ANEXO 1. Género Narrativo y Subgéneros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ANEXO 1

Género Literario
Es cada uno de los grupos en que podemos clasificar las obras
literarias. Se agrupan en tres:

Género Descripción Subgéneros


Género Narrativo Relata una historia, es decir, es una Cuento, novela,
serie de acontecimientos vividos por
uno o más personajes en un espacio
fábula, leyenda,
y tiempo determinados. Los mito, crónica, etc.
acontecimientos pueden ser reales o
producto de la imaginación del autor.
Género Lírico Escritos en verso que se caracterizan Poemas, rimas,
por su musicalidad y ritmo.
canciones, etc.
Género Dramático Escritos en forma de diálogo Obra de teatro,
destinados a su representación
teatral.
guion, libreto, etc.

Género Narrativo

Subgéneros Narrativos
Subgénero Características
Novela Narración generalmente extensa que se
centra en los conflictos de los protagonistas.
Puede tener muchos personajes y variar
historias.
Mito Relato de tradición oral que explica el origen
de un hecho o fenómeno de la naturaleza y
cuyos personajes suelen ser diosas, héroes,
monstruos, etc.
Cuento Narración corta que consta de pocos
personajes y presentan una solo historia.
Crónica Texto periodístico con rasgos literarios que
relata una historia desde el punto de vista del
autor.
Fábula Narración con una finalidad didáctica. Sus
personajes suelen ser humanos, animales y
objetos. Siempre incluye moraleja
Leyenda Historia fabulosa que se transmite oralmente y
tiene su origen en hechos reales. Sus
protagonistas son una mezcla de personajes
reales con sobrenaturales, como fantasmas.

Subgéneros Narrativos basados en su temática:


 Policiaco
 Misterio y terror
 Fantástica
 Histórica
 Aventuras
 Ciencia Ficción

Subgénero Características
basado en su
temática
Narrativa Inicia con un crimen o una desaparición misteriosa. Las
Policiaca causas del delito se van descubriendo a lo largo del relato
y se van descifrando las claves para resolver el enigma o
hallar a un culpable. A menudo uno de los personajes
principales es un detective o policía.
Narrativa de Parte de un suceso sobrenatural, desconocido, oscuro o
Misterio y terror paranormal. Por lo general, los espacios, el tiempo o los
personajes tienen rasgos fuera de lo común o
extraordinarios. Su característica principal es que las
historias ocurren en un ambiente de angustia, miedo y
terror.
Narrativa Sus textos relatan o documentan sucesos históricos o
histórica formas de vivir de ciertos grupos o personajes de
determinadas épocas. Los protagonistas suelen ser
personajes históricos
Narrativa Se caracteriza porque sus personajes tienen poderes
Fantástica extraordinarios y los ambientes en que se desenvuelven
son extraños; hay magia y elementos sobrenaturales.
Puede suceder, por ejemplo, que los personajes sean
normales, pero experimenten sensaciones sobrenaturales
o fuera de lo normal; también que deban convivir con
seres extraños.
Narrativa de Generalmente, los sucesos que relata consisten en viajes
aventures a lugares desconocidos o peligrosos, y sus personajes
muestran inteligencia, pericia, y valentía para enfrentar los
peligros y el misterio que los asechan.
Narrativa de Tiene interés en el futuro y los avances tecnológicos y
ciencia y ficción científicos. Sus historias pueden desarrollarse en presente,
pasado o futuro. Loas escenarios pueden ser terrestres o
extraterrestres.
Los personajes son antropomorfos, es decir, se asemejan
a las características humanas.
Sus temas principalmente son sobre ciencia y tecnología,
viajes al espacio, apocalipsis, utopías y distopías.

TRAMA
¿Cómo es la estructura del género narrativo?

Principio o exposición inicialParte intermedia o nudo Final o desenlace.


de acontecimientos. (también llamada
clímax).
Se presenta a los personajes, Se presenta un problema Es la parte en la que se
se dice qué quieren hacer o que rompe con la resuelven (o se agravan)
lograr y cuáles son las cotidianidad descrita al los conflictos y es cuando
condiciones en que se inicio del relato y los sucede el acontecimiento
encuentran. Se describe la personajes, mediante final.
cotidianidad de la historia o determinadas acciones, Este final puede ser
de la vida del personaje; se tienen que resolverlo. En inesperado, sorprendente,
describe la atmosfera, el esta parte ocurre lo más triste, alegre, negativo…
espacio o lugar y el tiempo interesante de la historia Hay narraciones de final
en que se desarrolla la porque es el momento en abierto, en las cuales no
historia. Se presentan todos el cual los se presenta una solución
los elementos necesarios acontecimientos concreta al conflicto, sino
para comprender lo que cambiarán las que se menciona alguna
sucede en el nudo. condiciones de existencia acción o hecho que puede
de los personajes. terminar de diversas
maneras y se deja que el
lector las imagine.

Los personajes

En una narración, los personajes son el motor de la historia, pues llevan a cabo
las acciones que se cuentan. Los personajes se encuentran en constante
búsqueda de algo (un premio, una mejor vida, conquistar el amor de una
persona, hacer un descubrimiento…), es decir, tienen metas y objetivos, y a lo
largo de la historia se revela qué hacen para conseguirlos.

¿Qué recursos se utilizan para caracterizar un personaje?

Recursos para caracterizar personajes


Nombre Dice mucho de la naturaleza de los personajes de una
historia, ya sea por su sonoridad, si es un nombre
extranjero, si es humorístico …
Descripción Implica la edad y el género (niño, joven, adulto, anciano;
hombre o mujer), características físicas (alto, moreno…),
rasgos de personalidad (bondadoso, violento, impulsivo,
tranquilo…), el comportamiento y la forma de pensar y
sentir.
Características Señalamiento explícito del grupo social y cultural al que
sociales y pertenecen los personajes (artistas, estudiantes,
culturales campesinos, médicos, obreros, amas de casa,
comerciantes, profesores, gobernantes…).
En esta categoría también se incluyen aspectos como la
manera de hablar o vestir de los personajes, el lugar
donde viven o los espacios donde se desplazan (el
mercado, un palacio, el campo de batalla…), los roles
sociales y las acciones que llevan a cabo.
Características Los personajes se pueden ir definiendo como
psicológicas y bondadosos, agresivos, conflictivos, asesinos, solidarios,
valores compasivos, buenos, malos, extraños, burlones, etc., por
sus acciones o por los juicios o comentarios que otros
personajes hacen sobre ellos y sus acciones.
Roles generales  Héroes.
en el relato.
 Ayudantes.
 Oponentes, opositores o enemigos.
 Donantes o proveedores (otorgan herencias,
dones u objetos mágicos al héroe o protagonista
principal).
 Sujetos amados (la princesa, la esposa, el
esposo, el novio, los hijos, los padres…).
 Destinadores o quienes ordenan alguna acción al
protagonista.
 Destinatarios o quienes se benefician de las
acciones del protagonista.
 Traidores.

¿Cómo se clasifican los personajes?

Por su importancia y su presencia en el desarrollo de una historia, los


personajes pueden ser de dos tipos:

1. Protagonistas o principales: personajes centrales de una historia, son


agentes de las acciones más importantes y están presentes la mayoría
del tiempo. En un relato se describe al personaje principal (cómo es
físicamente, cómo es su personalidad, de qué manera actúa, qué
piensa) para que el lector lo conozca y pueda identificarse con él.

2. Secundarios: tienen una importancia menor para el desarrollo de las


acciones centrales de la historia. Intervienen solo en algunas partes de
la historia y no se los describe tan minuciosamente, a menos que el
desarrollo del relato lo requiera. A veces sirven como apoyo para contar
cosas acerca de los personajes principales.
Tipos de narrador

El narrador es la voz ficticia o imaginaria que cuenta la historia en un relato.


Hay varios tipos de narrador. Cuando se cuenta una historia, el narrador puede
explicitarse mediante el uso de la primera, segunda o tercera persona para dar
cuenta de los hechos, pero lo más importante para identificar el tipo de
narrador es tener en cuenta su relación con el mundo narrado (igualmente
ficticio) y los hechos del relato. En el siguiente cuadro se te presentan los
principales tipos de narrador.

Narrador Características Ejemplo


Omnisciente Cuenta lo que ocurre en la historia y “Marco salió de la oficina del
no solo relata lo que hacen los directos sintiendo mucha
personajes, sino que también angustia, pensaba en lo
conoce lo que sienten y piensan. peor…”.
Omnisciente significa que todo lo
sabe y que es capaz de adelantarse
a los hechos.
El relato está en tercera persona.
Protagonista El personaje principal cuenta su “Me dio miedo abrir la
propia historia. puerta, no quería
Narra la historia desde su punto de encontrarme con lo que me
vista, solo aporta información de esperaba al otro lado…”.
acuerdo con su propia visión,
sentimientos o percepción de los
sucesos.
Su relato generalmente está en
primera persona.
Observador o Cuenta solo lo que puede ver o “Lo vi todo desde el otro lado
testigo escuchar. de la calle, ella le apuntaba
No conoce los sentimientos ni los con un arma…”.
pensamientos de los personajes.
Solo puede referirse a lo que los
personajes mismos expresan que
sienten o piensan.
Sabe del pasado únicamente lo que
presenció o lo que le dijeron, del
presente solo conoce lo que alcanza
a escuchar o presenciar e ignora
todo acerca del futuro.
Puede no ser un personaje de la
historia, sino alguien que está
enterándose de lo que pasa en ésta.
Su relato está en tercera persona.
En segunda El narrador es como una voz que se “Te miras en el espejo y ves
persona habla a sí misma. un cuerpo gastado por los
Usa el pronombre “tú” para narrar la años, te da miedo sentirte
historia. tan fatigado…”.

También podría gustarte