Marketing Borrador
Marketing Borrador
Marketing Borrador
PRIVADO
CERTUS
MARKETING
EVIDENCIA NRO 1
INTEGRANTES
PROFESOR
AREQUIPA
2023
INDICE
1. INTRODUCCION
2. DESARROLLO
2.1. Análisis situacional de la organización: información general,
participación en el mercado, posicionamiento, competidores,
canales de comunicación. Describa en profundidad.
2.2. ¿Cómo es el potencial cliente de la marca seleccionada? ¿Qué
necesidades busca satisfacer? ¿Qué motivaciones tiene? ¿Con
qué puntos de contacto cuenta? Describa en profundidad.
2.3. Define los elementos del marketing mix y detalla cada uno de los
cuatro puntos
2.4. ¿Qué acciones de mejora podrían realizar para potenciar cada
uno de los cuatro aspectos del mix de marketing?
2.5. Analiza el entorno de marketing de la organización (microentorno
y macroentorno).
3. CONCLUSIONES
1.- INTRODUCCION
INCA KOLA
Inca Kola nació en el año 1935, fue creada por Joseph Robinson
Lindley, por medio de la empresa hoy llamada Arca Continental Lindley
empresa que ya se encontraba establecida desde el año 1910 momento
en el cual solo contaban con una planta, actualmente tienen en su poder
8 plantas, en varias zonas del país, en Lima están ubicadas cuatro
plantas y otras cuatro en Trujillo, Arequipa, Cusco e Iquitos, en su
proceso de crecimiento esta empresa firmó una alianza estratégica con
Coca Cola Company en el año 1999 otorgado el 49% de las acciones
esta gran empresa, pero adicional realizando una gran apertura a su
portafolio de productos.
POSICIONAMIENTO:
COMPETENCIA DIRECTA
A nivel nacional Inca Kola es la preferida de los peruanos con un 37% en
segundo lugar está Coca Cola con un 26 % y Kola Real con un 16 %. El 60%
del mercado está conformado por colas amarillas y negras. Además, la misma
competencia los fuerza a ser constante publicidad, pues la gente suele versar
muchas veces identificado con esta. Asimismo, los precios son muy bajos
similares y con otras gaseosas, pues tienen que tener concordancia. Las
presentaciones también influyen pues ay botellas de vidrio, de plástico y
enlatadas y en diferentes amplitudes-
A continuación, mencionaremos sus competidores directos: En este rubro
podemos mencionar las bebidas que pertenecen dentro de la misma compañía
como son: Coca Cola, Fanta, Sprite, con los que mantienen prácticamente el
mismo precio
1) COCA COLA
Coca-Cola” y su logo son uno de los más reconocidos a nivel mundial lo que la
hace famosa en cada nicho y cultura que atiende en todo en todo el mundo. Lo
anterior gracias a la fortaleza de su sistema de alianzas con los
embotelladores locales a quienes abastecen. El Sistema Coca-Cola en
nuestro país está integrado por Coca-Cola Perú, con sede en Lima, y su socio
embotellador Arca Continental Lindley. son ellos quienes producen, envasan,
distribuyen y comercializan todo el portafolio de marcas de la familia Coca-
Cola. Las presentaciones del producto son: Coca-Cola Zero, Coca-Cola clásica
Coca Cola presenta una política de precio mayor a la de otras bebidas en el
mercado, pero los consumidores finales están de acuerdo a pagar estos
3) SPRITE
Sprite es una marca de bebida gaseosa con sabor a limón y sin cafeína
producida por la
empresa "The Coca-Cola Company". Fue la respuesta de Coca Cola ante la
popularidad de 7Up,
que empezó como "Lithiated Lemon" en 1929. Sprite se presenta en latas
principalmente verdes
y azules o en botellas verdes transparente con una etiqueta principalmente
verde y azul.
Actualmente Sprite se vende en más de 190 países.
En los años 1980, muchos años después de su presentación, Coca-Cola
presionó a sus
embotelladoras más grandes, quienes distribuían 7 Up, para que reemplazaran
a la competencia
con su propio producto. Gracias, en gran medida, a la fuerza del sistema de
embotelladores de
Coca-Cola, Sprite logró liderar las ventas en el mercado de refrescos lima-
limón en 1989.
(Buenas tareas, 2014)
Demográfico: Personas entre 15 y 25 años de edad.
Psicográfico: Las campañas van dirigidas en su mayoría a personas
consideradas como
activas, alegres, frescas, innovadoras, divertidas, amigables, relajadas,
honestas.
Racional: Este producto es una bebida refrescante con un delicioso
sabor a Limón.
Emocional: Este producto te hace sentir fresco, divertido y atrevido.
Sensorial: Este producto es refrescante, frío, gaseoso y dulce. (scribd,
2015)
La marca Sprite siempre se ha diferenciado de las
otras bebidas gaseosas, pues empezando con su slogan “Las cosas como son”
han impuesto un
posicionamiento en la mente del consumidor en donde SPRITE, es la marca
que no miente y dice
“Las cosas como son”. Sprite es un lovemark para diferentes consumidores a
pesar de que no sea
su bebida favorita. (Jurado, 2016)
3 ) FANTA
La bebida sinónimo de diversión quiere dar color a la vida de todos los
peruanos en estos tiempos grises. Por ello, presenta una nueva receta para su
clásico sabor Naranja y lo hace en el marco del lanzamiento de Locos de
colores, una campaña que invita a “celebrar a la gente que le da color al
mundo”.
En la búsqueda constante de nuevas y mejores recetas, la Compañía integral
de bebidas acaba de lanzar una renovada fórmula para su popular y colorida
gaseosa Fanta Naranja. En esta ocasión, va un paso más allá para evolucionar
https://journey.coca-cola.com/sala-de-prensa-peru/notas-de-prensa-llena-tu-
vida-de-color-fanta-naranja-nos-presenta-su-nuevo-y-delicioso-
sabor#:~:text=La%20campa%C3%B1a%20destaca%20la%20conexi
%C3%B3n,tiempos%20grises%20que%20se%20viven.
2.3 Define los elementos del marketing mix y detalla cada uno
de los cuatro puntos.
Producto: Inca Kola es una bebida gaseosa de color amarillo brillante con
un sabor dulce y un toque de lima. Su fórmula y sabor únicos son la clave
de su éxito en el mercado. Inca Kola también ofrece diferentes variedades,
como la versión sin azúcar y la versión light, para satisfacer las
necesidades de diferentes consumidores.
a. PRODUCTO:
c. PROMOCION
Su publicidad va ligada con las experiencias que han tenido sus
consumidores, generando una mayor relación e inspirando un ambiente
familiar a la hora de consumir dicho producto, sin dejar de lado la
experiencia refrescante que genera el consumo de Inca Kola.
Se podría innovar con la imagen de inca Kola tal vez agregando nuevos
colores a la botella obviamente sin dejar de lado el color amarillo,
generar más emoción entre consumidor y producto mediante nuestra
publicidad, tal vez enfocarse en la época de verano con más publicidad
en redes sociales, más promociones y así competir con los comerciales
de cerveza y aprovechar que esta bebida no es con alcohol el cual
puede ser consumido por cualquier miembro de la familia. También se
puede enfocar la publicidad en el peruano que vive en el exterior.
d. PLAZA
Hoy día, la Corporación utiliza un sistema de distribución mixto, es decir,
combina los canales horizontales (fuerza de ventas propia) y vertical
(distribuidores exclusivos y mayoristas). La fuerza de ventas propia, que
se compone de más de 200 pre-vendedores, atiende a alrededor de 50
mil clientes minoristas (bodegas, quioscos, discotecas, restaurantes,
etc.). Por su parte, la fuerza de ventas externas, que se compone de 26
distribuidores exclusivos y cerca de 480 distribuidores mayoristas,
atiende a cerca de 60 mil clientes minoristas, lo que hace un total de 110
mil puntos de venta atendidos en Lima y una cobertura del 98% del
mercado de distribución.
Microentorno:
Clientes:
El secreto del éxito de Inca Kola es que supo llegar a sus clientes y los fidelizo
y ya que se vende un producto con un símbolo peruano que caracteriza la
marca, adornada con motivos Incas.
Intermediarios:
Los distribuidores son propietarios de los productos y los almacenan hasta que
son vendidos en colegios, tienda, súper mercados, etc.
Compañía:
En este caso, todos los colaboradores de las diferentes áreas que deben
trabajar en equipo para lograr los objetivo.
Proveedores:
Corporación Lindley: Coca Cola Perú compró 49% de las acciones de Inca Kola
a esta compañía, que es la que lanzó al mercado tal gaseosa.
Owens-illinois Perú S.A.: Provee de botellas de vidrio
Públicos:
Macroentorno:
Demográficos:
-Edad: 15 - 45 años
Fuerzas económicas:
Fuerzas naturales:
Fuerzas tecnológicas:
Inca Kola invierte en medios digitales como Google Adwords. Además, invierte
en banners en páginas web como “El Comercio”.
Fuerzas culturales:
3.CONCLUSIONES