F-02 Análisis de Trabajo Seguro ATS
F-02 Análisis de Trabajo Seguro ATS
F-02 Análisis de Trabajo Seguro ATS
Versión: 01
Fecha: 01-06-23
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO – ATS
ANÁLISIS DE LA TAREA
Marque: SI, NO, NA / Justifique su respuesta
¿Se han establecido los puntos de anclaje? Si_______ No______ NA______ ¿La tarea cuenta con Permiso de trabajo? Si_______ No______ NA______
¿Se han realizado los cálculos de la distancia de caída? Si_______ No______ NA______ ¿Hay peligro de resbalar o tropezar alrededor del área de trabajo? Si___ No____ NA___
¿Qué otros peligros hay en el lugar de trabajo? (chispas, electricidad, químicos, superficie
Rta:
resbaladiza, superficies calientes, objetos filosos, cargas pesadas, etc.)
Pasos detallados
Item
de la tarea
Peligros existentes Consecuencias Controles Requeridos
1
Codigo: F-02
Versión: 01
Fecha: 01-06-23
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO – ATS
ATS Divulgado a:
Ítem Nombres y Apellidos de los trabajadores Cedula Cargo Firma Fecha
Observaciones:
2
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45 (Segunda actualización)
ANEXO A
(Informativo)
Ejemplo de tabla de peligros
NOTA La presente tabla proporciona orientación y no constituye una lista exhaustiva de todos los peligros existentes.
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*
Gestión organizacional (estilo de mando, pago,
Ruido (de impacto, Polvos Postura (prolongada, Mecánico (elementos o partes de maquinas,
contratación, participación, inducción y capacitación,
Virus intermitente o orgánicos mantenida, forzada, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales Sismo
bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de
continuo) inorgánicos antigravitacional). proyectados solidos o fluidos).
cambios).
Radiaciones ionizantes
Material Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, Publico (robos, asaltos, atracos, atentados, de Precipitaciones (lluvias,
Picaduras (rayos X, gama, beta y
particulado horas extras, descansos) orden publico, etc.). granizadas, heladas).
alfa)
Radiaciones no
ionizantes (láser,
Mordeduras ultravioleta, infrarroja, Trabajo en alturas
radiofrecuencia,
microondas)
Fluidos o
Espacios confinados
excrementos
* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencias de cada empresa, se consideran todos
los fenómenos naturales que pudieran afectarla.