El Gral. Manuel Belgrano - Anibal Atilio Rottjer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Röttjer, A. A. (1970).

El General Manuel Belgrano: En el Bicentenario de su Patria en 1818; diputado de la asamblea de 1813, presidente del Congreso
Nacimiento y Sesquicentenario de su Muerte. Editorial Don Bosco. Bs.As. Nacional, y juró en la primera constitución argentina, en 1819.
Belgrano termina sus estudios
2. UNA FAMILIA DE PRÓCERES secundarios en 1785, y obtiene la
- Domingo Belgrano: Su padre era genovés, nacido en Oneglia en 1731. licenciatura en filosofía. Su padre lo envía a
Se radicó en Buenos Aires como comerciante en 1751. En 1769 es España, para iniciar estudios superiores en
ascendido a capitán por el gobernador. Falleció en 1795. la universidad de Salamanca, donde se
- María Josefa Gonzalez Caseros: Su madre, porteña. matricula en 1786. Luego se traslada a
- Carlos José Valladolid. Allí recibe el título de bachiller
- José Gregorio en leyes el año 1789 (Revolución
- Domingo Estanislao Francesa).
- Francisco En 1790, siendo presidente de la Academia
- Joaquin Cayetano de Derecho Romano, Política Forense y
- Miguel Economía Política, solicita y obtiene del
- Juana. papa Pio VI permiso para leer, por razón de
- Agustin sus estudios, libros prohibidos.
- Bernardo En 1793 se gradúa de abogado, y pasa a
- Maria Florencia. Madrid, donde se especializa en derecho
- María. público y economía política.
- Juana Francisca. En su juramento de novel abogado promete, además, "vivir y morir en
- Maria Josefa. Nuestra Santa Religión y defender el misterio de la Inmaculada Concepción
- Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. de María Santísima, Patrona Universal de España y de las Indias".
El 6 de diciembre de 1793, el rey Carlos IV firma su nombramiento de
4. ABOGADO. SECRETARIO DEL REAL CONSULADO. primer secretario del Real Consulado de Buenos Aires, creado oficialmente
PERIODISTA. EDUCADOR. por la real cédula del 30 de enero de 1794.
El general Manuel Belgrano nació el 3 de junio de 1770 en el solar de La preocupación progresista y dinámica de Belgrano en bien de su
la avenida porteña que lleva su nombre, a pocos metros del templo de Santo Patria se vuelca en útiles y atinadas observaciones sobre la educación de la
Domingo. juventud, las escuelas rurales, las escuelas para niñas, la economía doméstica,
Belgrano fue alumno del colegio San Carlos y tuvo como profesor al las labores, los trabajos de artesanía de todo género, la promoción de las
eminente patriota canónigo Luis José Chorroarín, que luego fue rector del escuelas de comercio y las ciencias de cultura general, con su plan de reformas
establecimiento, maestro y mentor de casi todos los próceres de 1810; en favor favor del comercio, la navegación y la agricultura en el cultivo, la
fundador de la Biblioteca Nacional; inspirador del sol en la bandera de la introducción de nuevas industrias, y el mejoramiento y creación de caminos.
1
Belgrano fue toda su vida promotor de la educación. No necesitó ser sugirió la idea de trabajar por la independencia de su Patria, a lo que contestó
funcionario encargado de la educación popular, para interesarse por ella. Lo Belgrano, según anota en su Autografía:
hizo como funcionario, como general y como particular, sin ningún otro Que ciertamente nosotros queríamos el amo viejo o ninguno y que
propósito que la educación misma, para la promoción de los sectores nos faltaba mucho para aspirar a la empresa; y si alguna cosa
populares. queríamos era no ser napoleónicas.
En 1810 escribió, en su periódico El Correo de Comercio:
La educación se halla en el origen verdadero de la felicidad O sea que, para Belgrano, los criollos aún no estaban maduros para la
pública… Existen escuelas de primeras letras, pero sin independencia; y que preferían, por ahora, ser súbditos de España; pero nunca
constituciones formales, sin una inspección del gobierno. serlo de Inglaterra o de Francia.

5. EN LAS INVASIONES INGLESAS 6. CRIOLLISMO CARLOTISTA DE BELGRANO


Nada pudieron hacer los criollos ante el avance de las veteranas tropas Sin que nosotros hubiésemos trabajado por ser independientes,
invasoras, que se instalaron luego en el Fuerte, e izaron la bandera británica en Dios mismo nos presenta la ocasión con los sucesos de 1808 en
su atalaya el 27 de junio de 1806. España y Bayona, pues recién a consecuencia de ellos, los
Me era muy doloroso ver a mi patria bajo otra dominación y sobre americanos empiezan por primera vez a hablar con franqueza de
todo en tal estado de degradación, que hubiera sido subyugada por sus derechos. [o sea la dominación de la Península por los ejércitos
una empresa aventurera. de Napoleón, la abdicación del Rey, la designación de su
reemplazante en el hermano de Napoleón, la prisión del príncipe
El general victorioso, Guillermo Carr Beresford, exigió, el 7 de julio de heredero Fernando VII, la revolución general de España, la
1806, el juramento de fidelidad de los militares y funcionarios públicos a Su formación de las Juntas regionales, y la cruzada por la liberación,
Ma jestad Británica; pero Belgrano se fingió enfermo, para no concurrir; y desde 1808 hasta 1813].
añade en su Autobiografía:
Mientras todos se decidían a prestar juramento de reconocimiento No se trata, por tanto, de independencia política; se habla sólo de
a la dominación británica, me liberé de cometer, según mi modo libertad civil. Belgrano comienza, entonces, a organizar el primer movimiento
pensar, este atentado, y procuré salir de Buenos Aires casi fugado; criollo hacia un cambio de régimen. Con su primo Juan José Castelli, y sus
por que el general se había propuesto que yo prestase el juramento, amigos Hipólito Vieytes, Nicolás Rodriguez Peña, Antonio Luis Beruti y otros
habiendo repetido que luego que sanase lo fuera a ejecutar; y pasé civiles, militares y sacerdotes, acepta la protección de la infanta Carlota
a la Banda Oriental del Río de la Plata a vivir en la Capilla de Joaquina, hermana de Fernando VII y esposa del Regente de Portugal, cuya
Mercedes. corte, prófuga de Lisboa, residía en Río de Janeiro. Sus móviles eran evitar
caer en manos de Napoleón, de Inglaterra y de los europeos residentes en
Ante el fracaso de la conquista británica, debido a la heroica defensa Buenos Aires, y vindicar los derechos de los americanos.
del 5 de julio de 1807, el brigadier Roberto Crawfurd, conversando con él, le
2
Desaparecido el rey y no existiendo regencia legítima, América se aflicción de mi espíritu". Luego volverá a Buenos Aires, en enero de 1810,
encontraba de facto independiente de España, y con el mismo derecho que esta para fundar el periódico El Correo de Comercio.
para formar su gobierno propio. Por eso acudían a Carlota, y rechazaron la Belgrano, como hacendado, había aconsejado al virrey Liniers en junio
junta que patrocinó Martín de Álzaga en su revolución del 1° de enero de 1809 de 1809 la apertura del puerto, que Cisneros haría efectiva con su resolución.
contra el virrey Liniers, y que llevaría como secretario a Mariano Moreno. Ninguno de los hombres de Mayo fue librecambista. No patrocinaron
En esa oportunidad, Belgrano apoyó a Cornelio de Saavedra, jefe de la libertad de comercio, que sólo favorecía a un grupo y no a la economía del
los patricios. país. Fueron anticolonialistas; pero por motivos políticos, no económicos.
Este primer movimiento criollo de 1809, ganando de mano a los En su periódico El Correo de Comercio escribió al respecto Belgrano
españoles de Buenos Aires, fue un triunfo de su jefe político, el general el 25 de agosto de 1810, como vocal de la Primera Junta:
Belgrano, apoyado militarmente por Saavedra. Al propiciar las artesanías y el comercio interno, que traerán
consigo las riquezas reales y positivas, nos veremos más libres de
7. EN LAS VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN. BELGRANO, ocurrir a otras partes para satisfacer nuestras necesidades, y será
ESTADISTA Y ECONOMISTA. nuestra nación más independiente de lo que ha sido y es hasta aquí
Cuando se supo en Buenos Aires que la Junta Central de Sevilla había de otras, para proveer de manufacturas a sus provincias.
nombrado, en febrero de 1809, al almirante Baltasar Hidalgo de Cisneros
virrey del Río de la Plata; Belgrano sugirió a Liniers que no entregara el 8. EN LA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810
mando, porque “no era autoridad legítima la que lo despojaba”. Convocó Dice Belgrano en su Autobiografía que, al trasladarse a Buenos Aires
enseguida a una reunión de patriotas en casa de Saavedra, jefe de las tropas con motivo de la fundación de su periódico, se puso nuevamente en contacto
criollas, el 11 de junio de 1809, para resolver si se apoyaría o no la inmediata con los patriotas; y con la excusa de la redacción del diario,
venida de la infanta Carlota, y la resistencia a la admisión de Cisneros. Las tuvimos este medio para reunirnos los amigos sin temor, habiéndole
opiniones fueron muy encontradas, por lo que Saavedra se limita a decir en sus hecho entender a Cisneros que, si teníamos alguna junta en mi
Memorias: casa, sería para tratar de los asuntos concernientes al periódico.
Signifiqué a Belgrano mi conformidad con sus ideas, asegurándole Estas eran mis ocupaciones junto al desempeño de las obligaciones
no sería opositor a ellas, y sí me conduciría por el camino que los de mi empleo [de secretario del Consulado] cuando, habiendo
demás llevaran. salido por algunos días al campo, en el mes de mayo, me mandaron
llamar mis amigos de Buenos Aires, diciéndome que era llegado el
Disgustado Belgrano por no obtener un acuerdo unánime en caso de trabajar por la patria para adquirir la libertad e
conformidad con su pensamiento más resuelto, y "al ver, además, la bajeza independencia deseada. Había llegado la noticia de la entrada de
con que mis paisanos" -dice- recibieron a Cisneros el 29 de julio de 1809 en los franceses en Andalucía y la disolución de la Junta Central. Este
Buenos Aires, "opté por salir de allí y pasar a la Banda Oriental" -así como era el caso que el comandante Saavedra se había ofrecido a
había hecho tres años antes, cuando Beresford ocupó la ciudad, el 27 de junio cooperar a nuestras miras. Muchas y vivas fueron entonces
de 1806, "para ocuparme en mis trabajos literarios y hallar consuelo a la nuestras diligencias para reunir los ánimos y proceder a quitar a
3
las autoridades, que no sólo habían caducado con los sucesos de poniendo la mano derecha sobre los Santos Evangelios, prestó
Bayona, sino que ahora caducaban, puesto que aun nuestro juramento de desempeñar lealmente el cargo, conservar íntegra
reconocimiento a la Junta Central cesaba con su disolución. esta parte de América a nuestro Augusto Soberano Fernando VII y
sus legítimos sucesores y guardar las leyes del Reino..
También fue llamado urgentemente Saavedra desde su quinta de San
Isidro, y la reunión se efectuó en casa de Nicolás Rodriguez Peña, el 19 de Belgrano y su primo Castelli [al igual que varios de los presentes],
mayo de 1810. Allí se resolvió solicitar la inmediata convocación de un también de rodillas colocaron sus manos derechas sobre los hombros de
congreso general de vecinos o cabildo abierto, para definir la situación. Saavedra, acompañando el juramento del Presidente.
Logrado el permiso, se reúne el histórico cabildo abierto de 22 de mayo, Tras esta emotiva ceremonia, Saavedra “exhortó al pueblo a mantener el
que fijó la fecha inaugural de nuestra libertad. orden, la unión y la fraternidad”; y luego, entre música, vítores y aplausos de la
Realizado al día siguiente el escrutinio de los votos, los cabildantes le multitud, se dirigieron al Fuerte, donde quedó instalado, desde esa tarde
comunicaron al Virrey su cesantía por 164 votos contra 60. gloriosa, el Primer Gobierno Libre de los Argentinos.
No obstante esto, Cisneros fue presidente de la Junta que se instaló el 24
de mayo, acompañado por un militar, un abogado, un sacerdote y un 9. JEFE DE LA EXPEDICIÓN A LA PROVINCIA DEL PARAGUAY
comerciante. Escuchemos a Belgrano en su Autobiografía:
La revolución, encabezada por militares y carlotistas, no aceptó la Me hallaba de vocal en la Junta Provisoria cuando, en el mes de
inclusión del Virrey en la Junta. Se exigió la renuncia a sus integrantes, y los agosto de 1810, se determinó mandar una expedición al Paraguay,
militares impusieron la histórica lista aprobada el 25 de mayo de 1810 con el en atención a que se creía que allí había un gran partido por la
aval de más de cuatrocientas firmas. revolución, que estaba oprimido por la revolución, que estaba
oprimido por el gobernador Bernardo de Velasco y unos cuantos
El acta de acuerdos del Cabildo reza así: mandones. [...] La Junta puso las miras en mí, para mandarme con
En la muy noble y muy leal ciudad de la Santísima Trinidad, puerto la expedición auxiliadora, como representante y general en jefe de
de Santa María de Buenos Aires, a 25 de mayo de 1810, sin ella…
haberse separado de la sala capitular los señores del Excmo.
Cabildo, se colocaron, a la hora señalada, bajo de dosel con sitial El 24 de septiembre de 1810, Belgrano había recibido la orden de partir.
por delante, y en él la imagen del Crucifijo y los Santos Evangelios, Salió al día siguiente. Pasó por Luján. y en el santuario de la Virgen asistió con
[y] comparecieron los señores presidente y vocales electos de la sus soldados a la misa solemne.
nueva Junta Provisional Gubernativa [aquí siguen los nombres], Llegó el 28 a San Nicolás, y el 1° de octubre estaba en Santa Fe, donde
quienes ocuparon los lugares que les estaban preparados, se alojó en el convento de los Padres Franciscanos.
colocándose en los demás los prelados [eclesiásticos], jefes y El 16 se trasladó a Paraná. Allí nombró comandante de la actual de
comandantes y personas de distinción que concurrieron... Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, al doctor José Miguel Díaz Vélez.
Seguidamente el presidente [Saavedra], hincado de rodillas y
4
A fines de octubre de 1810 partió con su ejército hacia Curuzú Cuatiá, y Durante el mes de febrero de 1811, Belgrano continúa la organización
nombró cuartel maestre general a Rocamora. política de la provincia de Misiones y establece sabias reglamentaciones,
El 15 de diciembre de 1810 Belgrano pasó revista a sus tropas, y las inspiradas en sus profundos sentimientos patrióticos y cristianos.
arengó con esta proclama: El combate de Tacuary del 9 de marzo de 1811 fue reñido. La
¡Soldados! Vais a penetrar en territorio de nuestro amado rey superioridad numérica del enemigo era aplastante. Belgrano se defiende
Fernando VII que se halla oprimidos por unos cuentos facciosos… heroicamente; pero es completamente derrotado. Cabañas conoce el retiro de
Sólo venís a liberar a los paraguayos y naturales de Misiones del los patriotas con plenos honores. Miles de paraguayos formados en línea
cautiverio en que se hallan… Paz, unión, verdadera amistad con presentaron armas al paso de la columna de los 200 héroes, que desfilan al són
los españoles amantes de la patria y del rey; guerra, destrucción y de sus tambores y pífanos. Cabañas abrazó a Belgrano, y lo acompañó por
aniquilamiento a los agentes de Napoleón, que son los que media legua por el camino a Candelaria, despidiéndose cordialmente.
encienden el fuego de la guerra civil. El 15 de marzo le anunciaba su firme resolución de “realizar todos los
sacrificios necesarios para la unión del Paraguay con las provincias del Plata”.
10. ACCIONES BÉLICAS Y RETIRADA DEL PARAGUAY. ENTEREZA Belgrano continúa durante todo el año su correspondencia con
DE ÁNIMO Y NOBLEZA DE SENTIMIENTOS DE BELGRANO Fulgencio Yegros y otros prominentes paraguayos. Su prédica sincera y
Batida la guarnición de Campichuelo el 19 de diciembre de 1810, el constante produce el ablandamiento de la opinión paraguaya, que cuajó en el
resto del ejército continuó el cruce del Paraná en botes de cuero, canoas y movimiento revolucionario del 14 de mayo de 1811, libertando al Paraguay de
jangadas, salvando los mil metros que los separaban de la otra orilla. El pasaje la dominación hispana.
del río Paraná por su ejército es considerado “una de las más notables
operaciones que registra la historia militar argentina”. 11. JEFE MILITAR EN EL URUGUAY. PROCESADO EN BUENOS
Al proseguir su camino, Belgrano se sorprende al contemplar los AIRES. COMISIONADO AL PARAGUAY. EL MOTÍN DE LAS
pueblos desiertos, las casas abandonadas, y nadie que salga a recibirlo. TRENZAS
Al llegar a la Capilla de Paraguay la tarde del 18 de enero de 1811 El 4 de septiembre de 1810, Belgrano había recibido órdenes de pasar a
le hablé a la tropa, imponiéndole que al día siguiente iba a ser un la provincia de la Banda Oriental [en la actualidad, Uruguay], para someterla al
mes de su glorioso paso del Paraná; que era preciso disponerse gobierno de Buenos Aires. Transcurridos seis meses, la Junta piensa
para dar otro día igual a la patria, y que esperaba se portasen nuevamente en Belgrano para resolver el problema del Uruguay, y el 7 de
como verdaderos hijos de ella haciendo esfuerzos de valor. marzo de 1811 le comunica que debe dar por terminada su campaña del
Paraguay, cruzar el río Uruguay, y, en carácter de general en jefe del ejército,
Sin embargo, por un descuido de los porteños y malas órdenes apoyar a los patriotas de José Gervasio Artigas, que se habían levantado en
impartidas, Velasco logra recuperar sus posiciones. Entonces, Belgrano, al armas el 28 de febrero para luchar con el virrey Francisco Javier de Elío.
advertir el desaliento de sus tropas y la aplastante superioridad numérica del Mientras sucedían estos hechos de armas en la Banda Oriental, estallaba
enemigo, ordenó la retirada hasta el río Tebicuary. en Buenos Aires la revolución del 5 y 6 de abril de 1811; y la junta de guerra,
formada en tal ocasión, despojó a Belgrano del mando y requirió su presencia,
5
para ser procesado por su actuación en el Paraguay. Belgrano contestó el 2 de 12. CREADOR DE LA BANDERA NACIONAL. ORIGEN DE SUS
mayo lamentando la situación e insinuaba su intención de desobedecer; pero no COLORES
lo haría, precisamente para evitar otro movimiento revolucionario. Mientras sucedían estos tristes episodios, la guerra continuaba en la
Ante esta situación, los jefes orientales enviaron su protesta a la Junta el Banda Oriental, con su capital sitiada por tierra, pero libre por mar. El
8 de mayo, diciendo: Gobierno, entonces a fines de enero de 1812, designó a Belgrano para fortificar
¿Qué podemos temer teniendo al frente a nuestro digno jefe don las costas del río Paraná.
Manuel Belgrano? Nada. Su nombre es pronunciado con respeto El 10 de febrero de 1812, Belgrano se instaló en la villa de Nuestra
hasta por nuestros mismos contrarios. Nuestras tropas tienen Señora del Rosario y montó una batería en la barranca.
puesta en él toda su confianza. Para enfervorizar a su tropa ideó la creación de un distintivo de la
Revolución, y con tal objeto propuso al Gobierno, el 13 de febrero, uniformar
Llegó a Buenos Aires a fines de mayo, e inmediatamente se inicia el las divisas de los ejércitos patrios, ya que en ambos bando se usaba la misma
juicio. “No hay ni un oficial ni un soldado que tenga la menor queja contra él”. bandera, que era la española. Aceptada la sugerencia, el 18 de febrero de 1812
Y el 9 de agosto, con la firma de todos los miembros del tribunal, fue absuelto se decretó la escarapela nacional de uso obligatorio para las tropas, “pudiendo
de culpa y cargo, declarando, además, que también llevarla cualquier paisano como distinción de nuestro actual sistema”.
se había conducido, en el mando del ejército, con valor, celo y Sea la escarapela de las Provincias Unidas del Río de la Plata de
constancia dignos del reconocimiento de la patria. color blanco y celeste, quedando abolida la roja con que
antiguamente se distinguían.
El 12 de octubre se firmó el tratado Belgrano - Francia entre Buenos
Aires y el Paraguay, por el que se reconocía la autonomía del Paraguay, con la Ahora nos preguntamos: ¿Cuál fue el origen de estos colores patrios?
posibilidad de una futura federación y alianza indestructible. En la carta que se conserva en el archivo nacional de Montevideo, se lee:
Por tal tratado, fruto de la diplomacia de Belgrano, el Paraguay se La mañana del lunes 21 de mayo de 1810, French y Beruti fueron a
obligaba a enviar diputados al futuro congreso de las Provincias Unidas del Río la plaza, como representantes del pueblo, y repartieron retratos de
de la Plata, donde se determinarían las futuras relaciones de los pueblos. Fernando VII y unas cintas blancas que la tropa traía en el
Belgrano, a su regreso a Buenos Aires, es elegido miembro vitalicio del sombrero y atadas en los ojales de la casaca.
Cabildo, y el 13 de noviembre de 181, el Primer Triunvirato lo designa Jefe de
los Patricios, en reemplazo de Saavedra. El color blanco era distintivo de los Borbones; pero también lo era de
La situación política de Buenos Aires era caótica. La efervescencia Buenos Aires, por haber sido fundada a orillas del Plata. El color blanco aludía,
revolucionaria en contra del triunvirato perpetuo, Bernardino Rivadavia, crecía pues, al nombre del río, y campeaba en su escudo desde cuando Garay fijó los
día tras día. El nombramiento de Belgrano, sustituyendo a Saavedra, enardeció emblemas de la ciudad.
los ánimos. Después de implorar el auxilio de la Virgen, y usando, como distintivo
de reconocimiento, los colores de su imagen, por medio de dos cintas anudadas
al cuello, una azul y otra blanca
6
El 26 de enero de 1814, el sacerdote Valentín Gómez, presidente de la
El 27 de febrero de 1812 fue el día elegido por Belgrano para la Asamblea Nacional, firmó el decreto de aprobación de la Bandera y de la banda
inauguración de las fortificaciones, y aprovechó la oportunidad, que tan del primer magistrado. Esta sería:
propicia se le brindaba, para crear la bandera nacional, que enarboló en la bicolor, blanca en el centro y azul a los costados, terminada en una
batería Independencia, con los colores aprobados oficialmente para las borla de oro, como distintivo de su elevada representación.
escárapelas previamente distribuidas a los soldados.
Eran las seis y media de la tarde, y Belgrano arengó así a la tropa: Al sacerdote Luis José Chorroarín, diputado nacional y maestro de
"¡Soldados de la Patria! En este punto, donde hemos tenido la Belgrano, se debe que el Sol de Mayo y de los Incas campee como distintivo en
gloria de vestir la escarapela nacional, juremos vencer a los el centro de la bandera de guerra y en la banda del primer magistrado de la
enemigos interiores y exteriores; y la América del Sur será el nación. "En ella se pondrá un sol bordado de oro", dice el decreto respectivo,
templo de la Independencia y de la Libertad. En fe de que así lo del 25 de febrero de 1818. Pueyrredón, vistiendo esta insignia, juró la primera
juráis decid conmigo: ¡Viva la Patria!" Constitución argentina en manos de Chorroarín, presidente del Congreso, el 25
de mayo de 1819, como primer mandatario nacional.
Por singular coincidencia, ese mismo día el Gobierno aceptaba la El último decreto que se refiere a la bandera, es del 24 de abril de 1944, y dice
renuncia de Pueyrredón como jefe del Ejército del Norte, y nombraba a así:
Belgrano en su lugar. Belgrano, mientras tanto, notificaba al Gobierno: La bandera oficial de la nación es la bandera con sol, aprobada
Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer por el Congreso de Tucumán [el 25 de julio de 1816] con los
celeste y blanca conforme a los colores de la escarapela nacional. colores celeste y blanco con que el general Belgrano creó la
Espero que sea de la aprobación de V. Excia. primera enseña patria.

La bandera española estuvo izada en la casa de gobierno de Buenos El sargento mayor Carlos Belgrano, que desde 1812 era comandante
Aires, como bandera nacional, hasta el 22 de enero de 1815. Luego, por tres militar de Luján y presidente de su Cabildo, dijo:
meses —durante todo el gobierno de Alvear—, la Fortaleza estuvo a palo seco, Mi hermano tomó los colores de la bandera del manto de la
hasta que el sobrino de Belgrano, Álvarez Thomas, ordenó se izara por primera Inmaculada de Luján de quien era ferviente devoto.
vez en ella la bandera azul y blanca, el 17 de abril de 1815, al entrar victorioso
en Buenos Aires, después de derrocar al director Alvear. Al general Belgrano se debe, por tanto, la gloria de haber oficializado
El 23 de agosto de 1812 se izó por primera vez en Buenos Aires la como nacional en la bandera de la Patria el común uso de estos colores,
bandera creada por Belgrano. El mástil fue la torre de la iglesia parroquial de perpetuando en ellos la devoción mariana de nuestro pueblo, tan en
San Nicolás de Bari, ubicada donde hoy se levanta el Obelisco, en cuya cara consonancia con nuestras cristianas tradiciones.
norte una inscripción recuerda el hecho.

7
13. BELGRANO EN JUJUY. BENDICIÓN DE LA BANDERA. ÉXODO concedido esta bandera, y que nos manda que la sostengamos con
JUJEÑO el honor y decoro que le corresponde."
Belgrano, nombrado jefe del Ejército del Norte, parte inmediatamente a
su destino; por lo que no recibió a tiempo la nota de Rivadavia prohibiéndole el El 27 de junio de 1812, Rivadavia, alarmado, contesta en nombre del
uso de la bandera creada por él en Rosario. El 26 de marzo llega a la posta de Triunvirato:
Yatasto, en Salta, donde le entrega el mando a Pueyrredón. El Gobierno deja a la prudencia de V. Señoría la reparación de
Al llegar a la ciudad de San Salvador de Jujuy, lo sorprende el segundo tamaño desorden; pero debe igualmente prevenirle que esta será la
aniversario de la Revolución; el 25 de mayo de 1812 realiza un acto patriótico última vez que sacrificará, hasta tan alto punto, los respetos de su
de trascendental importancia psicológica, y que quedó por siempre grabado en autoridad y los intereses de la nación que preside.
el espíritu de los jujeños y de los soldados. Además, el canónigo doctor Juan de
Gorriti bendice la primera bandera argentina. Se le adjuntaba copia de la resolución del 3 de marzo de 1812, que
"¡Soldados, hijos Belgrano no había recibido aún. Contesta Belgrano el 18 de julio confesando
dignos de la Patria, no haber conocido tal nota; y añade:
camaradas míos! Dos No había bandera y juzgué que sería la blanca y celeste la que nos
años ha que por distinguiera, como la escarapela; y esto, con mi deseo de que estas
primera vez resonó en provincias se cuenten como una de las naciones del globo, me
estas regiones el eco de estimuló a ponerla.
la libertad, y él La vanguardia del ejército de Belgrano ocupaba la quebrada de
continúa propagándose Humahuaca cuando el general José Manuel de Goyeneche, el 1° de agosto de
hasta por las cavernas 1812, ordenó a su primo Pío Tristán atacara a los patriotas, y ocupara la ciudad
más recónditas de los de Jujuy.
Andes, pues que no es Consciente de su inferioridad bélica, ordenó el heroico Éxodo Jujeño,
obra de los hombres dejando la tierra arrasada y la ciudad desmantelada y desierta. El 23 de agosto
sino del Dios Omnipotente, que permitió a los americanos que se comienza la retirada.
nos presentase la ocasión de entrar en el goce de nuestros Como la retaguardia del ejército era continuamente hostigada, Belgrano
derechos. se dispuso en batalla, y el 3 de septiembre de 1812 venció completamente al
El 25 de mayo será para siempre un día memorable en los anales enemigo, al sur de la provincia de Salta.
de nuestra historia, y vosotros tendréis un motivo más de Después de esta victoria se pudo llegar, con cierta holgura, a la ciudad
recordarlo, cuando en él por primera vez veis en mi mano la de Tucumán, el 13 de septiembre de 1812.
bandera nacional que ya os distingue de las demás naciones del
globo. No olvidéis jamás que vuestra obra es de Dios, que Él os ha

8
14. BELGRANO EN TUCUMÁN. LA VIRGEN DE LA MERCED, en las cuales le intima la orden perentoria y le increpa su desobediencia,
GENERALA DEL EJÉRCITO diciéndole:
Belgrano había recibido de Rivadavia la orden de abandonar al enemigo Así lo ordena y manda este gobierno por última vez. La falta de
las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y norte de cumplimiento de esta medida le deberá producir a V. Señoría los
Córdoba, y refugiarse en la ciudad mediterránea, a la espera de la ayuda de más graves cargos de responsabilidad.
Buenos Aires.
Pero Belgrano, consultando ante todo la salvación de la Patria, suprema Mitre escribió en la historia del prócer:
ley en la vida de los pueblos, decidió no obedecer al Triunvirato. Si Belgrano, obedeciendo las órdenes del gobierno, se retira, las
El Triunvirato insiste, y Belgrano replica ese mismo día 12 de setiembre provincias del Norte se pierden para siempre, cómo se perdió el
de 1812: Alto Perú para la República Argentina.
Los enemigos vienen siguiéndonos. Si me retiro y siguen a
cargarme, todo se pierde, y con ello nuestro total crédito. La gente A la semana siguiente, Rivadavia ya no era más gobierno, derribado por
de esta jurisdicción se ha decidido a sacrificarse con nosotros si se la revolución del 8 de octubre de 1812, encabezada por el Gran Capitán don
trata de defenderla; de no, no nos seguirán y lo abandonarán todo. José de San Martín, que se hizo eco del clamor popular en contra de la
Animados están los soldados y deseosos de distinguirse en una desastrosa política del Gobierno.
nueva acción. Es de necesidad aprovechar tan nobles sentimientos La victoria de Belgrano, cuya noticia llegó a Buenos Aires el 5 de
que son obra del Cielo. Nada dejaré por hacer. Nuestra situación octubre y precipitó el golpe militar del 8, salvó a la Patria amenazada por los
es terrible y veo que la patria exige de nosotros el último sacrificio tres ejércitos que convergirían hacia el Río de la Plata, para aplastar
para contener los desastres que la amenazan. definitivamente la Revolución de Mayo.
Después de su victoria, Belgrano, por orden superior, asumirá los cargos
Belgrano, sin descansar y siempre a caballo, se multiplicó esa semana, políticos de teniente gobernador de Tucumán y Santiago del Estero hasta su
organizando todo para la gran batalla. triunfo de 1813 en Salta.
En la célebre batalla de Tucumán, los 1.800 soldados de Belgrano se
midieron con los 3.000 de Tristán. Los patriotas persiguen al enemigo que huye 15. EN EL RÍO JURAMENTO. TRIUNFO DE SALTA
a Salta. Animado por el triunfo, Belgrano pensó llegar hasta el río Desaguadero,
En su carta al Gobierno, decía el 5 de octubre: límite sur del virreinato del Perú, desalojar a Tristán de Salta y de Jujuy, y
El resultado ha sido tan feliz, mediante Dios, que una división reconquistar las provincias altoperuanas de Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y
persigue al enemigo, y con ventajas, y que los pueblos y los La Paz. A pesar de no contar con mayor ayuda de Buenos Aires, que sólo le
habitantes de la campaña han tomado nuevo espíritu. ofrecía algunos centenares de hombres de los Patricios y los Arribeños,
Belgrano resolvió ir.
Ya hacía una semana que Belgrano había triunfado en Tucumán, cuando Preparó Belgrano una bandera blanca, sobre la cual hizo pintar el sello
llegan las furibundas cartas de Rivadavia, fechadas el 25 y el 29 de setiembre, de la Asamblea; formó las tropas en cuadro, y el coronel Díaz Vélez, al són de
9
música y escoltado por los granaderos, ocupó el centro, empuñando con su El 3 de marzo llegaba a Buenos Aires la noticia de la victoria, y se
diestra la enseña de la Patria. festejó durante tres días de intenso regocijo, con iluminación, estruendos, bailes
Dicho lo cual, formó una cruz con el asta de la bandera y su sable, la y música. Luego, el 7 se entonó el tedéum en la catedral, y hubo función de
que fue besada de rodillas por cada jefe y cada soldado. Sobre un tronco se gala en el teatro.
grabó el nombre del río, que en lo sucesivo se llamaría también río del
Juramento. 16. EL PREMIO OFICIAL DE SUS VICTORIAS
El 18 de febrero se hallaban frente al campo de Castañares, en No solo en Buenos Aires, sino en todo el país, se festejó la victoria, y la
condiciones de atacar al enemigo atrincherado en la ciudad. Asamblea Soberana votó como premio 40.000 pesos, por decreto del 8 de
El 20 de febrero, Belgrano avanza hacia la ciudad, y libra la gran marzo de 1813. Belgrado, desde Jujuy, contesta el 31:
batalla, decisiva para la libertad de las Provincias Unidas del Río de la Plata. he creído propio de mi honor y de los deseos que me inflaman por
Al día siguiente, derrotados e inertes, vuelven al Perú los soldados de la prosperidad de mi patria, destinar los expresados 40.000 pesos
Tristán, obligándose, bajo juramento, a no tomar más las armas contra las para la dotación de cuatro escuelas públicas de primeras letras en
provincias unidas integrantes del Virreinato del Río de la Plata. que se enseñe a leer y escribir, la aritmética, la doctrina cristiana,
En el mismo campo de batalla fueron sepultados en una fosa común los los primeros rudimentos de los derechos y obligaciones del hombre.
caídos de ambos bandos. Belgrano colocó sobre la tumba una gran cruz de
madera -conservada hoy en la iglesia de la Merced de Salta, donde concluyó la La escuela de Jujuy sólo se pudo instalar en 1825. En tal oportunidad, el
batalla-, con la siguiente leyenda escrita a fuego: bando del Cabildo, del 12 de marzo, decía que tal fundación respondía al deseo
Aquí yacen los vencedores y vencidos del 20 de febrero de 1813. de Belgrano.

El 24 de febrero, Belgrano presidió la reunión del Cabildo de Salta para 17. BELGRANO EN EL ALTO PERÚ. DERROTADO Y NUEVAMENTE
jurar obediencia a la Soberana Asamblea. Acto seguido se pasó a la catedral, y PROCESADO. BELGRANO Y SAN MARTÍN
se cantó el tedéum. En Salta fue gobernador interino hasta la llegada de Belgrano hizo su entrada triunfal en Potosí el 21 de junio de 1813.
Feliciano Chiclana, el 13 de marzo de 1813. Él mismo se entregó por entero a la tarea de organizar las cuatros
Luego parte hacia Jujuy, donde realiza en el Cabildo, el 22 de mayo, provincias liberadas, que hoy constituyen la república de Bolivia; y puso bajo
igual ceremonia, con la posterior bendición y jura de la bandera. En sendos el gobierno de los coroneles Juan Antonia Álvarez de Arenales, Ignacio
libros de actas, escribió esta solemne declaración: Warnes, Apolinar Figueroa y Francisco Ortiz de Ocampo.
Aquí concluye la dominación de los tiranos de las Provincias El 5 de septiembre sale de Potosí dispuesto a enfrentarse con Joaquín de
Unidas del Río de la Plata vencidos con la célebre y memorable la Pezuela. El brigadier para ganar tiempo, ataca a Belgrano el 1°de octubre de
victoria que obtuvieron las armas de la Patria el 20 de febrero de 1813. La batalla es favorable a Belgrano en el primer momento; pero luego,
1813, siendo el primer soldado de ella, Manuel Belgrano. una orden mal dada por un oficial hizo suspender el ataque e iniciar la retirada,
que no se trocó en desbande, gracias a la energía y autoridad de Belgrano.

10
Pezuela, militar de carrera y veterano de la guerra, toma ahora la Entonces Belgrano lo presenta a las tropas el 29 de enero en la orden del
ofensiva. Los oficiales patriotas aconsejan a Belgrano no presentar batalla; pero día como general en jefe, y el 31 escribe al Director Supremo:
él se decidió a afrontar la responsabilidad de la hora. Debió retroceder hasta Doy a V. Excia. mis más expresivas gracias por el favor y el honor
Potosí; pero prefirió esperar el desenlace. Sólo contaba con 1.500 hombres. Fue que me ha dispensado accediendo a mi solicitud.
una imprudencia.
En Ayohuma, el 14 de noviembre de 1813, la resistencia fue heróica; El plan de Belgrano, secundado y mejorado por San Martín, se concretó
pero lo perdió todo. en el establecimiento de un frente defensivo que, a la par que detuviera al
Conocida en Buenos Aires la derrota de Ayohuma, el Triunvirato enemigo a sus espaldas, sirviera de amparo para reorganizar el ejército en la
nombre al coronel José de San Martín, que meses antes se había distinguido en ciudadela de Tucumán, hasta colocarlo en condiciones de retomar la ofensiva.
el combate de San Lorenzo, jefe de la expedición que debería auxiliar al Belgrano, entre tanto, baja a Buenos Aires para ser juzgado por su
ejército de Belgrano. actuación, y permanece encarcelado en Luján mientras se sustancia el sumario.
San Martín se había opuesto a la separación de Belgrano del ejército en
El 20 de enero de carta a Posadas del 13 de febrero de 1813, diciéndole:
1814, ambos se De ninguna manera es conveniente la separación de dicho
fundieron en el brigadier de este ejército. En primer lugar porque no encuentro un
histórico abrazo de oficial de bastante suficiencia y actividad que le subrogue
la posta de Yatasto, accidentalmente en el mando de su regimiento, ni quien me ayude a
al sur de la desempeñar las diferentes atenciones que me rodean, con el orden
provincia de Salta. que deseo, e instruir a la oficialidad. Después porque sólo este
Luego en Tucumán, individuo puede suplir mi falta de conocimiento de la región,
San Martín se instruyéndome y dándome las noticias necesarias de que carezco,
constituye segundo como lo he hecho hasta aquí para arreglar mis disposiciones...
jefe del ejército. Sin
embargo, el 10 de Insistirá luego, alegando el gran aprecio de que goza entre la tropa, la
enero, Gervasio Antonio de Posadas, director supremo de las Provincias Unidas población y las autoridades; pero Posadas no permitirá que por más tiempo se
del Río de la Plata, comunicaba a San Martín que él debía ser el jefe, y le demore el cumplimiento de la orden impartida.
extendía los despachos correspondientes el 18 de enero. Belgrano sufrió su arresto en Luján desde el 12 de junio de 1814. Luego
El Director le decía a San Martín: pasó a San Isidro, donde redactó su autobiografía.
Belgrano será acreedor a la gratitud eterna de sus compatriotas,
pero el bien del país exige que, por ahora, cargue Usted con esa
cruz.

11
18. DIPLOMÁTICO EN EUROPA Sarratea, "como garantía de patriotismo", mientras Rivadavia se dirige a París y
Al conocerse en Buenos Aires la liberación de Fernando VII, la derrota luego a Madrid, a donde pudo llegar sólo en mayo de 1816, y hablar con el
de Napoleón y su posterior abdicación, y la entrada triunfal del Rey en Madrid Ministro del Rey. Rivadavia no se atrevió a hablar de independencia. Sólo iba
en mayo de 1814, el director Posadas, en nombre del Gobierno argentino, "a suplicar una gracia", dijo; pedir "clemencia y perdón" al Rey.
comunica, el 15 de septiembre de 1814, a lord Strangford, embajador inglés Después de esta entrevista, lo único que obtuvo fue que el ministro
ante la corte de Portugal en el Brasil, la designación de Belgrano -ya liberado Cevallos lo expulsara del país el 16 de julio de 1816. Por fortuna para los
de las manos de la justicia- como enviado extraordinario ante Su Majestad argentinos —mientras Rivadavia se expresaba en tales términos—, ya una
Británica. semana antes los congresistas de Tucumán, con el apoyo y la presencia de
Estas eran, por otra parte, las aspiraciones criollas de mayo de 1810, y Belgrano, y las premurosas insistencias de San Martín, habían declarado la
tal el sentido que se daba a las palabras libertad e independencia. Libertad Independencia.
quería decir respeto de los derechos civiles de los criollos, atropellados por la Desde mayo de 1815, Belgrano se hallaba en Londres, mientras sus
prepotencia de las autoridades metropolitanas borbónicas. Independencia colegas, Sarratea y Rivadavia, combinaban el traslado al Río de la Plata del
quería decir exclusión de toda dominación extranjera —napoleónica, príncipe Francisco de Paula Borbón, hermano menor de Fernando VII, para
portuguesa o británica— que pretendiera usurpar estas tierras a su legítimo crear en Buenos Aires una monarquía independiente y constitucional, que
Soberano, aprovechando su prisión. comprendería las Provincias Unidas del Virreinato del Río de la Plata, la
En diciembre se nombra también a Rivadavia, para que acompañe a Capitanía General de Chile y el Virreinato del Perú.
Belgrano en su misión de firmar en Madrid la paz con Fernando VII.
Partieron el 28 de diciembre de 1814. Rivadavia, además, llevaba un 19. JEFE DEL EJÉRCITO DE BUENOS AIRES
pliego reservado, en el cual se decía: Belgrano llega a Buenos Aires en febrero de 1816, y al mes siguiente,
Las miras del gobierno son la independencia política de este Alvarez Thomas lo designa jefe del ejército de línea de la ciudad y de la
continente o al menos la libertad civil de estas provincias. campaña, para sofocar la sublevación de la provincia de Santa Fe, que
continuaba su lucha para separarse de Buenos Aires. Son momentos
Para lo cual se proponía: políticamente muy complicados, de suma gravedad y de gran confusión, y que
o la venida de un Príncipe de la Casa Real de España, que mande requieren una sucinta explicación.
en soberano este continente bajo las formas constitucionales que Belgrano, cumpliendo órdenes, llega hasta Rosario con su ejército, e
establezcan las provincias, o el vínculo y dependencia de ellas a la inmediatamente destaca a Díaz Vélez para un arreglo pacífico con el caudillo
Corona de España, quedando la administración en todos los ramos artiguista Estanislao López, pues "dolíale intervenir con tropas en las luchas
en manos de los americanos. políticas", decía; y ya lo había afirmado antes: "Esas invasiones a Santa Fe son
contraproducentes".
El 12 de enero de 1815 están en Río de Janeiro; conversan con lord El 9 de abril de 1816, Díaz Vélez firma el Pacto de Santo Tomé con las
Strangford y los embajadores de los Estados Unidos, de España y de Portugal, autoridades santafesinas. Fue prácticamente otra sublevación, pues allí
y el 10 de marzo parten para Londres. Belgrano permanecerá allí junto a convinieron, contra el Gobierno directorial.
12
Álvarez Thomas debió renunciar, criticado, además, por el mismo pide a Belgrano que sofoque la rebelión. Este, ocupado en ayudar a Güemes en
Cabildo porteño, "por su despotismo y arbitrariedad", según leemos en el libro peligro por la inminente invasión realista, destacó al oficial Francisco Sayos,
de actas. con un plantel de granaderos.
Sayós vence a Bulnes el 8 de noviembre de 1816. Bulnes debió ser
20. MONÁRQUICO EN EL CONGRESO DE TUCUMÁN fusilado; pero obtuvo de su suegro, el salvoconducto para huir a tiempo.
El Congreso de Tucumán se hallaba reunido desde el 24 de marzo de No le cupo igual suerte al teniente coronel Juan Francisco Borges, que
1816. Al tratarse la forma de gobierno, los diputados quisieron escuchar la voz el 10 de diciembre de 1816 encabezó una revolución por la autonomía de
autorizada de Belgrano, recién llegado de Europa; y fue invitado para la sesión Santiago del Estero, dependiente de Tucumán.
secreta del 6 de julio. Pueyrredón había sido elegido director supremo por el Igual razón tenía levantada en armas a Santa Fe, que quería emanciparse
Congreso de Tucumán el 3 de mayo de 1816; y luego, en sustitución de de Buenos Aires. El Congreso ordenó a Belgrano que sofocara la rebelión. Este
Rondeau, derrotado en Sipe Sipe, el 29 de noviembre de 1815, nombró jefe del envía a Lamadrid, que derrota a Borges y lo fusila el 1° de enero de 1817.
Ejército del Norte, por segunda vez, a Belgrano, el 10 de julio de 1816. Muerte inútil, sin proceso ni causa, aprobada por Pueyrredón, que felicitó "a los
La opinión de San Martín había influido para este nombramiento. En restauradores del orden".
carta a su diputado Tomás Godoy Cruz, del 12 de marzo de 1816, le expresaba: En tales circunstancias, Belgrano escribió esta reflexión en el periódico
En caso de nombrar quien deba reemplazar a Rondeau yo me El Censor de Buenos Aires:
decido por Belgrano. Este es el más metódico de lo que conozco en ¿Será posible que después de seis años de revolución aún no se
nuestra América, lleno de integridad y talento natural. No tendrá haya fijado la opinión acerca del sistema de gobierno que nos sea
los conocimientos de un Bonaparte en punto a milicia, pero créame más conveniente? No hemos conocido más que despotismo bajo los
Usted que es lo mejor que tenemos en América del Sur. gobernadores y los virreyes [con los Borbones] y [ahora] bajo las
Juntas, los triunviros y los directores...
En sus cartas, San Martín confesaba su desencanto por la situación del
país, y que, viendo la realidad de las cosas, lo que convenía era la monarquía. Belgrano sigue apoyando a Güemes, durante el año 1817, en su lucha en
Por eso, en Tucumán se acordó que el único sistema que podía asegurar la Salta y en Jujuy contra el general José de la Serna. El enemigo es vencido en
unidad era ese y no otro. San Pedrito de Jujuy, el 6 de febrero; pero de la Serna baja hasta Salta, y toma
la ciudad el 15 de abril. Belgrano envía a Lamadrid para atacarlo por
21. POR SEGUNDA VEZ, JEFE DEL EJÉRCITO DEL NORTE. retaguardia desde Tarija, y lo obliga a retirarse de Salta el 5 de mayo y
NUEVAMENTE EL MONARQUISMO Y LAS GUERRAS CIVILES abandonar a Jujuy el 13. De la Serna, habiendo fracasado en sus propósitos,
Belgrano, por segunda vez, se hace cargo del Ejército del Norte el 7 de regresa definitivamente al Perú.
agosto de 1816. El nuevo director supremo, Pueyrredón, queriendo dominar a Artigas,
Juan Pablo Pérez Bulnes, jefe de la guarnición militar de Córdoba y jefe del movimiento federal de las provincias integrantes de la Liga de los
hermano del congresista Eduardo Pérez Bulnes, se sublevó el 5 de agosto de Pueblos Libres, cometió el error de exigir a Belgrano destacar de su ejército un
1816 en favor de Artigas, para ayudar a los federales santafesinos. El Congreso contingente hacia Córdoba, en diciembre de 1817.
13
Artigas, en julio de 1815, había reiterado su doctrina política, en Belgrano está en Tucumán; y el 5 de enero de 1819 recibe de
ocasión de la convocatoria del Congreso de Tucumán, diciendo: Pueyrredón la orden de unirse a Balcarce, y juntos arrojarse contra López en
La Banda Oriental formará parte de las Provincias Unidas con Santa Fe. Belgrano, resignado, contestó que seguiría obedeciendo, aunque no
iguales derechos, privilegios y dignidad, y ninguna de las sabía contra quién debía combatir, ni por qué. Y el 1° de febrero se pone en
provincias intentará subyugar a otras de la Unión. marcha.
No pudo San Martín disimular su disgusto al conocer tales órdenes
La fórmula de Artigas era: "Independencia absoluta y relativa". impartidas a Belgrano, que desbarataban todos sus planes de liberación de
Absoluta con respecto a España, a Portugal, a Inglaterra y a Francia; y relativa América. El Héroe de los Andes, con las victorias de Chacabuco, en 1817, y de
de las provincias entre sí, en el mutuo respeto de sus autonomías. En cambio, Maipú, en 1818, había consolidado la independencia de Chile, y ahora se
Buenos Aires llegó hasta ofrecerle la independencia absoluta en la Banda disponía a llegar al corazón mismo de la resistencia realista en Lima. Pero la
Oriental, con tal que retirara su protección a las provincias del Litoral. Así bajada de Belgrano significaba abandonar al enemigo la frontera del Alto Perú.
Buenos Aires podría continuar con su hegemonía portuaria; pero Artigas Las fuerzas realistas del Alto Perú avanzan contra Güemes,
patrióticamente dijo: ¡No! aprovechando que Belgrano abandona sus posiciones. Güemes protesta, y
El Congreso, en la sesión secreta del 4 de septiembre de 1816, Belgrano, entonces, destaca algunas milicias en su auxilio, con gran disgusto de
establecía, después de estos hechos, que si Juan VI decidía ocupar la Banda Pueyrredón.
Oriental, en ninguna forma debería pasar el río Uruguay. Belgrano se hallaba a pocos kilómetros de Rosario, y de allí envía a su
El Estado Argentino colocaba su independencia bajo la protección del sobrino Álvarez Thomas para llegar a un acuerdo con los delegados de López y
Rey de Portugal; y, al elegir como forma de gobierno la monarquía Ramírez, lugarteniente de Artigas. Con el armisticio firmado en San Lorenzo el
constitucional, propiciaba el enlace de un príncipe inca con una princesa 12 de abril de 1819, Belgrano consigue el cese de la guerra entre hermanos, con
portuguesa. Si esto no se aceptaba, proponía que ambos consortes fueran gran disgusto de Pueyrredón, que presentó su renuncia.
portugueses, o por lo menos el varón, y que gobernaran bajo la constitución que Belgrano retrocede con su ejército a la posta de Arequito, y de allí
el Congreso les dictaría. Una última propuesta era la siguiente: El mismo Juan emprende la marcha hacia la ciudad de Córdoba, pues había recibido
VI sería el soberano de ambos reinos, pero gobernados con constituciones alarmantes noticias del avance de los españoles hacia Salta y Tucumán. En el
distintas. trayecto lo alcanza la comunicación de que en Buenos Aires el Congreso
Artigas y el entrerriano Francisco Ramírez luchan impotentes contra los Nacional había sancionado la primera Constitución argentina, el 22 de abril de
portugueses que invaden la provincia argentina de la Banda Oriental. Piden 1819.
desesperadamente auxilios de tropas y armas; pero el gobierno de Pueyrredón La Constitución era unitaria y absolutista; y, si bien no era ni
se niega terminantemente a suministrarlas, en castigo a la rebelión de Artigas; y monárquica, ni republicana, dejaba las puertas abiertas para la entrada del
así cae Montevideo el 20 de enero de 1817. príncipe soñado por Pueyrredón y sus agentes directoriales, contra el parecer de
Los portugueses, después de cuatro años de ocupación, incorporarán el los caudillos federales.
Uruguay, en 1821, como una nueva provincia de su Imperio; pero esta ya es Alertado el pueblo criollo por sus jefes naturales, los caudillos
otra historia, posterior a la muerte de Belgrano. populares, y los auténticos padres de la Patria, Belgrano y San Martín, se
14
opusieron a estas súbdolas maniobras, y al fin aplastaron a los directoriales el Belgrano quería morir entre los suyos; pero su extrema pobreza no le
año 1820, echando por tierra al Directorio, al Congreso y a la Constitución, permitía pagarse el viaje. Entonces, sus amigos le adelantan el dinero, y así,
cinco meses antes de la muerte de Belgrano. con su médico; con su secretario y capellán, el sacerdote José Villegas, y con
dos ayudantes, parte de Tucumán en febrero de 1820.
22. EL OCASO DEL HÉROE Tras los ejércitos victoriosos viene Belgrano, que, desahuciado ya, llega
El 10 de diciembre de 1819, el Congreso Nacional urge a Belgrano y a a su ciudad natal en marzo de 1820, como para impartir sus últimos consejos y
San Martín que se apresuren a reforzar al director Rondeau; pero Belgrano, echar su última bendición a la Patria liberada.
gravemente enfermo de hidropesía, ya se había retirado a Tucumán, en el mes En abril se traslada a San Isidro; pero pronto debió instalarse
de septiembre, por consejo del médico, y delegado el mando en el general definitivamente en Buenos Aires, donde la Junta de Representantes votó un
Francisco Fernández de la Cruz; y San Martín, enviando su renuncia de la subsidio para socorrerlo en su extrema necesidad.
jefatura del ejército, se pone a las órdenes del Gobierno de Chile, a fin de Quiso morir católicamente, como había vivido, dando a sus
realizar su impostergable expedición al Perú, que zarpa de Valparaíso el 20 de compatriotas este postrer ejemplo de su piedad y fortaleza cristiana, y, en un
agosto de 1820. cuadro conmovedor, rodeado de los suyos, recibió los sacramentos de la Santa
En agosto de 1819, Belgrano tenía el cuartel general junto a la capilla Iglesia. Pidió luego a una de sus hermanas que le alcanzara su reloj de oro, y al
del Pilar, en las márgenes del río Segundo de Córdoba. Desde allí escribió al ofrecérselo a su médico, el doctor Redhead, en pago de sus atenciones, añadió:
gobernador Manuel Castro, que se interesó por su salud: "Es todo cuanto tengo para dar a este hombre bueno y generoso" Así
Sé que estoy en peligro de muerte, pero aquí hay una capilla en dispuesto, y asistido por su hermano sacerdote, a quien lo constituyó su albacea
donde se entierra a los soldados y también se me puede enterrar a y heredero, entregó su alma a Dios a las siete de la mañana del 20 de junio de
mí. 1820, en la misma casa paterna que lo había visto nacer.
Sus últimas disposiciones habían sido que su cadáver fuera amortajado
El 12 de noviembre de 1819 estalla en Tucumán la revolución con el hábito de santo Domingo, y sepultado en el atrio de su templo.
capitaneada por el uruguayo Abrahán González. Belgrano, postrado en el lecho Absorto luego en profunda meditación, se le oyó decir en su agonía:
del dolor, incapacitado de moverse, aquejado por el mal que lo llevaría a la "Espero la muerte sin temor". Y luego:
tumba, tomado preso por los revolucionarios, como medida de seguridad. Lo Pienso en la eternidad adonde voy y en la tierra querida que dejo.
iban a engrillar; pero su médico, el doctor José Redhead, que había bajado de Yo espero que los buenos ciudadanos trabajarán por remediar sus
Salta para atenderlo, se opuso enérgicamente. Sólo admitió la guardia en la desgracias. ¡Ay, Patria mía!
puerta de la habitación.
Al aproximarse sus verdugos, dijo Belgrano: Fueron sus últimas palabras. En la autopsia que se le practicó, su
Si es necesaria mi vida para asegurar el orden público, aquí está mi corazón aparece dilatado, y los médicos espontáneamente manifestaron esta
pecho; quítenmela. gran verdad:
A la nobleza de sus acciones y a la grandeza de su alma
correspondía tal corazón verdaderamente grande.
15

También podría gustarte