LETRAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La caligrafía (del griego καλλιγραφία [kaligrafía]) es el arte de escribir con «letra bella»,

artística y correctamente formada,12 siguiendo diferentes estilos;3 pero también puede


entenderse como el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un
documento.
Una perspectiva clásica definiría a la caligrafía como el conjunto de letras escritas que
dependen del flujo y ritmo de la pluma, pincel o instrumento de borde plano que se utiliza para
su trazado.2 Rufino Blanco definió la caligrafía como «el arte de representar con belleza los
sonidos orales por medio de signos gráficos, o bien, la única bella arte gráfica de la palabra».4
Una definición contemporánea de la práctica de la caligrafía es «el arte de escribir bello».5 La
historia de la escritura es una historia de evoluciones estéticas enmarcadas por las
habilidades técnicas, velocidad y limitaciones materiales de las diferentes personas, épocas y
lugares.6
La caligrafía es el arte donde la expresión abstracta puede adquirir más importancia que la
legibilidad de las letras.5 La caligrafía clásica difiere de la tipografía y de la escritura manual no
clásica, aunque un calígrafo puede ser capaz de crear todas ellas.
Casi todas las civilizaciones que practican la escritura han desarrollado un arte de caligrafía.
Sin embargo, algunas de ellas lo han elevado a un estatus especial, dependiendo de
contextos históricos o filosóficos particulares. Esto puede llevar a un cuestionamiento sobre el
uso mismo de la palabra caligrafía aplicada a culturas no grecorromanas.
Además, el lugar de este arte en Oriente ha sido muy diferente de su lugar en Occidente, ya
que el aprendizaje del arte del trazo fue la base de la formación clásica del pintor oriental, en
civilizaciones donde no separan el arte de la letra y el dibujo.7 En varias civilizaciones
orientales, la caligrafía es parte de las ciencias ocultas, la jerarquía (el pensamiento, el pincel,
la línea y la idea filosófica son inseparables).8
Es en Occidente el arte de los monjes copistas, pero también de grandes calígrafos
responsables de contribuir al prestigio de sus soberanos y sus aristócratas. Con ello, el trabajo
de los calígrafos fue más en la línea de buscar una ejecución perfecta para la gloria de sus
patrocinadores, que en una búsqueda puramente «estética», una noción muy contemporánea.
La caligrafía moderna comprende desde inscripciones funcionales y diseños hasta piezas de
bellas artes en los cuales las letras pueden o no ser legibles.9 La caligrafía clásica difiere del
diseño del tipo y el delineado a mano no clásico, si bien un calígrafo puede practicar ambos.10
111213

Historia[editar]
La tradición afirma que los caracteres chinos, la forma más antigua conocida de escritura de
los existentes hoy en día, fueron inventados por Cang Jie (hacia 2650 a. C.). Otra tradición
remonta su creación a los tiempos de Fuxi, el legendario primer emperador de China.
La cultura china concede una gran importancia a la caligrafía. Ésta se fundamenta en la
belleza visual de los ideogramas, la técnica de su realización y los preceptos metafísicos de la
cultura tradicional china.
La caligrafía occidental se desarrolla de forma totalmente independiente. Su origen es
el alfabeto latino, con el que en la Edad Media escribían los monjes copistas sobre pergamino.
Aproximadamente en la misma época la cultura islámica desarrolla su propia caligrafía,
basada en el alfabeto árabe, y debido a la prohibición religiosa de representar seres vivos, la
convierte en un arte decorativo de amplio uso en la arquitectura.
Otros alfabetos se desarrollaron en otras culturas, e incluso existen hoy en día, la mayoría de
ellos en Asia, y son utilizados de forma habitual en sus respectivos países, aunque
globalmente tienen una difusión mucho menor.
Tras la invención de la imprenta por Gutenberg, los libros alcanzan una difusión mucho mayor
que la posible hasta entonces y la caligrafía pierde importancia a favor de la tipografía.
El bolígrafo primero, y posteriormente las máquinas de escribir y los ordenadores han
supuesto la desaparición de la caligrafía de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, es hoy un
arte muy vivo, una forma de expresión artística que une la escritura con otras artes plásticas
como el dibujo y la pintura y que da lugar a obras de gran belleza plástica, en las que
constantemente buscan inspiración los creadores de nuevas tipografías. La caligrafía está
presente a nuestro alrededor en la publicidad, los logotipos de compañías y las etiquetas de
muchos productos, sin embargo la caligrafía ha ido decreciendo en su uso a través del tiempo
aun cuando de manera expresiva se den algunos avances en la búsqueda de nuevas formas
de caligrafía, las mismas siguen teniendo su esencia principal.
Una de las manifestaciones actuales de la caligrafía es el llamado «caligraffiti». Este es un
movimiento artístico que ha fusionado el arte de la caligrafía con el grafiti en un entorno
generalmente urbano y es así como se logra combinar la tradición con la modernidad.

Herramientas[editar]

Un plumín caligráfico, con nombres de piezas


Las principales herramientas de un calígrafo son la pluma y el pincel. Las plumas de caligrafía
escriben con plumillas que pueden ser planas, redondas o puntiagudas.141516 Para algunos
propósitos decorativos, se pueden utilizar plumas de múltiples puntas - pinceles de acero. Sin
embargo, también se han creado obras con punta de fieltro y bolígrafo, aunque estas obras no
emplean líneas angulares. Hay algunos estilos de caligrafía, como la escritura gótica, que
requieren una pluma de punta.
La tinta para escribir suele ser de base acuosa y es mucho menos viscosa que las tintas de
base oleosa utilizadas en la imprenta. Ciertos papeles especiales con alta absorción de tinta y
textura constante permiten trazos más limpios,17 aunque a menudo se
utiliza pergamino o vitela, ya que se puede utilizar un cuchillo para borrar las imperfecciones y
no se necesita una caja de luz para permitir que las líneas pasen a través de ella.
Normalmente, se utilizan cajas de luz y plantillas para conseguir líneas rectas sin que las
marcas de lápiz desvirtúen el trabajo. El papel rayado, ya sea para una caja de luz o para su
uso directo, suele estar rayado cada cuarto o media pulgada, aunque ocasionalmente se
utilizan espacios en pulgadas. Este es el caso de la litterea unciales (de ahí su nombre), y el
papel colegial-rayado suele actuar bien como pauta.18
Las plumas y pinceles de caligrafía más comunes son:
 Pluma
 Plumilla
 Pincel de tinta
 Cálamo
 Pluma estilográfica

Tipos de caligrafía[editar]
Los tipos de la caligrafía se pueden establecer con base en su representación, a su uso y a la
funcionalidad para la cual fueron diseñadas.19
Por lugar de origen[editar]
Caligrafía árabe[editar]
Artículos principales: Caligrafía árabe y Caligrafía cúfica.

En idioma árabe, ‫ فن الخط‬fann al-jatt, «arte de la línea». La caligrafía árabe está regida
por una serie de reglas y de cánones estéticos que exigen estudio y el desarrollo de
habilidades, destrezas y talentos artísticos20.:La caligrafía cúfica es un estilo
de caligrafía árabe considerado el más antiguo tipo de escritura en este idioma árabe,
desarrollado en la ciudad de Kufa de la cual toma el nombre, actualmente en Irak, a
partir de una modificación del alfabeto sirio antiguo y utilizada para escribir los
primeros ejemplares del Corán.
Caligrafía hebrea[editar]
Artículo principal: Escritura Rashi

Rashi, es el acrónimo de ‫ רבי שלמה יצחקי‬Rabi Shlomo Yitzjaki, es el tipo de letra semi
cursiva en el que los comentarios de Rashi son impresos habitualmente tanto en el
Talmud como en la Tanakh. Aunque lleva su nombre Rashi nunca usó esta escritura:
el tipo de letra está basado en la escritura manuscrita semi cursiva sefardita del
siglo XV.
Caligrafía china[editar]
Artículo principal: Caligrafía china

La caligrafía conocida como 書法 shūfǎ. Los caracteres chinos pueden ser trazados
según cinco estilos históricos. Normalmente todos son realizados con pincel y tinta.
Estos estilos están ligados intrínsecamente a la historia de la escritura china.
El más antiguo de los estilos (con apogeo en la dinastía Qín, 221 a. C.-206 a. C.),
conocido como escritura del sello (篆書, zhuànshū), corresponde a una
adaptación de los caracteres tal como eran grabados, que no pintados, sobre
bronce o piedra. Las líneas son finas y puntiagudas en los extremos, la curvatura
no está excluida, la forma de los caracteres es relativamente libre: este tipo de
trazo no sigue las pautas de las que se habla en los demás estilos y que son
esencialmente debidas al pincel. Los caracteres aún están bastante cerca del
pictograma: su forma no siempre puede ser deducida de la forma moderna, ya
que son formas antiguas que han sufrido varias alteraciones hasta llegar a su
forma actual. Por lo tanto, hay que aprender el trazo de los caracteres
individualmente y su lectura no es posible para el profano que no conoce más que
los caracteres modernos.
Caligrafía japonesa[editar]
Artículo principal: Shodō
La caligrafía conocida como Shodō (書道 shodō ) Se considera un arte en Japón, y
?

una disciplina muy difícil de perfeccionar; se enseña como una materia más a los niños
japoneses durante su educación primaria.
Escritura regular (楷書 Kaisho ) (pinyin, kǎishū): como su nombre indica, este
?

estilo es considerado el más estándar de todos, y su uso es diario en Japón y


China. Debido a su precisión en los trazos, es el estilo más fácil de entender.
Además, es el menos ornamental y decorativo de todos los estilos, por la
poca libertad artística que da al escritor, y por las estrictas normas que
conlleva (el orden de los trazos debe ser estrictamente seguido). Su uso en
Japón se remonta al período Heian (794-1185), y fue popularizado por los
monjes Zen, hasta convertirse en el estilo más común en la escritura diaria
japonesa.
Caligrafía coreana[editar]
Artículo principal: Caligrafía coreana

Es la tradición coreana de la escritura artística en Hangul o Hanja, respectivamente, el


alfabeto coreano y caracteres chinos introducidos en Corea ya en el segundo o tercer
siglo d. C.
Caligrafía georgiana[editar]
Artículo principal: Caligrafía georgiana

Es una forma de caligrafía o escritura artística de la lengua georgiana que se ha


practicado en los tres alfabetos georgianos. Existe una tradición de siglos en este arte
y el cristianismo ha tenido un papel importante en la vida literaria georgiana, ya que los
monjes y otros religiosos de la iglesia ortodoxa georgiana han dejado muchos
manuscritos y registros históricos.
Caligrafía occidental o latina[editar]
Artículo principal: Caligrafía occidental

La caligrafía occidental o caligrafía latina es la caligrafía basada en el uso del alfabeto


latino, creado por los romanos, y en un sentido más amplio abarca también los
trabajos realizados empleando el alfabeto griego o el cirílico. Los elementos
constitutivos de la escritura con la caligrafía son cinco: la morfología, el ángulo de
escritura, el ductus, el módulo y el peso de la escritura.

 Orígenes
Los romanos, a golpe de cincel, esculpían sobre piedra en un alfabeto que constaba
únicamente de las que hoy se denominan letras mayúsculas, las armónicas
proporciones las han hecho llegar casi sin cambios hasta nuestros días. La
omnipresente tipografía Times New Roman de ordenadores deriva directamente de la
forma de las letras romanas, como su nombre da claramente a entender.

 Técnica
Balada "Si
queréis que.m laix de amar", siglo XIII
Además de las inscripciones en piedra, también escribían los romanos sobre rollos
de papiro, bien imitando la letra capital (los apéndices en los extremos de los trazos
servían, en el taller sobre la piedra, para «cerrar» cada uno de estos y así evitar que la
roca resquebrajara más allá del final del trazo) o bien en una forma similar pero más
simplificada y adaptada al material de apoyo llamada "Rústica". Para documentos más
informales, los romanos usaban las letras cursivas, que a lo largo de los siglo

También podría gustarte