Analisis de Aceite - PPT (Autoguardado)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

Centro de Capacitación y Demostración KMMP

ANALISIS DE ACEITE

Inst.: Joshep Ramírez B.

1
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

FILOSOFIAS DEL
MANTENIMIENTO
El Camino a la Lubricación de Clase
Mundial
Enfocado en Mantenimiento y Reparación Enfocado en Eliminar las causas de la
Eficiente Falla

Reactivo Planeado Confiabilidad


Intrínseca Clase Mundial
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

(Reparar después de la (Reparar antes de que (Optimización de Activos)


falla ) falle) (¡No reparar!
Eliminar la causa raíz)

Costo de Alineamiento de
Planear la visión
reparación Proactivo

Tiempo muerto Programar Eliminación de Optimización


defectos

Diseño de la
Falla Coordinación maquina a la Integración
defensiva (Ley
de Murphy)

Predictivo Orientado a la Alianzas


causa raíz

Transformación
cultural
Mantenimiento Centrado en
Confiabilidad(RCM)
¿Es aceptable la confiabilidad del activo? Si
INICIO *Rentabilidad *Impacto ambiental
*Operatividad *Seguridad
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

No
¿Es critica la misión
del activo?
No Si
¿Es prescindible No ¿Es costeable alcanzar
No ¿Es costeable
el activo? los objetivos de
alcanzar el objetivo a
confiabilidad con mejoras
Si través del rediseño?
en el mantenimiento?
Si
Si No
Opere el activo Aplique tácticas
hasta la falla avanzadas de Aplique el Aplique
mantenimiento rediseño redundancia

Mejora continua

Riesgo Probabilidad Consecuencias


= X
de Falla de Falla
Análisis de Modo y Efecto de Falla
(AMEF/ FMEA)
Elementos del AMEF de Algunos modos de falla relacionados con
lubricación: lubricación:

 Perdida repentina de  Dilución con


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

 “Falla de lubricación” es volumen. químicos/combustible


un termino muy amplio.  Bajos niveles de s.
 Desarrolle un AMEF aceite.  Contaminación con
especifico de lubricación.  Lubricante incorrecto. refrigerante.
 Identifique mecanismos  Degradación.  Agotamiento de
efectivos de detección.  Contaminación con aditivos.
partículas.  Espuma.
 Contaminación con  Falta/exceso de
humedad. grasa.

Modo de falla de Efectos Posibles Mecanismos de


Criticidad
lubricación posibles causas detección
¿Cuál es la ¿Qué podría ¿Cuál es la ¿Qué causas ¿Cómo puede ser
naturaleza de la pasar si se importancia y raíz llevaron a detectada la falla?
falla? presenta? probabilidad de la falla?
ocurrencia?
Herrumbre, Fallas del Fuga de Mensual, análisis
Ejemplo

Contaminación con oxidación del compresor, refrigerante en de aceite en sitio,


agua. lubricante. problemas con agua sellos de inspecciones en
en el pasado. monoblock mirillas.
Paralelo del Cuerpo Humano con el
Mantenimiento de la Maquinaria
Estrategia de Costo por Paralelo con el
Técnica necesaria
mantenimiento hp por año cuerpo humano
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Monitoreo y Monitoreo de
Mantenimiento corrección de causa colesterol y presión
proactivo raíz de falla. $0.10 arterial con dieta
Ejem.: controlada.
contaminación
Monitoreo de Detección de
Mantenimiento vibración, partículas enfermedad del
predictivo de desgaste. $8 corazón con
ultrasonido y
electrocardiograma
Mantenimiento Sustitución periódica Cirugía o trasplante
preventivo de componentes. $13

Mantenimiento Gran presupuesto Apoplejía o ataque


reactivo para mantenimiento. $18 al corazón(infarto)
La Tribología influye en la Confiabilidad de
las Máquinas y en la Economía Nacional

Perdida de la
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

función

Obsolescencia Degradación de Accidentes


(15%) superficie (15%)
(70%)

Corrosión Desgaste
(20%) mecánico
(50%)

Abrasión Fatiga Adhesión


“Entre el 6 y 7% (USD $795,000 millones*) del producto bruto
Interno(PBI) se requieren solo para reparar el daño causado por el
desgaste mecánico”.
¿Está cortando la maleza desde la raíz?
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

• Reparar
• Reemplazar Repetición
• Reconstruir del
• Remover problema

• Está limpio
• Está seco Eliminación
• Está fresco del
• Está alineado y problema
balanceado
• Está bien lubricado
Estrategia moderna de mantenimiento:
Mantenimiento
Basado en Condición

Mantenimiento Mantenimiento
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Estrategia
Proactivo Predictivo

La causa raíz de Los síntomas de


Lo que busca
falla falla y averías

Monitoreo de
contaminantes, Análisis de partículas
herramientas de Tecnologías de desgaste, análisis
alineación y utilizadas de vibración, análisis
balanceo, monitoreo de corriente en
de viscosidad y AN. motores, termografía.

Maquinaria libre de
fallas, extensión de Beneficios Detección temprana
vida. de Falla y Averías.

La cantidad de fallas ¿Qué


9 se El impacto de las
reduce? fallas
Elementos de éxito para un Programa de
Mantenimiento Basado en Condición

1) Reducir la tasa de generación de fallas

Usted quiere detectar pocas fallas. Conocer cuando va


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Mantenimiento
a fallar algo es mucho mas difícil que hacerlo durar
mas. Proactivo

2) Maximizar la sensibilidad de detección de falla

Usted desea una alta sensibilidad para detectar Mantenimiento


diferentes tipos de fallas en la etapa temprana. Predictivo

3) Incrementar las habilidades y frecuencia de No puede atrapar


detección de fallas
un pez a menos
que su anzuelo
Usted quiere capturar las fallas todo el tiempo.
este en el agua,
con buena
carnada y además
que usted sepa
pescar
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

DE ANALISIS DE ACEITE
DISEÑO DEL PROGRAMA
Diseño de Un Programa de Análisis de
Aceite
Programa de
Nivel I Nivel II
Análisis de Aceite
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Selección de equipo Selección de equipo

Localización del
Puerto de muestreo
puerto de muestreo

Frecuencia de Frecuencia de
muestro muestreo

Selección de ensayos de rutina Selección de


y por excepción ensayos de rutina

Objetivos de limpieza Objetivos de limpieza


Limites
y limites
Revisión de
resultados Revisión de resultados
Toma de
decisiones
Interpretación de Interpretación de resultados y para
resultados toma de decisiones para mejoramiento
mejoramiento continuo continuo
Logrando la Excelencia en Análisis
de Aceite
Diseño del Administración del
programa de programa de
análisis de aceite análisis de aceite
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Selección de
Laboratorio e
máquinas a
instrumentos
monitorear
Manejo de
Localización
la
de puertos
información
de muestreo

Frecuencia
de Integración
muestreo del monitoreo
de condición
Ensayos,
límites y
objetivos Administración,
entrenamiento
y habilidades
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

a Monitorear
Selección de las Maquinas
Aplicando
Mantenimiento
el Mantenimiento
Centrado
Centrado
en en
Confiabilidad
Confiabilidad(RCM)
(RCM)
¿Es aceptable la confiabilidad del activo? Si
*Rentabilidad *Impacto ambiental
*Operatividad *Seguridad RCM es el proceso sistemático con el
que se optimiza la confiabilidad
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

No
operativa y las tácticas de
¿Es critica la misión mantenimiento asociadas con
del equipo? respecto a los requerimientos
operativos.
No Si
¿Es de bajo costo No ¿Será costeable alcanzar ¿Será costeable
el activo? el objetivo de confiabilidad No alcanzar el objetivo
a través de mejoras en de confiabilidad a
Si mantenimiento? través del rediseño?
Si
Si No
Opere el activo Utilice tácticas
hasta la falla avanzadas de Utilice el Utilice la
mantenimiento rediseño redundancia

Mejora continua

Riesgo Probabilidad Consecuencias


= X
de Falla de Falla
Dos Factores para Determinar si un Equipo es
Buen Candidato para un Programa de Análisis
de Aceite de Rutina
Importancia del ahorro de aceite
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

• Cantidad de aceite (1 litro o 25000 litros).


• Costo del aceite (sintético o mineral).
• Riesgo de una degradación prematura del aceite (operar
a altas temperaturas).
• Necesidad de un cambio de aceite preciso (cambio de
aceite basado en condición).

Y/o
Importancia de salvar la maquinaria
• Maquina expuesta a condiciones que la pueden hacer
fallar(carga, velocidad, choques, contaminación).
• La maquina es un mal actor(problemas crónicos).
• Las consecuencias de las fallas son elevadas(seguridad,
parada de planta, costos de reparación).
• Las fallas pueden ser inducidas por el
lubricante(degradación o contaminación).
• Las fallas pueden ser reveladas por el aceite(partículas de
desgaste por desalineamiento de eje).
• La detección temprana de fallas es importante.
Fundamentos del Análisis de Aceite

Su lubricante
le esta
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

hablando…

¿Pero estará usted


escuchándolo?
Un Buen Medico Hace Muchas Preguntas…
¿Está escuchando a su Lubricante?

¿En dónde le duele?


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

¿Tiene acidez estomacal?

¿Ha tenido fiebre?

¿Tiene rasguños o hematomas?

¿Ha estado haciendo ejercicios?

¿Ha tomado sus vitaminas?

¿Ha comido o bebido cosas malas?


Lo Que el Análisis de Lubricante Puede
Decirle *10=Alto, 1=Bajo

Detección de Detección de Diagnostico Pronostico


la causa raíz falla incipiente del problema de la falla Autopsia
de la falla
¿Cuál es la ¿Que tan severa
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Existe una falla en naturaleza del o amenazante es


Esta ocurriendo etapa temprana que problema la condición?
Lo que dice
algo que puede de otra manera observado? ¿Cuanto tiempo ¿Qué provoco la
el análisis llevarle a la falla- pasaría ¿De dónde de vida le queda? falla?
de condiciones de desapercibida- proviene? ¿Se requiere ¿Podría haberse
lubricante causa raíz. ejem.: desgaste ¿Cuál es el modo implementar evitado?
anormal de falla? medidas
¿Cuál es la correctivas?
causa raíz?
Partículas de
Partículas, agua, Concentración de desgaste por
viscosidad, partículas de AES, agua, Desgaste por
temperatura, desgaste, conteo de análisis de Ferrografía
Lo que aditivos, temperatura, conteo partículas, elementos(AES), analítica,
usted oxidación, de partículas, temperatura, ferrografía densidad ferrosa,
monitorea AN/BN, hollín, humedad, análisis viscosidad, analítica, análisis desgaste por
glicol, FTIR, de elementos, ferrografía de vibraciones AES
RPVOT viscosidad, analítica, análisis
ferrografía analítica. de vibraciones.

Modo de
mantenimie Proactivo Predictivo Predictivo Operar hasta la Operar hasta la
falla falla
nto

Beneficio
relativo 10 6 3 2 1
Tipos de Análisis de Lubricante

Laboratorio Portátil Desatendido


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

• Se envían las • Se utilizan • Se instalan


botellas de instrumentos sensores
muestra a un portátiles en la permanentes
laboratorio maquina sin dedicados a
interno o necesidad de una sola
externo. tomar muestra maquina o un
en botella. grupo de
maquinas.

Periódico Rutina Tiempo


Real
Tres Categorías del Análisis de Lubricante
Que se analiza 1. Propiedades del 2. Contaminación 3. Partículas de
fluido desgaste
Propiedades físicas y Contaminantes que
químicas del aceite en destruyen al lubricante y Presencia e identificación
Pruebas posibles: uso(proceso de la maquina de partículas de desgaste
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

envejecimiento)
Conteo de partículas

Análisis de humedad

Análisis de viscosidad

Concentración de
partículas de desgaste
Ferrografía analítica

AN/BN

FTIR

Prueba de membrana

Punto de inflamación

Análisis de elementos

Proactivo Proactivo Predictivo

Alto beneficio Beneficio menor Sin beneficio


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Muestreo de Aceite
Las Mejores Prácticas
La Integridad de la Cadena del Análisis de
Aceite Inicia con el Muestreo
Uso y
Puertos de Uso de frecuencia
solventes adecuada Interpretación
muestreo Botellas de Selección de resultados
de
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

correcta- muestra correcta y


reactivos estándares específica
mente adecuadas de las para la
ubicados y limpias pruebas de alta de
pureza calibración aplicación

Procedi- Envío Preparación Uso de Pruebas


mientos inmediato correcta de instrumentos efectuadas
adecuados de las la muestra y pruebas de por
de muestras al en el baja técnicos de
muestreo laboratorio laboratorio interferencia laboratorio
certificados
Cómo influye el Muestreo en la Precisión
del Análisis de Aceite
Ubicación y método Limpieza de la
Prueba de muestreo botella de muestra
correcto
Conteo de partículas
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Contaminación con
agua
Viscosidad

AN/BN

Análisis de elementos

Análisis de densidad
ferrosa
Ferrografía analítica

Prueba de membrana

Dilución por
combustible
Contaminación por
glicol
Espectroscopia
infrarroja(FTIR)

Muy importante Importante Poca importancia Mínimo efecto


Muestreo

El éxito del
análisis de aceite
comienza con
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

muestreo
apropiado

Tres objetivos de una Consideraciones del


buena muestra muestreo
Opciones para Muestreo de Aceite
Válvula / tapón de
drenado
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Manguera
y bomba
de vacío

Válvulas de muestreo
Muestreo en Zona Viva

Qué Hacer Qué No Hacer


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

 Muestrear en zonas de flujo vivas.  Muestrear en tuberías con fluido estático.


 Muestrear en zonas con flujo turbulento.  Muestrear en zonas de flujo laminar.

 Muestrear después de los componentes  Muestrear después de los filtros o en


de la máquina(rodamientos, bombas, los tanques de aceite.
engranes, cilindros, actuadores, etc.)

 Muestrear la máquina durante las  Muestrear con la máquina fría o sin


condiciones normales de operación. operar

Muestra Incorrecta:
• Flujo laminar- las
partículas
grandes estarán
en las paredes.
• Flujo en alta
velocidad- las
partículas pasan
de largo.
Muestreo por Manguera y Bomba de
Vacío
Nota:
Esta practica no asegura la consistencia del muestreo.
Es mejor utilizar un puerto de muestreo en zona viva con la máquina operando.
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

La manguera
se inserta por
La bomba el puerto de
lleva el llenado o el
aceite a la tubo de
botella por inspección de
succión nivel.

Riegos e inconvenientes:
• Pueden introducirse a la botella de muestra lodos y sedimentos.
• La punta de la manguera raspa las paredes del tubo y pueden introducirse partículas.
• Es difícil muestrear cuando la maquina esta en operación debido a que hay partes en
movimiento en el interior.
• Se requiere purgar grandes cantidades de fluido.
• La inserción de la manguera es intrusiva a la maquinaria.
Muestreo por Manguera y Bomba de
Vacío
Mejores aplicaciones: Peores aplicaciones:
• Muestreo de tanques y
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

reservorios(cuando así se • Cajas de engranajes y


requiera) depósitos de rodamientos.
• Motores de combustión • Reservorios grandes con
interna, cuando no existe pobre circulación.
puerto en zona viva. • Aplicaciones criticas.
• Aplicaciones en donde no • Aplicaciones en donde se
se requiere conteo de requiere conteo de
partículas, monitoreo de partículas, partículas de
agua y partículas de desgaste y humedad.
desgaste.

La bomba lleva el
Existen mejores aceite a la botella
maneras para tomar por succión.
una muestra que el
método de
manguera y bomba
de vacío.
Muestreo con Manguera y Bomba de
Vacío en Tanques y Reservorios Grandes
 En sistemas circulantes, toma la muestra lo mas
cerca posible de la línea de retorno.
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

 En tanques estáticos, tome la muestra en la


parte media del tanque, a la mitad del nivel de
aceite, lejos de las paredes del tanque.

 Utilice una plomada o una varilla para mantener


consistentemente una distancia fija desde el
fondo.

 Tome la muestra durante condiciones típicas de


operación
Purga de Accesorios para el Muestreo

1. Puerto 2. Dispositivos 3. Botella


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Conector
No quite la tapa de la
botella excepto
durante el lavado y
llenado.

Purgue por lo
menos 5- 10
veces el
Válvula de muestreo volumen
Manguera muerto.
y sonda Las botellas de
limpieza dudosa o
inaceptable deben
ser lavadas con el
mismo aceite de
muestra.
Botellas de Muestra
Tamaño Materiales Limpieza
 El tamaño típico es de 100  Polietileno – Plástico opaco.  Las botellas se limpian a
a 120 ml (4 a 5 oz.)  PET-Plástico transparente. niveles específicos de 1 a
 Botellas pequeñas(60 ml) Max. Temperatura del 100 partículas > a 10
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

algunas veces se utilizan aceite 93°C µm/ml. Compre botellas


para aceites de motor  Vidrio-calidad de limpias certificadas.
diesel. laboratorio, transparente.  Seleccione el nivel de
 Botellas grandes(200ml)  PET es el preferido en la limpieza de la botella con
algunas veces se utilizan mayoría de las base en la relación Señal-
aplicaciones. Ruido(RSR).

Las botellas de vidrio pueden Las botellas de


limpiarse a niveles ultra- vidrio son más
limpios fáciles de
Ej.< 1 partícula > 10µm/ml limpiar, re-
suspender
partículas y
permiten
Botellas de examinar el
plástico(polietileno) fluido
120ml (4 oz.) visualmente,
pero son más
Refiérase al estándar
costosas y se
ISO 3722 para guías
rompen con
de limpieza de
facilidad.
botellas.
Procedimiento de “Muestreo Limpio”

Procedimiento de
Mejor Práctica
“Muestreo Limpio”
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Requerido al tomar muestras en ambientes muy sucios o en donde se


han establecido niveles de limpieza muy estrictos.

1. En un lugar con aire limpio, coloque la botella tapada dentro de una bolsa
tipo zip-lock y ciérrela.
2. Coloque las bolsas con las botellas de muestra dentro de una bolsa zip-lock
grande, incluyendo los accesorios de muestreo.
3. Antes de tomar la muestra y después de purgar, quite la tapa de la botella
sin abrir la bolsa.
4. Enrosque la botella en la bomba de vacío o inserte la sonda de muestreo sin
abrir la bolsa.

5. Después de tomar la muestra coloque la tapa a la botella sin abrir la bolsa.


6. Saque la botella de la bolsa, coloque la etiqueta, deseche la bolsa.
Puertos de muestreo en un Sistema de
Lubricación por Circulación Forzada con
Filtración Fuera de Línea

Aplicación:
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

 Líneas de retorno
o drenado
presurizadas.

 Líneas de retorno
no presurizadas o
no inundadas,
usando una bomba
de vacío.

 Líneas de retorno o
drenado que se
unen antes de la
entrada al tanque.

Ejemplos típicos:
Sistemas hidráulicos,
turbinas de vapor,
maquinas de papel y
sistemas de control
electro-hidráulico(EHC).
Puertos de Muestreo en un Sistema
Hidráulico con Filtro en Línea de Retorno
Centro de Capacitación y Demostración KMMP
¿Puede encontrar los Puntos de Muestreo
Correctos?
Centro de Capacitación y Demostración KMMP
¿Puede encontrar los Puntos de Muestreo
Correctos?
Centro de Capacitación y Demostración KMMP
Muestreo de Equipo Móvil por Carro de
Filtración

Aplicaciones:
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

 Lubricante de ejes
(mandos finales,
diferencial,
rodamientos)

 Depósitos de
sistemas hidráulicos

 Transmisiones

Se debe poner el
filtro en derivación
antes y durante la
toma de muestra.
Muestreo de Grasa
Análisis post-mortem:

Se toma con las piezas desarmadas y se remueve la


grasa o residuo de las áreas dañadas de la maquina.
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Rodamientos o engranajes en servicio:

Utilizando una pajilla limpia, por lo general se coloca la


muestra dentro de una botella de muestra.

Método de la manguera o jeringa:

La grasa no se puede succionar fácilmente y es muy difícil


extraerla de la manguera y prepararla para su análisis.

Kit de Pruebas
de Grasa
Muestreo de Grasa

Método de Grease Thief:

La grasa no se puede succionar fácilmente y es muy difícil


extraerla de la manguera y prepararla para su análisis.
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

ASTM D7718 - 11:

Es el nuevo método estándar para el muestreo de grasa,


que emplea la metodología del Grease Thief

Prueba de grasa con el kit Tubo de muestreo posicionado cerca


del sinfín del reductor principal
Análisis de Grasa en Servicio
Propiedades físicas y químicas

 Obtenga la línea de base de la grasa nueva.


 Busque si hay mezclas (contaminación
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

cruzada).
 Agotamiento de aditivos.
o FTIR
o LSV(voltametría)
o Análisis espectrométrico de elementos
por disco rotatorio (RDE)
 Cambio de consistencia
o Dado de extrusión (Método MRG)
o Difusión por método de carga (Método
SKF)
 Estabilidad de oxidación
o FTIR
o Calorimetría de escaneo
diferencial(DSC)
 Contenido de aceite
o Análisis termo-gravimétrico(TGA)
o Gravimétrico por extracción de solvente
(éter de petróleo y tolueno)
o Prueba de capilaridad en membrana a
60°C(sangrado)
Análisis de Grasa en Servicio

Análisis de contaminación
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

 Contenido de agua
o Co-destilación Karl Fischer
o FTIR
 Análisis de elementos por RDE
(silicio, calcio, sodio, etc.)
 Limpieza
o Análisis microscópico
o Rayado de placas de acrílico
(ASTM D1404)
 Impurezas diversas
o Prueba de gota
Análisis de Grasa en Servicio

Análisis de partículas de desgaste


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

 Densidad ferrosa
o Prueba del anillo ferromagnético (Ferrous
Wheel)
o Probador bajo el efecto Hall
 Análisis de elementos por RDE
 Análisis ferrográfico.
o Ferrografía analítica por extracción por
soxhlet (éter de petróleo, hexano,
tolueno)
Documentación de la Maquina y de la
Muestra
El médico necesita del historial completo de su salud… El analista de lubricantes
también

Cuando registre el equipo para


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

análisis de lubricante: Acompañando a la muestra del


 Numero o nombre de identificación lubricante:
de la maquina.  Identificación de la maquina.
 Fabricante y modelo de la maquina o  Punto de muestreo.
componente.  Fecha de la muestra.
 Fabricante del lubricante, tipo del  Muestra tomada con el equipo
lubricante(nombre) y grado (ISO o apagado o encendido.
SAE)  Horómetro
 Condiciones de operación (velocidad,  Ultimo cambio de lubricante(horas del
cargas de choque, severidad de aceite)
operación, etc.)  Ultima adición o relleno de lubricante
 Ambiente de trabajo y exposición- y cantidad.
minería, siderúrgica, marino, etc.  Ultimo servicio mayor, reparación o
Trabajo en mucha altura frío extremo, reconstrucción.
etc. Proximidad a contaminantes  Ultimo cambio de filtro.
potenciales(radiacion gama, polvo de  Anomalías reportadas en la máquina
carbón, H2S, combustible con alto o lubricante por el operador o
azufre) técnico(espuma en mirillas, barniz en
 Información de aplicación del el deposito, fugas, sedimentos del
lubricante-Volumen total de aceite, fondo, etc)
temperatura de operación del aceite,
uso de enfriador/calentador,
circulación, salpique, etc.
Resumen: Mejores Prácticas del Muestreo
de aceite
Información Certera:
 Uso consistente de
procedimientos
Datos Basura:
documentados que incluyan
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

 Muestreos en sistemas
“mejores practicas” de toma
fríos y sin operar.
de muestra y “en aplicación”
 Muestreo en puerto de
 Muestreando en zona viva y
drenado.
en operación.
 Muestreo por manguera.
 Antes de los filtros, después
 Cambio de procedimientos
de los componentes de la
de muestreo y puntos de
maquina.
toma de muestra.
 Purgando válvulas,
 No purgar o limpiar los
accesorios y en botellas
dispositivos.
limpias.
 Muestreo después de
 Con la frecuencia de
cambiar el aceite.
muestreo apropiada.
 Contaminacion cruzada de
 Registrando las horas del
los accesorios de
aceite, otras inspecciones y
muestreo.
detalles importantes de
 Esperar días o semanas
operación.
para enviar la muestra al
 Reportando el volumen de
laboratorio.
fluido de relleno antes del
muestreo.
 Enviando de inmediato las
muestras al laboratorio
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Determinación de la
Frecuencia de Muestreo
Estrategias de Frecuencia de Muestreo
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Basado en Tiempo Basado en condición Condición y Tiempo

• Tendencia de
contaminantes. Ej.
Bloqueo prematuro de
• Intervalo de tiempo filtro.
• Horas/ciclos/calendari • Por resultado de • Combinado, lo que
o/consumo de análisis en sitio. ocurra primero.
combustible.
• Objetivos o limites
• Cambio de aceite.
• Durante/después de
una falla.
Estrategias de Frecuencia de Muestreo

Severidad del ambiente de


operación del fluido Penalización económica por falla
 Humedad/Polvo en el ambiente.  Riesgo de seguridad.
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

 Altas cargas, presiones, vibraciones  Criticidad


 Altas temperaturas de operación.  Costo de reparación.
 Choques, vibración, ciclo severo.  Costo por paro.
 Contaminacion química o radiación.
Guías Genéricas de Frecuencia para
Muestreo Basado en Intervalos

Horas de Operación
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Componente Intervalo Intervalo Intervalo


Mínimo Estándar Agresivo
Motor 500 250 125

Hidráulico 500 250-500 125-250

Transmisión 500 250-500 125-250

Mandos Finales 1000 250-500 250

Otras cajas de 1000 500 250


engranajes

Seleccione una Frecuencia de Muestreo y Tome la Muestra con un Máximo


de +/- 10% de desviación.
Caso de Estudio: Chevron-La Frecuencia de
Muestreo Afecta la Eficiencia de Detección de
Falla

Fallas de rodamientos de motores y bombas empleando


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

análisis de vibraciones
Se incrementa el nivel de

Frecuencia Porcentaje de fallas


(intervalo de prueba) detectadas antes de la
supervisión

falla
60 días 65%
30 días 95%
14 días 97%

Considerando estos datos, ¿Qué frecuencia eligiría para


análisis de vibraciones?¿Y para análisis de aceite?
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Lubricación
Fundamentos de
La Industria Opera sobre una Película de
Aceite de Aproximadamente 10 Micrones
Funciones del Lubricante

Separa las superficies en


Control de fricción
movimiento
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Control de desgaste Reduce el desgaste abrasivo

Protege las superficies de las


Control de corrosión sustancias corrosivas

Control de Absorbe y transfiere calor


temperatura

Control de Transporta partículas y otros


contaminación contaminantes a los filtros.

Transmisión de En hidráulicos, transmite


potencia fuerza y movimiento.
La Mayoría de los Lubricantes Provienen
del Petróleo (casi el 95%)

Aceite mineral = Aceite del petróleo


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

REFINERÍA:

1. Se remueven las impurezas.


2. Se agrupan las moléculas del petróleo
por tamaño y tipo por medio de destilación
atmosférica y vacío, extracción con solventes,
hidrotratamiento e hidrofraccionamiento.
La Mayoría de los Lubricantes Provienen
del Petróleo (casi el 95%)
Centro de Capacitación y Demostración KMMP
La Mayoría de los Lubricantes Provienen
del Petróleo (casi el 95%)
Centro de Capacitación y Demostración KMMP
La Mayoría de los Lubricantes Provienen
del Petróleo (casi el 95%)
Centro de Capacitación y Demostración KMMP
Propiedades del Aceite Mineral
Moléculas comunes en Parafínico Nafténico
el aceite mineral Medio Oriente, Mar América del Sur,
Petróleo Crudo del Norte Regiones costeras
de USA
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

% Parafínico 45-60 15-25

% Nafténico 20-30 65-75

% Ceras 1-10 Trazas

Índice de 95-105 30-70


PARAFÍNICOS
Viscosidad
PARAFÍNICOS
RAMIFICADOS Punto de fluidez Punto de fluidez por
Punto de Fluidez afectado por ceras. viscosidad(menor
que los
parafínicos).
Punto de Mayor que los Menor que los
Inflamación nafténicos. parafínicos.

Solvencia de Pobre a regular. Buena


Aditivos
Fluidos hidráulicos, Aceite para de
aceites de turbinas, locomotoras, aceite
Aplicaciones engranajes, MCI y de compresor de
rodamientos. refrigeración.
NAFTÉNICOS AROMÁTICOS
Los Lubricantes Sintéticos son Fluidos Hechos
por el Hombre, como Plásticos Líquidos

Moléculas diseñadas Las moléculas


pequeñas se
científicamente. combinan
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

químicamente…

Las moléculas tienen una


estructura Idéntica.

Propiedades del Fluidos son muy


Predecibles.
…para formar
moléculas más
Hechos por polimerización. grandes(síntesis)

58
Comparación Molecular

Mineral Propiedad Sintético


Millones de Estructura Repetición de
combinaciones molecular moléculas
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Tamaño de la
Varía mucho molécula Constante
(peso)
Contiene
aromáticos, Pureza Muy puro
cera, azufre,
nitrógeno.

Estabilidad a la oxidación

Polialfaolefina (sintético)

Grupo III - Aceite mineral hidrofraccionado

Grupo II - Aceite mineral hidroprocesado

Grupo I - Aceite mineral refinado con solventes

Aceite mineral nafténico

Aceite mineral aromático


Propiedades de los Lubricantes Sintéticos

Propiedades Significado
Mayor punto de inflamación Mejor resistencia al fuego y mayor
estabilidad térmica.
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Menor punto de fluidez Mejor lubricación/bombeabilidad a


baja temperatura.
Resistencia al fuego Bueno para aplicaciones
hidráulicas de alto riesgo
Estabilidad de oxidación Drenado extendido de aceite,
resiste condiciones más severas.

Posibles Estabilidad térmica El aceite no se degrada o adelgaza


Ventajas en altas temperaturas.
Alto índice de viscosidad Funciona como aceite multigrado

Menor fricción Reducción de costos de consumo


de energía
Detergencia natural Ayuda a mantener las superficies
libres de depósitos.
Alta resistencia al corte No hay adelgazamiento, a
diferencia de los aceites minerales
multigrado.
Propiedades de los Lubricantes Sintéticos

Propiedades Significado
Alto costo Un sintético puede costar de 4 a 15 veces más
que un mineral.
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Toxicidad Los ésteres fosfatados pueden tener un riesgo de


toxicidad.
Disposición riesgosa La disposición de ésteres fosfatados es más
costosa.
Solubilidad Es difícil mantener disueltos algunos aditivos.
Posibles
Desventajas
Compatibilidad con Algunos sellos pueden encogerse, elongarse o
sellos agrietarse con los sintéticos.

Estabilidad hidrolítica Los sintéticos base éster pueden degradarse en


presencia de agua.
Mezclabilidad Algunos no pueden mezclarse con otros
fluidos(incompatibles).
Aditivos

Inhibidores
de
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

herrumbre

Inhibidores
Detergentes
de corrosión

Aditivos
Depresores
del punto de Dispersantes
fluidez

Agentes de
extrema
presión
Aditivos

Inhibidores
de
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

oxidación

Agentes de
Antidesgaste
aceitosidad

Aditivos

Mejora Antiespumante

Modificadores
de fricción
Aditivos - ¿Qué son?
Aditivos utilizados Porcentaje del
Máquina
comúnmente volumen de aceite
Antioxidante, Inhibidor de
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

corrosión,
Motor de combustión interna. detergente/dispersante, 10 – 30%
antidesgaste, antiespumante,
alcalinos, MIV.
Antioxidante, inhibidor de
Compresores, turbinas de
vapor.
corrosión, demulsificante, 0,5 – 5%
antiespumante.

Antidesgaste, antioxidante,
antiespumante, en ocasiones
Engranes espirales, cónicos
o hipoidales.
inhibidor de corrosión, extrema 1 – 10%
presión.

Extrema presión, antioxidante,


Engranajes Sin Fin. inhibidor de corrosión 3 – 10%

Antioxidante, antidesgaste,
antiespumante, inhibidor de
corrosión, depresor del punto
Sistemas Hidráulicos.
de fluidez, mejorador del índice
2 – 10%
de viscosidad.
Aditivos - ¿Qué son?

 Compuestos orgánicos o inorgánicos disueltos o suspendidos (como sólidos)


en el aceite.
 Pueden representar de 0.1% a 30% en volumen de la formulación.
 Monitorear la salud de los aditivos – es un objetivo importante del análisis de
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

aceite.

Roles de los aditivos…

Mejorar las propiedades Suprimir propiedades Impartir nuevas


del aceite básico. indeseables del básico. propiedades al básico

Extrema presión,
Antioxidantes, detergentes,
Depresores del punto de
inhibidores de corrosión, desactivadores de
fluidez, mejoradores del
antiespumante, metales, agentes de
índice de viscosidad.
demulsificante adhesividad.
Características de los Aditivos Polares
Polaridad de los aditivos: Es la atracción direccional natural de las moléculas del
aditivo con otros materiales polares en contacto con el aceite.

Cosas que son polares: Cosas que no son polares:


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Agua, esponja, vidrio, tierra, Teflón, aceite básico mineral,


metales, pulpa de madera. cera, repelentes al agua.
Mecanismo Polar Cómo funciona? Aditivos

El aditivo se adhiere a Desactivadores de


Envolviendo partículas la superficie de la metales, detergentes y
partícula dispersantes.

La cabeza polar del


Agentes
Emulsificando el agua aditivo se adhiere a la
emulsificantes.
micro-gota de agua

Inhibidores de
herrumbre, aditivos
Los aditivos se anclan
Recubriendo los AW, EP, agentes de
a la superficie
metales aceitosidad e
metálica
inhibidores de
corrosión.
Antioxidantes/Inhibidores de oxidación

Rol de los antioxidantes Como trabajan Tipos comunes


ZDDP, descompone los
peróxidos y desactiva los
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Prevenir la formación de Los antioxidantes metales.


ácidos, barniz, lodo descomponen los Fenoles inhibidos-Rompen las
y alta viscosidad que se hidroperóxidos y radicales cadenas.
generan normalmente por la libres antes de que provoquen Aminas aromáticas-Atrapan
oxidación. oxidación. radicales.
Fenatos y sulfonatos
metálicos-desactivan metales.

2.Los pro-
3.Los pro- 4.Antioxidantes
oxidantes
oxidantes
contaminan el (protegen a las
1.Moleculas de convierten el
aceite: calor, aire, moléculas del
aceite. aceite en
agua, daño de la
moléculas
catalizadores oxidación).
reactivas.
metálicos.
Como los Antioxidantes Alteran la Vida del
Aceite
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Un aceite con inhibidor de


El inicio de la oxidación no puede oxidación puede tener una vida
evitarse, solo retrasarse por en servicio 50 veces más larga
medio de los antioxidantes. que el aceite base puro a 110°c
(50 horas vs. 2500 horas)
Dispersantes-Maximizando el “Tiempo de
suspensión” del Hollín
Descripción Materiales usados
Se utilizan aditivos polares para dispersar las
partículas de hollín con el propósito de prevenir su
aglomeración, asentamiento y deposito en la Succinamidas y otros compuestos orgánicos
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

superficie, especialmente a temperaturas bajas a (Compuestos nitrogenados)


moderadas. El aditivo envuelve las partículas y las
mantiene finamente divididas.

Las partículas permanecen


pequeñas, finamente divididas y
homogéneamente dispersas en
Los dispersantes el aceite. Largo tiempo de
forman una micela suspensión.
envolviendo a la
partícula de hollín.

Las partículas que estaban


dispersas y las nuevas se salen
de suspensión y se aglomeran
adhiriéndose a las superficies del
motor.
Aditivos Detergentes Alcalinos

Descripción Compuestos usados


Trabajan en la zona de alta temperatura del
motor para mantener las superficies libres de
Jabones órgano-metálicos de calcio y magnesio.
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

depósitos, especialmente en las ranuras de los


Loa detergentes son álcalis que contienen
anillos. Los detergentes además son
fenatos y sulfonatos.
compuestos alcalinos que neutralizan los
peligrosos ácidos generados por la combustión.

Funciones:
1. Control de depósitos.
2. Neutralización de ácidos.

Agua y
Gases de
Dióxido de
Escape
Azufre

Agua y
Ácido
Trióxido de
Sulfúrico
azufre
Aditivos Alcalinos para Control de
Corrosión
Riesgos de BN del aceite de motor Nuevo
Tipos de aditivos
corrosión en
alcalinos:
motores de Gasolina 5 – 7 mg KOH/g
1. Detergentes(todos)
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

combustión:
2. Dispersantes(algunos)
1. Anillos
Diesel 7 – 11 mg KOH/g
3. Mejoradores del
2. Cilindros
IV(algunos)
3. Cojinetes
Locomotora 11 – 20 mg KOH/g
4. Inhibidores de
herrumbre(algunos) 4. Vástagos de
válvulas Marino 20 – 100 mg KOH/g

Alcalinos Ácidos

 Sulfonatos Neutraliza  Nítrico


de calcio.  Carboxílico
 Fenatos de (hace  Sulfúrico
magnesio. inofensivo)  Fosfórico

De la oxidación del aceite y


De los
fuga de gases de
aditivos
combustión
Inhibidores de Corrosión
1) Los inhibidores de 2) Los inhibidores de
herrumbre, forman una corrosión, protegen los
película polar que se adhiere a metales de los cojinetes a
las superficies de hierro y base de cobre, estaño y plomo
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

acero. La película repele el neutralizando ácidos y


agua, lo que inhibe la sellando las superficies de
formación de herrumbre. contacto con el agua y ácidos
Inhibidores de herrumbre corrosivos.
comunes: Inhibidores de corrosión
 Motores: comunes:
sulfonatos(alcalinos)  Detergentes alcalinos,
 Lubricantes industriales: dispersantes, emulsificante y
Derivados del acido compuestos quelantes de
fosfórico, sulfuros de calcio imidiazol, benzotriazol y ZDDP.
y ácidos grasos de cadena
larga.

Los dispersantes son


efectivos agentes
emulsificantes para el
agua y compuestos
ácidos
Mejoradores del Índice de Viscosidad

Grado Viscosidad aproximada en


Descripción:
Moléculas orgánicas de cadena
SAE CentiStokes(cSt)
larga mezcladas en el aceite 0°C 100°C 120°C
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

base. Usadas para incrementar


el IV para un mejor desempeño
(32°F) (212°F) (248°F)
viscosidad/temperatura en 30 2500 12 7.5
diferentes condiciones del clima.
10 W 30 450 12 8.5
Antiespumantes-Cómo Funcionan

El antiespumante no esta disuelto, sino que es un microglobulo suspendido(10 µm). Los


antiespumantes de silicona se emplean por lo general en aceites de motor entre 10 y 50 ppm.
En otras aplicaciones se emplean antiespumantes de metil silicona y polimetacrilatos entre 100 y
200 ppm.
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

El agua, el jabón, las grasas, etc., disminuyen la


tensión interfacial del aceite, lo que afecta el
desempeño de los antiespumantes.

La espuma en aceites de baja


viscosidad son burbujas
grandes
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Fluidos
Análisis de
Propiedades de los
1ª Categoría del Análisis de Aceite:
Análisis de Propiedades del Fluido
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Monitoreando, controlando y llevando la tendencia de las


propiedades físicas y químicas vitales del lubricante.
El proceso de envejecimiento del
aceite….No es eterno
Causas de
Mecanismos de
envejecimiento
Envejecimiento
del Aceite
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Temperatura Oxidación

Catalizadores
(partículas Polimerización
metálicas)

Corte Ruptura

Aire Hidrolisis

Agua Evaporación
El proceso de envejecimiento del
aceite….No es eterno

Que alteran las


Disminuyen su
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

propiedades
vida útil
del fluido

Propiedades
Físicas
Lodo
(densidad,
viscosidad)

Propiedades
Químicas Corrosión,
desgaste
(ácidos, lodos)
Causas de la Oxidación
Cuando se presentan juntas, estas causas de oxidación tendrán un
marcado efecto en el proceso de envejecimiento del lubricante. Dos de
ellas son detectables por análisis de aceite de rutina.
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Temperatura Agua
N° relativo
de cambio de
°C °F aceite
80 180 16
70 160 8
60 140 4
50 125 2
40 105 1

Aire Partículas
% Aire Número Acido metálicas Metal Nivel de
Catalizador acidez(AN)
0 0,10
Ninguno
3 0,15 0,17

6 0,25 Hierro
0,65

9 0,50 Cobre
0,89
12 0,60 Cobre y Agua
11,2
El doble camino de la oxidación
Con forme progresa la oxidación…
Oxidación es la degradación
permanente de un lubricante
por reacciones químicas  Se producen moléculas de cadena larga,
que generan lodo, resinas y barniz.
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

 Se producen ácidos que provocan


corrosión. Corrosión
Ácidos

Incrementa el AN

Incrementando la viscosidad

Moléculas
Oxidación Moléculas insolubles Lodo,
solubles de de cadena resina,
cadena larga barniz
larga
Estrategias de Frecuencia de Muestreo

Oscurecimiento
Mal olor
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Campo

Lab.

FTIR Oxidación
(espectrometría
Incremento de AN infrarroja)

Incremento de
Viscosidad
Cómo detectar el envejecimiento del
aceite por Oxidación
Porcentaje de vida útil restante del aceite
100 50 10 5 0 0 0 0
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

Aceite base 97 97 97 96 95 90 80 50
Antioxidantes 3 1.5 0.3 0.15 0 0 0 0

Óxidos(barniz,
0 1.5 2.7 3.85 5 10 20 50
ácidos,etc)

Total 100 100 100 100 100 100 100 100

Pruebas al aceite

VoltametrÍa de
escaneo Lineal 100 50 10 5 0 0 0 0
(LSV)

FTIR-Oxidacion 0.05 0.1 0.2 0.3 0.5 0.7 0.8 0.9

Numero Acido(AN) 0.01 0.05 0.2 0.3 0.4 1 2 5

Incremento de
32 32 32 34 38 47 62 120
Viscosidaad
Dos formas de medir la viscosidad

Alta viscosidad
Viscosidad Absoluta Viscosidad Cinemática
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

La resistencia de un
aceite a fluir y al La resistencia de un
corte(fricción interna) aceite a fluir y al corte
por efecto de la
gravedad
Unidad común: centiPoise(cP)
1 cP = 0.1 Pa.s) Unidad común: centiStokes(cSt)
1stoke = 1 cm2/s

Viscosidad Viscosidad Densidad


= x Viscosidad Viscosidad Densidad
absoluta cinematica relativa = ÷
cinemática absoluta relativa

La viscosidad Baja viscosidad ν = μ/ρ


absoluta es la
preferida para el
análisis de aceite. La viscosidad relativa
puede inducir a
Nota: Al expresar la viscosidad errores en cuanto a la
absoluta en función a la tendencia de la
cinemática se debe medir la
densidad a la misma viscosidad.
temperatura
Grados de viscosidad ISO (ISO 3448)

Grado de Viscosidad Limite de Viscosidad Grado de Viscosidad Limite de Viscosidad


Viscosidad media Cinemática Viscosidad media Cinemática
Centro de Capacitación y Demostración KMMP

ISO VG cSt @ 40°C cSt @ 40 °C ISO VG cSt @ 40°C cSt @ 40 °C

10 10 9 11 320 320 288 352

15 15 13.5 16.5 460 460 414 506

22 22 19.8 24.2 680 680 612 748

32 32 28.8 35.2 1000 1000 900 1100

46 46 41.4 50.6 1500 1500 1350 1650

68 68 61.2 74.8 2200 2200 1980 2420

100 100 90 110 3200 3200 2880 3520

150 150 135 165 4600 4600 4140 5060

220 220 198 242 6800 6800 6120 7480


Mejores Practicas para Análisis de
Viscosidad en Sitio
 Estandarice sus lecturas a 20°C ó 25°C para aceites
industriales (no de motor).

 Diferencie sus lecturas en sitio de las de laboratorio.


Centro de Capacitación y Demostración KMMP

 Reduzca errores de extrapolación.

 Use los viscosímetros en sitio como herramientas de


tendencia, no como sustituto del análisis de laboratorio.

 Lleve la tendencia en viscosidad absoluta en vez de


calcular la viscosidad cinemática.

Ente KIRD

Cambridge Kittiwake
Centro de Capacitación y Demostración KMMP
¿Qué es el Índice de Viscosidad?
Centro de Capacitación y Demostración KMMP
Estrategias de Frecuencia de Muestreo

También podría gustarte