INCECA SIHO PTS004 Impermeabilizacion
INCECA SIHO PTS004 Impermeabilizacion
INCECA SIHO PTS004 Impermeabilizacion
IMPERMEABILIZACION”.
EMISIÓN
0 23/08/2021 TODAS ORIGINAL C.I. C.I: C.I.
REV. FECHA PAG DESCRIPCIÓN REVISADO POR REVISADO Y APROBADO POR:
APROBADO POR:
REVISADO POR: APROBADO POR:
Elaborado por:
Nombre: Cargo: Firma:
Revisado por:
Nombre: Cargo: Firma:
Aprobado por:
Nombre: Cargo: Firma:
CLIENTE: PDVSA
Revisado y Aprobado por: SIHO
Nombre: Cargo: Firma:
CONTENIDO
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
1. Objetivo…………………………………………………………………………………….
2. Alcance……………………………………………………………………………………..
3. Área o Lugar del Trabajo ………………………………………………………………..
4. Organización y Roles y Responsabilidades del Personal……………………………
5. Secuencia de Tareas para Realizar el Trabajo ……………………………………….
6. Equipos, Materiales y Herramientas a Utilizar ………………………………………...
7. Condiciones Existentes Antes y Durante el Trabajo…………………………………..
8. Consideraciones generales de Seguridad, Ambiente e Higiene Ocupacional……..
9. Procedimiento para el Manejo Adecuado de los Desechos, Efluentes y Emisiones
Atmosféricas Generadas…………………………………………………………………
1. OBJETIVO
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
2. ALCANCE
Este procedimiento operacional se aplicará cada vez que se vaya a ejecutar las
maniobras de Impermeabilización.
4. ROLES Y RESPONSABILIDADES.
CLASIFICACIÓN
FUNCIÓN EMPRESA
ESPECIALIDAD
Impermeabilizacion:
Actividad ¿Qué? y ¿Cómo? Responsable, Materiales, Peligros y Riegos Inherentes Medidas de Prevención y Control
Equipos o Herramientas
1.- Limpiar bien la Con ayuda de una escoba, agua 1.1.1. Usar arnés para los trabajos de altura.
superficie, las y detergente. Enjuagar las veces 1.1.2. Instalar barandillas de protección ancladas a los arnés o instaladas de
protecciones que sea necesario y deja secar forma que no impidan los trabajos de impermeabilización y aislamiento en los
mecánicas o de completamente. bordes del forjado de cubierta.
materiales alrededor de 1.1. Caídas de personas a distinto nivel 1.1.3. Instalar líneas de vida "líneas de vida" a las que poder anclar el arnés
los tubos o uniones de en superficies plana. de seguridad, dotado de elemento de amortiguación.
paredes, cemento Personal: 1.1.4. Instalar protección perimetral a base de plataformas protegidas
plástico, remates, Un (1) supervisor de obra (T4) soportadas por andamios metálicos apoyados o volados o utilizando equipos
solapes, andamios Cuatro (4) Obreros de elevación
1.2.1. Colocar elementos constructivos fijos y permanentes, tales como
Equipos y Materiales: mallas o y redes de seguridad en la fase de ejecución de las cubiertas frágiles
Dos (2) camionetas doble 1.2.2. Realizando Plan de trabajo previo, con definición del Procedimiento de
cabina. trabajo y diseño de sistemas de seguridad en obras de reparación y
Una (1 ) Bombona de G mantenimiento.
Dos (2)Cepillos 1.2.3. Instalar pasarelas aligeradas y ensambladas y utilización del arnés de
Una (1) Pulidora 1.2. Caídas de personas a distinto nivel seguridad, anclado a "líneas de vida", previamente instalada.
Agua en cubierta fragil. 1.2.4. Mediante la protección horizontal y vertical en cubierta de lucernarios y
Detergentes claraboyas
Un (1) Camion350 1.2.5. Utilización de equipos de trabajo, escaleras de acceso y plataformas
elevadoras.
1.3.1. Realizar el correcto paletizado, eslingado y enjaulado de los rollos y
materiales a transportar.
1.3.2. instalación de plataformas horizontales sobre los planos inclinados de
cubierta y barandillas con rodapiés en el perímetro de forjados y cubierta
1.3. Caídas de objetos desprendidos. 1.3.3. Utilizando casco protector de la cabeza y calzado de seguridad.
1.3.4. Evitando la permanencia bajo cargas suspendidas en aquellas áreas de
trabajo en cuya vertical se realicen trabajos en niveles superiores
1.4.1. Adopta un horario donde se permitan pausas para descansar,
desconectar y recuperar tensiones.
1.4.2. Evita la realización de tareas repetitivas por un período superior a 30
1.4. Riesgo Disergonómicos minutos.
1.4.3. Dota a los trabajadores de las herramientas adecuadas para el
desarrollo de cada actividad específica
.
2.- Resanar las grietas Con la ayuda de la espátula retira 2.1. Contactos con sustancias cáusticas o 2.1.1. Revisar la Ficha de Datos de Seguridad y Etiquetado del producto,
todo el concreto descascarado y Personal: corrosivas. sobre las instrucciones a seguir en la utilización de los mismos.
aplica una capa de cemento Un (1) supervisor de obra (T4) 2.2.2. utilización de los equipos de protección individual y ropa especial de
Cuatro (4) Obreros trabajo, si las circunstancias lo requieren
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
plástico. 2.2. Contacto con químico LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA ANTES DEL USO.
Equipos y Materiales: 1.2.1. No manipule el producto sin haber leído y comprendido todas las
Dos (2) camionetas doble instrucciones de seguridad.
cabina. 1.2.2. Mantenga fuera del alcance de niños y mascotas.
Cemento Asfaltico 1.2.3. No mezcle nunca con otros productos.
Espátulas 1.2.4. Evite el contacto con ojos, piel y ropa.
Un (1) Camion350 2.3.1. Usar arnés para los trabajos de altura.
2.3.2. Instalar barandillas de protección ancladas a los arnés o instaladas de
forma que no impidan los trabajos de impermeabilización y aislamiento en los
bordes del forjado de cubierta.
2.3. Caídas de personas a distinto nivel 2.3.3. Instalar líneas de vida "líneas de vida" a las que poder anclar el arnés
en superficies plana. de seguridad, dotado de elemento de amortiguación.
2..3.4. Instalar protección perimetral a base de plataformas protegidas
soportadas por andamios metálicos apoyados o volados o utilizando equipos
de elevación
2.4.1. Adopta un horario donde se permitan pausas para descansar,
desconectar y recuperar tensiones.
2 .4.2. Evita la realización de tareas repetitivas por un período superior a 30
minutos.
2.4. Riesgo Disergonómicos
2 .4.3. Dotar a los trabajadores de las herramientas adecuadas para el
desarrollo de cada actividad específica
.
3.- Aplicar el sellador 3.1.1. Realizar el correcto paletizado, eslingado y enjaulado de los rollos y
Personal: materiales a transportar.
Acrílico
Un (1) supervisor de obra (T4) 3.1.2. instalación de plataformas horizontales sobre los planos inclinados de
Cuatro (4) Obreros cubierta y barandillas con rodapiés en el perímetro de forjados y cubierta
3.1. Caídas de objetos desprendidos. 3.1.3. Utilizando casco protector de la cabeza y calzado de seguridad.
Equipos y Materiales: 3.1.4.Evitando la permanencia bajo cargas suspendidas en aquellas áreas de
Dos (2) camionetas doble trabajo en cuya vertical se realicen trabajos en niveles superiores
cabina. 3.2.1. Usar arnés para los trabajos de altura.
Sellador Acrílico 3.2.2. Instalar barandillas de protección ancladas a los arnés o instaladas de
Dos (2)Cepillos forma que no impidan los trabajos de impermeabilización y aislamiento en los
Rodillo bordes del forjado de cubierta.
Un (1) Camion350 3.2. Caídas de personas a distinto nivel 1.1.3. Instalar líneas de vida "líneas de vida" a las que poder anclar el arnés
en superficies plana. de seguridad, dotado de elemento de amortiguación.
1.1.4. Instalar protección perimetral a base de plataformas protegidas
soportadas por andamios metálicos apoyados o volados o utilizando equipos
de elevación
3.- Colocar el manto El soplete debe encontrarse a 15 cm 3.1. Caídas de personas a distinto nivel 3.1.1. Colocar elementos constructivos fijos y permanentes, tales como
del manto asfáltico. Se debe Personal: en cubierta frágil. mallas o y redes de seguridad en la fase de ejecución de las cubiertas frágiles
asfaltico: encender hasta que la película Un (1) supervisor de obra (T4) 3.1.2. Realizando Plan de trabajo previo, con definición del Procedimiento de
antiadherente se derrita y el asfalto Cuatro (4) Obreros trabajo y diseño de sistemas de seguridad en obras de reparación y
se funda. mantenimiento.
Cuando el punto 1 suceda, se debe Equipos y Materiales: 3.1.3. Instalar pasarelas aligeradas y ensambladas y utilización del arnés de
adherir el manto a la superficie seguridad, anclado a "líneas de vida", previamente instalada.
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
deseada. Es importante ejercer Dos (2) camionetas doble 3.1.4. Mediante la protección horizontal y vertical en cubierta de lucernarios y
presión sobre toda la zona derretida cabina. claraboyas
para que no haya áreas sin pegar. Soplete 3.1.5. Utilización de equipos de trabajo, escaleras de acceso y plataformas
Se debe continuar el proceso Dos (2)Cepillos elevadoras.
desenrollando de a poco el manto Bombona de Gas 3.2.1. Almacenar el material paletizado sobre superficies de reparto y no
hasta terminar con toda el área. Manto Asfaltico Rc 2 3.2. Caídas de objetos por desplome o sobrecargues las zonas de cubierta
En todas las uniones del manto se Paleta de Albañil derrumbe
debe realizar un traslapo de 10 cm. Un (1) Camion350 3.3.1. Realiza el transporte manual de rollos de tela asfáltica, bombonas de
Ayúdate de una paleta de albañilería butano, botes de material bituminoso o similar siempre con la ayuda de otra
y del soplete para pegarlo a la base. persona
3.3. Sobresfuerzos
Revisar que todos los bordes del 3.4.1. Revisar la Ficha de Datos de Seguridad y Etiquetado del producto,
manto estén sellados. 3.4. Contactos con sustancias cáusticas o sobre las instrucciones a seguir en la utilización de los mismos.
corrosivas. 3.4.2. utilización de los equipos de protección individual y ropa especial de
trabajo, si las circunstancias lo requieren
3.5. Exposición a temperaturas extrema 3.5.1. Protégete de las inclemencias atmosféricas con la ropa adecuada, y
sobre todo, de las temperaturas extremas de calor y de la acción directa del
sol, utilizando casco, sombrero y cremas protectoras de las radiaciones
solares.
3.6.1. Almacena las bombonas de gases y mecheros de sellado de material
3.6. Explosión e incendio bituminoso en locales ventilados y habilitados para tal fin y sigue en todo
momento las indicaciones de no fumar y cómo evitar el fuego.
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
ANTES
Verificar que se encuentran con los equipos de protección personal adecuado para la
actividad.
Verificar que se cuentan con todas las herramientas empleadas para desarrollar la
actividad.
Se recomiendan detener las operaciones cuando se presenten condiciones
meteorológicas no favorables (lluvias, truenos etc.).
DURANTE
Para comenzar la actividad se deberá llevar y utilizar los implementos de seguridad
correspondiente y proceder a ejecutar los procedimientos durante el cual se deberán
verificar los parámetros de operación.
Durante la ejecución de la actividad se tomaran en cuenta las temperaturas las cuales
varían de acuerdo al clima pero en general se manejan altas temperaturas por lo cual se
deberá distribuir el volumen de trabajo de forma equitativa en horas de menor calor
mañana y tarde, así mismo se les recomienda mantenerse hidratados durante el
proceso.
Al terminar la actividad se deberá a recoger y limpiar las herramientas utilizadas durante
la ejecución de la actividad.
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Los desechos generados durante las actividades son residuos inorgánicos y residuos
peligrosos.
Desechos Peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye
un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo:
residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
Los residuos generados serán clasificados y separados. Cada tipo de desechos deberá ser
separado en diferentes bolsas, identificadas por color, al mismo tiempo deberán estar
etiquetados y situados cerca del área de trabajo para su posterior transporte y disposición
final.
PERSONAL INVOLUCRADO
Coordinador SIHO
Inspector SIHO
Gerente de Proyecto
Supervisor de campo
PERSONAL PDVSA
DEPARTAMENTO NOMBRE Y TELEFONO
APELLIDO
LIDER DE PROYECTO Maruf Salmen
Supervisor PDVSA Adriana Orozco 0412-9425233
SIHO Carlos Maldonado 0426-5572826
Vehículo de transporte.
Teléfono celular.
Botiquín de primeros auxilios
Equipo de protección personal
Extintor de polvo químico seco
Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO