Movimientos
Movimientos
Movimientos
Concepto Definición
Ciencia
Movimiento
Movimiento
Tabla de contenido
Qué es el movimiento
Se denomina así al desplazamiento o cambio de posición de un objeto o cuerpo, el cual
puede ser animado o inanimado, este puede moverse por completo o solo una parte del
mismo. Los elementos que se toman en cuenta o consideran para evaluar el desplazamiento
de un objeto son …
Tabla de contenido
Qué es el movimiento
Se denomina así al desplazamiento o cambio de posición de un objeto o cuerpo, el cual
puede ser animado o inanimado, este puede moverse por completo o solo una parte del
mismo. Los elementos que se toman en cuenta o consideran para evaluar el desplazamiento
de un objeto son la trayectoria que recorre el mismo en relación al tiempo y la ubicación o
posición inicial de este.
También pueden ser movimientos involuntarios o voluntarios, dependiendo del cuerpo que
se mueva. Desde el punto de vista etimológico el término proviene del latín motus-us que
hace referencia a agitar o mover algo.
Trayectoria
Hace referencia a un trazo o línea de tipo imaginaria, basada en principios de geometría que
indica la ruta a través de la cual un cuerpo se desplazó.
Distancia
Se refiere a la cantidad en cuanto a espacio que un cuerpo se desplazó durante su
trayectoria, este se ve influenciada por otras propiedades como por ejemplo la fuerza y
dirección del mismo.
Velocidad
Aceleración
Se utiliza para expresar las variaciones de velocidad o rapidez que sufre un cuerpo durante
su desplazamiento.
Inercia
Consiste en la propiedad que hace que un cuerpo se resista a cambiar su estado de reposo o
de desplazamiento relativo, en el último también incluye la resistencia a los cambios de
dirección y velocidad.
Momentum
Es un término que se deriva del latín y que traducido al español significa “movimiento”. Es
un vocablo empleado en la física para definir el producto entre la masa de un cuerpo y la
velocidad. El momentum se encuentra vinculado con la cantidad de masa que contiene un
objeto y la velocidad con que éste se mueve.
Considerando que el movimiento es transferible, se puede decir entonces, que una persona
puede transmitir movimiento o momentum a un objeto.
Esta palabra fue empleada por el físico Isaac Newton para referirse a un cuerpo en
movimiento. Newton utilizó latín ya que en la antigüedad, las clases eran impartidas en esa
lengua en todas las naciones de Europa.
Fuerza
Esta es considerada como una magnitud que ayuda a medir la intensidad con la cual se
desplaza un objeto, de igual manera esta tiene la capacidad de modificar a otras
propiedades como lo son la dirección o la velocidad.
Energía
Es considerada como la fuerza interna que poseen todos los objetos y que permite de cierta
forma el desplazamiento del mismo a través de diferentes estímulos.
Tipos de movimiento
Existen una diversidad de tipos los cuales se diferencian básicamente en la forma en la cual
se expresan o actúan sus propiedades. Los tipos con mayor relevancia a nivel general son:
Movimiento de traslación
Se dice que un objeto o cuerpo se encuentra en traslación cuando todos los puntos del
mismo se encuentran dirigidos en una misma dirección y a una misma velocidad, esto
último se conoce como velocidad de traslación de un sólido.
Movimientos rectilíneos
Hace referencia a aquellos en los cuales la trayectoria de desplazamiento se realiza
siguiendo una línea o dirección recta, existen formas específicas de este subtipo las cuales
se diferencia principalmente en la forma de su trayecto, un ejemplo sería:
Las fórmulas que se aprenden para calcular el Movimiento Rectilíneo Uniforme son
sencillas, aplicando variables dadas a fin de calcular por medio del despeje cada una de
ellas en relación a la otra. A continuación las explicaremos:
La Distancia (D) que es recorrida se calcula multiplicando la Velocidad (V) la cual
debemos recordar que siempre es constante con el Tiempo (T) que lleva el recorrido
quedando de la siguiente manera D = V * T.
Para el Tiempo (T) dividimos la Distancia (D) entre la Velocidad (V) obteniendo T = D / V.
La Velocidad (V) es también obtenida bajo el mismo precepto V = D / T.
Movimientos curvilíneos
En esta oportunidad se refiere a aquellos cuerpos que se desplazan con una trayectoria en
forma de curva, es decir, no describe un trayecto recto, siendo estos más comunes que los
anteriores. Un ejemplo de este tipo podría ser:
A diferencia del MRU el Movimiento Circular Uniforme trabaja con variable y datos de
acuerdo al círculo en el que estudia, se fundamenta entonces en la relación del ángulo que
toma la partícula en movimiento respecto al centro de origen el cual está ubicado en el
centro de la circunferencia.
Movimiento de rotación
Se habla que un objeto se encuentra rotando cuando todos y cada uno de sus puntos o partes
se encuentran desplazándose en forma circular sobre un mismo eje, esto se denomina eje de
rotación del cuerpo. Ejemplos de este tipo serían el movimiento parabólico y el movimiento
ondulatorio.
Este es otro de los movimientos de la tierra, pero en este caso gira sobre su propio eje, esto
permite o da lugar a que se presente tanto el día como la noche.
Movimientos sociales
Son aquellos que están organizados, liderados, estructurados y dirigidos por personas
comunes de la sociedad, quienes se agruparon con el objetivo de generar un cambio social.
Estos movimientos suelen situarse en diversos contextos, por ejemplo estan los
movimientos estudiantiles, obreros y hasta movimientos ciudadanos en gran escala
Surgen a raiz de alguna problemática o conflicto social en común que los motiva a
desarrollar estrategias de acción colectiva que les permita ese cambio social que estan
buscando.
Características
Entre las principales características que tienen en común estos se encuentran las siguientes:
Se trata de un grupo a nivel social, en el cual interactúan desde personas a nivel individual,
hasta organizaciones.
Surgen de una problemática social a la cual pretenden dar solución.
Sus acciones son netamente de tipo colectivo, requieren de masas para realizar sus
actividades.
Los integrantes presentan vínculos fuertes y consolidados.
Ejemplos
Estos pueden ser los de tipo ecologistas, los del colectivo LGBTIQ+, obreros, pacifistas,
actualmente existe una gran variedad de organizaciones y activistas debido a la presencia de
grandes problemáticas a nivel social y cultural que ocurren en las distintas partes del mundo
y que requieren de acciones sociales para ser escuchadas y solventadas.
El término puede ser utilizado en diversos campos y ámbitos que van desde por ejemplo los
movimientos literarios, hasta el movimiento de independencia o simplemente para referirse
a un artefacto como el sensor de movimiento, también desde el punto de vista político se
puede utilizar el término como es el caso del movimiento Naranja en Italia e incluso es
utilizado para referirse a un grupo dedicado a los medios de comunicación como reporteros
en movimiento en México. Otros ejemplos destacados son los siguientes:
Movimiento browniano
Es aquel desplazamiento aleatorio que dentro de un medio fluido se observa en las
partículas presentes allí y que es originado por el choque entre ellas. En el internet pueden
encontrarse ejemplos de imágenes con movimiento de dichas partículas.
Movimiento artístico
Consiste en una corriente, estilo o principalmente una tendencia relacionada al mundo del
arte, este incluye desde música, pinturas, esculturas, hasta movimientos literarios.
Como carácterística principal estas corrientes se presentan durante una época específica y
bien delimitada en el tiempo. Un ejemplo de esto sería el estilo barroco, el cual estuvo
vigente en la civilización occidental desde aproximadamente el siglo XVII hasta el siglo
XVIII.
Movimientos demográficos
Se trata de las variaciones a nivel de la demografía, los cuales se dividen básicamente en
dos grandes tipos, el primero es el natural, el cual está basado en la natalidad y mortalidad
de las personas, mientras que el migratorio se refiere a aquellas variaciones desde el punto
de vista de emigración e inmigración.
Movimiento económico
Consta de un grupo de personas con pensamientos en común en relación a un desacuerdo
de tipo socioeconómico y que acuden a acciones no institucionales para exigir la
implementación de nuevas leyes o reformas económicas en alguna región específica.
Movimientos de baile
Se refiere a la aplicación de destrezas corporales en relación a sonidos o ritmos musicales,
considerado como una expresión de tipo artística o también como parte de la interacción a
nivel social, entretenimiento o diversión.
Mostrar Más
Preguntas Frecuentes sobre el Movimiento
Acción
Fuerza
Proceso
Bibliografía
Rodríguez, Dangeolo . ( Última edición: 8 de agosto de 2023 a las 1:53 pm). Definición de
Movimiento. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/movimiento/. Consultado el 26
de marzo de 2024
Copiar
Comparte este artículo
© 2024 ConceptoDefinicion.
Política de cookies
Política de privacidad
Términos de Servicio
Contacto
Síguenos en