Sor Juana Inés de La Cruz
Sor Juana Inés de La Cruz
Sor Juana Inés de La Cruz
[¿1648?]-1695)
Juana Ramírez de Asbaje nació el 12 de noviembre de 1651 (o de 1648) en
San Miguel Nepantla en una hacienda ubicada al pie de los volcanes, fue
criolla probablemente de ascendencia vasca. En un texto autobiográfico, la
poeta cuenta que su amor por las letras se dio –y así lo dice– “desde que me
rayó la primera luz de la razón”/1, y que a la edad de tres años, siguiendo a
su hermana, tomó lecciones y aprendió a leer.
Escribió obras de teatro, como Los empeños de una casa (1683) y Amor es
más laberinto (1689); autos sacramentales como El divino Narciso (1689) y
abundante poesía. Preparó villancicos para las catedrales de México,
Puebla y Oaxaca. En 1680, con la llegada a Nueva España de Tomás Antonio
de la Cerda y Aragón, conde de Paredes y marqués de la Laguna, Sor Juana
redactó el arco triunfal que preparó la catedral de México para recibir al
gobernante. En el Neptuno alegórico aludía a las virtudes del gobernante,
relacionándolo con el dios Neptuno, idealizando en esta figura “el ideal
político de un príncipe católico: sabio, prudente, poderoso y justiciero”/12.
Parte de su obra fue reunida y publicada en Madrid, en 1689, con el título de
Inundación Castálida. Su poema más importante, Primero sueño, fue
publicado en 1692.
2/ Ibídem, p. 292.
3/ Ibídem, p. 293.
7/ Ibídem, p. 294.
8/ Ibídem, p. 297.
9/ Ibídem, p. 295.
11/ Ídem.
12/ Chiva Beltrán, Juan, El triunfo del virrey. Gloriras novohispanas: origen,
apogeo y ocaso de la entrada virreinal, Castelló de la Plana, Publicacions de
la Universitat Jaume I, 2012, p. 164.
Fuentes:
Paz, Octavio, Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe, México,
Planeta, 1993.