Fisioterapia Neurologica 2
Fisioterapia Neurologica 2
Fisioterapia Neurologica 2
Modelos neurofacilitadores
Método de Brunnstrom
Fue desarrollado por signe Brunnstrom alrededor de 1951
Cuyo nombre de nacimiento es Anna signe Sofia brunnstrom, nació el 1 de enero de
1898, en Estocolmo, Suecia
Reconocida por: Brunnstrom es reconocida por su descubrimiento de la secuencia
de etapas de recuperación de la hemiplejia, después de un accidente
cerebrovascular, que más tarde se conocería como el enfoque de Brunnstrom
Aportación: conocida por ser una fisioterapeuta científica y educadora sueco
estadounidense
que es
es una técnica de neurorrehabilitación que se basa en la facilitación del movimiento
del paciente con lesión del sistema nervioso central a través de las sinergias
musculares
las sinergias musculares se refieren al movimiento coordinado de ciertos músculos
que actúan juntos para un objetivo de movimiento concreto
las 7 fases
fase 1 hipotonía o flacidez: no hay actividad motora refleja voluntaria, reflejos
tendinosos disminuidos o abolidos
fase 2: comienza la espasticidad reflejos tendinosos vivos, componentes sinérgicos
esbozados
fase 3: consigue el control voluntario y parcial de algunas sinergias básicas de la
hipertonía está en su máximo nivel
fase4: Inicio de combinaciones de movimientos. La hipertonía comienza a
descender.
fase 5: combinaciones más complejas, descenso de la influencia sinergia
fase 6: la hipertonía desaparece y se pueden realizar movimientos aislados
fase7: no hay diferencia con el lado contrario
método rood
fue credo en 1950
el método de rood es una técnica de tratamiento utilizada en fisioterapia para tratar
alteraciones del tono muscular y la sensibilidad en pacientes con patologías
neurológicas o traumatológicas
cómo se emplea:
este método se basa en el manejo adecuado de los estímulos sensoriales aplicados
de manera graduada, lo que genera una respuesta positiva a la normalización del
tono muscular
estos estímulos provocan una respuesta motriz refleja que permite mayor nivel de
control y trata de crear a nivel subcortical una repuesta o patrón motor correcto
margaret rood se basa en la estimulación sensorial controlada y la evocación de
respuestas motoras reflejas para normalizar el tono muscular y mejorar la función
motora
estimulación sensorial: se utilizan estímulos como cepillado rápido, hielo y otros
para facilitar respuestas musculares
secuencia ontogénica: se sigue el desarrollo sensomotor natural para guiar las
respuestas motoras
demanda respuesta mediante la actividad: se emplea la actividad para provocar
respuestas subcorticales
que sucede
los patrones motores se desarrollan a partir de patrones de reflejos fundamentales
desde el nacimiento y que se utilizan y modifican gradualmente a través de
estímulos sensoriales, hasta que se alcanza el mas alto control cortical consiente
objetivos
mejorar la comunicación de nuestros pacientes
habilidades de manipulación
función motriz
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
sistema nervioso periférico
- pares craneales
- sistema nervioso autónomo