1 Simulacro SUNI AA
1 Simulacro SUNI AA
1 Simulacro SUNI AA
Razonamiento Matemático 5. Dentro de una caja azul se colocan 2 cajas rojas vacías,
dentro de cada caja roja se colocan 3 cajas amarillas va-
1. En una cena familiar hay 1 abuelo, 3 nietos, 4 hermanos, cías y dentro de cada caja amarilla se colocaron 4 cajas
3 padres, 5 hijos, 2 tíos, 3 sobrinos y 3 primos. ¿Cuál es el verdes vacías. ¿Cuántas cajas contienen cajas en su inte-
mínimo número de personas reunidas? rior? y ¿cuántas cajas están vacías?
A) 5 B) 6 C) 7 A) 10 - 18
D) 8 E) 9 B) 8 - 24
C) 9 - 18
2. Tres parejas de hermanos van a almorzar y se ubican en D) 9 - 24
una mesa circular de acuerdo a la siguiente disposición: E) 8 - 18
• Junto y a la derecha de la hermana de Aldair se sienta
Héctor. 6. En la siguiente cuadrícula distribuya números naturales en
• Rosa, que se ha sentado a la derecha de Dora, resulta cada uno de los casilleros. Si la suma de los números dis-
estar frente a su propio hermano.
tribuidos en cada fila y cada columna es 11, halle la suma
• Dalia está al frente de la hermana de Héctor, la cual
de los números ubicados en los casilleros sombreados.
está sentada junto entre dos varones.
• El otro hermano es Ramón.
¿Entre quiénes se sienta el hermano de Dalia? 4
6
A) Dalia y Aldair
4
B) Héctor y Ramón
C) Dalia y Ramón
D) Dora y Rosa A) 5 B) 6 C) 7
E) Ramón y Rosa D) 8 E) 9
3. Cinco amigos comparan sus cantidades de canicas que 7. Si cada lado de los cuadrados simples es un cerillo, ¿cuán-
poseen. Micky y Emmanuel tienen la misma cantidad. Fa- tos cerillos habrá en la figura 30?
bio tiene menos que Emmanuel. Carlos tiene menos que
Fabio, pero Gustavo tiene más que Emmanuel. Por lo tan- Fig. 1
to, el que tiene menos canicas es
1
Academia CÉSAR VALLEJO
9. Dentro de 5 horas faltará por transcurrir del día la tercera 16. En la figura se muestra el área verde del parque (región
parte del tiempo que transcurrió hasta hace 3 horas. ¿Qué sombreada) que está limitada por dos cuadrados de 30 m
hora es? de lado y una circunferencia de radio 10 m, todos con el
mismo centro. Calcule el perímetro del área verde.
A) 3:00 p. m. B) 6:00 p. m. C) 4:00 p. m.
D) 2:00 p. m. E) 5:00 p. m.
A) 76 m B) 70 m C) 60 m
A) 7 B) 4 C) 6
D) 80 m E) 90 m
D) 5 E) 3
14. Un mago tiene en su sombrero 14 conejos grises; 6 blan-
cos y 8 negros. ¿Cuál es el número mínimo de conejos que 19. Determine la cantidad total de canicas que hay en el si-
ha de sacar, sin mirar, para estar absolutamente seguro de guiente arreglo. Dé como respuesta la suma de cifras de
sacar al menos un conejo de cada color? este resultado.
A) 20 B) 22 C) 21
D) 23 E) 24
2
Semestral UNI - 2023 II Primer Simulacro de Aptitud Académica
23. El reloj de Lucas sufrió un desperfecto hace algunas horas, 30. ¿Qué término continúa en la sucesión?
y desde ese momento empezó a adelantarse 3 min cada DB2; CD4; SG7; DL12; …
2 horas. Cuando son las 5:15 p. m., él se da cuenta de que
su reloj indica las 5:33 p. m. ¿A qué hora se malogró dicho A) CS20 B) DO16 C) DR19
reloj? D) DS20 E) CR16
24. Un reloj se adelanta un minuto cada 15 minutos. Si aho- A) 152 B) 168 C) 175
ra marca las 4 h 20 min, y hace 1/3 del día que funciona D) 190 E) 156
con ese desperfecto, ¿cuál es la hora correcta en este mo-
mento? 32. Indique el sólido que se forma al plegar el siguiente de-
sarrollo.
A) 3 h 45 min B) 3 h 20 min C) 3 h 44 min
D) 3 h 48 min E) 3 h 30 min
3
Academia CÉSAR VALLEJO
33. Halle los valores que completan adecuadamente la 39. La carreta es el modelo prístino del automóvil actual.
siguiente distribución. Dé como respuesta la suma de
dichos valores. A) único
B) sublime
312 6 6 C) desfasado
372 12 3 D) moderno
675 18 9 E) descollante
892 x y
Comprensión de lectura
A) 72 B) 29 C) 28
Texto N.º 1
D) 33 E) 39
El uso del agua como fuente de energía fue un paso
muy importante para la industria textil. Sin embargo, para
34. Halle la figura, que sigue a la secuencia.
que las trasformaciones en este sector alcanzaran el éxi-
to que tuvieron fue necesario un paso más: la invención
de la máquina de vapor. Este invento independizó la in-
; ; ; ; ; ...
dustria textil del agua como fuente de energía para mover-
las cada vez más pesadas máquinas de hilado y tejido. El
A) B) C) primero en utilizar la energía a vapor fue el inglés Thomas
Newcomen, quien en 1712 fabrico una máquina muy ru-
dimentaria que permitía extraer el agua de las minas de
D) E)
carbón, pero que no podía aplicarse a otros usos. En 1769
James Walt perfeccionó el invento de Newcomen y creó
la primera máquina a vapor que, años más tarde, pudo ser
35. Halle el valor de x en la siguiente distribución. utilizada en la industria textil.
https://www.google.com/search?q = El + uso + del + agua + como + fuente + de +
energ %C3 %ADa + fue + un + paso + muy + importante + para + la + industria + textil.
4
Semestral UNI - 2023 II Primer Simulacro de Aptitud Académica
A) influir B) apoyar C) precisar A) Como en otras monarquías árabes, las autoridades te-
D) insinuar E) contrastar men que la mínima apertura socave su poder absoluto.
B) En muchos países de la península arábiga, los defenso-
46. El texto trata centralmente, de res de derechos humanos son tratados como criminales.
C) De esta manera se busca disuadir a otros emular, ac-
A) la utilidad de la ironía y la paradoja en la publicidad. tividades de los derechos civiles en el “Reino del De-
B) la importancia de la imagen en la publicidad. sierto”.
C) el uso de la imagen en las campañas publicitarias. D) El único delito de Raif consistió a atreverse en ser una
D) la relación entre imagen y texto en el anuncio publici- voz libre en un país que no tolera ni entiende la libertad.
tario. E) Badawi recibió el Premio Reportero sin Fronteras por
E) las técnicas publicitarias como formas de persuasión. sus intentos de promover la libertad de información.
5
Academia CÉSAR VALLEJO
51. (I) Gladys era la mayor de cinco hermanos. (II) Cuando C) I - II - III - IV - V
terminó de estudiar aviación comercial mostró su actitud D) III - I - V - IV - II
emprendedora. (III) ................ (IV) Abrió tres agencias de E) II - III - I - IV - V
viaje y llegó a tener doce autos que rentaba a taxistas.
55. (I) Por ejemplo, una persona honesta puede sudar más de
A) Inició una brillante carrera profesional al servicio de lo normal durante la prueba y parecer como si estuviera
una instancia estatal. mintiendo, mientras un psicópata podría pasar la prueba.
B) Cerró un negoció que, por los resultados obtenidos, no (II) Como la presión arterial, la respiración y el comporta-
era nada rentable. miento de la piel para saber si alguien está diciendo o no
C) Trabajaba mucho en el negocio de remesas que le ha- la verdad. (III) Pero ese juicio es muy difícil de establecer
bían encargado. debido a que la gente se comporta de manera diferente.
D) En el taller de mantenimiento de su flota conoció al que (IV) El polígrafo provee un registro continuo de ciertas
sería su esposo. actividades fisiológicas. (V) Si embargo, esta máquina re-
E) Para orgullo de la familia se hizo muy pronto una prós- quiere de un experto que interprete la información y que
pera empresaria. luego juzgue si la persona miente o no.
6
Semestral UNI - 2023 II Primer Simulacro de Aptitud Académica
A) IV - II - III - I - V A) V - II - IV - I - III
B) I - II - V - IV - III B) III - V - I - II - IV
C) II - IV - III - V - I C) IV - III - I - II - V
D) II - III - I - IV - V D) V - II - I - III - IV
E) IV - III - I - V - II E) I - V - III - IV - II
7
Academia CÉSAR VALLEJO
Información eliminada 72. (I) La igualdad es el valor que exige para todos los hom-
bres el mismo respeto. (II) Este respeto es el sentimiento
69. (I) El conocimiento científico es fáctico porque parte de moral que reconoce en cada hombre la misma dignidad al
los hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve margen de su raza, clase social, política y situación econó-
a ellos. (II) Intenta describir los hechos tales como son, mica o cultural. (III) Al hombre por el hecho de ser hom-
independientemente de su valor emocional o comercial. bre no debe ser visto como un recurso o una tuerca en
(III) No siempre es posible, ni siquiera deseable, respetar un engranaje social. (IV) Es decir que todos los hombres
enteramente los hechos cuando se los analiza. (IV) No son iguales es solo un discurso ya que en la realidad la
poetisa los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son mayoría discrimina por algún aspecto a las personas que
una fuente de poesía y negocios. (V) Comienza estable- les rodean. (V) La igualdad exige la eliminación de la po-
ciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal, breza, la explotación, la opresión y todas las fuentes de
desconfianza por la opinión prevaleciente. dolor humano.
A) II A) I B) III C) V
B) IV D) IV E) II
C) I
D) III Conectores lógicos
E) V
73. No es oportuno ……………. elegante que ahora la criti-
ques, …………….. ya pasó mucho tiempo ……………., en
70. (I) Cuando los recursos destinados a servicios y prestacio-
el momento propicio, te quedaste callado.
nes comunitarias se desvían al bolsillo privado de un fun-
cionario se ponen en juego algo más que la moral. (II) De
A) o - si - y
ahí que es necesario denunciar a los responsables de este
B) o - por ello -aunque
flagrante delito. (III) Durante esta disertación no pretendo
C) hasta - sí - debido a
hacer juicio de valor sobre lo que está bien o mal. (IV) Lo
D) ni - pues - además
que pretendo es insistir que la corrupción es uno de los
E) ni - pues - y
factores más importantes de la pobreza. (V) La cantidad
robada al público, recibida y disfrutada por un particular,
74. Estaba arrepentido, ................ no puso todo su esfuerzo
es mucho menos que la disminución de la riqueza pública
................ conseguir su ansiada vacante; …………… sabía
que este hecho genera. que solo dependía de su cambio de actitud y llegar al ob-
jetivo.
A) V B) II C) III
D) I E) IV A) pero - por ello - porque
B) pues - e - aunque
71. (I) Las rivalidades entre aldeas y luego entre ciudades C) pues - para - no obstante
motivadas por la posesión de tierras y agua llevaron a en- D) y - por que - o
frentamientos mortales. (II) En determinado momento, E) por que - si - pero
los bandos vencedores se dieron cuenta de que antes de
eliminar a sus enemigos derrotados, era mejor tomar los 75. La vida a veces es dura ................ son justamente esos mo-
prisioneros y obligarlos a trabajar. (III) Surgió así una nue- mentos los que fortalecen ................. hacen madurar a las
va mano de obra, la de los esclavos. (IV) También fueron personas. ................ no nos desanimemos.
esclavizados quienes cometían delitos dentro de la comu-
nidad. (V) La esclavitud se incrementó, luego debido a las A) y - pero - Aunque
diversas conquistas. B) si no - o - Por eso
C) aunque - o sea - Luego
A) III B) V C) II D) pero - o - Por ello
D) IV E) I E) empero - y - Conque