Destrezas de Pensamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Curso: Psicopedagogía

Séptimo ciclo 2024


Docente: Mgtr. Dora Maribel Archila Leal

GUIA 5
Destrezas de pensamiento
Son habilidades mentales que permiten desarrollar la capacidad para observar,
analizar, reflexionar, sintetizar, entre otros

Las llaves para el pensamiento son:


 Toma tiempo para pensar,
 Piensa ampliamente con espíritu de aventura
 Organiza tu pensamiento
 Piensa clara y cuidadosamente

Funciones que realizan los hemisferios cerebrales

Hemisferio derecho Hemisferio izquierdo


 Habilidad numérica
 Percepción de las formas  Razonamiento
 El arte  Habilidad verbal
 La imaginación  Control de la mano
 Intereses musicales derecha
 Control de la mano izquierda

Patrones defectuosos de pensamiento

Pensamiento Confuso: es el pensamiento que tiene muchas ideas, no distingue


aspectos que son diferentes.
Ejemplo: ante un problema de matemáticas, el estudiante no entiende si tiene que
plantear una suma, resta o multiplicación.

Pensamiento Impulsivo: es el pensamiento que reacciona sin pensar ante los


estímulos del medio, es reactivo, el pensamiento no es deliberado o intencional. Este
tipo de pensamiento muy fácilmente se confunde.
Por ejemplo: 8X4= 40 ¿tuviste tiempo para pensar?
Curso: Psicopedagogía
Séptimo ciclo 2024
Docente: Mgtr. Dora Maribel Archila Leal

Pensamiento Estrecho: este pensamiento no reconoce que hay otros tipos de vista
para poder resolver problemas. Ante un problema identifica solo una solución, y no
reconoce que un problema tiene diferentes alternativas de solución. Este pensamiento
es autoritario.
Ejemplo: ¡Aquí se hace sólo lo que yo digo!

Pensamiento Esparcido: este pensamiento tiene la característica de participar, sin


embargo, no consolida, no organiza sus ideas, no enfoca la idea principal, y no puede
realizar conclusiones.
Ejemplo: si usted se recuerda de las actuaciones de “Cantinflas” nos encontramos con
un buen caso de pensamiento esparcido, pues habla y habla sin embargo no concluye
en ningún aspecto.

Teoría de la creatividad del pensamiento

Pensamiento Divergente: es aquel pensamiento que ante un problema se plantea


varias soluciones para luego seleccionar la que mejor le conviene o la más factible de
realizar en ese momento.

Una de las características del pensamiento divergente, es que utiliza su


creatividad para la solución de los problemas, e incorpora el abordaje de los
problemas cotidianos: “Que todos los problemas, tienen solución”

Pensamiento Convergente: el pensamiento convergente tiene la característica de


que ante un problema, sólo logra ver una solución, es autoritario y no acepta que hay
otros puntos de vista diferentes a los que él opina.
Por ejemplo:
• Para irnos a un lugar determinado, siempre nos vamos por el mismo camino.
• Al celebrar un cumpleaños siempre lo celebramos de la misma manera.
• Los contenidos de estudio siempre son iguales a los de hace 10 años.

Ante la existencia de los patrones defectuosos del pensamiento y el pensamiento


convergente, es importante impulsar el uso del pensamiento reflexivo y divergente en
el centro de enseñanza, así como en la vida cotidiana.

Otras técnicas
Curso: Psicopedagogía
Séptimo ciclo 2024
Docente: Mgtr. Dora Maribel Archila Leal

Para aprender a pensar

P.N.I Lo positivo , lo negativo y lo interesante


C.T.F Considerar todos los factores
CyS Consecuencias y secuela
P.M.O Propósitos, metas y objetivos
A.P.O Alternativas, posibilidades y opciones
O.P.V Otros puntos de vista

LA TÉCNICA DE LOS 6 SOMBREROS


La técnica de los 6 sombreros, es una técnica que tiene como propósito el desarrollar el
pensamiento, para que el pensador pueda utilizar una sola forma de pensar al mismo
tiempo.

Son 6 sombreros distintos, cada uno de distinto color y significado, los cuales
deben ponerse al mismo tiempo para resolver el problema que pueda surgir en
cualquier momento.

Su creador Edward De Bono, médico y psicólogo.

Dentro del desarrollo de destrezas de pensamiento es importante que:


 Los participantes lo hagan
activamente
 Lean cuidadosamente el material
 Consulten sus dudas
 Aplicarlo al aula.
Curso: Psicopedagogía
Séptimo ciclo 2024
Docente: Mgtr. Dora Maribel Archila Leal

Significado de cada sombrero

Blanco Amarillo
 Es neutral / objetivo  Es positivo y constructivo
 Suministra hechos y datos  Simboliza claridad, brillantez y
 No se involucra, solo optimismo
proporciona información  Explora los valores y beneficios

Rojo Verde
 “esto es lo que yo siento acerca  Es el pensamiento creativo
del asunto”  Simboliza fertilidad, crecimiento
 Parte importante del y valor
pensamiento = emociones y  Sirve para generar nuevas
sentimientos percepciones
 Hace visible los sentimientos
 Permite explorar los
sentimientos de los demás

Negro Azul
 Su interés es el juicio negativo  Es el sombrero del control
 Señala lo que está malo,  Organiza el pensamiento
incorrecto o equivocado  Es el conductor y director del
 Indica por qué algo no va a pensamiento se asegura que se
funcionar cumplan las reglas
 Proyecta la idea del futuro “ve”  Es el responsable de las
riesgos o peligros conclusiones

Actividad de Aprendizaje: Técnica de los sombreros.


Curso: Psicopedagogía
Séptimo ciclo 2024
Docente: Mgtr. Dora Maribel Archila Leal

Instrucciones:

1. Dar el significado de cada uno de los sombreros a utilizar


2. Formar grupos de 4 o 5 integrantes, (trabajar en los grupos ya conformados en
clase)
3. Definir el rol que desempeñará cada integrante (moderador(a), coordinador(a),
secretaria (o) otro Traer sus rótulos que los identifique.

4. Cada representante del grupo deberá exponer y relatar un problema cotidiano


en el marco de la psicopedagogía
5. Dar una solución considerando los 6 sombreros distintos, según el significado
de cada uno.
6. Exposición de cada grupo, del dilema resuelto

7. Entregar un informe por grupo con las soluciones dadas considerando los
6 sombreros
8. Puesta en común

Qué son las destrezas de pensamiento: tipos y ejemplos


Según la tercera edición del Informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro
Económico Mundial, el pensamiento crítico y la resolución de problemas serán las
Curso: Psicopedagogía
Séptimo ciclo 2024
Docente: Mgtr. Dora Maribel Archila Leal

habilidades más demandadas en los trabajadores en los próximos cinco años. Estas
habilidades o destrezas de pensamiento forman parte de una de las metodologías
más influyentes en la educación durante los últimos años.

Se trata de la metodología conocida como “APRENDIZAJE BASADO EN EL


PENSAMIENTO” (del inglés, Thinking-Based Learning o TBL), creada por Robert
Swartz, Doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Massachusetts y director
del Center for Teaching Thinking (CTT), la cual está orientada a ayudar a los
estudiantes a tomar decisiones a partir de un razonamiento crítico.

Precisamente, una de las principales inquietudes de Robert Swartz era evitar que los
estudiantes se limitaran a repetir conocimientos de forma memorística y, en su
lugar, busca que aprendan a pensar con destreza.

¿Qué son las destrezas de pensamiento?


Se pueden definir como el conjunto de conocimientos, competencias y
habilidades que se poseen para realizar diferentes tipos tareas. En este sentido,
estas destrezas se pueden desarrollar para adquirir experiencia en un área
específica, que puede traducirse en un mayor éxito en el plano laboral y personal.

Si bien existen varios tipos de destrezas, en concreto, las destrezas de


pensamiento son procesos mentales, cognitivos y estratégicos que utilizamos
para resolver problemas y promover habilidades de pensamiento crítico. Estas
habilidades incluyen teorizar, predecir, evaluar, recordar y organizar el
pensamiento. Son aquellos procesos que usamos al resolver problemas, tomar
decisiones, organizar eventos o procesar información.

Tipos de destrezas de pensamiento


La metodología del aprendizaje basado en el pensamiento, establece tres tipos de
destrezas de pensamiento: las destrezas de análisis, de creación de nuevas ideas
y de pensamiento crítico.

Destrezas de análisis
Incluyen la capacidad para pensar de manera crítica, analizar datos, tomar
decisiones difíciles y resolver problemas complejos a partir de la valoración de
una información nueva y de su procesamiento mental de forma productiva. Las
principales destrezas de análisis son las siguientes:
Curso: Psicopedagogía
Séptimo ciclo 2024
Docente: Mgtr. Dora Maribel Archila Leal

 Contrasta y compara: analiza varios objetos, conceptos o hechos


encontrando similitudes y diferencias, ya sea para hacer una elección o emitir
un juicio de valor sobre los elementos analizados.

 Las partes y el todo: analiza las partes de un objeto o sistema y permite ver la
importancia que tiene dicha parte en relación con el resto.

 Generar, clasificar, relacionar, desarrollar: analiza cualquier tipo de


información y la relaciona con los diferentes elementos.
 Secuenciar por categorías: ordena elementos en función de varios criterios o
características, los cuales dependen del objetivo de la secuenciación.

 Causa y efecto: establece relaciones causales entre varios elementos o


acontecimientos para relacionar hechos y consecuencias.

Destrezas de creación de nuevas ideas


Tienen como objetivo general el fomento de la creatividad, ya que facilitan el
pensamiento creativo para generar el conocimiento y desarrollar la imaginación. Las
principales destrezas de creación de nuevas ideas son:

 Lluvia de ideas: el fin es generar ideas y compartir conocimientos para


resolver un problema, animando a los participantes a pensar sin interrupción y
sin hacer juicios de valor.

 Pensamiento creativo: posibilita crear un producto original mediante la


generación de ideas que den lugar a diferentes posibilidades a través de la
multiplicidad y variedad de ideas originales y detalladas.

 Posibilidades originales con destreza: permite generar ideas nuevas o


nuevos usos para cosas ya existentes con el fin de facilitar el pensamiento
divergente.

Destrezas de pensamiento crítico


Se utilizan de forma rutinaria para construir, elaborar estrategias, resolver
problemas y tomar decisiones críticas, así como para el crecimiento continuo
Curso: Psicopedagogía
Séptimo ciclo 2024
Docente: Mgtr. Dora Maribel Archila Leal

del individuo, teniendo en cuenta el aumento de la eficacia, la eficiencia y los


beneficios.

El desarrollo de las destrezas de pensamiento está orientado a la capacidad de


cuestionarse las cosas con el objetivo de realizar un juicio basado en
información relevante y, si es posible, en pruebas y evidencias. Las principales
destrezas de pensamiento crítico son las siguientes:

 Explicación causal: ayuda a buscar evidencias sobre las causas que han
provocado un hecho, partiendo de una pregunta inicial para inferir una posible
causa.

 Predicción con destreza: predice las consecuencias que puede tener una
decisión o un acto concreto. Se puede considerar una variante de la
explicación causal.

 Fiabilidad de las fuentes: su objetivo es mejorar la búsqueda de resultados,


diferenciando la información fiable de la que no lo es.

 Tomar de decisiones con destreza: la meta es escoger o decidir algo, tras


valorar las posibles opciones y teniendo en cuenta tanto las consecuencias
como las evidencias, así como el valor de las mismas.

Pensar bien para aprender a vivir mejor


El desarrollo de las destrezas de pensamiento contribuye a enfrentar y resolver
muchos de los problemas comunes que nos podemos encontrar en el día a día. De
ahí la necesidad de adquirir estas habilidades para mantenerse actualizado en
tiempos actuales, tan cambiantes.

También podría gustarte