Literatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es un ensayo?

R= El ensayo es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema.

2. Menciona los tipos de ensayos y escribe en que consiste cada uno.

R=Ensayo literario: Cuando hablamos de ensayo literario, nos referimos a un texto argumentativo que por su
estilo puede llegar a considerarse como algo artístico. Los ensayos literarios abordan los temas con mayor
subjetividad, pueden partir de una obra literaria y combinarla con la experiencia personal y las opiniones
propias.
Ensayo argumentativo: El ensayo argumentativo es un tipo de texto escrito en prosa que busca
sustentar una hipótesis a partir de argumentos. En este tipo de ensayo la subjetividad es menor, porque
generalmente el ensayista recurre a teorías de otros autores para corroborar sus ideas
Ensayo científico: El ensayo científico tiene un mayor rigor académico que los otros y por eso es el que más
fácil se diferencia. El objetivo del ensayo científico es profundizar y generar una síntesis sobre un tema
determinado, a partir de argumentos teóricos y pruebas previamente presentadas.
Ensayo expositivo: El ensayo expositivo está creado específicamente para abordar aquellos temas que son
más difíciles de comprender. El objetivo del ensayista es crear un texto detallado y minucioso que exponga a
profundidad todos los detalles relevantes de un tema, con el fin de que el concepto quede claramente
explicado.
Ensayo filosófico: El ensayo filosófico es un texto en prosa que versa sobre temas filosóficos o sobre
cualquier concepto que involucre la existencia y la experiencia vital como el amor, la muerte, la vida o la
soledad.
Ensayo crítico: El ensayo crítico es comúnmente confundido con el argumentativo, porque en ambos el autor
tiene la plena libertad de expresar sus pensamientos. Sin embargo, cabe aclarar que la palabra “crítico”
implica rigor y profundidad en los análisis, y por ende, solo se puede hacer un ensayo crítico con una
buena investigación previa.
Ensayo sociológico: El ensayo sociológico aborda temas relativos a la sociedad. En ellos se puede
profundizar sobre problemáticas y manifestaciones culturales que han influido en el desarrollo de una
comunidad.
Ensayo histórico: El ensayo histórico es aquel que versa sobre hechos históricos. En ellos, el ensayista
puede hablar de la historia con mayor libertad, recurriendo a opiniones propias sobre los temas que se
puedan contrastar con los datos históricos proporcionados.

3. A que ensayistas identificas.

R= Octavio Paz

4. ¿Cuál es la metodología para escribir un ensayo?

R= Selección del tema, investigación previa, guion o modelo de redacción, borrador,


redacción final

5. ¿Cuál es la estructura de un ensayo?


R=el ensayo consta de tres partes en su estructura. La primera, es la de presentación del tema
contextualización y exposición de una hipótesis En la segunda parte, llamada comúnmente desarrollo, el
autor expone argumentos a través de distintos recursos para sostener su hipótesis o posición personal
presentada al principio. Por último, en su conclusión, el autor intentará reforzar su hipótesis o posición emitida
al comienzo del escrito.

6. ¿Quién es Octavio Paz?

R= ganó el Premio Nobel de Literatura en 1990.

Se considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y también uno de los poetas más destacados

de las letras hispanas.

7. ¿Qué ensayista es de origen argentino?

R=Jorge Luis Borges


8. ¿Menciona a tres ensayistas mexicano, así como sus ensayos destacados?

R= Octavio Paz: El laberinto de la soledad, Máscaras mexicanas y La llama doble.

José Vasconcelos: La Raza Cósmica, El Amargado

Alfonso Reyes: La experiencia literaria, El deslinde, Prolegómenos a la teoría literaria, Tres puntos de
exégesis literaria, La crítica en la edad ateniense y La antigua retórica.

También podría gustarte