Sesión 5 Psciopet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Psicoterapia 1

Semana 5
Orígenes de la psicoterapia psicoanalítica.
Principios generales

Mg. Oscar Celis Vargas 19/04/2022


Orígenes de la psicoterapia psicoanalítica

Nombre de El modelo psicoanalítico de la psicoterapia.


Unidad II:
Logro del Al término del curso el estudiante presenta y sustenta un caso clínico
curso: basándose en alguno de los modelos psicoterapéuticos estudiados,
describiendo su problemática con claridad y planteando estrategias de
abordaje terapéutico, adecuados al caso.
Logro de Al término de la unidad el estudiante describe los orígenes, principios,
Unidad: proceso y técnicas de la psicoterapia psicoanalítica, utilizando diversos
recursos expositivos con precisión y claridad.
Logro de la Al final de la sesión el estudiante presenta y sustenta a través de una línea de
sesión: tiempo los orígenes, las características y principios de la terapia psicoanalítica
de manera coherente y clara.

Saberes Orígenes de la psicoterapia psicoanalítica.


esenciales Principios generales.
Semana 5
Orígenes de la psicoterapia psicoanalítica
Orígenes de la psicoterapia psicoanalítica
Sigmund Freud

Nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg


(Moravia).
Imperio austriaco.
Luego perteneció a Checoslovaquia.
Hijo de un tercer matrimonio.
Su padre era comerciante de lana, muy
humilde, que vivía en una casa de una
habitación. Tenia 41 años cuando Freud
nació y su madre tenia 21
Era un ambiente familiar bastante confuso,
su padre era muy viejo.
Lo llamaba el niño dorado, y era el hijo
preferido.
Sigmund Freud

• Cuando tenia cuatro años se mudó a la capital del imperio austro-húngaro; en


ese entonces crisol del conocimiento humano.
• Freud es considerado uno de los tres grandes “maestros de la sospecha” junto
a Friedrich Nietzsche y Karl Marx (expresión de Paul Ricoeur).
Sigmund Freud

• Los estudios y la medicina fueron una constante en su vida. Se especializó en


Neuropatología. Utilizo métodos como: Electroterapia, masajes, baños curativos, y la
hipnosis la cual aprendió de Charcot.
• Su interés y estudios radicó en la Histeria.
• “El cuerpo de las histéricas hablaba y expresaba aquello que no podían formular en un
discurso critico” Max Hernández.
• Llegó a dominar 6 idiomas entre ellos el castellano que aprendió de pequeño para
poder leer el Quijote.
• Se enamoró a los 25 años de una amiga de su hermana, Martha Bernays y llevó un
romance victoriano. El era muy tímido, y no tenía experiencias sexuales.
• Freud la vio seis veces en cuatro años, pero le escribió más de novecientas cartas de
amor, donde la llamaba “princesita”.
Sigmund Freud

• Datos curiosos de la
personalidad de Freud.
• Era un gran supersticioso.
• Obsesionado con los números
23 y 28
• Tenía un temor inexplicable al
número 62, nunca se
hospedaba en un hotel con
más de 62 cuartos.
• Fobia a los helechos y no le
gustaba comprar ropa, solo se
permitía tener tres trajes, tres
mudas de ropa interior y tres
pares de zapatos.
• History
El origen del psicoanálisis 1884-1899
• Inicialmente a Freud le atrajo la idea de enfocar la psicología desde la
Fisiología.
• En la actualidad el término neurosis es prácticamente sinónimo de un
trastorno completamente mental “todo esta en la cabeza”.
• En la época de Freud las neurosis se concebían como un trastorno
principalmente nervioso.
Psicoanálisis Ortodoxo
• Sigmund Freud (1856-1939),
fundador de esta escuela, desarrolla
su teoría sobre el psiquismo y el
tratamiento de sus alteraciones en la
misma época en la que la psicología
se construye como ciencia
independiente (finales del siglo XIX
y primeras décadas del XX).

• El psicoanálisis tiene su propio


desarrollo, ortodoxia y cismas, y ha
conocido enfrentamientos tanto en
su interior como con otras teorías
psicológicas.
Influencia
• Significativa en el lenguaje del hombre de la calle, en lo cotidiano, en la idea
que debemos tenemos del ser humano, y, naturalmente, en la propia
psicología.
• Existen múltiples críticas a la teoría, método y terapéutica psicoanalítica; sin
embargo, no podemos negar su presencia en la psicología actual.
Transferencia
Transferencia Sentimientos de ternura
«Proceso por el cual el paciente transfiere al
analista ideas, sentimientos, deseos y actitudes
que pertenecen a su relación con una figura
significativa de su pasado (generalmente sus Sentimientos de hostilidad
padres).»

José Luis Martorell (2014). Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. PIRÁMIDE. pág.. 27
Contratransferencia

«Cuando es el analista el que trasfiere de este


modo ideas, sentimientos o actitudes al paciente»
Actitud y preparación del analista

Por la que el analista niega al paciente los


Regla de
deseos o satisfacciones que reclama,
Abstinencia permite que la transferencia sea utilizada
terapéuticamente.

José Luis Martorell (2014). Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. PIRÁMIDE. pág.. 27
Actitud y preparación del analista

«…..el terapeuta no dirige voluntariamente su


atención a ningún punto especifico del
material que proporciona el paciente y se deja
impregnar por su discurso permitiéndose
Atención reconocer cómo resuena éste en él mismo».
Flotante
«……regla técnica según la cual el analista
debe escuchar al paciente sin privilegiar
ningún elemento del discurso de este último y
dejando obrar su propia actividad
inconsciente».

José Luis Martorell (2014). Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. PIRÁMIDE. pág.. 28
Tres niveles en el Psicoanálisis
1. Es un método de investigación, basado principalmente en la
interpretación de la asociación libre y con el objetivo de hacer
accesibles los significados inconscientes de las manifestaciones (palabras,
sueños, actos, fantasías) de los individuos.
2. Es un método terapéutico para el tratamiento de los trastornos
neuróticos.
3. Es un conjunto de teorías de psicología y psicopatología.
El sexo principal motivo en la vida del ser humano

El sexo

Proporcionaba una base

Biológica universal para su


Orgánica a las neurosis
psicología teórica

otra razón “descubrimiento” de la

Sexualidad infantil causa originaria de las


Neurosis
Introducción a la teoría de Freud

Diferencias La gente difiere en sus mecanismos de defensa del yo,


individuales los cuales controlan la expresión de las fuerzas
primitivas en la personalidad.

Adaptación y ajuste La salud mental involucra la capacidad de amar y de trabajar.


El psicoanálisis proporciona un método para superar en
conflicto psicológico inconsciente.

Procesos No se puede confiar en la experiencia consciente con


cognoscitivo frecuencia debido a las distorsiones producidas por los
s mecanismos producidas por los mecanismos de defensa
inconscientes.
Introducción a la teoría de Freud

Sociedad Todas las sociedades tratan con los conflictos humanos


universales y llevan a la represión de los deseos individuales.
La religión tradicional es puesta a prueba como un
mecanismo de defensa compartido.

Influencia La motivación sexual es la base de la personalidad. Las diferencias


s en la herencia en el nivel del impulso sexual (líbido: energía
biológicas psíquica, derivada de la sexualidad) y en los fenómenos tales como
la homosexualidad.

Desarroll La experiencia en los primeros años es critica para la formación de


o del niño la personalidad. Los conflictos psicosexuales orales, anales y
fálicos (edípicos) son centrales.
Desarrollo La personalidad adulta cambia muy poco.
del adulto
Niveles de la conciencia:
El consciente, el pre consciente y el inconsciente

“Lo que está en su mente no es idéntico de lo que está consciente; que algo
esté pasando por su mente y que lo escuche son dos cosas diferentes”
Sigmund Freud, 1925/1958, p.8
Tres niveles de la conciencia

Imagen tomada de:


http://www.grafologiaypersonalidad.com/aparato-psiquico-de-freud/
El consciente
• Se refiere a las experiencias de las cuales la persona se da cuenta, incluyendo
los recuerdos y acciones intencionales.
• Funciona de manera realista según las reglas del espacio y del tiempo.
• Nos percatamos de la conciencia y la aceptamos como nosotros nos
identificamos con ella.
El consciente
El Preconsciente

Contenido mental del cual


una persona no se da
cuenta pero se puede
hacer consciente con
rapidez.
El Inconsciente
• Se refiere a los procesos
mentales de los cuales las
personas no se dan cuenta.
• Los contenidos no se mueven
con facilidad hacia la
conciencia.
• Si se movilizan al mundo
consciente se produce mucha
ansiedad.
• Estos contenidos se encuentran
reprimidos.
Las cinco fases del desarrollo psicosexual
según Sigmund Freud
Etapa Edad Descripción
Psicosexual
Oral 0-1 Zona erógena: boca. Actividades: chupar, masticar, morder.
Destete.
Anal 1-3 Zona erógena: ano. Actividades: micción, defecación. Control
de esfínteres.
Fálica 3-6 Zona erógena: genitales. Complejo de Edipo y Electra.
Interiorización de las características del papel de género y normas
morales (superyó)
Latencia 6 - 11 Éxito del mecanismo de represión. Sublimación de la energía
sexual en el estudio y ejercicio público.
Genital 12 - .. Pubertad: despertar de los impulsos sexuales. Aprendizaje de
modos socialmente aceptados de expresión de estos deseos.
“Normalidad”. Una relación de pareja.
Tesis de Freud
• Todos llevamos en nuestro interior deseos reprimidos que intentan
constantemente lograr el acceso al control de la conducta.
• Cuando estamos despiertos, nuestro Ego o Yo consciente reprime tales
deseos.
• Cuando dormimos, la conciencia enmudece y la represión se debilita.
Los sueños
• Son un compromiso que nos permite dormir, ya que son expresiones
alucinatorias y disfrazadas de las ideas reprimidas.
• Son realizaciones de deseos, es decir, una expresión disfrazada de deseos
inconscientes.
Proceso de producción de los sueños

Censor psíquico

Vigila
Material Experiencia del
reprimido Sueños sueño

Trabajo Contenido
Contenido latente manifiesto
Análisis de los sueños

“Vía regia hacia el inconsciente”


“Método de la
Asociación libre” Pedirle a los pacientes que
dijeran todo aquello que pasara
por su mente (todo aquello que
tuvieran registro) sin importar
si era vergonzoso, banal, o
irrelevante.

Freud consideraba importante


entenderse asimismo; sin
embargo la “introspección” no
era suficiente.
Consideraba que existía algo
muy importante que ocurría a
los márgenes de la conciencia.
Contenido manifiesto del sueño

Traducción del sueño

Interpretación del relato que el paciente hace de sus sueños.


Descripciones en forma narrativa.

Contenido latente

“Entstellung” vocablo alemán usado por Freud


Evaluación
Al final de la sesión el estudiante presenta y sustenta a través de una línea de
tiempo los orígenes, las características y principios de la terapia psicoanalítica de
manera coherente y clara.
.
Aplicación
• Investigación bibliográfica y elaboración de una línea de tiempo y de un mapa
mental sobre los principios del modelo psicoanalítico.

También podría gustarte