Auto Evaluacion N°1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

AUTO EVALUACION N° 1

1. Definición de epidemiología
Es el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o
fenómenos relacionados con la salud en poblaciones específicas y
aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios.

2. Relación de la epidemiología con la medicina clínica.

La epidemiología clínica constituye un puente entre la epidemiologia y la


clínica y pueden definirse como una ciencia en la cual se aplican
principios y métodos epidemiológicos a los problemas encontrados en la
medicina clínica.

3. Ejemplos de epidemiología aplicada


 El monitoreo de la información de las enfermedades de notificación
obligatoria en a la comunidad.
 El estudio de un componente de una dieta particular como factor de
riesgo para desarrollar cáncer.
 La evaluación de efectividad y del impactó de un programa.

4. Mencione los usos de la epidemiología


 Investigar y controlar las enfermedades
 Planear los programas de salud.
 Evaluar las medidas de prevención y control.

5. Explique la medicina clínica y la epidemiología.


Medicina Clínica. Se reconoce como objeto de estudio al proceso de
salud, enfermedad en el contexto individual, con sus determinantes y
condicionantes de las posibles causas de la enfermedad.
Epidemiologia. Es el estudio de la distribución y los determinantes de
estados o eventos (particular de enfermedades) relacionados con la
salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros
problemas de salud.
6. Explique la frecuencia de la enfermedad en la comunidad
Es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de
sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este
estudio en la prevención y control de los problemas de salud.
7. Explique quien se encarga de estudiar las causas de la enfermedad en la
comunidad

La Epidemiologia. Intenta determinar la relación de causa y efecto en la


exposición y la enfermedad. Al analizar las causas sociales que llevan al
desarrollo de una epidemia, permite desarrollar campañas de prevención
y atender con mayor eficacia a los enfermos.

8. Explique que es la validez de un estudio


Se refiere a la ausencia de sesgo o error.
9. Explique la relación con la aparición de enfermedades
Se debe al uso excesivo de tabaco, consumo excesivo de alcohol,
elecciones nutricionales, inactividad física, no haberse vacunado contra
determinadas enfermedades, mantener relaciones sexuales sin
protección.

10. La importancia de la epidemiología para la salud pública

Radica que, mediante esta ciencia, es posible determinar la frecuencia y


tendencia de las enfermedades, entender cuales, son las intervenciones
de prevención mas eficaces, así como caracterizar las prestaciones
sanitarias.

Nombre: Raquel Peña Peña

También podría gustarte