UA2 - S2 - MATEMATICA - SA1 - 4to Grado - 2024
UA2 - S2 - MATEMATICA - SA1 - 4to Grado - 2024
UA2 - S2 - MATEMATICA - SA1 - 4to Grado - 2024
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
III. Hoy aprenderán a resolver problemas a través de dos operaciones y empleando estrategias de adición
y sustracción
“MATEMATICA
AREA
“Resuelve problemas de cantidad.
* Traduce cantidades a expresiones numéricas.
COMPETENCIA/
* Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
CAPACIDAD * Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
*Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
INST.
DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA
EVAL
• Lee tablas de frecuenciasPlantea relaciones aditivas en situaciones
simples gráficos de barrasde varias etapas y los expresa en un modelo Resuelve situaciones Lista de
horizontales simples parade solución que combine las operaciones problemáticas que implican la cotejo
interpretar la informacióncon números. Elabora un plan al resolver realización de dos operaciones
explícita de los datos
problemas aditivos con números naturales empleando estrategias de adición
contenidos en diferentes
formas de representación. y sustracción con
números naturales, en
situaciones contextualizadas.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
COMPETENCIA
TRANSVERSAL ▪ Define metas de aprendizaje.
▪ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
▪ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Traduce una o más acciones de comparar, igualar, repetir y
DESEMPEÑO
repartir cantidades y de dividir una cantidad discreta en partes
iguales; a expresiones aditivas y multiplicativas con números
naturales y expresiones aditivas al plantear y resolver problemas.
Problema 1: Problema 2:
En lo que va de la semana, Luis En lo que va de la semana, Lola ha ha
comido 23 pecanas; Paco, 15 comido 30 higos; María, 8 menos
pecanas más que Luis; y Juan, 8 que Lola; Ana, 12 menos que
más que Paco. ¿Cuántas María; y Josefina, 3 menos que
pecanas ha comido Juan? Ana. ¿Cuántos higos ha comido
Josefina?
FAMILIARIZACION CON EL PROBLEMA
Aseguro la comprensión de la situación mediante estas preguntas: ¿de qué tratan los problemas
planteados?; ¿qué debemos hacer?; ¿qué sucede con las cantidades?, ¿aumentan o disminuyen?,
¿por qué? Invita a algunos voluntarios a explicar con sus propias palabras lo que han entendido de cada
problema.
Organizados los estudiantes en equipos de cuatro integrantes se reparte los materiales necesarios (cartulina,
hojas, tijeras, goma, etc.) para trabajar en clase.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Responden las preguntas oralmente: ¿en otra ocasión han resuelto alguna situación parecida?,
¿cómo la resolvieron?; ¿podrían explicar los problemas sin utilizar números?; ¿los problemas brindan
suficiente información como para resolverlos fácilmente?; ¿qué materiales los ayudarán resolver los
problemas?, ¿por qué?; ¿las tiras de cartulina serán de gran ayuda?, ¿por qué?;
¿podrían recortar las tiras para representar los datos de los problemas propuestos?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
Orientamos a los estudiantes para que recorten las tiras de cartulina según la cantidad de pecanas
comidas por cada niño mencionado en el problema. Por ejemplo:
Guíamos mientras realizan esta actividad. Refuerzo la indicación formulando las siguientes preguntas:
¿cuánto medirá la tira que representa la cantidad de pecanas que ha comido Paco?, ¿y cuánto medirá la tira que
representa la cantidad de pecanas comidas por Juan?
Una vez cortadas las tiras, indicamos a los niños y a las niñas que las ordenen; luego, solicita que expliquen
por qué las ordenaron de esa manera. Una forma de ordenarlas sería esta:
Responde las siguientes preguntas. ¿cuál de las tiras representa lo que debemos hallar?; ¿cuánto mide la
tira que representa lo que ha comido Luis?, ¿por qué?; ¿cuánto mide la ti ra que representa lo que ha comido
Paco?, ¿por qué?; ¿qué operación deben realizar para conocer cuántas pecanas ha comido Juan?, ¿por qué?
Propónemos a los estudiantes que en su cuaderno representen mediante dibujos la resolución del problema 1, esto
es, las tiras utilizadas y el planteamiento de la operación que realizaron para saber cuántas pecanas comió Juan.
Una posible representación sería el siguiente esquema:
Ahora, resuelve el problema 2: usar tiras de cartulina de manera proporcional, ordenarlas de tal forma que
puedan mostrar la relación que hay entre las cantidades, representar el problema mediante dibujos o esquemas y,
finalmente, plantear las operaciones que aplicaron para hallar la respuesta.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Formalizamos los saberes matemáticos de los niños y las niñas a través de preguntas como estas:
¿qué hicieron para resolver los problemas?; ¿cómo pudieron comparar mejor las cantidades?; ¿qué estrategia
facilitó resolver los problemas?; ¿cuántas operaciones realizaron en cada problema?
Luego de escuchar las respuestas de los estudiantes, concluye junto con ellos que los problemas que implican
comparar cantidades se pueden resolver usando papeles, regletas u otros materiales que permitan representar los
datos propuestos. Otra forma de resolver esta clase de problemas de comparación es realizar dibujos o esquemas
de la representación de los datos. Por ejemplo:
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Presenta la siguiente situación problemática:
En el Mercado Central, Dalila y sus tres hermanas venden camotes. Cierto día, Dalila
vendió 325 kg de camote; Zoraida, 250 kg más que Dalila; Jenny, 532 kg más que Zoraida;
y María Luisa, 780 kg menos que Jenny. ¿Cuántos kilogramos de camote vendió María
Luisa?; ¿quién de las cuatro hermanas vendió menos camotes?
.
CIERRE (5 minutos)
Dialoga con los estudiantes por el buen trabajo realizado, también por su participación y
desempeño en las actividades realizadas.
Revisa el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y cómo pueden mejorar.
Criterios de evaluación
..…………………………………….... ..……………………………………....
Lic. Guadalupe VICENTE G. Mag. Lucy DAVILA H.
Subdirectora Docente 4to B
LISTA DE COTEJO
Docente: Mag. Lucy DAVILA HUAMAN Grado y sección: 4° “ B”
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
FICHA DE APLICACION