Ética Profesional
Ética Profesional
Explicar la importancia de la ética UNIDAD 2. LA ÉTICA PROFESIONAL Realización de actividades teórico-prácticas. Carol, A. (1993) Hombre,
como factor indispensable en su DEL HOMBRE CONTEMPORÁNEO Realización de actividades de campo. economía y ética. Eunsa.
correcto desenvolvimiento como Aportes de ideas a la Comunidad (información Pamplona.
profesional en contaduría pública. 2.1 La ética. Definición. y difusión). Cortina, A. (1992) Ética mínima.
2.2 Categorías Ético – Filosóficas. Experiencias vivénciales en el área profesional Tecnos. Madrid.
2.3 Deber y derecho ético. Realización de pruebas escritas cortas y largas, Desiato, M. (1996) Construcción
2.4 Tipos de ética: Ética cristiana. Ética defensas de trabajos, exposiciones, debates, social del hombre y acción
marxista. Ética existencialista. Ética etc. humana significativa. UCAB.
renacentista. Ética pragmática. Ética Actividades de Auto-evaluación / co- Caracas.
positiva y neopositivista. evaluación y evaluación del estudiante. Poole, R. (1992) Moralidad y
2.5 Ética y trabajo. Definición. modernidad Herder. Barcelona.
2.6 Código de ética profesional
Taylor, C. (1994) La ética de la
autenticidad Gedisa. Barcelona.
Describir el pensamiento ético UNIDAD 3: EL PENSAMIENTO ÉTICO Realización de actividades teórico-prácticas. Carol, A. (1993) Hombre,
existente en Venezuela para el EN EL DESARROLLO DEL PAÍS Realización de actividades de campo. economía y ética. Eunsa.
desarrollo de los profesionales Aportes de ideas a la Comunidad (información Pamplona.
nacionales. 3.1 Pensamiento ético del país. y difusión). Cortina, A. (1992) Ética mínima.
3.2 La ética en la Constitución Experiencias vivénciales en el área profesional Tecnos. Madrid.
Nacional. Realización de pruebas escritas cortas y largas, Desiato, M. (1996) Construcción
3.3 Pensamiento ético de Bolívar. defensas de trabajos, exposiciones, debates, social del hombre y acción
3.4 Fundamentos teóricos de la ética etc. humana significativa. UCAB.
en los diversos núcleos sociales y en las Actividades de Auto-evaluación / co- Caracas.
profesiones. Aplicabilidad. evaluación y evaluación del estudiante. Poole, R. (1992) Moralidad y
modernidad Herder. Barcelona.
Taylor, C. (1994) La ética de la
autenticidad Gedisa. Barcelona.
Adquirir conciencia sobre los UNIDAD 4: ÉTICA PROFESIONAL DEL Realización de actividades teórico-prácticas. Escobar, G (1992). Ética.
deberes y responsabilidades CONTADOR PÚBLICO. Realización de actividades de campo. Editorial Mc Graw Hill.
inherentes a La profesión de Aportes de ideas a la Comunidad (información Kreitner, K. (1997)
Contador Público 4.1 Problemas morales a nivel profesional. y difusión). Comportamiento de las
4.2 Principios éticos fundamentales. Experiencias vivénciales en el área profesional organizaciones. Editorial Mc
4.3 La profesión como función social. Realización de pruebas escritas cortas y largas, Graw Hill.
4.4 Deberes fundamentales del profesional defensas de trabajos, exposiciones, debates, Núñez J, (1995). Tengo un
etc. problema: ¿Qué Hago? Cuatro
Actividades de Auto-evaluación / co- Vientos Editorial Iberoamericana
evaluación y evaluación del estudiante. Código de Ética, Colegio de
Contadores de Venezuela.
Código de Ética Internacional,
IFAC, AICPA, IIA, ISACA
BIBLIOGRAFÍA
Carol, A. (1993) Hombre, economía y ética. Eunsa. Pamplona.
Cortina, A. (1992) Ética mínima. Tecnos. Madrid.
Código de Ética, Colegio de Contadores de Venezuela.
Código de Ética Internacional, IFAC, AICPA, IIA, ISACA
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinario. Imprenta Nacional
Kreitner, K. (1997) Comportamiento de las organizaciones. Editorial Mc Graw Hill.
Desiato, M. (1996) Construcción social del hombre y acción humana significativa. UCAB. Caracas.
Escobar, G (1992). Ética. Editorial Mc Graw Hill.
Poole, R. (1992) Moralidad y modernidad Herder. Barcelona.
Taylor, C. (1994) La ética de la autenticidad Gedisa. Barcelona
Núñez J, (1995). Tengo un problema: ¿Qué Hago? Cuatro Vientos Editorial Iberoamericana