Guia Examen de Admision
Guia Examen de Admision
Guia Examen de Admision
2023-2024
GUÍA EXAMEN DE ADMISIÓN
2023-2024
1. RECOMENDACIONES GENERALES
El examen está diseñado para ser contestado en un tiempo no mayor a 3 horas, favor de
asignar el tiempo adecuado a cada reactivo para cumplir en tiempo con tu evaluación
diagnostica.
Cuando llegue el día de aplicación del examen, es importante que se considere lo siguiente:
Solo se permitirá el uso de calculadora, lápiz y goma, no deberás ingresar los siguientes objetos:
Celulares, IPAD o tabletas, USB, cámaras fotográficas de ningún tamaño y tipo, lap top, aparatos
reproductores de mp3 y otros dispositivos de captura de imágenes o de comunicación.
Procura ingerir alimentos previos a tu llegada a la Universidad.
Llega a tiempo a la Universidad para que ubiques el salón en donde aplicarás el examen de
ingreso, deberás presentarte en la UTSLP en el lugar de aplicación puntualmente en la hora y
fecha indicada.
No olvides que, para tener acceso al examen, debes mostrar una identificación oficial vigente
con fotografía.
En caso de traer mochila deberán traer $5 pesos para el uso de locker
Durante la aplicación del examen, no se permitirá a los aspirantes el uso de libros o cualquier
tipo de material impreso.
Ser cuidadoso en verificar que cuenta con todos los requisitos que se solicitan.
Duerme bien la noche anterior al proceso de evaluación.
Así mismo, no deberá introducir mochilas, bolsas, carpetas, libros y cuadernos ni ingresar con
alimentos o bebidas. En caso de hacerlo, el aplicador le indicará el lugar donde deberá colocar
sus pertenencias, y se las entregará al concluir el proceso.
Es importante que consideres las recomendaciones para que respondas de la mejor manera tu
examen de admisión y se logren excelentes resultados.
Objetivo: Proporcionar al aspirante una referencia sobre los temas y ejercicios contenidos en el
examen de admisión de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí.
MATEMÁTICAS
1. Aritmética
Números enteros, racionales y reales / Potencias / Radicales
MATEMÁTICAS
Números enteros, racionales y reales
1. Una llave que se abre 4 horas diarias durante 5 días, vierte 5 200 litros de agua, ¿cuántos
litros vertirá en 12 días si se abre 4 horas por día?
3. Para preparar un pastel se emplean los siguientes ingredientes: 1 1/2 kg de harina, 1/2 kg de
huevo, una taza de leche que equivale a 1/4 kg y azúcar 5/8 kg ¿Cuántos kilogramos pesan
estos ingredientes?
4.Miguel perdió 1/3de su dinero y prestó 1/4. ¿Qué parte de su dinero le queda?
Potencias
6. ¿Cuál es el resultado de (1/2)3?
Radicales
2. Algebra
Números reales /Operaciones básicas algebraicas/ Funciones y ecuaciones lineales y
cuadráticas / Productos notables / Factorización / Porcentajes / Problemas de aplicación
Números Reales
R=x-1
Productos notables
Factorización
Porcentajes
21. El precio de una computadora es de $1200.00 sin IVA, ¿Cuánto hay que pagar en total por la
computadora si el IVA es de 16%?
Problemas de aplicación
22. Una empresa construye estructuras prediseñadas para casas y edificios. Si x representa el
número de estructuras y los costos de producción son: x2+12x-1200 para las casas y
3x2+x+2000 para los edificios, ¿cuál es el costo total de producción de la compañía?
1.Introducción y definiciones al estudio de la Ciencia y la Física, así como sus principales (internacional e inglés)
2.Cinemática de la partícula •Conceptos básicos: Vectores, Movimiento, reposo, posición y trayectoria
•Velocidad media e instantánea: Componentes tangenciales y normales de la aceleración; clasificación del movimiento
•Movimiento con aceleración constante (rectilíneo y parabólico), Caída libre
3.Dinámica de la partícula • Primera, segunda y tercera leyes de Newton
•Posición, velocidad y aceleración del centro de masa / •Segunda ley de Newton para sistemas de partículas
4.Trabajo y Energía. •Trabajo y energía cinética (relación general) •Energía potencial gravitacional
•Principio trabajo-energía •Leyes de la conservación de la energía •Propiedades de las ondas
•Escalas de temperatura y termodinámica
5.Carga eléctrica. •Ley de Coulomb y aplicación •Ley de Ohm y aplicación
a. Su punto de inicio.
b. El valor de la magnitud que representa.
c. El punto medio del vector.
d. La dirección en la que está orientado.
4.Cuáles son las componentes “X” y “Y” de una fuerza de 200N, con un ángulo de 60°
6.Tres caballos jalan una carreta de 500 kg en la misma dirección. Cada uno de los caballos
ejerce una fuerza de 1,500 N sobre la carreta. Si la fricción entre la carreta y el suelo, la fuerza
total con la que ésta es jalada es de:
7.Sobre un objeto de 100 kg se aplican dos fuerzas (una de 20 N y otra de 30 N) con la misma
dirección, pero de sentido contrario, ¿cuál es la magnitud de la aceleración del objeto?
8.Un Golfista logra un hoyo 3 segundos después de que golpea la pelota. Si está viajo a una
velocidad media de 0.8 m/seg, ¿A qué distancia estaba del hoyo?
9.Un tren que viaja inicialmente a 16 m/seg se acelera constantemente a razón de 2m/seg2 en
la misma dirección. ¿Qué tan lejos viajará en 20 seg?
10.Una pelota de beisbol arrojada verticalmente hacia arriba desde la azotea de un edificio
alto, tiene una velocidad inicial de 20 m/seg. Calcule el tiempo necesario para que alcance la
altura máxima (tomando la gravedad en 9.8 m/seg2
11.Estimado la aceleración de la gravedad igual a 9.8 m/s2 y despreciando la fricción del aire,
calcula el tiempo requerido para que una piedra lanzada directamente hacia arriba con una
velocidad inicial de 39.2 m/s alcance su punto más alto.
12.Un esquiador inicia un salto horizontalmente con una velocidad inicial de 25 m/seg la altura
inicial al final de la rampa es de 80m arriba del punto de contacto del suelo (altura), ¿Cuánto
tiempo permanece en el aire el esquiador?
a) Ley de atracción.
b) Ley de la inercia.
c) Ley fundamental de la dinámica
d) Ley de la acción y reacción.
14.Una bola de acero tiene una masa m y se mueve en línea recta con una velocidad de
módulo v = 14 m/s. La bola impacta en el bloque de masa M, inicialmente en reposo en una
superficie sin rozamiento, quedando incrustada en él. Tras el choque el conjunto se desplaza
por el plano de la figura, donde el tramo inclinado AB es un tramo con rozamiento Calcular la
velocidad del sistema bola bloque después de la colisión.
Principio trabajo-energía
19.Calcula cuanto trabajo mecánico realiza una persona al empujar una silla de ruedas, que
posee una masa de 50 kg, para variar su velocidad de 0 m/seg a 2 m/s.
26.Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una
resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería con una diferencia de potencial de 30 V
Tabla periódica.
3.¿Cuántos elementos se han descubierto en la Tierra?
a) 7 periodos y 18 grupos
b) 7 grupos y 18 periodos
c) 8 niveles de energía
d) Pisos y apartamentos
10.Considere la fórmula del siguiente compuesto químico: ¿Cuál es el nombre correcto del
compuesto químico representado anteriormente? P2O5
a) Óxido de difósforo
b) Óxido de fósforo(II)
c) Pentóxido de fósforo
d) Pentóxido de difósforo
INFORMÁTICA
1.Conceptos básicos de informática.
2.Componentes internos de una Computadora (hardware)
a) World Wide Web (WWW) se considera una red global de computadoras conectadas. La
WWW es una parte fundamental de Internet.
b) CISCO
c) .net
d) WAN la cual se pueden conectar una red amplia de computadoras.
3. Es un medio de comunicación digital que permite a las personas enviar y recibir mensajes y
archivos digitales a través de Internet, utilizando una cuenta de cliente.
a) ChatGPT
b) Correo electrónico o email.
c) SMS
d) SnapChat
5.Es la memoria temporal que la computadora utiliza para almacenar datos y programas que
están en uso
a) La RAM, o Memoria de Acceso Aleatorio (por sus siglas en inglés, Random Access Memory).
b) USB
c) USB2.0
d) Disco duro
6.Es la placa principal que conecta todos los componentes de hardware, incluyendo la CPU,
RAM, tarjetas de expansión y otros dispositivos
a) tarjeta de Red
b) fuente de alimentación
c) La placa base, también conocida como motherboard.
d) Arduino
9.Permite la entrada de audio y se utiliza para grabación de voz, video llamadas y comunica-
ciones en línea.
10.Es una hoja de cálculo que permite realizar análisis de datos, realizar cálculos matemáticos
y crear gráficos. Se utiliza para llevar registros financieros, realizar presupuestos, crear tablas
y gráficos.
a) Microsoft Excel
b) Microsoft Access
c) Microsoft Word
d) Microsoft Power Point
11.Es una base de datos relacional que permite crear y gestionar bases de datos para el
seguimiento y análisis de datos. Se utiliza para la gestión de datos empresariales y la creación
de aplicaciones personalizadas.
a) Microsoft Excel
b) Microsoft Access
c) Microsoft Word
d) Microsoft Power Point
a) Microsoft Excel
b) Microsoft Access
c) Microsoft Word
d) Microsoft Power Point
13.Es un software fundamental que gestiona y controla los recursos de hardware y software de
una computadora y permite que los programas y aplicaciones se ejecuten en ella
a) programa Python.
b) Los sistemas operativos.
c) MS-DOS 2.0
d)Java
INFORMÁTICA
15.Es uno de los sistemas operativos más populares existen versiones como 10, 11, XP entre otros
y se utiliza ampliamente en computadoras personales a diferencia del anterior este sistema
operativo es de paga
ESPAÑOL
1.Conceptos del lenguaje •Léxico •Sintaxis •Semántica
2.Elementos de una oración •Sujeto, verbo y predicado
Bonito
a.1 Puro a.2 Claro a.3 Hermoso
Grande
b.1 Enorme b.2 Pequeño b.3 Diminuto
Fácil
c.1 Difícil c.2 Obscuro c.3 Sencillo
Mucho
a.1 Cuidadoso a.2 Precario a.3 Poco
Abierto
a.1 Estrecho b.2 Cerrado b.3 Iluminado
Sólido
a.1 Básico b.1 Líquido c. Gaseoso
a.1 El niño come fruta dulce a.1 Los atletas corren rápido
b.1 El niño come fruta dulce b.1 Los atletas corren rápido
c.1 El niño come fruta dulce c.1 Los atletas corren rápido
Ortografía
Uso de B y V
Uso de la C y S
Selecciona la palabra correcta:
a.1 Acuático
b.2 Ácuatico
c.3 Acúatico
a. 1 Aéreo
b.2 Áereo
c.3 Aeréo
CULTURA GENERAL
PRESIDENTES DE MÉXICO
1834 a 1835 - Antonio López de Santa Anna. 1913 a 1914 - Victoriano Huerta.
1835 a 1836 - Miguel Barragán. 1914 - Francisco Carvajal.
1836 a 1837 - José Justo Corro. 1914 - Eulalio Gutiérrez.
1837 a 1839 - Anastasio Bustamante. 1914 a 1915 - Venustiano Carranza
1839 - Antonio López de Santa Anna. 1915 - Roque González.
1839 - Nicolás Bravo. 1915 - Francisco Lagos.
1839 a 1841 - Anastasio Bustamante. 1917 a 1920 - Venustiano Carranza.
1841 - Francisco Javier Echeverría. 1920 - Adolfo de la Huerta.
1841 a 1842 - Antonio López de Santa Anna. 1920 a 1924 - Álvaro Obregón.
1842 a 1843 - Nicolás Bravo. 1924 a 1928 - Plutarco Elías Calles.
1843 - Antonio López de Santa Anna. 1928 a 1930 - Emilio Portes Gil.
1843 a 1844 - Valentín Canalizo. 1930 a 1932 - Pascual Ortiz Rubio.
1844 - Antonio López de Santa Anna. 1932 a 1934 - Abelardo Rodríguez.
1844 - José Joaquín De Herrera. 1934 a 1940 - Lázaro Cárdenas.
1844 - Valentín Canalizo. 1940 a 1946 - Manuel Ávila Camacho.
1844 - José Joaquín De Herrera. 1846 a 1952 - Miguel Alemán Valdés.
1846 - Mariano Paredes y Arrillaga. 1952 a 1958 - Adolfo Ruiz Cortines.
1846 - Nicolás Bravo. 1958 a 1964 - Adolfo López Mateos.
1846 - José Mariano Salas. 1964 a 1970 - Gustavo Díaz Ordaz.
1846 a 1847 - Valentín Gómez Farías. 1970 a 1976 - Luis Echeverría.
1847 - Antonio López de Santa Anna. 1976 a 1982 - José López Portillo.
1847 - Pedro María Anaya. 1982 a 1988 - Miguel de la Madrid.
1847 a 1848 - Manuel de la Peña y Peña. 1988 a 1994 - Carlos Salinas.
1848 a 1851 - José Joaquín De Herrera. 1994 a 2000 - Ernesto Zedillo
1851 a 1853 - Mariano Arista. 2000 a 2006 - Vicente Fox.
1853 - Juan Bautista Ceballos. 2006 a 2012 - Felipe Calderón.
1853 - Manuel María Lombardini.
1853 a 1855 - Antonio López de Santa Anna.
1855 - Martín Carrera.
1855 - Rómulo Díaz de la Vega.
1855 - Juan Álvarez Benítez.
1855 a 1857 - Ignacio Comonfort.
1858 a 1859 - Benito Juárez.
1859 - Miguel Miramón.
1859 a 1872 - Benito Juárez
1872 a 1876 - Sebastián Lerdo de Tejada.
1876 - José María Iglesias.
1876 - Juan Nepomuceno Méndez.
1876 a 1880 - Porfirio Díaz.
1880 a 1884 - Manuel González Flores.
1884 a 1911 - Porfirio Díaz.
1911 - Francisco León de la Barra.
1911 a 1913 - Francisco I. Madero.
1913 - Pedro Lascuráin.
CULTURA GENERAL
GEOGRAFÍA UNIVERSAL
Asia
América
África
Antártida
Europa
Oceanía
Mitología grecolatina
Mitología Nórdica
Dioses Aztecas
Ejemplo:
Folio: 99999
Tu usuario: E99999
Contraseña: E99999
www.plataforma-utslp.net
5.Entrarás a cada módulo del examen de ingreso (imagen), debes de cuidar el tiempo de
duración de cada módulo, recuerda grabar tus respuestas antes de terminar cada ejercicio:
6.Cuando termines tus 8 módulos, entra en el icono superior de la derecha y da salir para que
cierres tu sesión.
El punto de partida
de todo logro es el
deseo
(Napoleon Hill)