FDS Crema Fast Car

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

HOJA DE SEGURIDAD CREMA HSK-0017

FAST CAR 2 EN 1 Rev. 3

SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA


EMPRESA
1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
NOMBRE DEL PRODUCTO: CREMA FAST CAR 2 EN 1
MARCA: VOLT
1.2 USOS PERTINENTES IDENTIFICADOS DE LA SUSTANCIA
Crema desmanchadora y Pulidora
1.3 DATOS DEL PROVEEDOR DE LA FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
NOMBRE DE LA EMPRESA: GRUPO VOLTEM S.A.S.
CRA 69B#60A-58 SUR Bogotá D.C.,
DIRECCION: Colombia
PBX: (571) 7575862
HORARIO DE ATENCIÓN LUNES A VIERNES DE 8AM A 5PM
CORREO ELECTRÓNICO PERSONA ENCARGADA DE ESTA FDS industriavolt@gmail.com
1.4 EN CASO DE EMERGENCIA:
CISPROQUIM
Bogotá 2886012/9191919
NÚMERO DE TELÉFONO Resto del país 01 8000 916012

SECCIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

2.1 CLASIFICACION DE LA SUSTANCIA O DE LA MEZCLA

CLASIFICACION SGA MEZCLA CREMOSA


2.2 ELEMENTOS DE ETIQUETADO GHS
PICTOGRAMA DE NO REQUIERE
PELIGRO
CONSEJOS DE P101 Si se necesita consejo médico, tener a la mano hoja de seguridad o
PRUDENCIA etiqueta del envase
P102 Mantener fuera del alcance de los niños
P280 Utilizar guantes/gafas
P103 Leer la etiqueta antes del uso
Intervención P333+P313 En caso de irritación cutánea consultar a un médico
Otros peligros Ninguno conocido

SECCIÓN 3. COMPOSICIÓN – INFORMACIÓN SOBRE COMPONENTES


INGREDIENTES # CAS % p/p
Tensoactivo aniónico 9004-82-4 1.0-10
Agua 7732-18-5 c.s.p.
Ceras naturales- carnauba 8015-86-9. 5-10%
Mezcla ceras sintéticas N.D 5%
Preservante 2209 <5
Este producto es una mezcla emulsionada W/O
HOJA DE SEGURIDAD CREMA HSK-0017
FAST CAR 2 EN 1 Rev. 3

No hay ningún ingrediente adicional presente que, bajo el conocimiento actual del proveedor y en las
concentraciones aplicables, sea clasificado como de riesgo para la salud o el medio ambiente o tenga asignado
un límite de exposición laboral y por lo tanto deban ser reportados en esta sección.

SECCIÓN 4. PRIMEROS AUXILIOS


4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
Trasladar inmediatamente a la persona a un sitio con muy buena ventilación y
Inhalación
aire fresco.
Enjuagar la boca y dar a beber abundante agua para diluir el material en el
Ingestión estómago. Si el vómito ocurre de manera natural, inclinarlo hacia delante para
evitar aspiración. Buscar atención médica inmediatamente.
Lavar inmediatamente la parte afectada con abundante agua fría durante 15
Piel minutos. Retirar la ropa y zapatos contaminados y lavarlos muy bien, antes de
ser usados nuevamente.
Lavar inmediatamente con agua fría durante 15 minutos, manteniendo los
párpados separados para un correcto y perfecto enjuague de los ojos. Si la
Ojos
persona utiliza lentes de contacto, retirarlos y continuar como se indico el
proceso anteriormente.
4.2 PRINCIPALES
SINTOMAS Y REACCIONES ALÉRGICAS
EFECTOS
4.3 INDICACIÓN Tratar sintomáticamente en caso de ingestión
DE ATENCIÓN
MÉDICA
EN TODOS LOS CASOS AVISAR INMEDIATAMENTE AL SERVICIO MÉDICO

SECCIÓN 5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


5.1 CARACTERÍSTICAS INFLAMABLES
Producto No Inflamable ni explosivo
5.2 PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN PELIGROSOS: no se conocen productos de combustión
peligrosos
5.3 Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios:
Procedimiento estándar para fuegos químicos
Procedimiento y Precauciones
El producto no es comburente. Usar agua para mantener los recipientes fríos.

SECCIÓN 6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


6.1 PRECAUCIONES PERSONALES, EQUIPO DE EMERGENCIA DE PROTECCIÓN Y
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
Para el personal que no No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal o sin
forma parte de los información adecuada
servicios de emergencia
Para el personal de No se requieren prendas especiales para gestionar el vertido
emergencia
6.2 PRECAUCIONES RELATIVAS EL MEDIO AMBIENTE
HOJA DE SEGURIDAD CREMA HSK-0017
FAST CAR 2 EN 1 Rev. 3

VERTIMIENTO Se requiere contener el producto con materiales absorbentes para evitar la


ACCIDENTAL dispersión del material derramado
6.3 MÉTODOS Y Se requiere contener el producto con materiales absorbentes no
MATERIAL DE combustibles, como arena, tierra, tierra de diatomeas y colocar el material en
CONTENCIÓN Y DE un envase para desecharlo de acuerdo con las normativas locales
LIMPIEZA

SECCIÓN 7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO


7.1 PRECAUCIONES PARA UNA MANIPULACIÓN SEGURA

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Utilizar equipos de protección personal adecuado

HIGIENE EN EL TRABAJO: Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,
almacena o trata este producto. Los trabajadores deberán lavarse las manos y la cara antes de comer,
beber o fumar. Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.
7.2 CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO SEGURO
Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en el contenedor original protegido de la
luz directa del sol en un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (ver
Sección 10) y comida y bebida. Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento de
usarlo. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase de seguridad adecuado para
evitar la contaminación del medio ambiente.

7.3 USOS ESPECIFICOS FINALES: No disponible

SECCIÓN 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN – PROTECCIÓN PERSONAL


La información recogida en esta sección contiene consejos e indicaciones generales. La información
que se proporciona está basada en los usos habituales anticipados para el producto. Puede ser
necesario tomar medidas adicionales para su manipulación a granel u otros usos que pudieran
aumentar de manera significativa la exposición de los trabajadores o la liberación al medio ambiente.
8.1 Límites de Exposición profesional: no hay información disponible por ser una mezcla
8.2 Controles de Exposición
Ventilación Condiciones normales en el sitio de uso.
No requiere. Se recomienda manipularlo en lugares
Protección Respiratoria
con buena ventilación
Usar vestimenta protectora impermeable, incluyendo
Protección de la Piel
botas y guantes de PVC.
Se debe usar un equipo protector ocular que cumpla
con las normas aprobadas cuando una evaluación del
Protección de los Ojos riesgo indique que es necesario, a fin de evitar toda
exposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o
polvos.
Otras Precauciones No comer cuando se esté manipulando el producto
Medidas higiénicas Lavar las manos, antebrazos y cara completamente
HOJA DE SEGURIDAD CREMA HSK-0017
FAST CAR 2 EN 1 Rev. 3

después de manejar productos químicos, antes de


comer, fumar y usar el lavabo y al final del período de
trabajo. Usar las técnicas apropiadas para eliminar
ropa contaminada. Lavar las ropas contaminadas antes
de volver a usarlas. Verificar que las estaciones de
lavado de ojos y duchas de seguridad se encuentren
cerca de las estaciones de trabajo.

SECCIÓN 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


9.1 INFORMACIÓN SOBRE PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS BÁSICAS
APARIENCIA: Emulsión en crema
COLOR: Morado
OLOR: Dulce
GRAVEDAD ESPECÍFICA: 1,0-1,1
pH: No tiene
SOLUBILIDAD EN AGUA: 100%
FORMACIÓN DE ESPUMA: Baja
INFLAMABILIDAD: No inflamable

SECCIÓN 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

10.1 Reactividad
No hay datos de ensayo disponibles
10.2 Estabilidad química
Estable bajo condiciones normales de manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reacciones peligrosas
10.4 Condiciones que deben evitarse: No se debe mezclar el producto con otros productos
porque puede generar mezclar indeseables o peligrosas

10.5 Materiales incompatibles: Ningún dato específico

10.6 Productos de descomposición: En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se


deberían formar productos descomposición peligrosos.

SECCIÓN 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


11.1 Información sobre los efectos toxicológicos
Toxicidad aguda
LC 50 Inhalación Ratas Información No Disponible.
LD 50 Intradérmicas Conejos Información No Disponible.
LD 50 Irritación Piel Conejos Información No Disponible.
Información Toxicológica Adicional El producto no se considera cancerígeno

SECCIÓN 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA


12.1 Toxicidad
HOJA DE SEGURIDAD CREMA HSK-0017
FAST CAR 2 EN 1 Rev. 3

12.2 persistencia y degradabilidad Información No Disponible.


12.3 Potencial de bioacumulación Información No Disponible.
12.4 Movilidad en el suelo Información No Disponible.
12.5 Otros efectos adversos No se conocen efectos significativos o críticos

SECCIÓN 13. CONSIDERACIONES PARA LA ELIMINACIÓN


13.1 Métodos para el tratamiento de residuos
Producto
Este producto en caso de ser desechado NO es considerado como residuo peligroso.
13.2 Empaquetado
Consultar reglamentaciones locales vigentes en cuanto a la disposición apropiada de estos recipientes
vacíos. Envases vacíos pueden destinarse a reciclaje.

SECCIÓN 14. INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE


Este producto NO se considera como mercancía peligrosa y no requiere portar etiqueta ni rótulos
especiales. Clasificación MICELANEOS.
Se transporta mezcla liquida en donde sus materiales están bajo concentraciones que se consideran
no peligrosas, ni para la salud ni para el medio ambiente. Este producto no presenta ninguna
restricción de tipo legal para su transporte a nivel nacional; no está regulado por el Decreto 1609 del
2002 ¨Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas
por carretera¨ Esta Hoja de Seguridad debe estar disponible durante el transporte
Clase N/A
Número UN N/A
Grupo Embalaje N/A

SECCIÓN 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA


15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente
específicos para la sustancia o la mezcla
El producto ha sido clasificado y etiquetado de acuerdo a las actuales directrices de la EC, como no
peligroso.

Documentos de referencia:
• Ley 55 de 1993 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la Recomendación número
177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo", adoptados por la
77a. Reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990.
• Decreto 1973 de 1995 Promulga convenio 170 Seguridad de la utilización de productos químicos en
el trabajo • Decreto 1609 de 2002 Por el cual se reglamenta
•El manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera (TMP) y el más
reciente en el mismo sentido es el decreto 1079 del 2015.
• NTC 1692 de 2005 Establece la clasificación de las mercancías peligrosas, las definiciones, el
marcado, etiquetado y rotulado de éstas para fines de identificación del producto y de las unidades de
transporte, cuando se desarrollen actividades de transporte en sus diferentes modos.
• Decisión 706 de 2008 se define que los productos de higiene domestica incluidos en el ANEXO 1 del
mismo documento, son considerados de bajo riesgo sanitario
• NTC 4435 de 2010 Presenta los conceptos y orientación para la preparación de hojas de datos de
HOJA DE SEGURIDAD CREMA HSK-0017
FAST CAR 2 EN 1 Rev. 3

seguridad para materiales las cuales deben cumplir con los 16 ítems. • NTC 4532 de 2010 La cual
define los 7 elementos de las tarjetas de emergencia.
• Resolución 1223 de 2014 Por medio del cual se complementa lo fundamental a dominar para los
conductores con relación a las capacitaciones, entrenamiento y número de horas a certificar en el
TMP. • Decreto 1079 del 2015 que reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor en
Colombia

SECCIÓN 16. INFORMACIÓN ADICIONAL


16.1 Indica la información que ha cambiado desde la edición de la versión anterior. Abreviaturas y
acrónimos: ETA = Estimación de Toxicidad Aguda CLP = Reglamento sobre Clasificación, Etiquetado y
Envasado [Reglamento (CE) No 1272/2008] DNEL = Nivel sin efecto derivado Indicación EUH =
Indicación de Peligro específica del CLP PNEC = Concentración Prevista Sin Efecto RRN = Número de
Registro REACH

NOTA. Las Hojas de Datos de Seguridad deben ser manejadas por personal técnico entrenado en salud ocupacional
(seguridad industrial, higiene industrial y medicina preventiva y del trabajo), quien a su vez deberá impartir educación a los
trabajadores.

El fabricante presenta la anterior información con base en sus conocimientos y experiencias sobre el producto; sin embargo,
ésta no es exhaustiva, y por tanto ni la empresa ni sus representantes se hacen responsables por su exactitud o
minuciosidad. Tampoco se hacen responsables el uso erróneo o por la interpretación equivocada de la información aquí
contenida. Los cambios en datos, estándares, regulaciones, y condiciones de uso y manipulación, se encuentran fuera de su
control.

SECCIÓN 17. RESPONSABLES DE LA INFORMACIÓN


Elaborado por: Q.I. JULIO CESAR GÓMEZ Cargo: Director I+D y Calidad Fecha: 26/08/2022

ESTA IMPRESIÓN ES COPIA NO CONTROLADA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

EL FABRICANTE NO SE HACE RESPONSABLE POR CUALQUIER DAÑO OCASIONADO


DEBIDO AL MANEJO INADECUADO DE ESTE PRODUCTO

También podría gustarte