0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Ética Profesional

Este documento presenta un programa detallado para la asignatura de Ética Profesional de la carrera de Contaduría Pública. El programa contiene información sobre objetivos, contenidos, estrategias metodológicas y de evaluación. Se divide la asignatura en cuatro unidades que abordan conceptos como las relaciones humanas, la ética profesional y el pensamiento ético en Venezuela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Ética Profesional

Este documento presenta un programa detallado para la asignatura de Ética Profesional de la carrera de Contaduría Pública. El programa contiene información sobre objetivos, contenidos, estrategias metodológicas y de evaluación. Se divide la asignatura en cuatro unidades que abordan conceptos como las relaciones humanas, la ética profesional y el pensamiento ético en Venezuela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2010 NOCTURNO


LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE
ASIGNATURA 7mo
ÉTICA PROFESIONAL CÓDIGO
HORAS AGG-33153
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
2 2 0 3
1.- OBJETIVO GENERAL
Analizar el impacto de los principios y valores éticos en el desarrollo del profesional en Contaduría Pública.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La ética es una disciplina de la filosofía, que estudia la conducta humana bajo un punto de vista normativo y de interpretación de las relaciones humanas, por tal razón se
considera indispensable que el futuro profesional en contaduría pública maneje estos principios, pues en su ámbito profesional debe de aplicar constantemente dichos valores que
lo sustentan.
UNIDAD 1.- El Hombre Como Ser Social
UNIDAD 2.- La Ética Profesional Del Hombre Contemporáneo
UNIDAD 3:-El Pensamiento Ético En El Desarrollo Del País
UNIDAD 4. Ética profesional del contador público.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
 Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
 Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos,
a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá
emplear el docente para tal fin.
 Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presenciales.
 Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación.
 Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad.
 Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación.
 Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a).
 Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
 Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
APRENDIZAJE
Definir los conceptos básicos de las UNIDAD 1. EL HOMBRE COMO SER Realización de actividades teórico-prácticas.  Carol, A. (1993) Hombre,
relaciones humanas y los elementos SOCIAL Realización de actividades de campo. economía y ética. Eunsa.
esenciales de su desarrollo como Aportes de ideas a la Comunidad (información Pamplona.
profesional en contaduría pública. 1.1 Las relaciones humanas. Definición. y difusión).  Cortina, A. (1992) Ética mínima.
Componentes. Experiencias vivénciales en el área profesional Tecnos. Madrid.
1.2 La autocomprensión. Realización de pruebas escritas cortas y largas,  Desiato, M. (1996) Construcción
1.3 El autoconocimiento. defensas de trabajos, exposiciones, debates, social del hombre y acción
1.4 El autodesarrollo. etc. humana significativa. UCAB.
1.5 Percepción de los demás. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación Caracas.
1.6 La comunicación: Definición. Tipos. y evaluación del estudiante.  Poole, R. (1992) Moralidad y
Propósitos. Efectos positivos. La modernidad Herder. Barcelona.
madurez e inmadurez. Definición.
 Taylor, C. (1994) La ética de la
Efectos. Miedos sociales. Obstáculos en
autenticidad Gedisa. Barcelona.
la comunicación.

Explicar la importancia de la ética UNIDAD 2. LA ÉTICA PROFESIONAL Realización de actividades teórico-prácticas.  Carol, A. (1993) Hombre,
como factor indispensable en su DEL HOMBRE CONTEMPORÁNEO Realización de actividades de campo. economía y ética. Eunsa.
correcto desenvolvimiento como Aportes de ideas a la Comunidad (información Pamplona.
profesional en contaduría pública. 2.1 La ética. Definición. y difusión).  Cortina, A. (1992) Ética mínima.
2.2 Categorías Ético – Filosóficas. Experiencias vivénciales en el área profesional Tecnos. Madrid.
2.3 Deber y derecho ético. Realización de pruebas escritas cortas y largas,  Desiato, M. (1996) Construcción
2.4 Tipos de ética: Ética cristiana. Ética defensas de trabajos, exposiciones, debates, social del hombre y acción
marxista. Ética existencialista. Ética etc. humana significativa. UCAB.
renacentista. Ética pragmática. Ética Actividades de Auto-evaluación / co- Caracas.
positiva y neopositivista. evaluación y evaluación del estudiante.  Poole, R. (1992) Moralidad y
2.5 Ética y trabajo. Definición. modernidad Herder. Barcelona.
2.6 Código de ética profesional
 Taylor, C. (1994) La ética de la
autenticidad Gedisa. Barcelona.

Describir el pensamiento ético UNIDAD 3: EL PENSAMIENTO ÉTICO Realización de actividades teórico-prácticas.  Carol, A. (1993) Hombre,
existente en Venezuela para el EN EL DESARROLLO DEL PAÍS Realización de actividades de campo. economía y ética. Eunsa.
desarrollo de los profesionales Aportes de ideas a la Comunidad (información Pamplona.
nacionales. 3.1 Pensamiento ético del país. y difusión).  Cortina, A. (1992) Ética mínima.
3.2 La ética en la Constitución Experiencias vivénciales en el área profesional Tecnos. Madrid.
Nacional. Realización de pruebas escritas cortas y largas,  Desiato, M. (1996) Construcción
3.3 Pensamiento ético de Bolívar. defensas de trabajos, exposiciones, debates, social del hombre y acción
3.4 Fundamentos teóricos de la ética etc. humana significativa. UCAB.
en los diversos núcleos sociales y en las Actividades de Auto-evaluación / co- Caracas.
profesiones. Aplicabilidad. evaluación y evaluación del estudiante.  Poole, R. (1992) Moralidad y
modernidad Herder. Barcelona.
 Taylor, C. (1994) La ética de la
autenticidad Gedisa. Barcelona.
Adquirir conciencia sobre los UNIDAD 4: ÉTICA PROFESIONAL DEL Realización de actividades teórico-prácticas.  Escobar, G (1992). Ética.
deberes y responsabilidades CONTADOR PÚBLICO. Realización de actividades de campo. Editorial Mc Graw Hill.
inherentes a La profesión de Aportes de ideas a la Comunidad (información  Kreitner, K. (1997)
Contador Público 4.1 Problemas morales a nivel profesional. y difusión). Comportamiento de las
4.2 Principios éticos fundamentales. Experiencias vivénciales en el área profesional organizaciones. Editorial Mc
4.3 La profesión como función social. Realización de pruebas escritas cortas y largas, Graw Hill.
4.4 Deberes fundamentales del profesional defensas de trabajos, exposiciones, debates,  Núñez J, (1995). Tengo un
etc. problema: ¿Qué Hago? Cuatro
Actividades de Auto-evaluación / co- Vientos Editorial Iberoamericana
evaluación y evaluación del estudiante.  Código de Ética, Colegio de
Contadores de Venezuela.
 Código de Ética Internacional,
IFAC, AICPA, IIA, ISACA

BIBLIOGRAFÍA
 Carol, A. (1993) Hombre, economía y ética. Eunsa. Pamplona.
 Cortina, A. (1992) Ética mínima. Tecnos. Madrid.
 Código de Ética, Colegio de Contadores de Venezuela.
 Código de Ética Internacional, IFAC, AICPA, IIA, ISACA
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinario. Imprenta Nacional
 Kreitner, K. (1997) Comportamiento de las organizaciones. Editorial Mc Graw Hill.
 Desiato, M. (1996) Construcción social del hombre y acción humana significativa. UCAB. Caracas.
 Escobar, G (1992). Ética. Editorial Mc Graw Hill.
 Poole, R. (1992) Moralidad y modernidad Herder. Barcelona.
 Taylor, C. (1994) La ética de la autenticidad Gedisa. Barcelona
 Núñez J, (1995). Tengo un problema: ¿Qué Hago? Cuatro Vientos Editorial Iberoamericana

También podría gustarte