Doctrina de La Santificacion - Huber Roman Arredondo Lopez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE CALIFORNIA

PROGRAMA DE DOCTORADO EN TEOLOGIA

TAREA #1 REFLEXIÓN SOBRE LOS VIDEOS

EN CUMPLIMIENTO PARCIAL DE LOS REQUISITOS DE LA ASIGNATURA


LA DOCTRINA DE LA SANTIFICACIÓN

POR
HUBER ROMAN ARREDONDO LOPEZ
28 DE OCTUBRE DEL 2022
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO
INTRODUCCIÓN
La Reforma Protestante fue el rescate de la doctrina bíblica de la justificación por la fe,
pero la Reforma también rescató la doctrina bíblica de la santificación pues reconoció que
solo se puede tener claridad sobre la justificación si se tiene claridad sobre la santificación.

Para empezar debemos decir que la santificación es obra de la gracia de Dios, por ello la
santificación no es la obra del humano bajo ninguna circunstancia, es la obra maravillosa y
continua de Dios en y a través de un ser humano. Esta obra comienza con el llamamiento
eficaz y la regeneración, cuando Dios crea “un nuevo corazón” y “un nuevo espíritu” en
una persona.

De acuerdo con la doctrina de la santificación, Dios nos rescata de una vez por todas de la
esclavitud del pecado y, gradualmente, elimina la presencia y la influencia del pecado de
nuestra forma de pensar, nuestras elecciones, nuestras prioridades y nuestro
comportamiento. Es decir que por medio de la fe, la santidad nos identifica como hijos de
Dios y coherederos del Reino con Cristo, y es un requisito indispensable que no se puede
objetar, sin ella es imposible la salvación, todo cristiano que anhela ver el rostro del señor
un día, tiene que fijar su meta en llevar una vida con rectitud, con equidad y sobriedad es
decir vivir en santificación continua.

DESARROLLO DEL TEMA

La base bíblica de la doctrina de la santificación es amplia pero en 1 de Pedro 1:15-16


encontramos al directriz principal del principio bíblico “sino, como aquel que os llamó es
santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed
santos, porque yo soy santo. Así dice el Señor por medio de su Espíritu Santo, es
importante en estos tiempos reconocer acerca de la importancia de la santificación con un
estado de gracia, al cual entra el creyente al aceptar a Cristo y que su recepción es
inmediata así como su desarrollo progresivo en la vida del cristiano fiel.
La santificación es el acto de separarse de lo que es malo para dedicarse a Dios y las
Sagradas Escrituras nos enseñan que hay una vida de santidad sin la cual nadie verá a Dios
(1 Tesalonicenses 5:23). Pero ciertamente, no nos volvemos santos de la noche a la
mañana, de hecho, algo drástico tiene que ocurrir en nosotros para cambiar lo que somos
por naturaleza, a lo que se le llama ser santo, así como Él es santo. (1 Pedro 1:15-16) Es
necesario una transformación radical, esta transformación es un proceso continuo y de toda
la vida y a este proceso se le llama santificación.

Entonces la santificación es un estado de gracia al cual entra el creyente al aceptar a Cristo,


e implica separarse de la mundanalidad y consagrarse a Dios, procurando vivir en un estado
de pureza moral mediante la ayuda diaria del Espíritu Santo. En ese sentido podemos decir
que la santificación es por la voluntad de Dios “pues la voluntad de Dios es vuestra
santificación; que os apartéis de fornicación; que cada uno de vosotros sepa tener su propia
esposa en santidad y honor; no en pasión de concupiscencia, como los gentiles que no
conocen a Dios” 1 Tesalonicenses 4:3-5 “sino, como aquel que os llamó es santo, sed
también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir;”1 Pedro 1:15.

Por lo tanto la santificación se efectúa en el creyente cuando este reconoce su identidad con
Cristo en su muerte y su resurrección, y por fe se propone vivir cada día en esta unión con
Cristo, y somete todas sus facultades al dominio del Espíritu Santo. Y es por el poder del
Espíritu Santo que podemos obedecer el mandato que dice: "Sed santos porque yo soy
santo". 1 Pedro 1:15-16

Al igual la santificación se convierte en una necesidad y un deber para el creyente dice el


apóstol Pablo en el espíritu que “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo
vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro
Señor Jesucristo.” 1 Tesalonicenses 5:23; “elegidos según la presciencia de Dios Padre en
santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y
paz os sean multiplicadas. Cristo es nuestra liberación de la Esclavitud, Cristo pagó nuestra
Liberación con su sangre.”1 de Pedro 1:2.

La santificación es un requisito para ver a Dios “¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y


quién estará en su lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón; El que no ha elevado
su alma a cosas vanas, Ni jurado con engaño. El recibirá bendición de Jehová, Y justicia
del Dios de salvación.” Salmos 24:3-5. “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual
nadie verá al Señor.” Hebreos 12:14. “porque escrito está: Sed santos, porque yo soy
santo.” 1 de Pedro 1:16.

CONCLUSIÓN

La santidad consiste en una constante, crucial, cotidiana y concienzuda decisión de rechazar


lo malo y escoger lo bueno en dedicación a Dios, la Biblia prescribe una vida de "santidad
sin la cual nadie verá al Señor". Por el poder del Espíritu Santo podemos obedecer el
mandato que dice: "Sed santos porque yo soy santo".

Ser un santo significa ser separado, pero además, significa estar envuelto en el proceso vital
de santificación. Es por ello que la santificación se efectúa en el creyente cuando este
reconoce su identidad con Cristo en su muerte y su resurrección, y por fe se propone vivir
cada día en esta unión con Cristo, y somete todas sus facultades al dominio del Espíritu
Santo. El apóstol Pablo dice que a medida que crecemos en la obediencia a Dios,
cosechamos “la santidad que conduce a la vida eterna” Al ir creciendo en santidad vamos
creciendo en conformidad a la imagen de Cristo, y cada vez se va viendo más de su carácter
en nuestra vida.

BIBLIOGRAFIA

https://vimeo.com/108827514

https://vimeo.com/108792627

https://vimeo.com/108812950

https://vimeo.com/108835339

También podría gustarte