Donacion y Transplante de Organos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DONACION Y TRANSPLANTE DE ORGANOS

EL CORAZON
CONCEPTO
Es uno de los órganos principales del cuerpo humano, funciona como una bomba de
aire que late entre 60 y 100 veces por minuto. Su función principal es enviar sangre a
todo el cuerpo, esta sangre que transporta nutre las células con oxígeno. El corazón es
el órgano principal del sistema circulatorio, el sistema circulatorio está formado por
vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón y hacia el corazón. Este
se encarga de llevar oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los
productos de desecho, como el dióxido de carbono.
El corazón consta de cuatro cavidades, dos en la parte superior y otras dos en la
inferior:
• Las dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Estas
cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una pared llamada tabique
interventricular separa ambos ventrículos entre sí.
• Las dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda. Las
aurículas reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada tabique
interauricular separa ambas aurículas entre sí. Dato de dimensión y peso: “Su peso
difiere entre 200 y 450 gramos normalmente el tamaño de nuestra mano cerrada
equivale al tamaño de nuestro corazón”
Dato curioso: A lo largo de la vida nuestro corazón puede llegar a latir dos mil millones
de veces.

Importancia
El corazón bombea sangre a todas las partes del cuerpo. La sangre suministra oxígeno y
nutrientes a todo el cuerpo y elimina el dióxido de carbono y los elementos residuales. A
medida que la sangre viaja por el cuerpo, el oxígeno se consume y la sangre se convierte en
desoxigenada.

Funcionamiento
La sangre ingresa a la aurícula derecha del corazón y es bombeada al ventrículo derecho, que
a su vez bombea la sangre a los pulmones. Después, la arteria pulmonar transporta la sangre
con bajo contenido de oxígeno desde el corazón hasta los pulmones. Los pulmones agregan
oxígeno a la sangre.

Causas y Consecuencias
¿Cuáles son las causas del corazón?
¿Cuáles son las principales causas de las enfermedades cardíacas?
 Ataques cardíacos.
 Hipertensión.
 Diabetes.
 Consumo crónico de alcohol.
 Enfermedad de la tiroides.
 Quimioterapia.
 Antecedentes familiares.
 Edad avanzada
¿Qué consecuencias puede tener el corazón?
Los problemas en la estructura y la función del corazón pueden hacer que el músculo
cardíaco se agrande y se debilite. Daño como consecuencia de un ataque cardíaco. El
proceso de cicatrización y otras lesiones estructurales en el corazón pueden dificultar
el bombeo de sangre suficiente al resto del cuerpo.

Cuidados

1. Cuidar lo que comes


La dieta debe ser equilibrada, variada y cardiosaludable. Para ello, aconsejamos:

 Disminuir el consumo de grasas saturadas, grasas trans y colesterol


 Prescindir de los alimentos que hayan sido sometidos a procesos industriales
 Comer más pescados, carnes magras y alimentos con fibra, como frutas, verduras,
hortalizas, legumbres y cereales
 Hidratarse bebiendo, aproximadamente, un litro y medio de agua al día

2. Realizar ejercicio
Con el ejercicio físico regular se disminuye el riesgo de sufrir un infarto. Igualmente, se
reduce el riesgo de desarrollar otros problemas cardiovasculares y enfermedades
oncológicas, realizando ejercicio, con una intensidad moderada, durante un total de
150 minutos a la semana. Además, no es necesario buscar actividades muy
complicadas, sino que se puede caminar o pasear.
3. ¡Atención al peso corporal!
Hay que señalar que el exceso de peso y la obesidad son factores que predisponen a
desarrollar diabetes y tensión arterial alta, que pueden ser perjudiciales para la salud
cardiovascular si no se realiza el seguimiento adecuado. Por ello, se debe vigilar el
peso, lo que requiere el control del consumo de calorías y su adaptación en caso
necesario.
4. Descansar
Un buen descanso de 7 horas, que además sea reparador y de calidad, permite
recuperarse de la fatiga mental y corporal que se almacena durante el día. Dormir bien
también ayuda a estructurar de nuevo las funciones vitales.

Para descansar bien, mis consejos son:

 Cenar temprano.
 Optar por una cena ligera sin excitantes.
 Realizar ejercicio, que favorece el descanso.
 ¡Ojo con las apneas del sueño! Las personas con esta enfermedad, y que además
no descansan bien, pueden ver incrementado su riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares.

5. Evitar las bebidas alcohólicas


No se recomienda el consumo de alcohol, ya que el exceso de estas bebidas puede
incrementar la presión arterial y provocar arritmias cardiacas.
6. No fumar
El consumo de tabaco se relaciona directamente con una mayor probabilidad de sufrir
infarto, ictus, cáncer y la enfermedad pulmonar y vascular periférica. Por lo tanto, es
vital eliminar por completo este hábito insano, incluso evitar ser un fumador pasivo.
7. Gestionar el estrés
Hoy día tienen especial importancia la inmediatez y el éxito, lo que está generando una
sociedad que desconoce la frustración, y esto implica un alto estrés en el trabajo y en
la familia. Todo ello, además de las situaciones de ansiedad, repercute en el corazón,
pudiendo causar hipertensión y arritmias.

Frente a esto, puede resultar muy útil el aprendizaje de técnicas de relajación y


tomarse la vida con una perspectiva filosófica positiva. Asimismo, existen actividades
que ayudan a gestionar y canalizar el estrés, como, por ejemplo, el yoga, el pilates y
Tai-Chí.
8. Mantener una buena vida sexual
El hecho de disfrutar de una vida sexual plena produce un efecto positivo en la
segregación de endorfinas, que son las hormonas de la felicidad. De esta manera se
favorece la tranquilidad, la satisfacción y la felicidad, que son idóneas para una vida
sana. Y esto también es fundamental para las personas con cardiopatías.
9. Controlar la tensión arterial alta
Es importante vigilar la presión arterial, ya que la hipertensión puede desarrollarse de
manera silenciosa. Su origen se desconoce en el 90-95% de los afectados, aunque el
factor hereditario tiene una fuerte influencia.

Cabe añadir que la tensión arterial alta solamente se puede controlar, pero no existe
un tratamiento curativo. Por ello, recomendamos controlar la presión arterial, que no
debe superar la cifra de 140/90 mmHg, siendo lo ideal 130 sobre 80 mmHg.

Para mantenerla a raya o reducirla si fuera necesario, se pueden incorporar ciertos


cambios en el estilo de vida, como:

 Bajar el peso
 Restringir la sal
 Evitar la ingesta de alcohol
 Incrementar la actividad física
 Consumir más frutas y verduras

10. Revisar la salud cardiovascular


Recomendamos realizar un chequeo todos los años, sobre todo en las personas con
diabetes, hipertensión u otros factores que predisponen a un riesgo cardiovascular, ya
que esto forma parte de las medidas dirigidas a prevenir y detectar temprano los
problemas del corazón.

También podría gustarte