MA 1.b) Pautas Generales y Consignas TP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas

Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 1° Cuatrimestre 2023

Pautas generales para los Trabajos Prácticos


Los alumnos deberán presentar un trabajo individual y tres grupales, de acuerdo con las consignas indicadas
por los docentes. Respecto a los lineamientos de presentación y formatos, las pautas generales son las
siguientes:

Pautas generales

▪ En ningún caso se aceptarán “guías de trámites” o “indicaciones paso a paso” como entregas.

▪ Los trámites y documentación requeridos serán los vigentes al momento de la confección de los trabajos
prácticos. No se considerarán como correctos los trámites no vigentes o imprácticos.
▪ El vencimiento de cada entrega operará, como mínimo, a las 23:59 del día anterior a la clase
correspondiente y, como máximo, al inicio de la misma.
▪ Los alumnos tendrán oportunidad de presentar correcciones a los trabajos prácticos en las fechas
establecidas en el cronograma y comunicadas por los docentes.

Modalidades

▪ Cada presentación deberá contener una carátula de presentación según el modelo definido en el presente
documento.
▪ El vencimiento para la presentación de c/T.P. se producirá en las clases indicadas en este documento y en
las fechas comunicadas por el docente.
▪ El docente determinará si la presentación será en formato físico (impreso) o digital a través del campus
FCE, sea en archivos PDF, Excel, de software específico, etc. En el caso que la presentación sea en PDF, es
recomendable que los alumnos utilicen HASH (huella única - código de identificación).

Pautas de presentación de los archivos:

▪ Tipo de hoja: A4 color blanco simple faz (excepto que algún tipo de documentación que solicite el trabajo
práctico sea exigida por algún organismo de contralor en otro tamaño como ser por ejemplo legal).
▪ Interlineado: 1,15 o 1,50, sin espaciado entre párrafos.

▪ Fuente Arial, color negro, con los siguientes tamaños:


o Texto cuerpo: 11
o Títulos: 12 o 14
o Notas: 9
▪ Alineación: justificada/homogénea.

▪ Formato de notas: pie de página.


Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 1° Cuatrimestre 2023

▪ Márgenes establecidos:
o Izquierdo: de 3.5cm, para permitir encuadernación.
o Derecho: de 2.5cm.
o Superior e inferior: de 2.5cm.
▪ No se aceptarán tachaduras, correcciones o inserciones de letras o palabras en el contenido de la
presentación.
▪ Sólo para el TP individual: límite máximo de 3 páginas para la carta de servicios (punto 3. de la consigna) y
límite mínimo de 6 páginas (sin contar carátula, índice y bibliografía consultada) para todo el T.P.
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 1° Cuatrimestre 2023

Indicación de consigna Clase 1

Fecha de entrega límite Clase 6

Unidad Temática 1

Trabajo Práctico Individual (TPI)


TEMA: PROPUESTA DE SERVICIOS
OBJETIVOS
Que los alumnos se familiaricen con las incumbencias profesionales en relación con las diferentes organizaciones y
temáticas otorgadas por la Ley 20.488 y por otras que nos derivan competencias y que, desde el análisis de las distintas
formas de trabajo (dependencia vs independiente) formalicen una carta de propuesta para el servicio profesional
indicado por c/docente.

CONTENIDO
1. Introducción acerca de las incumbencias profesionales y breve detalle de cada una de ellas.
2. Análisis detallado del tipo de servicio que debe ofrecer (en qué consiste, duración, tiempos, responsabilidad del
profesional).
3. Formulación de una carta de propuesta de servicios completa.
4. Los servicios profesionales a ser designados serán alguno entre los siguientes:
- Liquidación mensual de Sueldos y CCSS - Alta de monotributo
- Certificación de ingresos para compra automotor - Consultoría s/temática específica
- Liquidación mensual de IVA e IIBB local CABA - Confección y compilación de EECC
- Revisión de EECC de períodos intermedios - Otros servicios contemplados en la RT 37 (mod. RT 53)

BIBLIOGRAFIA, MATERIAL Y SITIOS DE CONSULTA (a título enunciativo y no taxativo)


o Ley 20.488 Ley s/ejercicio de las profesiones relacionadas a las Ciencias Económicas.
o Ley 20.744 Ley de Contrato de trabajo + Ley 11.544 Ley de Jornada de trabajo
o Ley 19.550 y modif Ley General de Sociedades
o Ley 25.246 y demás normativa UIF
o Ley 21.526 y modif Ley de entidades financiera
o Res. 7/2015 IGJ y modif, y demás normativa IGJ y precalificaciones
o Resoluciones Técnicas FACPCE - CPCECABA
o Normativa CNV
o Normativa tributaria s/IVA, impuesto a las ganancias, monotributo y seguridad social
o Decreto Ley 33.302/1945 - Ley 12.921 s/salario vital mínimo, salarios básicos y sueldo anual complementario
o CPCECABA Resoluciones s/honorarios [Res. 63/2007, 12/2010, 13/2010, 14/2010 y modif. y anexos 🡪 Res. 38/2022]
https://consejo.org.ar/storage/attachments/HonorariosMinimos.pdf-6E9aOgjCwU.pdf
o CPCECABA Código de ética
https://www.consejo.org.ar/storage/attachments/Codigo_etica.pdf-wwGdAR5U7N.pdf
o Otros materiales de consulta:
● Ciclo s/actualidad y futuro profesional - 1° reunión: Factura de crédito electrónica
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 1° Cuatrimestre 2023

https://www.youtube.com/watch?v=X2ZRhFx83Js
● Ciclo societario - 1° reunión: Resoluciones y precalificación ante IGJ
https://www.youtube.com/watch?v=r-u2Owkwg2I&t=352s
● Secretaría de graduados FCE UBA: primeros pasos del profesional independiente
https://www.youtube.com/watch?v=yyt4GSE7DX0
● Novedades s/prevención de lavado de activos y beneficiarios finales
https://www.youtube.com/watch?v=c0YtWc2KaE0
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 1° Cuatrimestre 2023

Indicación de consigna Clase 2

Fecha de entrega límite Clase 5

Unidad Temática 2

Trabajo Práctico Grupal 1 (TPG 1)


TEMA: CONSTITUCIÓN E INSCRIPCIÓN DE SOCIEDADES
OBJETIVOS
Que los alumnos comprendan la importancia del desempeño de la profesión, en una comprensión profunda del
involucramiento requerido y desenvolvimiento esperado, para las tareas relacionadas con las modalidades vigentes de
constitución e inscripción de sociedades, requisitos, tiempos, colaboración con otros profesionales, y tareas a realizar por
el Contador Público.

CONTENIDO
A partir de lo trabajado en la clase 2, los alumnos deberán llevar adelante el acto constitutivo y los trámites de
inscripción y altas de la sociedad del Caso Integral ante los diferentes organismos. Adicionalmente, deberán presentar la
registración contable de la constitución e integración del capital, utilizando el plan de cuentas proporcionado al respecto.
Por último, deberán dar de alta a la representante legal en los impuestos correspondientes.

o S/Constitución de la sociedad
● Estatuto/Contrato social, según el tipo societario definido [Ley 19.550 y modif.]
o S/Inspección General de Justicia
● Inscripción de la sociedad y sus autoridades, con Dictamen de precalificación de aportes no dinerarios [Res.
7/2015 y modif.]
● Rúbrica de libros legales y contables
● Acta constitutiva
● Acta de designación y aceptación de autoridades (de corresponder)
o S/AFIP
● Obtención de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y Vinculación de clave fiscal [RG 2325/2007 - RG
4503/19 - RG 4727/20 - RG 4745/20 - RG 4810/20 - RG 4991/2021 - RG 5048/2021]
● Registro Único Tributario (RUT) [RG 4624/2019 y modif.] + Registro CBU [RG 2675/09]
● Habilitación de comprobantes y factura tipo A [RG 4132/17 - RG 1575/03 y modif - F. 856 web]
● Obtención del certificado PYME [Ley 25.300 - Res. SEyPyME 103/2017 y modif - Res SECPYME 220/2019 y modif -
RG AFIP 154/18 y modif]
● Formulario Data Fiscal F.960/D [RG 3377/2012]
o S/AGIP
● Obtención de la Clave Ciudad y Vinculación [Res. 433/2009 - Res. 764/209 - Res. DGR 4187/2009]
● Inscripción como contribuyente local CABA (ISIB)

Para más información:


https://www.argentina.gob.ar/justicia/igj/guia-de-tramites-igj
https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/GuiaDeTramites/
https://www.agip.gob.ar/tramites/79
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 1° Cuatrimestre 2023

Indicación de consigna Clases 3 / 4

Fecha de entrega límite Clase 8

Unidad Temática 5

Trabajo Práctico Grupal 2 (TPG 2)


TEMA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
OBJETIVOS
Que los alumnos comprendan la importancia del desempeño de la profesión, en una comprensión profunda del
involucramiento requerido y desenvolvimiento esperado para las tareas relacionadas con la registración contable
s/normativa vigente, la preparación de Estados Contables, la confección del Informe del auditor independiente, las
responsabilidades de cada parte, las presentaciones en los organismos pertinentes, y la importancia de los papeles de
trabajo. También se incursionará en la presentación de informes de otros servicios profesionales, como la certificación.

CONTENIDO
A partir de lo trabajado en la clase 3, los alumnos deberán completar las siguientes tareas, partiendo del balance de
sumas y saldos:

o La inclusión de tres ajustes de auditoría, a seleccionar por los alumnos o por el docente, entre los siguientes:
● Pasivo omitido por factura de servicios públicos
● Faltante de dinero
● Contingencia relacionada con juicio por registración incorrecta del empleado que renunció en fecha de fin de
ejercicio
● Error de cálculo o falta de registración de la provisión vacaciones
● Erogación por mantenimiento de maquinaria activada como mejora de Bienes de uso
● Devengamiento de intereses por préstamo financiero
● Cliente presentó concurso de acreedores
o Cada ajuste se presentará con una breve explicación del procedimiento realizado para su identificación y con el
asiento contable correspondiente
o Elaboración del balance de sumas y saldos histórico definitivo y aplicación del Ajuste por inflación
o Preparación y presentación Estados Contables completos, incluyendo la Memoria (art. 66 LGS N° 19.550 y arts. 306 a
308 Resol. Gral. IGJ 7/2015)
o Informe del auditor independiente, con la correspondiente legalización del CPCECABA: deberán tomar el modelo de
Informe brindado en la clase 5 y completar las secciones de opinión, fundamento de la opinión y otra información.
o Presentación de las actas societarias requeridas para aprobar los EECC y de corresponder, presentación ante IGJ.
o Presentación de los EECC en AFIP [RG 4626/2019]
o Presentación de una certificación de ingresos para la compra de un vehículo 0 km, marca Honda, modelo CR-V Ex,
con valor de mercado de aprox. USD 55.000, para el presidente de la sociedad.
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 1° Cuatrimestre 2023

Indicación de consigna Clases 6 / 7 / 8

Fecha de entrega límite Clase 10

Unidad Temática 3

Trabajo Práctico Grupal 3 (TPG 3)


TEMA: MONOTRIBUTO E IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES
OBJETIVOS

Que los alumnos se familiaricen con los aspectos de aplicación vinculados a los conceptos impositivos teórico-prácticos
abordados en las clases N° 6 a 8, respecto del correcto encuadre en el Régimen Simplificado y vinculado a la liquidación
anual del impuesto a los Bienes Personales periodo 2021.

El Sr. Leonel Guessi, abogado independiente que trabaja desde la casa de sus padres, es responsable inscripto y sujeto
del impuesto a los bienes personales desde el año 2018. Se enteró a través de los medios de comunicación que a partir
del periodo 01-2023 rigen nuevos parámetros para los monotributistas. Por consiguiente decidió contratar los servicios
de su estudio para que Ud. coteje si puede optar por tributar bajo la figura del régimen simplificado. El periodo de inicio
sería a partir del 01-05-2023.

Periodo Neto IVA Totales


01-2022 300.000,00 63.000,00 363.000,00
02-2022 400.000,00 84.000,00 484.000,00
03-2022 410.000,00 86.100,00 496.100,00
04-2022 420.000,00 88.200,00 508.200,00
05-2022 240.000,00 50.400,00 290.400,00
06-2022 250.000,00 52.500,00 302.500,00
07-2022 260.000,00 54.600,00 314.600,00
08-2022 270.000,00 56.700,00 326.700,00
09-2022 280.000,00 58.800,00 338.800,00
10-2022 290.000,00 60.900,00 350.900,00
11-2022 300.000,00 63.000,00 363.000,00
12-2022 310.000,00 65.100,00 375.100,00
01-2023 320.000,00 67.200,00 387.200,00
02-2023 330.000,00 69.300,00 399.300,00
03-2023 340.000,00 71.400,00 411.400,00
04-2023 350.000,00 73.500,00 423.500,00
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 1° Cuatrimestre 2023

1. ¿Puede adherirse al monotributo? Si la respuesta es afirmativa: ¿En qué categoría? ¿Cuáles son los beneficios por el
que el sujeto cambiaría al régimen simplificado? ¿Qué formalidades tributarias cambiarían en caso de que el
contribuyente pueda adherirse? Justifique sus respuestas.
2. ¿Qué documentación se le solicitará mensualmente para hacer un correcto control y asesoramiento del contribuyente
en caso de adherirse al régimen simplificado?
3. ¿Qué posibles contingencias podría tener un contribuyente monotributista frente a las limitaciones que plantea el
régimen? Fundamente con normativa.
4. Haciendo un relevamiento en la página de AFIP, Ud. pudo observar que al Sr. Guessi le han presentado la declaración
jurada del Impuesto a los Bienes Personales, periodo 2021, “sin movimientos” es decir, sin bienes declarados. Ud.
considera que esta situación es inconsistente con respecto a los bienes que el Sr. Guessi tiene declarados en el Impuesto
a las Ganancias, por lo que le envió el pedido de información para que el contribuyente le exteriorice qué bienes posee al
31/12/2021. El Sr. Guessi le respondió con la siguiente información:

A) INVERSIONES:

FECHA DESCRIPCIÓN CANTIDAD CIERRE


31/12/2021 CEDEAR BARRICK 4,00
31/12/2021 CEDEAR CHEVRON C 8,00
31/12/2021
CEDEAR COCA-COLA COMPANY 40,00

Información constatada con el saldo de la cuenta comitente al 31/12/2021. Coincide con lo informado en la declaración
jurada del Impuesto a las Ganancias.

B) RODADOS:

AÑO
RODADO FECHA COMPRA FABRICACIÓN VALOR COMPRA

HONDA SEDAN 5 PUERTAS HR-V EX CVT 08-09-2016 2015 400.000,00

Información constatada con el título automotor. Coincide con lo informado en la declaración jurada del Impuesto a las
Ganancias.

C) DINERO EN EFECTIVO Y BANCOS

DINERO FECHA DE CORTE MONEDA VALOR INICIO


0070005420000017434439 - Galicia - Caja de Ahorro 31-12-2021 PESOS 1.500,03
Dinero en efectivo 31-12-2021 DÓLARES 15.000,00

Información constatada con los extractos bancarios correspondientes. Coincide con lo informado en la declaración jurada
del Impuesto a las Ganancias.
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 1° Cuatrimestre 2023

Por tal motivo se solicita:


4.1 Prepare la declaración jurada rectificativa número 1 del Impuesto a los Bienes Personales, como así también la
estrategia de asesoramiento fundamentada con la normativa vigente.
4.2 Detalle el tratamiento en el impuesto y la fuente, con su correspondiente respaldo normativo.
TRABAJO INDIVIDUAL / GRUPAL N° __

Título
_° Cuatrimestre 20__

» Cátedra:

» Prof. a cargo curso:

» Grupo: (SI CORRESPONDE)

» Alumno/s:
▪ xxx.xxx - Apellido/s, Nombre/s

Fecha de entrega: ____/__./20_

También podría gustarte