Técnicas Alveolares Superiores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TÉCNICAS ALVEOLARES SUPERIORES

Alumna: Esparza Balandrán, Tere Lizeth. Grupo: 33


Fecha: Lunes 26 de febrero de 2024.

Nombre de la técnica: T. Nervio alveolar superior posterior (ASP).

Nervio (s) anestesiados: Nervio alveolar superior posterior y sus ramos.

- Pliegue mucobucal
Referencias anatómicas: - Tuberosidad del maxilar
- Apófisis cigomática del maxilar

Área de inserción de la aguja: A la altura del pliegue mucobucal, por encima del segundo molar
maxilar.

- Dirección de la aguja: Orientar el bisel de la aguja hacia el hueso.


Técnica: - Colocación de la jeringa: Introducir la aguja a la altura del pliegue
mucobucal por encima del segundo molar.
- Avanzar la aguja lentamente en UN solo movimiento:
*Hacia arriba: con un ángulo de 45° respecto del plano oclusal.
*Hacia dentro: hacia la línea media, formando un ángulo de 45°
respecto con el plano oclusal.
*Hacia atrás: formando un ángulo de 45° respecto del eje de mayor
longitud del segundo molar.
- Cantidad de inserción de la aguja: Cuando se emplea una aguja larga
(longitud media, 32 mm), se introduce la mitad de su longitud en el
tejido. Si se utiliza una aguja corta (longitud media, 20 mm), deberían
permanecer visibles aproximadamente 4 mm.
Volumen equivalente de solución anestésica necesaria para tres
Cantidad de solución a infiltrar: inyecciones supraperiósticas = 1,8 ml.

Pulpas del primer, segundo y tercer molar maxilar (pieza dentaria


Áreas anestesiadas: completa = 72%; raíz mesiobucal del primermolar no anestesiada =
28%). Y periodonto bucal y hueso que rodea estos dientes.
Nombre de la técnica: T. Nervio alveolar superior medio (ASM).

Nervio (s) anestesiados: Nervio alveolar superior medio y sus ramos terminales.

Referencias anatómicas: Pliegue mucobucal por encima del segundo premolar maxilar.

Área de inserción de la aguja: A la altura del pliegue mucobucal por encima del segundo premolar
maxilar.
Área de actuación: hueso maxilar por encima de la región apical del
segundo premolar maxilar.

- Dirección de la aguja: Orientar el bisel de la aguja hacia el hueso.


Técnica: - Colocación de la jeringa: Introducir la aguja a la altura del pliegue
mucobucal por encima del segundo premolar, con el bisel dirigido hacia
el hueso.
Penetrar la mucosa y avanzar lentamente la aguja hasta que su
extremo se localice por encima de la región apical del segundo
premolar.
- Cantidad de inserción de la aguja: Cuando se emplea una aguja larga
(longitud media, 32 mm), se introduce la mitad de su longitud en el
tejido. Si se utiliza una aguja corta (longitud media, 20 mm), deberían
permanecer visibles aproximadamente 4 mm.

Cantidad de solución a infiltrar: Volumen equivalente de solución anestésica necesaria para tres
inyecciones supraperiósticas = 1,8 ml.
Depositar 0,9-1,2 ml (de la mitad a los dos tercios del cartucho) de
solución anestésica lentamente, durante 30-40 segundos.

Áreas anestesiadas: 1. Pulpas del primero y segundo premolar maxilar, raíz mesiobucal del
primer molar.
2. Tejidos periodontales bucales y el hueso que rodea a dichas piezas
dentarias
Nombre de la técnica: T. Nervio alveolar superior anterior (ASA).

Nervio (s) anestesiados: 1. Nervio alveolar superior anterior.


2. Nervio alveolar superior medio.
3. Nervio infraorbitario:
a. Palpebral inferior.
b. Nasal lateral.
c. Labial superior.

Referencias anatómicas: - Pliegue mucobucal.


- Escotadura infraorbitaria.
- Agujero infraorbitario

Área de inserción de la aguja: A la altura del pliegue mucobucal por encima del primer premolar, con
el bisel orientado hacia el hueso.

- Dirección de la aguja: A la altura del pliegue mucobucal por encima


Técnica: del primer premolar.
- Colocación de la jeringa: Orientar la jeringuilla hacia el agujero
infraorbitario.
Avanzar la aguja con lentitud hasta contactar suavemente con el hueso.
- Cantidad de inserción de la aguja: la profundidad media de
penetración de la aguja en un adulto de altura media es de 16 mm
(equivale aproximadamente a la mitad de la longitud de una aguja
larga).

Cantidad de solución a infiltrar: Inyectar lentamente 0,9-1,2 ml de solución anestésica(durante 30-40


segundos).

1. Pulpas dentarias desde el incisivo central maxilar hasta el canino del


Áreas anestesiadas: lado de la inyección.
2. En el 72% de los casos se anestesian las pulpas de los premolares
maxilares y la raíz mesiobucal del primer molar.
3. El periodonto bucal (labial) y el hueso que rodea a estas piezas
dentarias.
4. El párpado inferior, la superficie lateral de la nariz y el labio superior.

También podría gustarte