Planificación de PDL 5º A 2024
Planificación de PDL 5º A 2024
Planificación de PDL 5º A 2024
IO
COLEGIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIDASCALIO SANTA N° 1
FOL
IO
COLEGIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIDASCALIO SANTA N3
FOL
IO 4
DESARROLLO DE LA CLASE
Leemos la presentación y el capítulo I del texto y respondemos las preguntas ofrecidas por el texto:
1. ¿Cuál fue la motivación de Don Bosco en escribir sobre la vida de Dongo Savio?
2. ¿Qué espera Don Bosco de los lectores de este libro?
a) Explicá con tus palabras la siguiente afirmación de San Juan Bosco: “Pero recuerden que la verdadera religión
no consiste en palabras, es importante pasar a las obras”.
b) ¿Mirando tu propia vida y en especial la relación que tenés con tus padres, de qué manera podés mejorarla?
Completá este fragmento con algunas de las palabras anteriores, según se indique. Cambiá el número
cuando sea necesario:
2 minutos. ADELANTO DE LA PRÓXIMA CLASE
Buscá en el diccionario y copiá la definición de reglamento y respeto.
FOL
COLEGIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIDASCALIOIO SANTA
n
6
TERESA DEL NIÑO JESÚS – DIEGEP N° 7960
GRADO: 5 º A ÁREA: Práctyicas del Lenguaje FECHA:13/03/24
CANTIDAD DE MÓDULOS: 2
CONTENIDO OBJETIVO VALOR/VIRTUD
Leer, hablar y escribir por sí mismos Que los alumnos ejerzan prácticas de Respeto
para profundizar, conservar y escritor en torno a lo literario desde la
reorganizar el conocimiento. planificación hasta la edición y difusión
de los textos.
PREPARACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
Antes de la clase Recursos y materiales Instrumento evaluativo
Se les entregará el texto con Fotocopias. Parlante. Teléfono Observación y registro de
anterioridad. Se señalará la parte de la para interpretar la escena. participación y trabajo en
escena que le corresponde a cada uno. Cartera. Caja de pastillas de clases.
menta. Cartel.
En la Ratio Studiorum se deben reflejar los 5 momentos: Contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación (Repaso de la clase anterior,
motivación-presentación del tema, desarrollo, conclusión, cierre-repaso de la clase del día).
Aspectos de la clase: pre lección - trabajo personal - puesta en común - clase comunitaria - repetición.
Dejar explícita la trascendencia, donde con pequeñas expresiones espirituales, el estudiante comprenda la presencia de Dios.
3 a 5 minutos. REPASO DEL DÍA ANTERIOR
Se elegirán dos alumnos para relatar un diálogo sobre un viaje (con un medio de transporte que elijan)
usando sustantivos comunes y propios vistos en las actividades anteriores.
2 a 3 minutos. ADELANTO DEL DÍA - MOTIVACIÓN
Previamente se entregará a cuatro alumnos el texto “El reglamento es el reglamento” de Adela Basch,
para que lo practiquen. Y en este momento lo representarán.
DESARROLLO DE LA CLASE
Luego de representar la obra teatral responderemos las siguientes preguntas en forma oral:
1. ¿Qué reglamentos conocen? ¿Son de estricto cumplimiento? ¿Creen que son útiles
o sería mejor que no existieran?
2. ¿En qué espacio transcurre la obra? ¿Qué personajes participan?
3. ¿Cuál es la preocupación de la cajera? ¿Es lógica su reacción?
4. ¿Por qué la señora no puede cumplir con el reglamento?
5. ¿Qué debería cambiar para solucionar la situación?
6. ¿Cuántas escenas tiene “El reglamento es el reglamento”? ¿Qué elementos cambia o
se agrega entre una escena y otra?