La Comunicación
La Comunicación
La Comunicación
¡BUSCANDO COMUNICARNOS!
DOCENTE: María Eugenia Martínez
Alzúa ALUMNOS: 5° A
PROPÓSITOS:
Reconocer componentes del circuito de la comunicación.
Reconocer las variaciones del código.
Distinguir códigos verbales de códigos no verbales.
CONTENIDOS:
La comunicación
Diferencia entre los códigos linguísticos.
Código verbal y no verbal.
Funciones del lenguaje.
INDICADORES DE AVANCE:
TEMPORALIZACIÓN:
12 clases
EVALUACI
ÓN:
BIBLIOGRAFÍA:
ACTIVIDAD 1 FECHA:
1
1- Observa la imagen y responde.
2
Armamos un esquema entre todos.
Emisor Mensaje
Código
Oral hablar
papel
Escrito cartel
Señales
Gestos
Imágenes
Sonidos
ACTIVIDAD 2 FECHA:
3
Quién lo dice es…. Dice… Quién lo recibe es…
(emisor) (mensaje) (receptor)
Primer viñeta
Segunda viñeta
Tercer viñeta
4
1- Lee esta carta y completa el esquema.
Querido papá:
Estos días los pasamos muy bien. El abuelo y yo pescamos un dorado
enorme y le sacamos una foto para que lo veas, porque si no vas a decir que son
“mentiras de pescador”.
Mauro.
Emisor: Canal:
Receptor: Mensaje:
Código: Referente:
ACTIVIDAD 3 FECHA:
DIALECTO Y CRONOLECTO
El /la docente dispone a los alumnos para la lectura. Primero docente como modelo y luego el
alumno en forma individual
5
Las variedades lingüísticas son las variaciones o distintas formasque
adquiere una misma lengua y se agrupan en lectos.
ACTIVIDAD 4 FECHA:
6
*De acuerdo a lo que vimos anteriormente podemos decir que:
CUANDO NOS COMUNICAMOS NUESTRO LENGUAJE VA VARIANDO SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LOS
PARTICIPANTES.
Actividad:
7
Escribí una situación cotidiana formal y otra informal.
ACTIVIDAD 5 FECHA:
Interferencias en la comunicación
Los ruidos y las interferencias: para que la comunicación se efectiva no deben producirse interferencias, es
decir inconvenientes que impidan que el receptor entienda correctamente el mensaje del receptor. Estas
interferencias o ruidos pueden producirse en diferentes elementos del circuito de la comunicación, como
código o el canal.
¿Where is
the
¡Qué!!! thearche?
¿Cuál es tu
nombre?
¿?
8
Lectura y comprensión oral.
Actuamos diferentes situaciones comunicativas donde se presenten interferencias (en grupo).
¡HORA DE LEER!
Lectura del cuento (docente- alumnos)
Lee nuevamente el texto.
Encierra con color los nombres de los pueblos protagonistas de la historia.
9
RESPONDE:
10
Relee el cuento.
Lee el listado de verbos. Subrayá con color azul los que le pertenecen a Chito Chito y con color rojo los
verbos propios del pueblo de Grito Pelado.
Susurrar Bisbisear
PARA NO OLVIDAR:
La comunicación es el acto de intercambiar mensajes para que sean comprendidos. En ella intervienen un
emisor y un receptor.
Las normas de conversación son reglas que debemos respetar para poder convivir armoniosamente.
ACTIVIDAD 6 FECHA:
El lenguaje puede usarse con distintas finalidades. En cada caso de los siguientes usos del lenguaje
predomina un elemento de la comunicación.
1- Indicá el uso del lenguaje en cada fragmento teniendo en cuente las referencias.
11
2- Inventá mensajes con cada función del lenguaje.
Función informativa:
Función apelativa:
Función expresiva:
Función poética:
ACTIVIDAD 7 FECHA:
la lengua llamada escolarizada. Por ejemplo: - las reglas de ortografía, los signos de
puntuación, el empleo de mayúsculas, la correcta conjugación de los verbos.
3- Estos hablantes se entienden, sin embargo usan una variedad de lengua diferente. ¿Cuál es la viñeta
correcta?
ACTIVIDAD 8 FECHA:
12
Los actos de habla
Los actos de habla son las acciones que las personas realizan en una situación comunicativa, con
un propósito determinado: pedir, rogar, felicitar, saludar, ordenar, agradecer, etc.
Pinta el cartel que corresponde, después de leer y observar cada escena. Puede haber más de
un cartel correcto.
13
TRABAJO PRÁ CTICO
1. Guíate por el gesto y pensá: ¿Qué dirán los dibujos? Coloca a cada uno el número que corresponda.
1- Saludo amistoso.
2- Enojo.
4- Cuidado, despacio.
6- Estás loquito.
7- Apurate.
8- Pará.
14
Lee en voz alta las siguientes oraciones, respetando los signos de puntuación y une con una flecha
cada oración con el propósito que ella tiene.
15
16