El Vih Sida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

El VIH/SIDA

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el sida.


Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario.
A medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona está en riesgo de contraer
infecciones y cánceres que pueden ser mortales.

El VIH se contagia principalmente por sexo desprotegido (incluido sexo anal y oral),
transfusiones de sangre contaminada, agujas hipodérmicas y de la madre al niño
durante el embarazo, parto o lactancia.

El VIH/sida se considera una pandemia: un brote de enfermedad presente en un área


grande y con propagación activa.
15 Sobre la base de estudios
genéticos, se ha determinado que el VIH es una mutación del VIS que se transmitió a
los humanos entre 1910 y 1930, en el centro-oeste de África.

Se cree que el SIDA se originó en África, donde monos y simios albergan un virus
similar al VIH llamado SIV (virus de inmunodeficiencia en simios). Los científicos
consideran que la enfermedad llegó inicialmente a los seres humanos a través de
chimpancés salvajes que viven en África central. En 2014
aproximadamente 36,9 millones de personas vivían con VIH y causó 1,2
millones de muertes.

CAUSAS

El virus se transmite de una persona a otra de cualquiera de las siguientes formas:

-A través de tener contacto sexual.


-A través de la sangre: por trasfusiones de sangre, o más a menudo, por compartir
agujas.
-De la madre al hijo: una mujer embarazada puede trasmitirle el virus a su feto a través
de la circulación sanguínea compartida o una madre lactante a través de la leche
materna.

El virus no se trasmite por:

-Contacto casual, como un abrazo, beso, caricias, etc


-Por picaduras de mosquitos.
-Participación de deportes.
-tocar cosas que hayan sido tocadas con anterioridad por una persona
afectada con el virus.

Consecuencias
- Destruye lentamente el sistema inmunológico del organismo.
- -Infecciones graves y tumores cancerosos.
- -Afecta a la fecundidad de las mujeres reduciéndola hasta en un 25%-40%.

Sintomas
Estas enfermedades tienden a progresar de forma más rápida en las personas que
poseen VIH más que en los individuos con sistemas inmunológicos fuertes.
Un funcionamiento correcto del mismo podría proteger al cuerpo contra los efectos
más avanzados de las infecciones y el VIH altera este proceso.

Los primeros síntomas de la infección por VIH podrían incluir:

- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor articular
- Dolores musculares
- Inflamación de la garganta
- Sudores, sobre todo, por la noche
- Agrandamiento de las glándulas
- Una erupción rojiza
- Cansancio
- Debilidad
- Pérdida de peso de forma involuntaria
- Candidiasis

Prevención

Para reducir el riesgo de contagio del VIH es necesario evitar las relaciones sexuales de
riesgo y utilizar métodos anticonceptivos de barrera, como el preservativo, así como
no compartir agujas ni materiales para el consumo de drogas inyectables.
Respecto a la prevención, los expertos de Gesida comentan que es muy diversa.
"Lo principal es diagnosticar a todas las personas infectadas para ponerles el
tratamiento y que, de esa manera, no contagien a otras personas. Además, es esencial
el uso de preservativo en las relaciones sexuales con personas desconocidas y tratar a
las madres infectadas y embarazadas para que no
contagien a sus bebés".

Tratamiento

El tratamiento del VIH implica tomar medicamentos que hacen más lento el avance del
virus en el cuerpo. El VIH es un tipo de virus que se llama retrovirus, y la combinación
de medicamentos que se usa para el tratamiento se llama terapia antirretroviral (TARV
o TAR).
Aunque todavía no existe una cura para el VIH, la terapia antirretroviral lo puede
mantener sano por muchos años, ya que reduce la cantidad de virus (o la carga viral)
en la sangre y los liquidos corporales.
Se recomienda esta terapia para todas las personas que tienen el VIH,
independientemente de la cantidad de tiempo que lo hayan tenido o de lo sanas que
estén. Cuando se toma según las indicaciones, la terapia antirretroviral también
reduce las probabilidades de transmitir el VIH a otras personas.

Conclusión
El SIDA es una enfermedad mortal con la que debemos de tener cuidado, porque no se
sabe a simple vista quien es portadora del VIH, el no usar preservativo es la forma más
común de contraerlo, pero también se puede contraer por usar cosas que no sean
esterilizadas como jeringas, rastrillos o algo que ya haya sido usado por alguna otra
persona ya sea infectada o no.
Por otro lado muchas personas tienen la idea de que si conviven con alguien que sea
portadora se pueden contagiar pero eso es falso ya que solo se puede
contraer por el fluido corporal.
Por este motivo es recomendable usar cosas esterilizadas y usar preservativo.

También podría gustarte