1 Simulacro SUNI AA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Semestral UNI - 2023 II Primer Simulacro de Aptitud Académica

PRIMER SIMULACRO DE APTITUD ACADÉMICA


Primera Parte
Semestral UNI - 2023 II

Razonamiento Matemático 5. Dentro de una caja azul se colocan 2 cajas rojas vacías,
dentro de cada caja roja se colocan 3 cajas amarillas va-
1. En una cena familiar hay 1 abuelo, 3 nietos, 4 hermanos, cías y dentro de cada caja amarilla se colocaron 4 cajas
3 padres, 5 hijos, 2 tíos, 3 sobrinos y 3 primos. ¿Cuál es el verdes vacías. ¿Cuántas cajas contienen cajas en su inte-
mínimo número de personas reunidas? rior? y ¿cuántas cajas están vacías?

A) 5 B) 6 C) 7 A) 10 - 18
D) 8 E) 9 B) 8 - 24
C) 9 - 18
2. Tres parejas de hermanos van a almorzar y se ubican en D) 9 - 24
una mesa circular de acuerdo a la siguiente disposición: E) 8 - 18
• Junto y a la derecha de la hermana de Aldair se sienta
Héctor. 6. En la siguiente cuadrícula distribuya números naturales en
• Rosa, que se ha sentado a la derecha de Dora, resulta cada uno de los casilleros. Si la suma de los números dis-
estar frente a su propio hermano.
tribuidos en cada fila y cada columna es 11, halle la suma
• Dalia está al frente de la hermana de Héctor, la cual
de los números ubicados en los casilleros sombreados.
está sentada junto entre dos varones.
• El otro hermano es Ramón.
¿Entre quiénes se sienta el hermano de Dalia? 4
6
A) Dalia y Aldair
4
B) Héctor y Ramón
C) Dalia y Ramón
D) Dora y Rosa A) 5 B) 6 C) 7
E) Ramón y Rosa D) 8 E) 9

3. Cinco amigos comparan sus cantidades de canicas que 7. Si cada lado de los cuadrados simples es un cerillo, ¿cuán-
poseen. Micky y Emmanuel tienen la misma cantidad. Fa- tos cerillos habrá en la figura 30?
bio tiene menos que Emmanuel. Carlos tiene menos que
Fabio, pero Gustavo tiene más que Emmanuel. Por lo tan- Fig. 1
to, el que tiene menos canicas es

A) Emmanuel. B) Fabio. C) Micky. Fig. 2


D) Carlos. E) Gustavo.

4. Se tiene una balanza de 1 platillo que puede pesar 7 kg y


11 kg; además se tiene una pesa de 3 kg y un saco de azú- Fig. 3
car de 50 kg. ¿Cuál es el menor número de pesadas que se
debe de realizar para pesar 1 kg de azúcar?

A) 1930 B) 1810 C) 1860


D) 1900 E) 1700

8. Carla debe tomar 3 píldoras del tipo A cada 2 horas y 4 píl-


doras del tipo B cada 3 horas. Si comenzó su tratamiento
tomando ambos medicamentos, ¿en 4 días cuántas píldo-
ras habrá tomado?

A) 1 B) 2 C) 3 A) 254 B) 304 C) 279


D) 4 E) 5 D) 296 E) 300

1
Academia CÉSAR VALLEJO

9. Dentro de 5 horas faltará por transcurrir del día la tercera 16. En la figura se muestra el área verde del parque (región
parte del tiempo que transcurrió hasta hace 3 horas. ¿Qué sombreada) que está limitada por dos cuadrados de 30 m
hora es? de lado y una circunferencia de radio 10 m, todos con el
mismo centro. Calcule el perímetro del área verde.
A) 3:00 p. m. B) 6:00 p. m. C) 4:00 p. m.
D) 2:00 p. m. E) 5:00 p. m.

10. Inicialmente en una fiesta el 60 % de los presentes son


hombres y el resto mujeres; en el transcurso de la fiesta
llegaron 6 hombres y 46 mujeres, representando ahora el
número de hombres el 37,5 % del nuevo total de asisten-
tes. ¿Cuántas personas había inicialmente en la fiesta?
A) 20(12 + π) m
A) 60 B) 82 C) 80 B) 10(12 + 2π) m
D) 96 E) 90 C) 2(2 + 20π) m
D) 15(12 + 5π) m
11. En el siguiente arreglo, ¿de cuántas formas distintas se
puede leer la palabra “PANDEMIA” tal que las letras se E) 5(2 + 20π) m
encuentren a igual distancia mínima una de otra en cada
lectura? 17. Yuli tiene 12 bolos numerados del 1 al 12 los cuales, inicial-
mente, los agrupó en tres grupos como se muestra en la
P P P P P figura. Manteniendo la misma cantidad de bolos en cada
A A A A A A grupo, ¿por lo menos cuántos bolos debe cambiar de po-
N N N N N sición, para que la suma de los números en cada grupo
D D D D sea la misma?
E E E
MM
I I I 1 2 5 6 9 10
A A A A 3 4 7 8 11 12
Grupo I Grupo II Grupo III
A) 324 B) 256 C) 360
D) 248 E) 296
A) 5 B) 2 C) 4
12. Si el 17 de enero de 2022 fue lunes, ¿qué día de la semana D) 3 E) 1
será dicha fecha en el 2040?
18. Dos viajeros venden vino por los pueblos y en su camio-
A) domingo B) lunes C) martes neta llevan tres barriles sin marcas que permitan hacer
D) miércoles E) jueves mediciones. Uno de 10 litros de capacidad, lleno de vino,
y los otros dos vacíos, de 4 litros y de 3 litros de capacidad.
13. Sobre el perímetro de un terreno rectangular se colocarán A mitad del camino discutieron y decidieron repartirse el
estacas cada 3 metros. Si necesariamente habrá una esta- vino en partes iguales. Si solo utilizaron los barriles cita-
ca en las esquinas, ¿qué ancho tendrá dicho terreno si su dos, además no se desperdicia vino en ningún momento.
largo es de 114 m y se emplearan 116 estacas?
¿Cuántos trasvases como mínimo tendrán que hacer?

A) 76 m B) 70 m C) 60 m
A) 7 B) 4 C) 6
D) 80 m E) 90 m
D) 5 E) 3
14. Un mago tiene en su sombrero 14 conejos grises; 6 blan-
cos y 8 negros. ¿Cuál es el número mínimo de conejos que 19. Determine la cantidad total de canicas que hay en el si-
ha de sacar, sin mirar, para estar absolutamente seguro de guiente arreglo. Dé como respuesta la suma de cifras de
sacar al menos un conejo de cada color? este resultado.

A) 20 B) 22 C) 21
D) 23 E) 24

15. Seis amigos: Alan, Beatriz, César, Daniel, Ernesto y Francis-


co, viven en un edificio de seis pisos, cada uno en un piso
diferente. Se sabe que:
• Alan y Beatriz no viven en pisos adyacentes.
...
...
...
...

• Francisco y Daniel viven en pisos adyacentes.


• Beatriz vive tres pisos más arriba que Ernesto.
...
• César vive en el segundo piso.
1 2 3 4 ... 37 38 39 40
¿En qué piso vive Alan?

A) quinto B) cuarto C) tercero A) 18 B) 15 C) 24


D) primero E) segundo D) 27 E) 21

2
Semestral UNI - 2023 II Primer Simulacro de Aptitud Académica

20. En el siguiente arreglo de letras, ¿de cuantas maneras di- x


ferentes se puede leer la palabra JIRAFA, considerando la 26. Si = x 2 − 2 y − 2, halle
y
misma distancia mínima de una letra a otra en cada lec-
tura? 110 108 106 a
M= × × × ... ×
109 107 105 b

J 55 operadores
I I
R R R A) 110 B) 1 C) 109
A A A A D) 2 E) 0
F F F F F
A A A A A A 27. Se define en R la siguiente operación matemática
# 2 4 8
A) 62 B) 58 C) 64 1 0 2 6
D) 42 E) 32 3 2 4 8
9 8 10 14
21. En la siguiente secuencia de figuras, cada una de ellas
está construida con palitos de 1 cm de longitud. Indique la Calcule el valor de x en la ecuación:
suma de las cifras del número de palitos que conforman (x#2)#(7#6) = 3(5#x)#2
la figura 199.
1
A) 2 B) 0 C)
2
1
D) – 1 E) −
2
...
Figura 1 Figura 2 Figura 3 28. ¿Qué término continúa en la sucesión?
7; 9; 11; 17; 53; …
A) 8 B) 6 C) 9
D) 12 E) 10 A) 352 B) 413 C) 375
D) 490 E) 456
22. Pasan de las 3 horas sin ser las 4 de esta oscura madruga-
da. Si hubieran pasado 25 minutos más, faltarían para las 5 29. Se define en R: a2*b3 = a2 + b3 + 2
horas los mismos minutos que pasaron desde las 3 horas Calcule (3 – 1 * 1 – 1) * (4 – 1 * 2 – 1), sabiendo que x – 1 es el
hasta hace 15 minutos, ¿qué hora es? elemento inverso de x.

A) 3 h 51 min B) 3 h 55 min C) 3 h 56 min A) – 20 B) – 6 C) 14


D) 3 h 52 min E) 3 h 54 min D) 8 E) 15

23. El reloj de Lucas sufrió un desperfecto hace algunas horas, 30. ¿Qué término continúa en la sucesión?
y desde ese momento empezó a adelantarse 3 min cada DB2; CD4; SG7; DL12; …
2 horas. Cuando son las 5:15 p. m., él se da cuenta de que
su reloj indica las 5:33 p. m. ¿A qué hora se malogró dicho A) CS20 B) DO16 C) DR19
reloj? D) DS20 E) CR16

A) 3:15 a. m. B) 4:15 p. m. C) 5:15 a. m. 31. ¿Qué término continúa en la sucesión?


D) 5:15 p. m. E) 4:15 a. m. – 10; – 8; – 3; 6; 22; 49; 94; …

24. Un reloj se adelanta un minuto cada 15 minutos. Si aho- A) 152 B) 168 C) 175
ra marca las 4 h 20 min, y hace 1/3 del día que funciona D) 190 E) 156
con ese desperfecto, ¿cuál es la hora correcta en este mo-
mento? 32. Indique el sólido que se forma al plegar el siguiente de-
sarrollo.
A) 3 h 45 min B) 3 h 20 min C) 3 h 44 min
D) 3 h 48 min E) 3 h 30 min

25. El doctor Angulo atiende a un paciente de una fuerte de-


presión y le receta que debe tomar una pastilla de doxe-
pina cada 12 horas y una pastilla de amoxapina cada 24
horas durante 3 días. Si inicia y termina su tratamiento to-
mando los dos tipos de pastillas y el costo por unidad de
una doxepina es de 3 soles y el de una pastilla de amoxa- A) B) C)
pina es de 4 soles, ¿cuál fue el costo de su tratamiento?

A) 37 soles B) 35 soles C) 36 soles D) E)


D) 34 soles E) 32 soles

3
Academia CÉSAR VALLEJO

33. Halle los valores que completan adecuadamente la 39. La carreta es el modelo prístino del automóvil actual.
siguiente distribución. Dé como respuesta la suma de
dichos valores. A) único
B) sublime
312 6 6 C) desfasado
372 12 3 D) moderno
675 18 9 E) descollante
892 x y
Comprensión de lectura

A) 72 B) 29 C) 28
Texto N.º 1
D) 33 E) 39
El uso del agua como fuente de energía fue un paso
muy importante para la industria textil. Sin embargo, para
34. Halle la figura, que sigue a la secuencia.
que las trasformaciones en este sector alcanzaran el éxi-
to que tuvieron fue necesario un paso más: la invención
de la máquina de vapor. Este invento independizó la in-
; ; ; ; ; ...
dustria textil del agua como fuente de energía para mover-
las cada vez más pesadas máquinas de hilado y tejido. El
A) B) C) primero en utilizar la energía a vapor fue el inglés Thomas
Newcomen, quien en 1712 fabrico una máquina muy ru-
dimentaria que permitía extraer el agua de las minas de
D) E)
carbón, pero que no podía aplicarse a otros usos. En 1769
James Walt perfeccionó el invento de Newcomen y creó
la primera máquina a vapor que, años más tarde, pudo ser
35. Halle el valor de x en la siguiente distribución. utilizada en la industria textil.
https://www.google.com/search?q = El + uso + del + agua + como + fuente + de +
energ %C3 %ADa + fue + un + paso + muy + importante + para + la + industria + textil.

124 3 345 8 566 3


40. En el texto, la palabra transformación significa.
21 96 x
A) orientación
B) actividad
A) 56 B) 57 C) 51 C) reforma
D) 58 E) 59 D) progreso
E) innovación
Razonamiento Verbal
41. El texto, básicamente, expone que
Antonimia contextual
A) La primera máquina de vapor, construida por James
36. Era hábil para escamotear billeteras y otros objetos de Watt, fue patentada tardíamente.
valor. B) El uso de agua como energía fue muy importante para
el desarrollo de la industria textil.
A) aparecer C) En 1712, Thomas Newcomen logró inventar la primera
B) preservar máquina de vapor, aún rudimentaria.
C) mascullar D) La invención de la máquina de vapor fue de gran utili-
D) restituir dad para el avance de la industria textil.
E) recobrar E) Sobre la base del invento de Newcomen, Watts creó la
primera máquina de vapor funcional.
37. Hay pacientes que no pueden deglutir las cápsulas pres-
critas por el médico. Texto N.º 2
“Huachafo”, dicen aquellos que repentinamente asu-
A) tragar men el rol de árbitro de la elegancia y el buen gusto. Con
B) masticar lo cual, por cierto, el asunto se vuelve complicado. ¿Quién
C) regurgitar otorga el derecho de usufructuar semejante privilegio? ¿O
D) repeler es que dichos árbitros se lo toman por asalto? Creo que
E) impeler es lo último. Cada vez que he oído a alguien comentar en-
tre un grupo de oyentes que tal o cual persona es huacha-
38. Soñó más de una noche con el espeluznante episodio de fa se daba tácitamente por sentado que todos los que oían
su muerte el calificativo en ese momento no lo eran. Por consiguien-
te, yo me inclino por definir este término de la siguiente
A) dantesco manera: “Huachafos siempre son los demás”. Hablar de
B) festejado huachafería, en suma, es un modo arrogante de mirar de
C) jocoso arriba hacia abajo.
D) pudoroso https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/enlineasgenerales/article/
E) atractivo view/5085/4911

4
Semestral UNI - 2023 II Primer Simulacro de Aptitud Académica

42. En el texto la expresión “tomar por asalto” connota Definición

A) ingenuidad 47. ................: Que se puede hacer.


B) perversidad
C) insensatez A) lícito B) promisorio C) factible
D) procacidad D) fácil E) verosímil
E) ignorancia
Inclusión de enunciados
43. Medularmente, el autor explica que el uso de la palabra
huachafo 48. (I) Las serpientes son reptiles venenosos del orden de los
Ofidios. (II) Son muy temidas por su mordida venenosa.
A) es un sinónimo de lo extravagante. (III) Pero, realmente, su veneno está diseñado para atrapar
B) tiene un palmario sentido estético. presas y no para defenderse. (IV) Por tanto las serpientes
C) supone una discriminación pedante. frecuentemente, son víctimas de defensas químicas de
D) denota una cultura muy extendida.
sus presas. (V) ................
E) es una forma vulgar de expresión.
A) El veneno es una mezcla compleja de proteínas que
44. ¿Cuál es la idea compatible con lo leído?
destruyen diversos tejidos del cuerpo.
B) Por ejemplo, las ranas y los sapos que comúnmente
A) Los huachados son personajes que abundan en las
usan defensas químicas contra estas.
fiestas.
C) Las serpientes tienen una inteligencia intermedia entre
B) Cualquiera tiene el derecho a expresarse sobre el buen
la de los peces y la de los mamíferos.
vestir.
C) Los verdaderos amigos no se acusan de huachados sin D) Una característica notable de las serpientes es su capa-
motivo. cidad para desplazarse sin tener patas.
D) Considerarse juez del buen gusto resulta imprudente. E) Entre ellas son los insectos los que más daño le puede
E) Solo un grupo selecto de modistas puede hablar de ocasionar, incluso la muerte.
huachafería.
49. (I) ................ (II) Esta misma es defendida por los científi-
Texto N.º 3 cos básicos. (III) Si el relativismo fuese verdadero, debería
Todo anuncio lleva imagen y texto, al menos si enten- haber tantas matemáticas alternativas como grupos socia-
demos estas dos palabras en un sentido amplio, porque les. (IV) Esta tesis es corroborada por los científicos bási-
incluso en lo referido a la radio, podemos considerar a los cos al demostrar que los enunciados matemáticos no se
efectos especiales como parte de la imagen. La relación refieren a nada real. (V) Demuestran, además, que tales
que mantienen estos dos elementos básicos de la comu- enunciados no recurren a operaciones empíricas.
nicación, la imagen y el texto, no siempre es la misma. Un
texto puede apoyar la imagen, contradecirla, denigrarla, A) Un grupo de filósofos desvalorizaron la tesis relativista
cantar sus excelencias e, incluso, un anuncio de Chivas respecto de la naturaleza matemática.
Regal, un whisky prestigiado. En principio, la imagen es B) El conocimiento científico es relativo, y esta naturaleza
sugerente: una simple botella vacía y, por ello, llena de po- no resulta ajena a las matemáticas.
sibles significados. La botella por sí misma, esto es, lo que C) Los relativistas matemáticos proponen una tesis anta-
la imagen intenta decir, aparece ante el consumidor como gónica a la de los científicos básicos.
misterioso, y las interpretaciones que ese consumidor D) Todos los relativistas rechazan la universalidad inheren-
puede darle son infinitas. Por ello, el texto es el que ancla te a las ciencias matemáticas.
la situación, orientando al lector por el camino que preten- E) Los enunciados matemáticos poseen una particulari-
de: “Si usted piensa que compra la Chivas Regal solo por dad que depende del juicio científico.
su botella, intente vender esta”. El redactor, valiéndose de
ironía, de la paradoja, limita las posibilidades de que el 50. (I) En Arabia Saudí, Raif Badawi abrió un portal de internet
lector encuentre cualquier otro significado al anuncio. Así para debatir sobre la religión. (II) Las autoridades consi-
la comunicación, aparece cerrada, contundente y, conse-
deraron que ello ofendía al islam. (III) Por ese motivo, lo
cuencia persuasiva.
condenaron a 10 años de cárcel y mil latigazos. (IV) El bru-
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/96723/bvc1de1.pd
tal castigo se ejecutará en tandas de 50 azotes propinados
45. En el contexto, el término anclar quiere decir todos los viernes en prisión. (V) ................

A) influir B) apoyar C) precisar A) Como en otras monarquías árabes, las autoridades te-
D) insinuar E) contrastar men que la mínima apertura socave su poder absoluto.
B) En muchos países de la península arábiga, los defenso-
46. El texto trata centralmente, de res de derechos humanos son tratados como criminales.
C) De esta manera se busca disuadir a otros emular, ac-
A) la utilidad de la ironía y la paradoja en la publicidad. tividades de los derechos civiles en el “Reino del De-
B) la importancia de la imagen en la publicidad. sierto”.
C) el uso de la imagen en las campañas publicitarias. D) El único delito de Raif consistió a atreverse en ser una
D) la relación entre imagen y texto en el anuncio publici- voz libre en un país que no tolera ni entiende la libertad.
tario. E) Badawi recibió el Premio Reportero sin Fronteras por
E) las técnicas publicitarias como formas de persuasión. sus intentos de promover la libertad de información.

5
Academia CÉSAR VALLEJO

51. (I) Gladys era la mayor de cinco hermanos. (II) Cuando C) I - II - III - IV - V
terminó de estudiar aviación comercial mostró su actitud D) III - I - V - IV - II
emprendedora. (III) ................ (IV) Abrió tres agencias de E) II - III - I - IV - V
viaje y llegó a tener doce autos que rentaba a taxistas.
55. (I) Por ejemplo, una persona honesta puede sudar más de
A) Inició una brillante carrera profesional al servicio de lo normal durante la prueba y parecer como si estuviera
una instancia estatal. mintiendo, mientras un psicópata podría pasar la prueba.
B) Cerró un negoció que, por los resultados obtenidos, no (II) Como la presión arterial, la respiración y el comporta-
era nada rentable. miento de la piel para saber si alguien está diciendo o no
C) Trabajaba mucho en el negocio de remesas que le ha- la verdad. (III) Pero ese juicio es muy difícil de establecer
bían encargado. debido a que la gente se comporta de manera diferente.
D) En el taller de mantenimiento de su flota conoció al que (IV) El polígrafo provee un registro continuo de ciertas
sería su esposo. actividades fisiológicas. (V) Si embargo, esta máquina re-
E) Para orgullo de la familia se hizo muy pronto una prós- quiere de un experto que interprete la información y que
pera empresaria. luego juzgue si la persona miente o no.

52. (I) En el mundo entero se está reportando el suicido de A) III - V - I - IV - II


jóvenes cansados exhaustos de tantos insultos y maltra- B) II - IV - V - III - I
tos por parte de sus compañeros de clase. (II) ................ C) IV - II - V - I - III
(III) Durante tres meses fue intimidada a través de mensa- D) V - I - IV - III - II
jes de texto vía Facebook y en persona (bullying). (IV) Se E) IV - II - V - III - I
cansó y se quitó la vida el 14 de enero de este año. (V) Sus
agresores todos menores de 17 años están siendo juzga- 56. (I) Sin embargo, constituye una capa relativamente del-
dos en Massachussets (EE.UU.) como adultos. gada que podríamos equiparar a la piel de una naranja.
(II) Esto dio lugar a un medio donde la presencia de agua
A) Otro caso fue el de Ryan Halligan que con 13 años se hizo posible la aparición de la vida. (III) Llego un momento
suicidó en el 2003.
en que la corteza terrestre se solidificó. (IV) En el interior
B) Phoebe Prince pudo sobreponerse al hostigamiento y
de esa masa se producen corrientes de materia y en algu-
denunciarlo a tiempo.
nos lugares, el vulcanismo. (V) Por debajo de ella el plane-
C) La adolescente de origen irlandés Phoebe Prince de 15
ta continúa siendo una masa incandescente como lo fue
años, fue una de ellas.
en sus comienzos.
D) Los responsables del hostigamiento por el ciberespacio
serían sancionados.
A) IV - V - III - II - I
E) Y es que, entre otras, las causas de este nuevo proble-
B) IV - III - I - II - V
ma estarían en la casa.
C) III - II - I - IV - V
D) III - II - I - V - IV
Cohesión textual
E) III - I - II - IV - V
53. (I) Los investigadores no comprenden aún estos efectos
57. (I) Todo esto ha hecho que la zoología se halla dividido
de la acupuntura. (II) La acupuntura es una técnica cura-
en otras ciencias. (II) Por ejemplo, la anatomía animal
tiva usada en la tradicional medicina china. (III) Por ejem-
plo, reduce las náuseas y los vómitos después de una ope- se encarga de estudias cómo son dentro, (III) También
ración. (IV) Resulta de gran importancia porque reduce es necesario conocer cómo funcionan, cuál es su origen
los flujos de energía del cuerpo. (V) Esta técnica consiste y qué parientes tienen. (IV) Para conocer a los animales
en insertar agujas finas en puntos específicos del cuerpo. no es suficiente con ver su aspecto y saber lo que hacen.
(V) Cada una de ellas se encargan de un aspecto.
A) I - II - V - IV - III
B) I - III - II - V - IV A) II - IV - III - I - V
C) II - I - V - IV - III B) V - III - I - IV - II
D) V - IV - III - II - I C) IV - I - III - V - II
E) II -V - IV - III - I D) II - IV - I - III - V
E) IV - III - I - V - II
54. (I) Hay dos categorías de armas químicas: los inmovilizan-
tes y los agentes letales causantes de la muerte. (II) En 58. (I) Después de un largo proceso, en consecuencia, perdie-
cambio, las armas químicas letales se utilizan más en con- ron la habilidad de volar, la cual ya no era necesaria. (II)
flictos bélicos contra enemigos internos o externos, donde Sin embargo, debían ser también capaces de adaptarse a
las sustancias toxicas son dispersadas mediante proyecti- las aguas para sobrevivir. (III) En su lugar, fueron capaces
les. (III) Las armas químicas están constituidas por agen- de alimentarse en el agua y, al mismo tiempo, caminar er-
tes tóxicos producidos sintéticamente. (IV) Pertenecen a guido sobre la tierra. (IV) Se cree que los pingüinos evolu-
esta categoría los vesicantes (gas mostaza), líquido que cionaron de un tipo de ave capaz de volar. (V) Como resul-
se dispersa en forma de finas gotas y ataca a la epidermis. tado, sus alas cambiaron a lo que ahora se llaman aletas.
(V) Entre los primeros se encuentran los neutralizantes,
que ejercen una acción pasajera sobre las funciones mo- A) IV - II - V - I - III
trices sin dejar secuelas de importancia. B) IV - I - V - II - III
C) IV - II - I - V - III
A) I - III - V - II - IV D) I - IV - II - V - III
B) II - III - IV - V - I E) IV - II - I - III - V

6
Semestral UNI - 2023 II Primer Simulacro de Aptitud Académica

Precisión léxica 65. Reacciones contra el origen de las especies


I. Otros criticaron sus conceptos de variación, porque no
59. El sastre se amaneció para hacer un terno a la medida y explicaba el origen de las variaciones.
gusto del cliente. II. El desarrollo de esta nueva disciplina nos permitirá co-
nocer mejor algunos aspectos de la descendencia.
A) cortar III. Algunos biólogos adujeron que Darwin no podía probar
B) diseñar su hipótesis.
C) construir IV. Estas objeciones no encontraron respuesta hasta el na-
D) confeccionar cimiento de la genética moderna.
E) componer V. Las reacciones ante el origen de las especies, plantea-
do por Darwin, fueron inmediatas.
60. España tiene una situación geográfica clave, porque está
entre dos mares y dos continentes. A) II - V - III - I - IV
B) V - III - I - IV - II
A) estratégica C) II - IV - III - I - V
B) básica D) V - III - I - II - IV
C) contundente E) IV - II - III - I - V
D) irrelevante
E) modelo 66. La ludopatía
I. Se define como la adicción patológica al juego
61. El río Perene se divide en dos afluentes Chanchamayo y II. Del latín Ludus (juego) patía (enfermedad)
Paucartambo. III. Afecta a las personas aficionadas al juego
IV. Provoca problemas no solo personales sino sociales
A) ilustró (familia, trabajo, amigos)
B) propagó V. Además de las deudas y el constante derroche de dinero.
C) imprimió
D) bifurca A) II - III - IV - V - I
E) recordó B) II - IV - V - I - III
C) II - I - III- IV - V
62. El fundamento del abogado defensor fue tan convincente D) II - IV - V - III - I
que exculparon a su patrocinado. E) I -II - III - IV - V

A) tema 67. El verdadero sentido de “Amauta”


B) bondad I. Representa más bien un movimiento, un espíritu de
C) credo mentalidad crítica.
D) asunto II. A los autores de esta renovación se les llama vanguar-
E) alegato distas, socialistas, etc.
III. La revista “Amauta” en el campo intelectual no repre-
Analogías senta un grupo.
IV. Un espíritu, una corriente de pensamiento cada vez
63. VENTILADOR : HÉLICE:: más vigorosa y definida de renovación.
V. Existen entre ellos algunas discrepancias, pero algo los
A) radio : parante une: la voluntad de crear un Perú nuevo.
B) televisor : pantalla
C) batidora : cuchilla A) III - I - IV - V - II
D) lámpara : luz B) III - I - IV - II - V
E) molino : aspa C) III - IV - I - II - V
D) IV - III - I - II - V
Plan de redacción E) IV - III - I - V - II

64. La teoría catastrófica 68. Aprendizaje significativos


I. Esta sucesión había sido destruida por una catástrofe I. Para ello el docente debe conocer la estructura cogniti-
repentina. va prexistente de su aprendiz
II. Este paradigma estuvo en vigor durante los siglos XVI y II. “Averígüese lo que conoce el aprendiz y enséñese de
XVIII acuerdo con ello”.
III. Esta teoría sostenía la Tierra como creación sucesiva III. Para develar dicha estructura debe realizar un “mapea-
de la vida. miento” empleando test convencionales.
IV. La mayoría de los geólogos defendían la teoría catas- IV. Además, debe averiguar si dicha estructura contiene
trófica. información significativa y no lineal ni arbitraria.
V. Además, según esta teoría, el reciente cataclismo aca- V. Ausubel sostiene que toda la psicología educativa se
bó con la vida. reduce a un solo principio.

A) IV - II - III - I - V A) V - II - IV - I - III
B) I - II - V - IV - III B) III - V - I - II - IV
C) II - IV - III - V - I C) IV - III - I - II - V
D) II - III - I - IV - V D) V - II - I - III - IV
E) IV - III - I - V - II E) I - V - III - IV - II

7
Academia CÉSAR VALLEJO

Información eliminada 72. (I) La igualdad es el valor que exige para todos los hom-
bres el mismo respeto. (II) Este respeto es el sentimiento
69. (I) El conocimiento científico es fáctico porque parte de moral que reconoce en cada hombre la misma dignidad al
los hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve margen de su raza, clase social, política y situación econó-
a ellos. (II) Intenta describir los hechos tales como son, mica o cultural. (III) Al hombre por el hecho de ser hom-
independientemente de su valor emocional o comercial. bre no debe ser visto como un recurso o una tuerca en
(III) No siempre es posible, ni siquiera deseable, respetar un engranaje social. (IV) Es decir que todos los hombres
enteramente los hechos cuando se los analiza. (IV) No son iguales es solo un discurso ya que en la realidad la
poetisa los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son mayoría discrimina por algún aspecto a las personas que
una fuente de poesía y negocios. (V) Comienza estable- les rodean. (V) La igualdad exige la eliminación de la po-
ciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal, breza, la explotación, la opresión y todas las fuentes de
desconfianza por la opinión prevaleciente. dolor humano.

A) II A) I B) III C) V
B) IV D) IV E) II
C) I
D) III Conectores lógicos
E) V
73. No es oportuno ……………. elegante que ahora la criti-
ques, …………….. ya pasó mucho tiempo ……………., en
70. (I) Cuando los recursos destinados a servicios y prestacio-
el momento propicio, te quedaste callado.
nes comunitarias se desvían al bolsillo privado de un fun-
cionario se ponen en juego algo más que la moral. (II) De
A) o - si - y
ahí que es necesario denunciar a los responsables de este
B) o - por ello -aunque
flagrante delito. (III) Durante esta disertación no pretendo
C) hasta - sí - debido a
hacer juicio de valor sobre lo que está bien o mal. (IV) Lo
D) ni - pues - además
que pretendo es insistir que la corrupción es uno de los
E) ni - pues - y
factores más importantes de la pobreza. (V) La cantidad
robada al público, recibida y disfrutada por un particular,
74. Estaba arrepentido, ................ no puso todo su esfuerzo
es mucho menos que la disminución de la riqueza pública
................ conseguir su ansiada vacante; …………… sabía
que este hecho genera. que solo dependía de su cambio de actitud y llegar al ob-
jetivo.
A) V B) II C) III
D) I E) IV A) pero - por ello - porque
B) pues - e - aunque
71. (I) Las rivalidades entre aldeas y luego entre ciudades C) pues - para - no obstante
motivadas por la posesión de tierras y agua llevaron a en- D) y - por que - o
frentamientos mortales. (II) En determinado momento, E) por que - si - pero
los bandos vencedores se dieron cuenta de que antes de
eliminar a sus enemigos derrotados, era mejor tomar los 75. La vida a veces es dura ................ son justamente esos mo-
prisioneros y obligarlos a trabajar. (III) Surgió así una nue- mentos los que fortalecen ................. hacen madurar a las
va mano de obra, la de los esclavos. (IV) También fueron personas. ................ no nos desanimemos.
esclavizados quienes cometían delitos dentro de la comu-
nidad. (V) La esclavitud se incrementó, luego debido a las A) y - pero - Aunque
diversas conquistas. B) si no - o - Por eso
C) aunque - o sea - Luego
A) III B) V C) II D) pero - o - Por ello
D) IV E) I E) empero - y - Conque

También podría gustarte