Seguridadysaludocupacional 100000u03i
Seguridadysaludocupacional 100000u03i
Seguridadysaludocupacional 100000u03i
1. DATOS GENERALES
1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Semi Presencial
1.4. Horas semanales: 6
2. FUNDAMENTACIÓN
La asignatura es importante en el plan de estudios, ya que brinda al estudiante los fundamentos y aplicaciones
relacionadas a la seguridad y salud ocupacional, con el fin de que los alumnos adquieran conciencia de la
implicancia social y económica de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. El profesional actual
estará en condiciones de identificar los riesgos del ambiente de trabajo, aplicar las medidas necesarias para
controlarlos, así como reconocer las enfermedades propias de una labor específica, de tal manera que la
prevención será el principal soporte de su accionar, por lo que el curso prepara al profesional para poder tener
las competencias necesarias.
3. SUMILLA
El curso busca que el alumno desarrolle competencias tanto en seguridad como en salud ocupacional. Para ello
el estudiante en la primera parte del curso aprenderá los fundamentos de la seguridad e identificará riesgos y
peligros en el trabajo, mediante la aplicación de la matriz IPERC, elaborará mapas de riesgo e conocerá los
pasos lógicos para realizar una investigación de un accidente laboral. En la segunda parte del curso, aprenderá
los fundamentos de higiene industrial y salud ocupacional, identificará a los principales xenobióticos presentes
el medio laboral, y como estos ingresan en el organismo del trabajador. La parte tercera del curso se referirá a
la ergonomía laboral, a los equipos de protección personal y el uso adecuado de estos.
Temario:
1.1 Conceptos generales de seguridad y salud ocupacional. 1.2 Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y
Salud en el Trabajo. 1.3 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control.
1.4 Elaboración de matriz IPERC. 1.5 Elaboración de mapa de riesgos acorde a los procesos de una empresa.
1.6 Investigación de accidentes laborales. 1.7 Costos de los accidentes para el empresario y para el trabajador.
Temario:
2.1. Conceptos de Higiene Industrial. 2.2. Principios de la Salud Ocupacional.
2.3. Concepto de enfermedad ocupacional, enfermedad común. 2.4. Agentes físicos, químicos y biológicos. 2.5.
Vías de entrada de los xenobióticos.
2.6. Consecuencias en la salud del trabajador por una inadecuada higiene industrial. 2.7. El ambiente en el
trabajo, relación trabajador - ambiente.
Temario:
3.1. Definición de ergonomía. Principios. 3.2. Consecuencias de ambientes laborales inadecuados en la salud
del trabajador. 3.3. Diseños de puestos de trabajo
3.4. Equipo de protección personal. 3.5. Clasificación y calidad de los EPP. 3.6. Normativa referente a los EPP,
en función de los procesos desarrollados por las empresas.
Todos los temas vistos en el curso
6. METODOLOGÍA
La estrategia metodológica que orienta este curso ha sido diseñada para la modalidad semipresencial e
incorpora todas sus características. Ello supone el empleo de una metodología activa y participativa que
promueve el autoaprendizaje, la autonomía del estudiante y el trabajo colaborativo.
En la Plataforma Educativa (espacio virtual de aprendizaje), el estudiante encontrará los materiales de estudio
organizado por semanas; y deberá realizar una serie de actividades virtuales (foros, autoevaluaciones, tarea)
que permitirán comprobar los aprendizajes de los temas.
Asimismo, el curso contará con videoconferencias indicadas en el cronograma de actividades. Estas
videoconferencias permitirán profundizar temas del curso, realizar consultas sobre las diferentes actividades,
mantener un contacto sincrónico con el docente, entre otros.
En el espacio presencial, se utilizarán según el momento de utilidad, transferencia o práctica, anécdotas,
ejemplos, exposiciones, preguntas, testimonios, uso de videos y diapositivas, así como portales Web.
El docente involucra a los estudiantes en su participación activa durante los espacios virtual y presencial con la
finalidad de lograr la construcción consensuada del conocimiento.
Asimismo, el docente desarrollará un acompañamiento virtual que implica el uso de foros de consulta por
unidades y videoconferencias. Por ello, se recomienda revisar todos los días los contenidos del curso colocados
en la Plataforma Educativa Canvas.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
Donde:
DE DEBATE 7 Individual
2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.
3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Ramírez, Marleni - Peña, Ana Modesta María - Tejada Betancourt, Lennys. Seguridad laboral y salud
ocupacional. Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37832
Bibliografía Complementaria:
Gea-Izquierdo, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo. Editorial de la Pontificia Universidad Católica
del Ecuador. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37833
Cortés Díaz, José María - Autor. Seguridad y salud en el trabajo técnicas de prevención de riesgos
laborales (11a. ed.). Editorial Tébar Flores. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=37835
Millas Alonso, Yolanda. Seguridad y salud en el trabajo para pymes según la Norma ISO 45001. AENOR
- Asociación Española de Normalización y Certificación. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37834
9. COMPETENCIAS
10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de Actividades y
Semana Sesión Tema
aprendizaje evaluaciones
Evaluación
PRÁCTICA
CALIFICADA 1
Evaluación
PRÁCTICA
CALIFICADA 2
18 Evaluación
EXAMEN FINAL
INDIVIDUAL