FDS Crema Fast Car
FDS Crema Fast Car
FDS Crema Fast Car
No hay ningún ingrediente adicional presente que, bajo el conocimiento actual del proveedor y en las
concentraciones aplicables, sea clasificado como de riesgo para la salud o el medio ambiente o tenga asignado
un límite de exposición laboral y por lo tanto deban ser reportados en esta sección.
HIGIENE EN EL TRABAJO: Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula,
almacena o trata este producto. Los trabajadores deberán lavarse las manos y la cara antes de comer,
beber o fumar. Consultar también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas higiénicas.
7.2 CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO SEGURO
Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en el contenedor original protegido de la
luz directa del sol en un área seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (ver
Sección 10) y comida y bebida. Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento de
usarlo. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase de seguridad adecuado para
evitar la contaminación del medio ambiente.
10.1 Reactividad
No hay datos de ensayo disponibles
10.2 Estabilidad química
Estable bajo condiciones normales de manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen reacciones peligrosas
10.4 Condiciones que deben evitarse: No se debe mezclar el producto con otros productos
porque puede generar mezclar indeseables o peligrosas
Documentos de referencia:
• Ley 55 de 1993 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la Recomendación número
177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo", adoptados por la
77a. Reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990.
• Decreto 1973 de 1995 Promulga convenio 170 Seguridad de la utilización de productos químicos en
el trabajo • Decreto 1609 de 2002 Por el cual se reglamenta
•El manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera (TMP) y el más
reciente en el mismo sentido es el decreto 1079 del 2015.
• NTC 1692 de 2005 Establece la clasificación de las mercancías peligrosas, las definiciones, el
marcado, etiquetado y rotulado de éstas para fines de identificación del producto y de las unidades de
transporte, cuando se desarrollen actividades de transporte en sus diferentes modos.
• Decisión 706 de 2008 se define que los productos de higiene domestica incluidos en el ANEXO 1 del
mismo documento, son considerados de bajo riesgo sanitario
• NTC 4435 de 2010 Presenta los conceptos y orientación para la preparación de hojas de datos de
HOJA DE SEGURIDAD CREMA HSK-0017
FAST CAR 2 EN 1 Rev. 3
seguridad para materiales las cuales deben cumplir con los 16 ítems. • NTC 4532 de 2010 La cual
define los 7 elementos de las tarjetas de emergencia.
• Resolución 1223 de 2014 Por medio del cual se complementa lo fundamental a dominar para los
conductores con relación a las capacitaciones, entrenamiento y número de horas a certificar en el
TMP. • Decreto 1079 del 2015 que reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor en
Colombia
NOTA. Las Hojas de Datos de Seguridad deben ser manejadas por personal técnico entrenado en salud ocupacional
(seguridad industrial, higiene industrial y medicina preventiva y del trabajo), quien a su vez deberá impartir educación a los
trabajadores.
El fabricante presenta la anterior información con base en sus conocimientos y experiencias sobre el producto; sin embargo,
ésta no es exhaustiva, y por tanto ni la empresa ni sus representantes se hacen responsables por su exactitud o
minuciosidad. Tampoco se hacen responsables el uso erróneo o por la interpretación equivocada de la información aquí
contenida. Los cambios en datos, estándares, regulaciones, y condiciones de uso y manipulación, se encuentran fuera de su
control.