Articulaciones Del Torax-1
Articulaciones Del Torax-1
Articulaciones Del Torax-1
CARRERA MEDICINA
CURSO:ANATOMÍA
GRUPO: F1
ESTUDIANTES:
COCHABAMBA-BOLIVIA
ÍNDICE
1.- Articulación intervertebral
2.- Articulación costovertebral
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
RESUMEN
ARTICULACIÓN INTERVERTEBRAL
Tipo
Los cuerpos vertebrales adyacentes están unidos por sínfisis (articulaciones cartilaginosas
secundarias) destinadas a soportar el peso y tener fortaleza.
Unión articular
Las superficies articulares de las vértebras adyacentes están conectadas por discos
intervertebrales y ligamentos.
Los discos intervertebrales proporcionan una unión potente entre los cuerpos vertebrales,
los unen para formar una columna continua semirrigida y forman la mitad inferior del borde
del foramen intervertebral, cada disco está compuesto por un anillo fibroso externo que
rodea un núcleo pulposo. Su función es la de absorber los impactos, prevenir la fricción y
permitir un cierto grado de flexibilidad entre las vértebras.
Los cuerpos vertebrales y los discos intervertebrales están reforzados por dos ligamentos
longitudinales fibrosos.
Comentarios
El movimiento se limita a pequeños grados de rotación.
ARTICULACIÓN COSTOVERTEBRAL
Son las que se establecen entre las vértebras torácicas y costillas. Una costilla se articula
con la vértebra en dos puntos: con el cuerpo vertebral y con su apófisis transversa. Pero
hay una serie de excepciones.
En una costilla podemos encontrar las siguientes partes: cabeza, cuello, cuerpo, tubérculo
costal (parte articular y no; la 11 y 12 no tienen tubérculo porque no se articulan con la
apófisis transversa), ángulo (posterior, es donde se produce la máxima flexión).
Normalmente las costillas tienen en su cabeza dos superficies articulares separadas por
una cresta, excepto la 1, la 10, 11 y 12 (aquellas que tienen un 1 en su cifra) que sólo tienen
una superficie articular.
Entonces, la cabeza de una costilla se articula con el cuerpo de la vértebra que le
corresponde en número y con la inmediatamente superior. Excepto la 1, 10, 11 y 12 que se
articulan sólo con su cuerpo vertebral correspondiente.
Tipo
Son articulaciones sinoviales planas (artrodias).
Unión articular:
● 1. Articulación de la cabeza costal: es la que se establece entre la cabeza y el
cuerpo vertebral, cabeza de cada costilla con la fosita costal superior del cuerpo
vertebral correspondiente y con la fosita costal inferior del cuerpo vertebral superior
a ella y el disco intervertebral entre ellas.
● 2. Articulación costotransversa: es la articulación entre el tubérculo costal con la
apófisis transversa de la vértebra.
Ligamentos:
En la articulación costovertebral (de la cabeza costal) podemos distinguir dos ligamentos:
● Ligamento intraarticular: desde la cresta de la cabeza de la costilla hasta el disco
intervertebral. Divide parcial o totalmente la articulación en dos.
● Ligamento radiado: desde la cabeza hasta los cuerpos y discos intervertebrales.
Refuerzan la cara anterior de la articulación.
La articulación costotransversa presenta los siguientes ligamentos:
● Ligamento costotransverso (interóseo): entre el cuello de la costilla y la apófisis
transversa.
● Ligamento costotransverso posterior o lateral: refuerza la cara posterolateral. Va a la
parte no articular de la tuberosidad.
● Ligamento costotransverso superior: va desde el cuello de la costilla a la apófisis
transversa inmediatamente superior.
Comentarios
La cabeza de las costillas 1, 11 y 12 se articulan solo con el cuerpo cuerpo vertebral del
mismo número y las costillas 11 y 12 no se articulan con el proceso transverso de la
vértebra del mismo número
ARTICULACIÓN COSTOCONDRAL
Estas articulaciones unen las costillas con los cartílagos costales , son articulaciones
fibrosas , el extremo anterior de la costilla presenta una cavidad en la cual penetra el
extremo del cartílago correspondiente .
El cartílago está soldado a la costilla .
Alrededor de la articulación , el periostio costal tiene continuidad con el pericondrio del
cartílago y contribuye a aumentar la solidez de la articulación.
Tipo
articulación cartilaginosa primaria (hialina )
Unión articular
Extremo lateral del cartílago costal con el extremo esternal de la costilla
Ligamentos
Cartílago y hueso unidos por periostio
Comentarios
Normalmente no hay movimiento en esta articulación , el cartílago costal la dota de
flexibilidad.
ARTICULACIÓN INTERCONDRAL
Las articulaciones intercondrales unen entre sí , por sus bordes contiguos , los cartílagos
costales sexto , séptimo y octavo .
Las superficies articulares son planas y ocupan la parte media y ensanchada de los bordes
de los cartílagos .
Se mantiene en contacto por medio de un manguito capsular constituido por el pericondrio ,
que se extiende de un cartílago a otro y está reforzado por delgados haces fibrosos .
Una membrana sinovial tapiza la superficie interna de la cápsula .
Tipo de articulación
Articulación sinovial plana
Unión articular
Entre los cartílagos costales de las costillas 6-7 ; 7-8 y 8-9
Ligamentos
Intercondrales
Comentarios
La articulación entre los cartílagos costales de las costillas 9 y 10 es fibrosa .
Articulaciones esternocostales
Definición:
Son las que se forman entre los cartílagos costales y el esternón, conecta los cartílagos
costales de las 1ras 7 costillas con el esternón
Caras articulares:
1.- el primer cartílago costal se articula con el manubrio del esternón
2.- desde el segundo hasta el séptimo cartílago costal con el esternón
Tipos:
1.-articulación cartilaginosa primaria (sincondrosis)
2.-articulación sinovial plana
Ligamentos:
● Ligamento intraarticular: se encuentra en el medio de la articulación y divide la
cavidad total o parcialmente en dos.
● Ligamento radiado esternocostal: es un ligamento de refuerzo. Son fibras que van
desde el cartílago y divergen hasta insertarse en la cara anterior del esternón.
Contribuye a formar la membrana esternal que cubre al esternón por delante.
Después de un tiempo las articulaciones sinoviales pueden obliterar dando lugar a
sincondrosis.
Movimiento: permiten el movimiento durante la respiración
Comentario: a menudo falta las cavidades articulares; superficies articulares recubiertas de
fibrocartílago
Articulación esternoclavicular
funcion
Tipo:
Ubicación:
Esta articulación se localiza en el tórax por lo que forma parte de la cavidad torácica,
además es fácil de localización ya que se sitúa entre dos partes del esternón, el cual es un
hueso plano que se encuentra en la línea media del cuerpo a la altura de la segunda
costilla.
Unión articular
Las regiones que forman este tipo de articulación son la superficie articular inferior del
manubrio del esternón con la superficie articular superior del cuerpo del mismo hueso, en
las que es considerada tipo sínfisis.
Comentarios
ARTICULACIÓN XIFOESTERNAL
La porción más pequeña y variable del esternón, es alargado y delgado. Su extremo inferior
se encuentra al nivel de la vértebra. Aunque a menudo es puntiaguda. El proceso puede ser
romo, bífido, curvado o estar desviado hacia un lado o interiormente. En las personas
jóvenes el proceso es cartilaginoso, pero en los adultos mayores de 40 años está más o
menos osificados. En las personas ancianas, el proceso xifoides puede estar fusionado con
el cuerpo del esternón.
Es un marcador de la línea media para el límite superior del hígado, el centro tendinoso del
diafragma y el borde inferior del corazón.
TIPO:
UNIÓN ARTICULAR:
COMENTARIOS:
En ancianos a menudo se fusionan y se convierten en sinostosis