0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Español 9

El documento presenta un relato corto sobre una niña llamada María que encuentra una nuez de oro y se la devuelve a un duende a cambio de que éste le cumpla deseos. El duende, impresionado por la honestidad de María, le entrega la nuez para que ayude a los necesitados.

Cargado por

Mili Ocampo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Español 9

El documento presenta un relato corto sobre una niña llamada María que encuentra una nuez de oro y se la devuelve a un duende a cambio de que éste le cumpla deseos. El duende, impresionado por la honestidad de María, le entrega la nuez para que ayude a los necesitados.

Cargado por

Mili Ocampo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CENTRO ETNOEDUCATIVO

ANTONIO MACEO PIZAMOS 1


Proceso: GESTIÓN CURRICULAR Código

Nombre del Documento: GUIA LENGUA CASTELLANA EDUCACION POR CICLOS Página
Versión 01
1 de 4

DOCENTE: MILI JOHANA OCAMPO BIOJO NÚCLEO DE FORMACIÓN: Comunicativo


CLEI: IV EXAMEN FINAL PERIODO: 1 SEMANA: 6

1. Cuál de afirmaciones define B. Quien no viaja solo conoce la primera


página
exactamente la palabra C. viajar otorga conocimiento
D. el mundo tiene grandes oportunidades
A. La denotación es el significado que esperando
una palabra tiene aislada, fuera de
contexto, por sí misma, tal como 5. La siguiente imagen expresa la siguiente
aparece definida en el diccionario

B. La denotación es el significado que una


palabra tiene en su conjunto de
significados

C. La denotación es el significado que una


palabra tiene para cada uno según la
cultura
A. Estar muerto
D. La denotación es el significado que una B. Ser mudo
palabra tiene para todos C. Vivir en el cementerio
D. Saber guardar un secreto
2. Cuál de afirmaciones NO define  En la siguiente imagen el mensaje enviado es:
exactamente la palabra
A. La connotación es el significado que una
palabra tiene para todos
B. La connotación es el significado que una
palabra tiene en su conjunto de
A. Coca - cola modelo
significados
B. Coca - Cola es reciclable
C. La connotación es el significado
C. La Coca - Cola te enferma
que una palabra tiene aislada, fuera D. La Coca - cola no te engorda
de contexto, por sí misma, tal como
aparece definida en el diccionario LEE LA LECTURA E INFIERE LA RESPUESTA A LAS
D. La connotación es el significado que una SIGUIENTES PREGUNTAS
palabra tiene para cada uno según la Nuez de Oro
cultura La linda María hija del guardabosque encontró un día una
nuez en medio del sendero. -Veo que has encontrado mi
3. En la imagen siguiente la expresión “vine a dar nuez. Devuélvemela –dijo una voz a su espalda.
la cara”
María se volvió en redondo y fue a encontrarse frente a
un ser diminuto, flaco vestido con jubón carmesí y un
puntiagudo gorro. Podría haber sido un niño por el
tamaño, pero por la astucia de su rostro comprendió la
niña que se trataba de un duendecillo.

-Vamos devuélvele la nuez a su dueño, el duende de la


floresta –insistió, inclinándose con burla. Te la devolveré
A. Entregar la cara si sabes cuantos pliegues tiene en la corteza. De lo
B. Enfrentar una situación dificil contrario me la quedaré, la venderé y podré comprar ropa
C. Lavarse la cara para los niños pobres, porque el invierno es muy crudo.
D. Ponerse una mascara
-Déjame pensar… ¡tiene mil ciento y un pliegue! María
4. En el siguiente ejemplo “El que viaja, los contó. El duendecillo no se había equivocado! Con
lágrimas en los ojos, le alargó la nuez.
descubre otras” el significado NO 1/3
DENOTATIVO es:
A. El mundo es como un libro abierto
CENTRO ETNOEDUCATIVO
ANTONIO MACEO PIZAMOS 1
Proceso: GESTIÓN CURRICULAR Código
Guárdala le dijo entonces el duende- tu generosidad me
Nombre del
ha conmovido. Documento:
Cuando GUIAalgo,
necesites LENGUA CASTELLANA
pídeselo EDUCACIONb.
a la nuez PORBrinda
CICLOSdatos específicos de diversos
Página
Versión 01
de oro. sucesos incluyendo comentarios 2 desin
4
convencer al lector.
Sin más, el duendecillo desapareció. c. Brinda exposiciones de los datos
encontrados sobre diversos sucesos
Misteriosamente la nuez de oro procuraba ropas y sinincluir comentarios subjetivos cuya
alimentos para todos los pobres de la comarca y como finalidad es convencer al lector.
María nunca se separaba de ella, en adelante la llamaron d. Brinda información sobre
con el encantador nombre de ¡Nuez de Oro! diversos sucesos sin incluir
shorturl.at/oBGQT comentarios subjetivos. Su
7. María encuentra la nuez de oro en: finalidad es la divulgación de los
a. El camino acontecimientos, y noconvencer
b. Medio del bosque al lector.
c. En su comarca
8. De la lectura del relato se concluye que María
1. Los siguientes ejemplos ¡oh! ¡uh! ¡uf! ¡ay! ¿A qué
es:
categoría gramatical pertenecen?
a. Honesta, desconfiada y generosa
b. Triste amargada y desconfiada
c. Honesta, generosa y de buen corazón A. Onomatopeyas
9. El duende entrega la nuez a María porque B. Sustantivo
a. Ella lo ha vencido en una prueba C. Interjecciones
b. Comprobó que la niña cumpliría su promesa
2. Es la palabra que nombra personas, animales,
c. Tenía muchas y esa ya no le interesaba
cosas, lugares o ideas.
10. Los duendes pueden reconocerse por
a. Su vestimenta
b. Su tamaño A. Sustantivo
c. Los rasgos de su rostro B. Adjetivo
11. Se concluye que la nuez de oro, para el pueblo C. Verbo
significó D.
a. Grandes aventuras para la comarca 3. El adjetivo es una palabra variable
b. Muchos beneficios para la comarca que une a un sustantivo para
c. Cumplir todos los caprichos de la comarca calificarlos, debe concordar en género
y número. En la siguiente oración
12. El siguiente texto “-Tenía unos marca el adjetivo: “Las frutas ácidas
ojos redondos muy vivarachos y unos hacen mucho daño al estómago”
largos bigotesgrises. Su cola parecía a) Frutas
un elástico negro. Unos patitos
b) Daño
nadaban en el estanque, parecidos a
una bandada de canarios amarillos, y c) Estómago
su madre, toda blanca con patas rojas, d) Ácidas
se esforzaba en enseñarles a hundir
la cabeza en el agua” es de clase: 4. De la misma oración anterior la
a. Narrativo palabra “mucho” es:
b. Expositivo a) Sustantivo.
c. Descriptivo b) Verbo.
d. Comparación c) Pronombre.
d) Adverbio.
13. El párrafo “El perro es un animal
mamífero de cuatro patas. Se trata de 5. En el río Sinú se encuentran una gran
un cánido domesticado que tiene el variedad de peces que sirven de
sentido del olfato muy desarrollado. alimento a las poblaciones ribereñas
Existen numerosas razas deperro, lo
que aprovechan este recurso para su
que hace que los ejemplares de esta
especie puedan tener características sustento. ¿En el texto anterior la
bastante diversas” es expositivo palabra Sinú a qué categoría
gramatical corresponde?
porque:
a) adjetivo
a. Brinda información sobre b) sustantivo común
diversos temas c) Verbo
escribiéndolos cada uno
d) Sustantivo propio
convenciendo así al lector.
2/3
CENTRO ETNOEDUCATIVO
ANTONIO MACEO PIZAMOS 1
Proceso: GESTIÓN CURRICULAR Código

Nombre del Documento: GUIA LENGUA CASTELLANA EDUCACION POR CICLOS Página
Versión 01
3 de 4

1. ¿Dónde se emplea la oración complementaria de


un sustantivo? 6. ¿Cuáles son las oraciones subordinadas?
a) La que posee valor sustantivo y que realiza la acción
b) Funge como complemento directo viene después de un del del verbo principal.
sustantivo. b) Es una oración que depende estructuralmente
c) Suelen emplearse con la combinación “de + que”, aunque núcleo de otra oración , básicamente constituye una
también pueden usarse “con que”, “a que”, “por que” o “en parte de otra.
que”. c) Este es un tipo de oración subordinada según la
c) Las dos anteriores función, en este apartado funcionan como
sustantivos en diferentes partes de la oración
2. ¿Cuáles son las oraciones que existen de manera
independiente? 7. El tipo de argumento que se presenta en el siguiente
fragmento es: “Afirmamos que la Tierra gira alrededor
a)Simples b) Subordinadas c) Coordinadas del Sol, porque, basándonos en las teorías de
Copérnico, lo podemos comprobar.”
3. ¿Cuáles son las oraciones que suelen emplear A. Autoridad.
verbos copulativos? B. Generalización.
C. Ejemplo.
a) Oración subordinada de complemento Indirecto D. Analogía.
b) Oraciones de predicado nominal con adjetivo: 8. En el siguiente enunciado ¿Cuál tipo de argumento se
presenta?
4. la oración: “Escucha la explicación o preparas la
lección solo en casa”, es una oración… "Si a una persona le roban, el hecho es investigado
y el culpable es castigado. ¿Por qué nadie investiga
a) oración compuesta coordinada coordinada. las actividades de los bancos con sus clientes?
b) Oración compuesta coordinada adversativa.
c) Oración compuesta coordinada disyuntiva. A. Autoridad.
d) Oración compuesta yuxtapuesta.
B. Analogía.
5. ¿Qué información agregan las oraciones C. Ejemplo.
subordinadas explicativas? D. Generalización.
9. Es la mención de un caso similar al que se está tratando
a) Aparecen en letra cursiva pueden ser fácilmente pero de otro contexto y más fácil de entender:
suprimidas sin que se afecte el significado profundo o esencial A. especificación
de sus respectivas oraciones. B. ejemplificación
C. citas
b) Agregan información adicional, como se vio en los D. analogía
dos ejemplos anteriores, las frases y oraciones incidentales (o 10. A partir del siguiente conjunto de premisas, ¿Cuál sería
parentéticas), se verá cómo afecta la puntuación el sentido de la tesis?
las proposiciones que las contienen Decidir sobre la vida de una persona contradice los
derechos humanos. Estadísticas demuestran que la pena de
c) Las dos anteriores son correctas muerte no ha disminuido los delitos violentos. Los
delincuentes violentos no analizan las consecuencias de sus
6. indica si la oración es simple o compuesta: “ el actos criminales.
primer cliente pide un café con leche”
a) simple b) compuesta A. No se debe legalizar la pena de muerte.
B. La pena de muerte reduce la delincuencia.
7. ¿Qué es la subordinación adjetiva?
C. La pena de muerte infringe la ley.
a) Oraciones, como los adjetivos en general, especifican o D. Es necesario aplicar la pena de muerte.
restringen el sentido del sustantivo que las antecede. 11. Clasifique el siguiente argumento: "La madre de Juanito
b) Es aquella que, dependiendo de otra principal, va fumó durante su embarazo, por eso Juanito es un niño
introducida por un pronombre relativo, (qué, quién, cuyo, débil y con bajo peso".
cuya) que está sustituyendo a un antecedente y que
representa la función de un adjetivo. A. Analogía
B. Causa - efecto
C. Autoridad
D. Emocional 3/3

También podría gustarte