Biología Celular - MH-109 - 2024-1-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CURSO: BIOLOGÍA CELULAR – MH-109

SÍLABO 2024-1

1. DATOS GENERALES

DEPARTAMENTO Ciencias de la Vida y la Salud


CARRERA Medicina Humana
CONDICIÓN Obligatorio
PLAN DE ESTUDIOS 2020
CICLO 1
CRÉDITOS 4
HORAS TOTALES 48 horas teóricas, 32 horas prácticas
RESPONSABLE DEL CURSO Danae Marcela Liviac Muñoz
DOCENTES Rafael Alvis Dávila, Joao De Souza Pacheco, Frank
Guzman Escudero, Angel Hernández Ramírez,
Verónica Liza Trujillo, Helmer Lezama Vigo, Juan
Pablo Miñano Lecaros, Noemí Miranda Melo,
Ernesto Misari, Anchiraico, Carlos Neyra Rivera,
Juan Prieto Marcos, Jhoe Reyes Pajuelo, Dennys
Samillán Ortiz, Héctor Sánchez Sotomayor, Tania
Santos Tucto, Jonathan Tuya Salas, Edward
Valencia Ayala, Diana Vegas Albino, Ivette Zegarra
Ocampo.
REQUISITOS Ninguno

2. COMPETENCIAS ASOCIADAS AL CURSO

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA


General Trabajo en equipo TE 1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de
trabajo guiando su comportamiento hacia la meta.
Específica Aprendizaje autorregulado APR: 1.1. Interioriza los conocimientos, experiencias y
de bases científicas y vivencias que le permiten construir las bases del conocimiento,
médicas utilizando estrategias de aprendizaje.

3. SUMILLA

El curso de Biología Celular es de condición obligatoria, siendo de naturaleza teórica-práctica, se encuentra ubicado en el
primer año de estudios, tiene el propósito de iniciar la formación del estudiante como futuro profesional, potenciando a lo
largo del curso el pensamiento científico, estratégico, competitivo y social, contribuyendo al perfil del egresado de Medicina
Humana promoviendo la práctica del resto de la vida, la naturaleza y la ética. Los contenidos principales a desarrollar son:
la célula, características y tipos, membrana celular; matriz extracelular e intracelular, núcleo interfásico y ciclo celular.

4. RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante identifica a la célula como la unidad básica de todo ser vivo, construye su conocimiento
por medio de estrategias de aprendizaje utilizando técnicas básicas de laboratorio, asociando sus procesos al
funcionamiento de un organismo pluricelular; construyendo su conocimiento por medio de estrategias de aprendizaje y
trabajando colaborativamente con empatía y asertividad, valorando su importancia en el funcionamiento de la vida y la
salud además de categorizar juicios para llegar a conclusiones fundamentadas.
5. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

Organización de horas por módulo de aprendizaje

N° de horas por
Horas teóricas Horas prácticas
Módulo de Horas teóricas de Horas prácticas de trabajo
Horas teóricas de trabajo Horas prácticas de
aprendizaje trabajo de interacción de interacción con el
autónomo trabajo autónomo
con el docente docente
13 4 3 4 2

18 8 3 4 3

28 12 5 8 3
29 12 5 8 4

26 12 4 8 2

Organización de contenidos por módulos según el resultado de aprendizaje

MÓDULO DE
LA CÉLULA: CARACTERÍSTICAS Y TIPOS
APRENDIZAJE #1
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante explica las estructuras de los niveles subcelular y celular de
APRENDIZAJE la organización biológica; construyendo su conocimiento por medio de estrategias de
aprendizaje y trabajando colaborativamente con empatía y asertividad, valorando su
importancia en el funcionamiento de la vida y la salud.
SEMANAS Semana 1 - Semana 2
CONTENIDOS 1. Introducción a la biología celular.
INVOLUCRADOS 2. Características generales de las biomoléculas.
3. Características generales de la célula procariota y eucariota.
4. Principios de Bioseguridad en el laboratorio

MÓDULO DE
MEMBRANA CELULAR
APRENDIZAJE #2
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante identifica los procesos de transporte de la membrana
APRENDIZAJE plasmática y la importancia que tienen dicho procesos en el correcto funcionamiento del ser
vivo; construyendo su conocimiento por medio de estrategias de aprendizaje y trabajando
colaborativamente con empatía y asertividad, valorando su importancia en el funcionamiento de
la vida y la salud.
SEMANAS Semana 2 - Semana 4
CONTENIDOS 1. Modelo de Singer y Nicholson. Composición molecular. Funciones. Permeabilidad de
INVOLUCRADOS la membrana. Transporte de moléculas de alto y bajo peso molecular.
2. Comunicación celular

MÓDULO DE
MATRIZ EXTRACELULAR E INTRACELULAR
APRENDIZAJE #3
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante compara los componentes intra y extracelulares en los
APRENDIZAJE aspectos morfológicos, moleculares, funcionales, biogénesis y sus modificaciones básicas;
construyendo su conocimiento por medio de estrategias de aprendizaje y trabajando
colaborativamente con empatía y asertividad, valorando su importancia en el funcionamiento de
la vida y la salud.
SEMANAS Semana 5 - Semana 8
CONTENIDOS 1. Componentes de la matriz extracelular, funciones e importancia. Moléculas de
INVOLUCRADOS Adhesión celular.
2. Especializaciones de la membrana celular.
3. Componentes de la matriz intracelular la célula eucariota: hialoplasma o citosol,
Citoesqueleto y organelas celulares.
4. Aspectos generales del metabolismo celular

MÓDULO DE
NÚCLEO INTERFÁSICO
APRENDIZAJE #4
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante identifica la estructura, organización del genoma, el rol de
APRENDIZAJE los ácidos nucleicos en los procesos de herencia, expresión génica y su regulación;
construyendo su conocimiento por medio de estrategias de aprendizaje y trabajando
colaborativamente con empatía y asertividad, valorando su importancia en el funcionamiento de
la vida y la salud.
SEMANAS Semana 9 - Semana 12
CONTENIDOS 1. Núcleo interfásico. Componentes y funciones. ADN y ARN: características generales,
INVOLUCRADOS tipos, unidad monomérica, Ley de Chargaff.
2. Replicación del ADN.
3. Relación entre los genes y proteínas. Síntesis de proteínas. Código Genético

MÓDULO DE
CICLO CELULAR
APRENDIZAJE #5
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante explica el ciclo celular de una célula eucariota animal
APRENDIZAJE valorando el papel de los controladores de este proceso tomando conciencia de su importancia
en el desarrollo del cáncer; construyendo su conocimiento por medio de estrategias de
aprendizaje y trabajando colaborativamente con empatía y asertividad, valorando su
importancia en el funcionamiento de la vida y la salud.
SEMANAS Semana 13 - Semana 16
CONTENIDOS 1. Ciclo celular de una célula eucariota.
INVOLUCRADOS 2. Regulación extracelular e intracelular.
3. Protooncogenes y genes supresores.
4. Muerte celular: tipos, características más importantes.

6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

El curso se desarrollará a través del proceso de enseñanza aprendizaje dándole una orientación a la acción activa
colaborativa de los estudiantes que le permita conocer todo lo relacionado con la actividad celular. Las sesiones teóricas y
prácticas promueven el trabajo en grupo, el debate, el diálogo y el análisis. Se aplica la lluvia de ideas, exposición oral con
presentaciones electrónicas.

De acuerdo con nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve en el curso es la de:

• Aprendizaje Colaborativo
7. FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CÓD DETALLE SEMANA PESO

Evaluación diagnóstica ED Evaluación Escrita Semana 1 0%


Ejercicio de Aplicación Individual 1 (6%)
Control de Aprendizaje 1 (4%)
Evaluación continua 1 EC1 Semana 5 13%
Informe de laboratorio 1 (3%)
Comprende semanas 3 - 4
Informe de laboratorio 2 (3%)
Informe de laboratorio 3 (3%)
Evaluación continua 2 EC2 Control de Aprendizaje 2 (4%) Semana 7 14%
Ejercicio de Aplicación Grupal 1(4%)
Comprende semanas 5 - 7
Parcial de Laboratorio (7%)
Evaluación Parcial EP Semana 8 20 %
Parcial del curso (13%)
Informe de laboratorio 4 (3%)
Control de Aprendizaje 3 (4%)
Evaluación continua 3 EC3 Semana 11 10%
Informe de laboratorio 5 (3%)
Comprende semanas 9 - 10
Informe de laboratorio 6 (3%)
Control de Aprendizaje (4 %)
Evaluación continua 4 EC4 Exposición de tema de investigación (7%) Semana 15 18%
Ejercicio de aplicación grupal 2 (4%)
Comprende semanas 13 - 15
Final de Laboratorio (7%)
Evaluación Final EF Semana 16 25%
Examen final (18%)

Donde la fórmula es:

ED(0.0) + EC1(0.13) + EC2(0.14) + EP(0.20) + EC3(0.10) + EC4(0.18) + EF(0.25)

• Las evaluaciones se pueden aplicar a través de las plataformas virtuales (Teams / Aula Virtual) y/o de forma
presencial.

8. ACTIVIDADES PRINCIPALES

El curso se desarrollará a través de actividades sincrónicas y/o asincrónicas, de acuerdo con la modalidad de dictado del
curso.

ACTIVIDADES PRINCIPALES
MÓDULO DE ACTIVIDADES EN
SEMANA SESIÓN TEMAS ACTIVIDADES DE TRABAJO
APRENDIZAJE INTERACCIÓN CON EL
AUTÓNOMO
DOCENTE
Biomoléculas y Tipo de actividad: Tipo de actividad:
principios Clase magistral. Video y lectura
fundamentales Cuestionario escrito
Módulo 1 1 1
de (individual). Descripción de la actividad
Bioseguridad. Revisión de manera individual de
Descripción de la actividad: lectura y vídeos.
Utiliza el silabo como Desarrollo del material de apoyo
documento guía para el insertado en plataforma virtual.
desarrollo del curso.
Biomoléculas. Conformación Lectura:
de grupos de trabajo. https://nciph.sph.unc.edu/focus/vo
Evaluación Diagnóstica. l5/issue1/5-
Tipo de actividad: 1BiosafetyLevels_espanol.pdf
Clase magistral. Video: Niveles de Bioseguridad:
https://www.youtube.com/watch?v
Descripción de la actividad =1zIiktrxQeU
Identifica los principales Video: ¿cómo lavarse las manos
niveles de bioseguridad de un correctamente?
2
laboratorio. https://www.youtube.com/watch?v
=Agv4Vk3liLc
Video: ¿Cómo desinfectarse las
manos con alcohol gel?
https://www.youtube.com/watch?v
=7JoKwD-kARM.
Célula Tipo de actividad: Tipo de actividad:
procariota y Clase magistral. Video
eucariota.
Membrana Descripción de la actividad:
Celular, Descripción de la actividad: Revisión de manera individual de
transporte a Célula procariota y eucariota vídeos.
través de la Describe la estructura Desarrollo del material de apoyo
membrana molecular básica de la insertado en plataforma virtual.
3 celular I. membrana celular
diferenciando sus funciones Video:
principales. Membrana Celular
https://www.youtube.com/watch?v
=u84Aa8krk1c
https://www.youtube.com/watch?v
=RWSh8fmnfCU
https://www.youtube.com/watch?v
2
=GXW3aQ2N_zY
Fundamentos Tipo de actividad: Tipo de actividad:
Módulo 2 de Clase magistral. Video
Microscopia.
Descripción de la actividad: Descripción de la actividad:
Describe al microscopio y sus Revisión de manera individual de
partes, utilidad para el estudio vídeos.
de la célula, tipos de
4 microscopía. Videos:
Ciencias Naturales. El
microscopio: un modo de conocer.
https://www.youtube.com/watch?v
=zBWi_I3fGBI
Manejo y uso del microscopio.
https://www.youtube.com/watch?v
=9o5Nbn1VYK4
Transporte a Tipo de actividad: Tipo de actividad:
través de la Clase magistral. Video
3 5 membrana Cuestionario escrito
celular II. (individual) Descripción de la actividad:
Descripción de la actividad: Revisión de manera individual de
Ejecuta mediante ejemplos los vídeos.
procesos que ocurren en el Desarrollo del material de apoyo
transporte de sustancias a insertado en plataforma virtual.
través de la membrana celular.
Desarrolla el cuestionario Video:
escrito de manera individual Membrana celular
(Ejercicio de Aplicación DIFUSIÓN y ÓSMOSIS
Individual 1) membranas celulares
https://www.youtube.com/watch?v
=DgPCrlVum4Q
Biomoléculas Tipo de actividad: Tipo de actividad:
en alimentos. Clase magistral. Video
Cuestionario escrito
(individual) Descripción de la actividad:
Revisión de manera individual de
Descripción de la actividad: vídeos.
Describe las técnicas de
identificación de biomoléculas Video:
en alimentos. Identificación de glucosa:
Desarrolla el cuestionario https://www.youtube.com/watch?v
6
escrito de manera individual =EHtteZKPWY4
(Control de aprendizaje 1 Identificación de almidón
https://www.youtube.com/watch?v
=x4pV4DswjBA
Identificación de Proteínas
https://www.youtube.com/watch?v
=01y9WxCOPkI
Identificación de lípidos:
https://www.youtube.com/watch?v
=0bYjxHaG40w
Comunicación Tipo de actividad: Tipo de actividad:
Celular. Clase magistral. Video y lectura

Descripción de la actividad: Descripción de la actividad:


Describe detalladamente las Revisión de manera individual de
etapas de la comunicación vídeos y lectura.
celular. Desarrollo del material de apoyo
insertado en plataforma virtual.
Video:
7 Comunicación celular
https://www.youtube.com/watch?v
=_GFL6cjUn6E
4
https://www.youtube.com/watch?v
=ByiTyMLW56k

Lectura:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream
/10045/16719/1/transduccion_visu
al.pdf
Permeabilidad Tipo de actividad: Tipo de actividad:
de la Clase magistral. Video
8 Membrana Informe escrito (grupal).
Citoplasmática Descripción de la actividad:
(ósmosis). Descripción de la actividad:
Comprende los procesos de Revisión de manera individual de
ósmosis. vídeos.
Desarrolla un informe escrito
grupal teniendo en cuenta los Video:
resultados de los experimentos Membrana celular
(Informe de laboratorio 1). Difusión, Ósmosis y Diálisis
(divulgación científica IQOG-
CSIC)
https://www.youtube.com/watch?v
=WjUp7Gjd8bY
Tipos de soluciones
https://www.youtube.com/watch?v
=u-mtLjQafJE
El Tipo de actividad: Tipo de actividad:
Citoesqueleto Clase magistral. Video
y los
compartimient Descripción de la actividad: Descripción de la actividad:
os de la célula Describe los componentes del Revisión de manera individual de
eucariota citoesqueleto de una célula vídeos.
animal. eucariota animal e identifica Desarrollo del material de apoyo
sus funciones. insertado en plataforma virtual.
Valora el rol de funciones de
las organelas celulares en el Video:
funcionamiento celular y su El Citoesqueleto
relación con las patologías https://www.youtube.com/watch?v
9
humanas. =clmlkrdV1v8
Desarrollo de material de apoyo
insertado en la plataforma
institucional
Video: Organelas celulares
https://www.youtube.com/watch?v
5 =URUJD5NEXC8
Las células eucariotas y
Módulo 3 procariotas
https://www.youtube.com/watch?v
=5YYOStm_SPU&list=PLeMqpee
zZO-8MlNg9WJIykxndHeecCU0e
Permeabilidad Tipo de actividad: Tipo de actividad:
de la Clase magistral. Video
Membrana Informe escrito (grupal).
Citoplasmática Descripción de la actividad:
(Diálisis y Descripción de la actividad: Revisión de manera individual de
difusión). Comprende el proceso de vídeos.
10 diálisis y difusión
Desarrolla un informe escrito Video:
grupal teniendo en cuenta los Diálisis continúa en el laboratorio
resultados de los experimentos (divulgación científica IQOG-
(Informe de laboratorio 2) CSIC)
https://www.youtube.com/watch?v
=NoMwLYphFS0
Matriz Tipo de actividad: Tipo de actividad:
extracelular. Clase magistral. Video
6 11
Descripción de la actividad: Descripción de la actividad:
Discrimina los componentes Revisión de manera individual de
de la matriz extracelular. vídeos.
Desarrollo del material de apoyo
insertado en plataforma virtual.

Video:
Matriz Extracelular
https://www.youtube.com/watch?v
=ByiTyMLW56k
La célula Tipo de actividad:
procariota y Clase magistral.
eucariota: Informe escrito (grupal)
reconocimient Descripción de la actividad:
o de Diferencia en preparaciones
estructuras microscópicas las diferentes
estructuras celulares.
12
Desarrolla el cuestionario
escrito de manera individual
(Control de aprendizaje 2)
Desarrolla un informe escrito
grupal teniendo en cuenta los
resultados de los experimentos
(Informe de laboratorio 3)
Metabolismo Tipo de actividad: Tipo de actividad:
Celular. Clase magistral. Video
Cuestionario escrito (grupal)
Descripción de la actividad:
Descripción de la actividad: Revisión de manera individual de
Relaciona el rol de las vídeos.
mitocondrias en el Desarrollo del material de apoyo
metabolismo celular y compara insertado en plataforma virtual.
13 los procesos de respiración
aeróbica y anaeróbica en Video:
cuanto a la producción de Glucolisis
energía. https://www.youtube.com/watch?v
Desarrolla el cuestionario =rcmFwDVbOUA
7
escrito de manera grupal Respiración aeróbica y
(Ejercicio de Aplicación Grupal anaeróbica
1) https://www.youtube.com/watch?v
=Ovmzi79OzEw
Parcial de Tipo de actividad:
laboratorio. Cuestionario escrito
(individual)

14 Descripción de la actividad:
Desarrolla el cuestionario
escrito de manera individual
(Evaluación Parcial de
laboratorio)
Resolución del Tipo de actividad:
parcial. Cuestionario escrito
8 15 (individual)

Descripción de la actividad:
Desarrolla el cuestionario
escrito de manera individua
(Evaluación Parcial del curso)
Resolución del parcial
Fraccionamien Tipo de actividad: Tipo de actividad:
to celular. Clase magistral. Video

Descripción de la actividad: Descripción de la actividad


Identifica la técnica de Revisión de manera individual de
16 fraccionamiento celular como vídeos.
medio de identificación de
componentes celulares. Video:
Fraccionamiento Celular
https://www.youtube.com/watch?v
=uGWtYuLkalw
Núcleo Tipo de actividad: Tipo de actividad:
interfásico y el Clase magistral. Video
ADN como Exposición de tema de
molécula de la investigación Descripción de la actividad:
herencia. Revisión de manera individual de
Descripción de la actividad: vídeos.
Identifica los componentes del Desarrollo del material de apoyo
núcleo interfásico. insertado en plataforma virtual.
17 Los estudiantes se organizan
en grupos y comparten Video:
conceptos adquiridos para Núcleo celular
desarrollar un trabajo de https://www.youtube.com/watch?v
investigación sobre temas =beux6yzGzeQ
indicados. (Exposición de tema Viaje al núcleo de la célula
de investigación N° 1: https://www.youtube.com/watch?v
Comunicación Celular: a nivel =J8KuUVTQN4k
del sistema nervioso.)
9 Metabolismo Tipo de actividad: Tipo de actividad:
Celular: Clase magistral. Video
Proceso de Cuestionario escrito
Módulo 4
Respiración (individual) Informe escrito Descripción de la actividad:
Celular. (grupal) Revisión de manera individual de
vídeos.
Descripción de la actividad:
Los estudiantes compararán el Video:
rol de los facilitadores e Fermentación De Levadura
18
inhibidores en la respiración https://www.youtube.com/watch?v
celular. =i27RyNk_OcQ
Desarrolla el cuestionario
escrito de manera individual
(Control de aprendizaje 3)
Desarrolla un informe escrito
grupal teniendo en cuenta los
resultados de los experimentos
(Informe de laboratorio 4)
Replicación Tipo de actividad: Tipo de actividad:
del ADN. Clase magistral. Video
10 19 Exposición de tema de
investigación Descripción de la actividad:
Descripción de la actividad: Revisión de manera individual de
Identifica la unidad de vídeos.
replicación y discrimina entre Desarrollo del material de apoyo
la replicación en eucariotas y insertado en plataforma virtual.
procariotas.
Los estudiantes se organizan Video:
en grupos y comparten Replicación del ADN
conceptos adquiridos para https://www.youtube.com/watch?v
desarrollar un trabajo de =uEwyWgSvLc0
investigación sobre temas
indicados. (Exposición de tema
de investigación N° 2: El
citoesqueleto del eritrocito.)
Extracción de Tipo de actividad: Tipo de actividad:
ADN. Clase magistral. Video
Informe escrito (grupal)
Descripción de la actividad
Descripción de la actividad: Revisión de manera individual de
Los estudiantes Identificarán vídeos.
técnicas moleculares básicas
de extracción de ADN: Kit de Video:
20 extracción de ADN y Extracción de ADN
cuantificación. SPANISH VERSION - Soil DNA
Desarrolla un informe escrito Isolation Kit Product
grupal teniendo en cuenta los Demonstration Video, Norgen
resultados de los experimentos Biotek
(Informe de laboratorio 5 de la https://www.youtube.com/watch?v
sesión 20, 22 y 24) =S7mQSWbLk7o&list=PL5kl3a0f
CKXzsmzB6RA8v1Bs4UWoP-G-
S
Transcripción Tipo de actividad: Tipo de actividad:
del ARN. Clase magistral. Video
Exposición de tema de
investigación Descripción de la actividad:
Revisión de manera individual de
Descripción de la actividad: vídeos.
Reconoce al ARN como el Desarrollo del material de apoyo
ácido nucleico que expresa la insertado en plataforma virtual.
información genética.
21
Los estudiantes se organizan Video:
en grupos y comparten Transcripción en procariotas
conceptos adquiridos para https://www.youtube.com/watch?v
11 desarrollar un trabajo de =oLC6ntaCz0k
investigación sobre temas Transcripción en eucariotas
indicados. (Exposición de tema https://www.youtube.com/watch?v
de investigación N° 3: =sdXBBkMycDA
Proteínas G y su implicación
clínica)
Fundamentos Tipo de actividad: Tipo de actividad:
de la reacción Clase magistral. Video
en cadena de
22 la polimerasa Descripción de la actividad: Descripción de la actividad:
(PCR) Identifica los pasos de la Revisión de manera individual de
técnica de PCR y su vídeos
importancia en el estudio del Video:
ADN. Fundamentos de PCR
Instituto de Genética Barbara
McClintock. Publicado el 12 ago.
2017
https://www.youtube.com/watch?v
=YgXOMp4RRtw
Traducción del Tipo de actividad: Tipo de actividad:
ARN. Clase magistral. Video
Exposición de tema de
investigación Descripción de la actividad:
Revisión de manera individual de
Descripción de la actividad: vídeos.
Relaciona la estructura y Desarrollo del material de apoyo
organización del genoma y insertado en plataforma virtual.
entiende el rol de los ácidos
nucleicos en los procesos de Video:
herencia, expresión génica y Traducción en procariotas
23
su regulación. https://www.youtube.com/watch?v
Los estudiantes se organizan =9OZKLAbLino
en grupos y comparten Traducción en eucariotas
conceptos adquiridos para https://www.youtube.com/watch?v
desarrollar un trabajo de =YoyFpumWtHo
12 investigación sobre temas
indicados. (Exposición de tema
de investigación N° 4:
Regeneración de la matriz
extracelular y su importancia
clínica.)
Fundamentos Tipo de actividad: Tipo de actividad:
de Clase magistral. Video
electroforesis.
Descripción de la actividad: Descripción de la actividad:
Identifica los fundamentos de Revisión de manera individual de
24 la electroforesis. vídeos.
Video:
Electroforesis de ADN: Conceptos
Básicos
https://www.youtube.com/watch?v
=KGZBRfHQU_Y
Ciclo Celular. Tipo de actividad: Tipo de actividad:
Taller. Clase magistral. Lectura
Exposición de tema de
investigación Descripción de la actividad:
Revisión de manera individual de
Descripción de la actividad: lecturas.
Identifica el ciclo celular de Desarrollo del material de apoyo
Módulo 5 13 25 una célula eucariota animal y insertado en plataforma virtual.
distingue sus etapas.
Los estudiantes se organizan Lectura:
en grupos y comparten Ciclo celular
conceptos adquiridos para https://www.researchgate.net/profi
desarrollar un trabajo de le/Jorge_Reyes_Esparza/publicati
investigación sobre temas on/255639866_El_ciclo_celular_c
indicados. (Exposición de tema aracteristicas_regulacion_e_impor
de investigación N° 5: tancia_en_el_cancer/links/53d11c
Telómeros y telomerasas) c50cf2a7fbb2e61f43.pdf
https://revistas.unab.edu.co/index.
php/medunab/article/view/266/249
Ciclo celular: Tipo de actividad: Tipo de actividad:
mitosis. Clase magistral. Video
Informe escrito (individual)
Descripción de la actividad:
Descripción de la actividad: Revisión de manera individual de
El estudiante Identifica las vídeos
diferentes fases de la mitosis
26
en muestras biológicas Video:
preparadas. Mitosis en células del ápice de la
Desarrolla un informe escrito cebolla
individual teniendo en cuenta https://www.youtube.com/watch?v
los resultados de los =GBV0o7nydPY
experimentos (Informe de
laboratorio 6)
Control de Tipo de actividad: Tipo de actividad:
Ciclo celular I. Clase magistral. Video
Exposición de tema de
investigación Descripción de la actividad:
Revisión de manera individual de
Descripción de la actividad: video.
Describe con suficiencia los Desarrollo del material de apoyo
pasos de la regulación y la insertado en plataforma virtual.
expresión genética en el Video:
27 metabolismo celular. Regulación del Ciclo Celular
Los estudiantes se organizan https://www.youtube.com/watch?v
en grupos y comparten =4-_zJy882ak
conceptos adquiridos para Control de ciclo celular:
desarrollar un trabajo de https://www.youtube.com/watch?v
investigación sobre temas =vU8Bk2qNHhg
indicados (Exposición de tema
14
de investigación N° 6:
Herramientas moleculares y su
aplicación clínica)
Ciclo Celular: Tipo de actividad: Tipo de actividad:
meiosis Clase magistral. Video
Cuestionario escrito
(individual) Descripción de la actividad
Revisión de manera individual de
Descripción de la actividad: vídeos
28 El estudiante Identifica las
diferentes fases y subfases de Vídeo:
la meiosis en muestras La Meiosis / Reproducción Celular
biológicas preparadas https://www.youtube.com/watch?v
Desarrolla el cuestionario =c19iLWhAYAc
escrito de manera individual
(Control de aprendizaje 4)
Control de Tipo de actividad: Tipo de actividad:
Ciclo Celular Clase magistral. Video
15 29 II. Cuestionario escrito (grupal).
Descripción de la actividad:
Descripción de la actividad:
Explica los procesos de Revisión de manera individual de
transmisión de señales y su video.
efecto en la regulación del
ciclo celular, así como los Video:
procesos que ocurren en la Regulación del Ciclo Celular
muerte celular programada y el https://www.youtube.com/watch?v
cáncer. =4-_zJy882ak
Desarrolla el cuestionario Control de ciclo celular:
escrito de manera grupal https://www.youtube.com/watch?v
(Ejercicio de Aplicación Grupal =vU8Bk2qNHhg
2)
Evaluación Tipo de actividad:
final de Cuestionario escrito
laboratorio. (individual)

30 Descripción de la actividad:
Desarrolla el cuestionario
escrito de manera individual
(Evaluación final de
laboratorio)
Evaluación Tipo de actividad:
final del curso. Cuestionario escrito
(individual)
31
Descripción de la actividad:
Desarrolla el cuestionario
16 escrito de manera individua
(Evaluación Final del curso)
Revisión de Tipo de actividad:
notas de Revisión de examen.
32 práctica.
Descripción de la actividad:
Revisión de examen.

9. PLATAFORMAS Y HERRAMIENTAS

• Plataforma Aula Virtual: Plataforma de gestión de aprendizaje usada en la Universidad para la publicación de
materiales y actividades de aprendizaje online.

• Herramientas Digitales:
Padlet
Kahoot
Microsoft Teams
Clinical Key

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

OBLIGATORIAS

Karp, G. (2019). Biología Celular y Molecular: Conceptos y experimentos. (8va ed.). Editorial Mc Graw Hill
Interamericana.
DE CONSULTA

Alberts, B. y Johnson, A. (2016). Biología Molecular de la Célula. (5ta. ed.). Editorial Omega.
Wilson, J. y Hunt, T. (2010). Biología Molecular de la Célula. Libro de problemas. (5ta. ed.) Editorial Omega.
De Robertis, E. (2016). Biología Celular y Molecular. (16ta. ed). Editorial El Ateneo.

E-LIBRO: Disponible en: en la Biblioteca Virtual de la Universidad.

Peragón Sanchez, J. y Peinado Herreros, M.A. (2019). Biología Molecular y Celular. Volumen I: Técnicas y
fundamentos. Editorial Universidad de Jaén. https://elibro.net/es/ereader/ucsur/124959
Peragón Sanchez, J. y Peinado Herreros, M.A. (2019). Biología Molecular y Celular. Volumen II: Biomedicina.
Editorial Universidad de Jaén. https://elibro.net/es/ereader/ucsur/124960
Pinilla Bermúdez, G. (2019). Biología molecular: ADN recombinante y sus aplicaciones. Editorial El Manual
Moderno Colombia. https://elibro.net/es/ereader/ucsur/128367
Gartner, L. P., Hiatt, J. L. y Palacios Martinez, J.R. (2015). Biología celular e histología. Editorial Wolters Kluwer
Health. https://elibro.net/es/ereader/ucsur/125886
Gutiérrez, F. (2010). Biología: la célula. Editorial Firmas Press. https://elibro.net/es/ereader/ucsur/36344
Mayorga, L.S. (2008). Citoesqueleto y vida celular. Editorial Eudeba. https://elibro.net/es/ereader/ucsur/101426

SCIENCEDIRECT: Disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad

Sabater Tobella, J. (2010). De la estructura celular a los polimorfismos de un solo nucleótido. En J. Sabater Tobella
y G. Sabater Sales (Eds.), Medicina personalizada posgenómica. Conceptos prácticos para clínicos
(Capítulo 2. pp. 13-54). Editorial Elsevier.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9788445820254000024
Nussbaum, R. L, McInnes, R. R. y Willard, H. F. (2008). El genoma humano y las bases cromosómicas de la
herencia. En Thompson & Thompson. Genética en medicina (Capítulo 2. pp. 5-23). Editorial Elsevier.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9788445818701500028
Goldberg, M.W. (2017): Nuclear pore complex tethers to the cytoskeleton. Seminars in Cell & Developmental
Biology, 68: 52-58. https://www-sciencedirect-
com.cientifica.remotexs.co/science/article/pii/S1084952116304979
Silva, E. y Ideker, T. (2019). Transcriptional responses to DNA damage. DNA Repair, 79: 40-49. https://www-
sciencedirect-com.cientifica.remotexs.co/science/article/pii/S1568786419300023

EBSCO: Disponible en la Biblioteca Virtual de la Universidad

Becerril-Rico, J. (2021). Cell signaling pathways: An approach to human physiology and pathology. Medicina
Interna de Mexico, 37(5), 766-780.
https://web-s-ebscohost-com.cientifica.remotexs.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=2f48548a-c1f0-43ff-
abf7-0547a71470b3%40redis
Lemeshko, V.V. (2018). The mitochondrial outer membrane in the control of cell energy metabolism. Revista de la
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 42(162): 6-21.
https://web-s-ebscohost-com.cientifica.remotexs.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=81&sid=8024b803-f5e7-
4089-b073-751830285e4f%40redis

Otras referencias:

Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. E. (2008). Biología: la vida en la tierra. (8va ed.). Editorial Pearson Education
Inc. https://grupoeducad-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/malvarez_cientifica_edu_pe/EeSV_wQNn3lGpzfwwTb4V9oBid9nEPO
wnH2YahICQdeyaA
Karp, G. (2011). Biología Celular y Molecular: Conceptos y experimentos. (6ta ed.). Editorial McGraw-Hill.
https://grupoeducad-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/malvarez_cientifica_edu_pe/EVwCZKnV3d1IliNniQjHZ1YB8-
qJVuZCdC9wAxDj1l6kow
Chandar, N. y Viselli, S. (2019). Biología Molecular y Celular. (2da ed.) Editorial Wolters Kluwer.
https://grupoeducad-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/malvarez_cientifica_edu_pe/EVWInDMOGn1Km6Nyx-
uQOlEB2b4UFzXgfuk8o-T6c_gtvw
Orengo Ferriz, D.J. (2012). Fundamentos de Biología Molecular. Editorial UOC. https://grupoeducad-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/malvarez_cientifica_edu_pe/EV35cAFS86tFvkHVov9RIocBZY8LeYS
G3_8D7vQMyj9ZqA
Biblioteca Virtual de Salud – Perú (BVS) Disponible en: http://www.bvs.ins.gob.pe/php/index.php
Sumanas (Animaciones varias en biología general, biología molecular, etc.) Disponible en:
http://www.sumanasinc.com/webcontent/animations/biology.html
Genoma Sur: Disponible en: http://www.genomasur.com/
Google académico: Disponible en: http://scholar.google.es/
YouTube académico: Disponible en: https: //www.youtube.com/channel/UC3yA8nDwraeOfnYfBWun83g

PUBLICACIONES

Chávez-Rimache, L. K., Rodríguez-Vargas, M. C., Castro-Rodríguez, Y., y Chumpitaz-Cerrate, V. M. (2020).


Antiinflammatory effect of dexamethasone and B vitamins in third molar surgery. randomized clinical trial.
[Efecto antinflamatorio de dexametasona y vitaminas B en cirugía de tercer molar. Ensayo clínico
aleatorizado] Revista Espanola De Cirugia Oral y Maxilofacial, 42(2), 69-75.
doi:10.20986/recom.2019.1035/2019
Martinez-Alonso, D. y Malumbres, M. (2020). Mammalian cell cycle cyclins. Semin Cell Dev Biol, 107, 28-35. doi:
10.1016/j.semcdb.2020.03.009
Burgues, P.M.J y Kunkel, T.A. (2017). Eukaryotic DNA Replication Fork. Annu Rev Biochem, 86, 417-438. doi:
10.1146/annurev-biochem-061516-044709

También podría gustarte