0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

EC1 Cuestionario U3

El documento presenta un cuestionario de evaluación para una asignatura de matemáticas financieras. El cuestionario contiene instrucciones, secciones de evaluación, y varias preguntas y ejercicios sobre conceptos clave como tasas de interés, capitalización, valor futuro, entre otros.

Cargado por

Laura López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

EC1 Cuestionario U3

El documento presenta un cuestionario de evaluación para una asignatura de matemáticas financieras. El cuestionario contiene instrucciones, secciones de evaluación, y varias preguntas y ejercicios sobre conceptos clave como tasas de interés, capitalización, valor futuro, entre otros.

Cargado por

Laura López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

E. C.

(Evidencia de cuestionario)
Cuestionario

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:López Hernández Laura MATRÍCULA:1320115057 FECHA: 26/02/21

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas CUATRIMESTRE:


Financieras

NOMBRE DEL PROFESOR: M. en A. Pedro Reyes Sánchez

INSTRUCCIONES: La actividad debe realizarse a mano o con el editor de ecuaciones de Word. Se


llevará a cabo de manera remota. Será individual. Se realizará en las fechas de evaluación. En esa
fecha, el cuestionario será compartido en la sección “Archivos” de Teams. Se contestará durante
las horas de clase con cámara abierta y celular apagado. Esta Guía llena y deberá estar al inicio
y luego las hojas del Cuestionario con sus respuestas. En el caso de los ejercicios deberá ser
presentados paso a paso a mano y compartidos con el examen. Inmediatamente al terminarlo
deberá compartido por OneDrive, en la carpeta de Parcial que corresponda en formato PDF. Tiene
15 minutos a partir de la hora en que lo termine para subirlo.

Tipo de Descripción Ponderación Puntuación Observaciones


evidencia Obtenida

Limpieza y orden Legibilidad 10%

Ortografía Sin faltas 10%

Reactivos Se tomarán al menos 10 80%


conceptos y/o ejercicios
vistos en la Unidad
correspondiente

Calificación
Formato de Evaluación
Carrera: Ingeniería Financiera Materia: Matemáticas Unidad: 3
Financieras
Cuatrimestre: Generación: 11
Profesor: M. en A. Pedro Reyes Sánchez
Nombre del Alumno: Calif.:

Evaluación Parcial: Segunda Periodo:


Instrucciones: Cada pregunta o ejercicio vale un punto. Son 12 reactivos.
.

1. En las operaciones de interés compuesto, los intereses generados al final Tasa efectiva
de cada período se suman al capital para el siguiente periodo, esto se conoce
como capitalización de los intereses.

2. Descuento simple
𝑀 = 𝑃(1 + 𝑖)𝑛
3. el interés puede ser convertido en capital cada año, cada semestre, cada Periodo de
trimestre, cada mes, etc. Dicho periodo es denominado capitalización
4. Al número de veces que el interés se capitaliza durante un año. Interés compuesto

5. Es el número de días u otras unidades de tiempo que transcurren entre las Tiempo o plazo
fechas inicial y final en una operación financiera. Suele representarse con la
letra 𝑡, o también la letra 𝑛.

6. La cantidad de dinero F que se acumula después de n años (o periodos), Valor futuro


a partir de un valor único presente P con interés compuesto una vez por compuesto
año (o por periodo)
7. Cantidad presente P que necesito para lograr una cantidad futura F dados Capital o principal
un período n y una tasa de interés i.
𝑑 −𝑛𝑝 Descuento de
8. 𝑃 = 𝑀 (1 + 𝑝 )
interés compuesto

9. En muchas ocasiones una empresa que obtiene diferentes préstamos de Tasa de interés
una entidad financiera podría tener la necesidad de reestructurarlos
(presenta problemas de liquidez); o al contrario desea liquidarlos todos en
una fecha en la que dispondrá de suficientes recursos. Una vez fijada esa
fecha (llamada fecha focal o de referencia) se ordenan las deudas y por otro
los pagos. Se establece así la
10. Dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización Equivalentes
serán _________________ si al cabo de un año producen el mismo interés
compuesto
Ejercicios. Use 5 decimales redondeados y 365 días o 12 meses al año.

Un cliente de HSBC recibió esta promoción de su banco y está pensando invertir en alguna de
las opciones. Considerando que las tasas son anuales, ayúdelo a decidir obtenga el monto
compuesto de

1. $300 mil pesos dada la tasa anual de 103% y un periodo de inversión de 90 días

𝑀: ?

2. 1 millón de pesos dada la tasa anual de 105% y un periodo de 90 días.

𝑀: ?

También podría gustarte