Producción de Eventos 2014 Electroacústica
Producción de Eventos 2014 Electroacústica
Producción de Eventos 2014 Electroacústica
ASESOR
JEFFERSON ROSAS
2
AGRADECIMIENTOS
3
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..………......... 7
1. LA EMPRESA…..…………………………….……….……………………..………….. 8
1.1 EQUIPOS DE LA EMPRESA………………………………………………...…. 8
2. OBJETIVOS………………………………………………………………….............. 8
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………. 9
4. METODOLOGÍA..………………..………………………………………................ 10
4.1 PREPRODUCCIÓN…………..………………………………………………… 10
4.2 PRODUCCIÓN………………….…………………………………………….… 11
4
6.5 INPUT LIST…………………………………………………………………...…. 21
6.6 STAGE PLOT ……...………………………………………………………….... 22
6.7 LISTADO DE EQUIPOS DE AMPLIFICACIÓN USADO…………………… 22
6.8 PROCESO DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA………………………..……. 23
6.9 PRUEBA DE SONIDO…………………………………………………….….... 24
6.10 GRABACIÓN Y MEZCLA…………………………………………………….. 24
6.11 PROBLEMAS ENCONTRADOS………………………………………..….... 25
6.12 REFLEXIONES…………………………………………………………….….. 26
5
8.9 REFLEXIONES………………………………………………………………..... 41
9. CONCEPTOS APRENDIDOS………………………………………………………… 42
9.1 INSTALACIÓN DE ARREGLOS LINEALES………………………………... 42
9.2 SISTEMA ELÉCTRICO - CONSUMO DEL SISTEMA……………………… 42
9.3 CALIBRACIÓN………………………………………………………………….. 43
10. CONCLUSIONES………………………………………………….……………… 44
12. GLOSARIO…………………………………………………….…………………… 47
14 ANEXOS…………………………………………………………………................. 52
14.1 ANEXO 1. REGISTRO DE EVENTOS.………………………..……………. 55
14.2 ANEXO 2. INVENTARIO EQUIPOS SONIDO DE LA EMPRESA….……. 56
14.3 ANEXO 3. SISTEMA UTILIZADO Plaza de Los Mártires..………….……. 59
14.4 ANEXO 4. SISTEMA UTILIZADO Teatro La Factoría L`xplose …………. 60
14.5 ANEXO 5. SISTEMA UTILIZADO Festival iberoamericano de teatro…… 61
14.6 ANEXO 6. SISTEMA UTILIZADO Festival Bogotap………………..…..…. 62
14.7 ANEXO 7. FLUJO DE CORRIENTE ELÉCTRICA PARA ESPACIOS
CERRADOS…………………………………………..……………………….. 63
14.8 ANEXO 8.FLUJO DE CORRIENTE ELÉCTRICA PARA ESPACIOS
ABIERTOS……………………..……………………..……………………….. 63
14.9 ANEXO 9. FLUJO DE SEÑAL DE AUDIO…………………………………. 64
14.10 ANEXO 10. PLANOS DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA……….……… 64
14.10.1 ANEXO 10.1 Plano Plaza de Los Mártires……………......……. 64
14.10.2 ANEXO 10.2 Plano Teatro La Factoría L`xplose……………….. 65
14.10.3 ANEXO 10.3 Plano Bulevar Internacional……………………..... 66
14.10.4 ANEXO 10.4 Plano Parque de la Artes de Chiminigagua…….. 67
14.10.5 ANEXO 10.5 Plano Museo Nacional……………………….……. 68
14.10.6 ANEXO 10.6 Plano Auditorio Gilberto Alzate Avendaño………. 69
14.11 ANEXO 11. Informe de Pasantía………………..……………………….… 70
14.12 ANEXO 12. Informe Final de Pasantía………….……………………….... 72
14.13 ANEXO 13. Formato de seguimiento y evaluación de la pasantía…...... 74
6
INTRODUCCIÓN
1
Tomado de: “Electroacústica aplicada a la música”. (2011). Material Didacta. Tecnología en
audio. Universidad Nacional abierta y a distancia. [Consulta: Marzo 15 de 2014]
7
1. LA EMPRESA
La empresa cuenta con equipos de audio profesional que la posicionan como una
empresa competitiva dentro del mercado del audio en vivo en Colombia. Para
conocer el listado de equipos de la empresa consultar ANEXO 2. INVENTARIO
DE EQUIPOS.
2. OBJETIVO GENERAL
8
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
9
3.5 ROADIE: Es responsable de instalar, afinar, arreglar y desinstalar los equipos
de una banda o músico. Trabaja junto con el ingeniero de sala durante la prueba
de sonido y con el ingeniero de monitores para ajustar los niveles de las señales
de audio de cada uno de los músicos.
4. METODOLOGÍA
Cada vez que me enfrento a un nuevo espectáculo sigo una serie de pasos para
prepararme y cumplir con mis tareas de forma práctica y adecuada. No todos los
eventos son planeados con suficiente tiempo de antelación y no todos los eventos
poseen la información técnica completa; sin embargo, todos los espectáculos
deben tener resultados exitosos. Este proceso se enmarca dentro de dos etapas
diferentes que se componen de actividades específicas comprendidas dentro de la
pre producción y la producción de un evento, las cuales explico a continuación:
4.1 PREPRODUCCIÓN
10
4.2 PRODUCCIÓN
Conectar la corriente eléctrica: para espacios al aire libre una planta eléctrica móvil
contratada provee la alimentación necesaria para todo el sistema, incluyendo
amplificadores, P.A, monitores y consola, entre otros. Es necesario que ésta
cuente con el doble de potencia de consumo para que el sistema funcione
adecuadamente sin daño a los equipos, el electricista externo responsable de la
instalación de dicha planta debe garantizar que el aterrizaje a tierra y el amperaje
corresponden a las necesidades del sistema. Para espacios cerrados que no
cuenten con un sistema de distribución eléctrica adecuada es necesario instalar
una acometida que distribuya la alimentación necesaria para el funcionamiento del
sistema y el electricista de la empresa de amplificación debe corroborar que el
aterrizaje a tierra y el amperaje son suficientes para las necesidades de los
equipos.
Revisar el flujo de señal: se comprueba que todas las conexiones se han hecho de
forma correcta, que las mezclas se encuentran distribuidas en el orden acordado y
que todos los parlantes están bien conectados tanto a la corriente como a los
envíos; para esto se envía una señal en cada una de las mezclas y salidas,
usando generalmente ruido rosa.
11
micrófonos.
Mezcla en vivo: durante el concierto se busca que todos los elementos sonoros
tengan un buen balance; siempre es necesario hacer ajustes de volumen o
ecualización pues los músicos normalmente tocan diferente a como lo hicieron en
la prueba de sonido. En ocasiones es necesario modificar el volumen de la salida
principal, según la cantidad de personas asistentes. Dependiendo del tipo de
música, se procesan las señales de audio con efectos como reverberación, chorus
ó delay. Según cambios de ubicación e interpretación de los músicos estoy
pendiente de prender o apagar canales en la consola, también de resaltar algún
instrumento protagónico según la estructura de cada canción.
12
5. EVENTO 1: AUDICIONES PARA EL FESTIVAL DE LA FRATERNIDAD EN LA
LOCALIDAD DE MÁRTIRES.
5.1 DESCRIPCIÓN
Este evento fue realizado para las audiciones de más de 60 artistas y grupos
musicales del festival de la fraternidad en la localidad de los Mártires. No existía
información técnica sobre los requerimientos de los grupos; por esto fue un evento
donde se puso a prueba el criterio y velocidad en la toma de decisiones al ubicar,
microfonear, ecualizar y mezclar en el menor tiempo posible las diferentes
expresiones musicales presentadas.
13
corriente eléctrica para espacios abiertos, y ANEXO 9. Flujo de señal de
audio.
14
estos los dos subwoofers alineados. Se ubicaron 5 monitores con mezclas
independientes, dos parlantes para monitores de piso, otros ubicados como side
fills a cada lado de la tarima y por ultimo un parlante para el retorno del baterista.
Se pensó que la mejor ubicación de la consola sería al frente del escenario a una
distancia de 20 o 30 metros para tener una buena referencia de la mezcla del
sonido, pero por cuestiones de seguridad y practicidad encontradas en el espacio,
se decidió ubicarla al costado lateral izquierdo de la tarima.
Usamos la consola digital Yamaha Ls9, el ruteo de la señal se hizo de la siguiente
forma: La señal de monitores fue asignada a los auxiliares 1,2,3,4 y 5 conectadas
a las salidas físicas OMNI 1,2,3,4 y 5 respectivamente. La salida principal fue
asignada a las matrices 1 y 2 que fueron ruteadas y conectadas a las salidas
físicas OMNI 15 y 16 de la consola. Los subwoofers estaban asignados a los
auxiliares 7 y 8, que fueron conectados a las salidas físicas OMNI 7 y 8.
15
5.7 FORMATOS Y MEZCLA:
16
Durante cada audición me ubicaba al frente del escenario constantemente para
tener una mejor referencia de la mezcla general y regresaba a la consola para
realizar los ajustes que fueran necesarios.
Propuse el siguiente input list general para tener un orden dentro del escenario y
tener claridad con todo el equipo técnico.
17
5.9 STAGE PLOT
18
o Clima difícil: Durante el segundo día del evento una fuerte lluvia ocasionó que
se suspendieran las audiciones retrasando el cronograma de la actividad. La
mayoría de los equipos se mojaron y fue necesario apagar todo el sistema,
esperar que pasara la lluvia y buscar una solución para continuar rápidamente.
La producción del evento suministró un secador para extraer la humedad de los
equipos.
5.11 REFLEXIONES
o Para eventos con tiempos cortos para la instalación es necesario contar con un
equipo técnico eficiente y rápido, que responda de manera eficaz a cualquier
imprevisto que se presente.
19
6. EVENTO 2: HYBRIS PERCUSIÓN CORPORAL EN MOVIMIENTO
6.1 DESCRIPCIÓN
2
Reseña tomada y adaptada de portal escena 2014.
http://www.portalescena.com/2014/02/27/hybris-en-la-factor%C3%ADa-l-explose/
[Consulta: 20 de abril de 2014]
20
6.2 TAREAS DESEMPEÑADAS Y PERSONAL TÉCNICO
Junto con el jefe de producción asistimos a ensayos previos para conocer la obra
y establecer con el director general los parámetros que debíamos tener en cuenta
al momento de la amplificación de sonido. Tomamos como guía el documento
técnico de la compañía y con base en las capacidades técnicas con que contaba
el teatro y la compañía, propusimos un esquema técnico de instalación para el
evento.
Una semana antes de que empezaran las funciones, nos trasladamos junto con
los artistas al lugar del evento para empezar el proceso de instalación. Realizamos
ensayos durante los 4 días previos a la primera función con público. En estos
comprendimos la estructura de la obra y realizamos la configuración prestando
atención a los detalles. Tuvimos la oportunidad de intercambiar información con
los músicos para disponer el monitoreo a su gusto, de realizar ajustes en la
ecualización y en el balance total, lo que nos permitió obtener un buen resultado
en las funciones presentadas.
21
6.6 INPUT LIST
Se propuso el siguiente input list para la temporada en el teatro La factoría
L`xplose.
6.7 STAGE PLOT Se propuso el siguiente stage plot para la temporada en el teatro
La factoría L`xplose.
22
6.8 PROCESO DE NSTALACIÓN
23
Para observar el plano de instalación del sistema, consultar ANEXO 10.2 Plano
Teatro La Factoría L`xplose.
Desde este momento empezamos a Foto 12: Armonio Teatro La Factoría L`xplose
escuchar cada instrumento y realizamos las Tomado por: Vanessa Ocoró
Los 4 ensayos antes de la primera función con público, nos permitieron tanto a la
compañía como al equipo técnico revisar la estructura de la obra, escuchar el
trabajo de mezcla con detenimiento y corregir detalles.
24
El sistema de grabación se compuso de los siguientes elementos:
25
o Los dos auxiliares destinados para la grabación no se podían configurar en
estéreo, por eso se decidió realizar los ajustes de paneo para la grabación
modificando los volúmenes en los envíos auxiliares 5 y 6 de la consola. Tarea
que no resultó nada fácil, pues la respuesta táctil de la consola digital, al
cambiar de ventana a ventana entre los envíos, no era rápida. Entonces al subir
el volumen en uno de los envíos se desbalanceaba la imagen estéreo por unos
segundos hasta que se lograba compensar en el otro envío.
6.12 REFLEXIONES
o Es necesario tener una buena comunicación con los directores de la obra, los
bailarines y los músicos, pues el sonido se logra con la colaboración mutua de
todos los involucrados. Para el equipo técnico es vital entender la estructura de
la obra y apoyar desde la mezcla en vivo los diferentes elementos de ésta y
respetar el concepto del trabajo artístico que se está mezclando. En este caso
encontramos varias capas de sonido para amplificar, fue necesario reconocer
cuando un elemento era protagónico y cuando formaba parte de la sonoridad
ambiental de la obra.
26
7. EVENTO 3: XIV FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ
7.1 DESCRIPCIÓN
Amplificación de 7 obras nacionales y 3 internacionales presentadas dentro de la
versión número XIV del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá para los
espacios de teatro de calle y sala.
27
7.4 LISTADO DE EQUIPOS DE AMPLIFICACIÓN USADO, Consultar ANEXO 5.
Sistema de amplificación utilizado Festival Iberoamericano de Teatro
Para los eventos de teatro calle durante el festival de teatro fue necesario adecuar
el sistema de amplificación a los diferentes espacios.
La consola digital Yamaha Ls9 fue utilizada para 9 funciones. Con ella fue posible
asignar el PA, los monitores y mezclas a cualquiera de las 16 salidas OMNI que
posee. Para algunos eventos la señal asignada a los auxiliares 1 y 2 conectadas a
las salidas físicas OMNI 1 y 2 respectivamente, fue utilizada como monitores en
escenario y para otros como relevos del sistema. La salida principal, fue asignada
a las matrices 1 y 2, la cuales fueron ruteadas y conectadas a las salidas físicas
OMNI 15 y 16 de la consola. Los subwoofers estaban asignados a los auxiliares 7
y 8, que fueron conectados a las salidas físicas OMNI 7 y 8.
Con la ubicación del P.A se buscó una buena cobertura para el público y una
posición que no interfiriera con la obra.
Para estos eventos del festival, ubicamos la consola tratando de no interferir con la
puesta en escena de las obras. Fue necesario contar con micrófonos inalámbricos
para los presentadores y la producción del festival.
28
Luego con una canción en formato de alta calidad, escuché la respuesta de las
cajas del P.A con respecto al espacio; determinando si era necesario o no hacer
ajustes de ecualización al sistema principal.
Este fue el primer día de trabajo en los eventos para el festival de teatro, el equipo
técnico llegó temprano pero los productores del festival no tenían claridad sobre el
espacio que iban a usar para la obra. Después de unas horas se determinó el
espacio y procedimos con la instalación del sistema.
Para observar el plano de instalación del sistema consultar ANEXO 10.3 Plano
Bulevar Internacional.
En esta obra se presentó un cuentero que iba acompañado por música. Para éste
montamos un micrófono de diadema de referencia Sennheiser ew 100-935 G3,
dos cajas directas con cable RCA para el computador y un micrófono inalámbrico
para el presentador del evento.
29
EL P.A. fue ubicado sobre el escenario pero el artista decidió ubicarse en el
espacio frente a este. Por esta misma razón realicé cortes en los parlantes de P.A.
pues el micrófono de diadema generaba retroalimentación en algunas frecuencias.
Fue necesario estar muy pendiente de los niveles y la ecualización del micrófono
de diadema para que no generara retroalimentación.
Para observar el plano de instalación del sistema consultar ANEXO 10.4 Plano
Parque de las Artes de Chiminigagua
30
El segundo sistema estaba compuesto por dos parlantes activos Opera 605d, uno
mirando hacia la carrera séptima a 10 metros de la entrada del museo y el otro a
16 metros de la entrada del museo. Este último se ubicó teniendo en cuenta que la
compañía de teatro usaba todo el espacio para su obra, era un acto en donde
interactuaban con el espacio, haciendo un teatro mudo sobre un fondo musical.
Fue necesario direccionar el sonido al público que estaba abajo sobre la carrera
séptima.
Con la consola digital Yamaha Ls9, usamos dos cajas directas con un cable RCA
para amplificar los fondos musicales dela obra y un micrófono inalámbrico
Sennheiser ew 100-935 G3 para el presentador, al tener todo conectado y revisar
las asignaciones de los envíos y el P.A. Escuché como se comportaba la
parlantería en el espacio, encontrando que era necesario hacer cortes en las
frecuencias bajas.
Para observar el plano de instalación del sistema consultar ANEXO 10.5 Plano
Museo Nacional.
Este evento tuvo lugar dentro de los espacios de teatro de sala del festival. En
este participé como jefe de escenario y asistente de amplificación. Con esta obra
se realizaron 3 funciones en dos días.
31
festival y del teatro. Lo primero en el cronograma de instalación fue el piso de
linóleo, sobre el cual la bailarina hace su performance.
Se utilizó la parlantería del lugar que consta de 2 cabinas Full Rango Mackie S A
1532 (3 vías), y la parlantería Alesis alpha 112 para el monitoreo. Al estar todo
montado y ubicado sobre el escenario, se terminó la primera jornada.
Se realizó el chequeo de líneas, revisando que los envíos y las señales de entrada
estuvieran conectadas correctamente.
Para observar el plano de instalación del sistema consultar ANEXO 10.6 Plano
Auditorio Gilberto Álzate Avendaño
32
7.7.5 OBRA: Agualongo, tragedia de la tierra y la sangre
Para observar el plano de instalación del sistema consultar ANEXO 10.4 Plano
Parque de las Artes de Chiminigagua
33
Fue posible realizar pruebas con el micrófono y hacer cortes en la ecualización del
P.A. para evitar la retroalimentación. Probamos las pistas musicales de la obra
hasta que el equipo técnico de la compañía se sintió cómodo con el sonido del
sistema.
Para observar el plano de instalación del sistema consultar ANEXO 10.4 Plano
Parque de las Artes de Chiminigagua
Para observar el plano de instalación del sistema consultar ANEXO 10.6 Plano
Parque de las Artes de Chiminigagua
34
Esta vez repetimos el instalación de una misma obra, con el mismo sistema, en el
mismo espacio.
35
7.9 REFLEXIONES
o Esta serie de eventos fueron muy variados, aunque eran instalaciones sencillos
era necesario estar atentos y responder de forma oportuna a las necesidades
técnicas específicas, pues se trataba de un evento de carácter internacional con
artistas que esperaban una producción de alta calidad para el éxito de sus
funciones.
o Aunque fueron eventos pequeños es importante abordar cada uno con la misma
atención al detalle y dedicación, ya que esto garantiza un buen resultado y de
estos se espera la misma calidad de producción sonora que en eventos con
instalaciones más grandes.
36
8. EVENTO 4: FESTIVAL BOGOTAP - PRIMER ECUENTRO DE TAP DANCE
“El Festival de Tap Dance Bogotap surge para crear nuevos espacios y presentar
los mejores exponentes del género, sedientos de comunicar propuestas cargadas
de fantasía creadas para la liberación del ser y compartir sus diferentes
búsquedas con el público por medio del tap, con el fin de consolidar nuevos
formatos y abrir escenarios en la ciudad”3.
37
Tener claro el flujo de señal es importante pues asegura un buen funcionamiento
del sistema y orden en el proceso de instalación. Una caja de distribución el en
lugar proporciona la alimentación eléctrica del sistema. Consultar ANEXO 7.
Flujo de corriente eléctrica para espacios cerrados y ANEXO 9. Flujo de
señal de audio.
1 KICK BETA 52
2 REDO SM 57
3 HH SONY 535
4 CAJÓN EV ND157
7 BOMBO SM 57
8 CONTRABAJO DI
9 GTR ELEC SM 57
10 CABAQUIGNO DI
15 SAXO TENOR SM 58
16 FLAUTA SM 58
CASCADE
19 SAND DANCE L M39
CASCADE
20 SAND DANCE R M39
38
SHURE PZM
21 TARIMA FRONT1 PCC
SHURE PZM
22 TARIMA FRONT2 PCC
SHURE PZM
23 TARIMA FRONT3 PCC
SHURE PZM
24 TARIMA FRONT4 PCC
39
8.7 PROCESO DE INSTALACIÓN Y PRUEBA DE SONIDO
40
Después según el cronograma se hizo la prueba con el invitado internacional
Omar Edwards, bailarín de Tap de Estados Unidos, quien proporcionó su propio
micrófono de Tap. Éste se ubicó en la suela de los zapatos para que capturara el
sonido de todos sus movimientos. Se ajustaron en conjunto con el bailarín los
niveles de los retornos frontales y side fills. Después se hizo una prueba de sonido
del bailarín junto con los músicos. Aquí se buscó un balance del acompañamiento
musical y el sonido de los zapatos, nivelando la mezcla en el escenario para que
tanto el bailarín como los músicos se escucharan mutuamente y se sintieran
cómodos para su interpretación.
8.9 REFLEXIONES
o Es importante contar con un buen equipo técnico. El personal del teatro conocía
el funcionamiento de los equipos en el espacio, esto facilitó el proceso, para
nosotros como personal técnico de la compañía.
41
o Es importante estar atentos a la forma como se desarrolla el espectáculo para
solucionar cualquier imprevisto que se presente. Como jefe de escenario mi
responsabilidad es estar pendiente de los músicos y artistas en caso de que se
requiera cualquier tipo de ajuste, por ejemplo, durante el show se desconectó el
retorno por audífonos del guitarrista, siendo necesario conectarlo rápidamente.
9. CONCEPTOS APRENDIDOS
42
móvil adecuada para el sistema sería una que tenga una capacidad de 30.000 o
40.000 vatios.
CONSUMO CONSUMO
CANTIDAD ELEMENTO MARCA REFERENCIA UNITARIO TOTAL
dB
8 Caja Line array technologies DVA t4 750 6000
9.3 CALIBRACIÓN
La calibración de un sistema de sonido es un proceso con muchas etapas. Lo
primero que se debe analizar es el tipo de cajas que conforman el sistema, esto
ayuda a crear un plan de instalación, buscando la mejor ubicación de la parlantería
para lograr una buena cobertura en el área de público; se deben alinear los
parlantes de medios altos con los subwoofers. Con ayuda de un generador de
señal ó en su defecto los oídos, se escucha si existe algún problema de fase en el
sistema, realizando la corrección necesaria. También es importante tomar
decisiones en cuanto a angulación y el uso de rellenos frontales o relevos a
determinada distancia.
Se retrasa la señal de audio para compensar la distancia que hay del escenario a
la ubicación de la parlantería principal, esto con el fin de aclarar la imagen
resultante de la resonancia natural de los instrumentos con el sonido amplificado.
43
10. CONCLUSIONES
44
Con las experiencias vividas durante los conciertos, pude confrontar muchas
teorías sobre la ecualización que aprendí durante la carrera. Ninguna ecualización
funciona igual para el mismo intérprete, lugar, parlante ó micrófono; hay muchos
factores que afectan el sonido que llega a la consola. Un ejemplo puntual vivido
fue en el evento de la plaza de Los Mártires en donde no teníamos riders previos a
la instalación y nos enterábamos de los formatos minutos antes de que la banda
se ubicara en el escenario ó incluso cuando ya estaban en el escenario.
Participaron más de 50 músicos diferentes en donde la ecualización aplicada en
unos no funcionaba para otros, por esto era necesario ajustar niveles de entrada y
ecualización cada vez que se subía una nueva banda o grupo con nuevos
intérpretes.
Durante mi proceso educativo tomé una posición más crítica a la hora de ser
espectadora en un evento en vivo. Mi perspectiva ha cambiado ahora que
45
entiendo cómo funciona la amplificación de sonido y cómo se organiza la
producción de los conciertos. Estoy más pendiente de las características de la
parlantería, de la consola usada, de la sonoridad de la banda y de aspectos
técnicos a los que, antes de estudiar la carrera, no prestaba mucha atención.
Realmente los conciertos fueron la razón por la que me interesé en el énfasis de
ingeniería de sonido, ya que encuentro muy interesante cómo se combinan tantas
habilidades y aspectos con el fin de generar emociones en un público; la música,
las luces, todo forma parte del espectáculo. Mi gusto por los conciertos no ha
cambiado pero sí cambió la forma en que los disfruto.
Fue muy importante contar con el apoyo de la empresa para realizar todas las
tareas asignadas. Desde un principio me mostraron su método de trabajo y
apoyaron mis decisiones en los eventos, lo que me permitió adquirir mayor
confianza a la hora de trabajar en eventos profesionales. Las jornadas de trabajo
fueron bastante exigentes, pero con dedicación logré cumplir con mis funciones en
los eventos en los que participé.
o Establecer dentro del personal técnico jerarquías claras que permitan realizar
labores específicas y responsables de las diferentes tareas asignadas. Esto
hará que el equipo técnico sea eficiente y eficaz en las tareas de instalación.
46
12. GLOSARIO4
Delay (del inglés retraso): Retardo en el tiempo de una señal, usada como efectos
o para la alineación entre señales.
Front of House, FOH (Del inglés: Frente del escenario): el lugar designado para
las consolas de mezcla de sonido y de iluminación en un show. A menudo está
entre la multitud, desde aquí se controla lo que el público ve y oye.
Mezcla, Envío, Retorno: generalmente se usan estas tres palabras para nombrar
la señal proveniente de la consola que es escuchada en un monitor ubicado en el
escenario. Particularmente la Mezcla es el resultante de nivelar los volúmenes de
varias señales de audio, el Envío es la sección de una consola que se encarga de
rutear la señal de audio hacia unidades de efectos o hacia un parlante y un
Retorno es la sección de la consola que recibe la señal de audio procesada de
una unidad de efectos.
4
Glosario tomado y adaptado de:
-Piñeros, Milthon. (2014) “Memorias del Taller de producción en vivo,. Actividades académicas
festivales Salsa y Colombia al parque”.
-Doctor Pro Audio. (2014). Biblioteca de Refuerzo sonoro. Diccionario bilingüe de Refuerzo Sonoro.
<http://www.doctorproaudio.com/content.php?117-diccionario-glosario-sonido >[Fecha de consulta:
Junio 1 de 2014]
47
Performance: espectáculo presentado ante un público en el que se combinan
formas de expresión, como la danza, el teatro, la música, el cine y las artes
plásticas.
Pre – producción: espacio donde todos los agentes que intervienen en el diseño y
producción del espectáculo presentan las necesidades y sugerencias para el
correcto desarrollo del show, organizando todos aspectos técnicos y logísticos.
Relevo: sistema de refuerzo secundario cuya señal está retrasada con respecto al
sistema principal de sonido.
RTA (Abreviatura de Real Time analyzer- Del inglés: analizador en tiempo real):
analiza el comportamiento de las frecuencias en relación a la amplitud. Utilizado
durante el proceso de calibración y verificación en una instalación de refuerzo
sonoro.
Ruido Rosa: Señal aleatoria que posee igual energía por tercio de octava, es
utilizada durante el proceso de calibración y verificación en una instalación de
refuerzo sonoro.
Side Fill: (Del inglés Relleno Lateral): sistema de parlantes pensados para cubrir el
lateral del escenario ocupado por los músicos para su monitoreo.
Stage Plot: (Del inglés: Plano de posición en escenario): dibujo o esquema que
permite a los encargados técnico, conocer desde el punto de vista de la banda, la
correcta ubicación de cada músico, instrumento, parlante y señal de conexión en
el escenario. También ofrece información sobre los puntos de corriente eléctrica y
48
espacios necesarios para el correcto desempeño del personal técnico, músicos y
equipos
o BEHRINGER. (2014). Digital Mixer X32. Loud Technologies Inc. All Rights
Reserved. Recuperado de http://www.behringer.com/EN/Products/X32.aspx>
[Fecha de consulta: Marzo de 2014]
o dB technologies. (2014). line array db tech dva t4. Aeb industriale S.r.l
<http://www.dbtechnologies.com/EN/Products/dva/dva_t4_p712.aspx> [Fecha
de consulta: Febrero de 2014]
49
o Get in the media. (2014). “Carreras en eventos en vivo” Copyright © 2014 Full
Sail University. All rights reserved. <http://getinmedia.com/careers/front-house-
foh-engineer> [Fecha de consulta: Febrero de 2014 ]
o Live sound international. (2014). EH Publishing, Inc. 111 Speen Street, Suite
200 Framingham, MA 01701 USA. <http://www.livesoundint.com/> [Fecha de
consulta: Febrero de 2014 ]
o MACKIE. (2014). Digital live sound mixer with iPad control: DL1608. Loud
Technologies. <http://www.mackie.com/products/dlseries/> [Fecha de consulta:
Marzo de 2014 ]
o Webb, Bill; Baird, Jason Affiliation. (Abril 2003). Advances in Line Array
50
Technology for Live Sound. En la conferencia número 18 de la AES, Sonido en
vivo. Conferencia llevada a cabo en Londres, Inglaterra.
51
14 ANEXOS
Cant.
TAREAS
No. FECHA EVENTO LUGAR HORARIO de
DSEMPEÑADAS
horas
BIENVENIDA
ING. DE SALA Y
30 de PRIMIPAROS Universidad 1:00 pm -
1 MONITORES/ ING. DE 9
ENERO UNIVERSIDAD Pedagógica 9:00 pm
SISTEMA
PEDAGÓGICA
BIENVENIDA
ING. DE SALA Y
31 de PRIMIPAROS Universidad 7:00 am -
2 MONITORES/ ING. DE 8
ENERO UNIVERSIDAD Pedagógica 3:00 pm
SISTEMA
PEDAGÓGICA
BIENVENIDA
ING. DE SALA Y
1 de PRIMIPAROS Universidad 7:00 am -
3 MONITORES/ ING. DE 7
FREBERO UNIVERSIDAD Pedagógica 2:00 pm
SISTEMA
PEDAGÓGICA
AUDICIONES PARA EL ING. DE SALA Y
22 de Plaza de los 5:30 am -
4 FESTIVAL DE LA MONITORES/ ING. DE 14
FEBRERO Mártires 8:00 pm
FRATERNIDAD SISTEMA
AUDICIONES PARA EL ING. DE SALA Y
23 de Plaza de los 7:00 am -
5 FESTIVAL DE LA MONITORES/ ING. DE 15
FEBRERO Mártires 8:00 pm
FRATERNIDAD SISTEMA
23 de RADIO PACHONE BAR Matik -5:00 pm -
JEFE DE ESCENARIO 9
FEBRERO Emisora online Matik 2:00 am
ING. DE SALA / JEFE Teatro La 2:00 pm -
6 2 de MARZO OBRA HYBRIS 9
DE ESCENARIO Factoría 11:00 pm
ING. DE SALA / JEFE Teatro La 6:00 pm -
7 3 de MARZO OBRA HYBRIS 5
DE ESCENARIO Factoría 11:00 pm
ING. DE SALA / JEFE Teatro La 6:00 pm -
8 4 de MARZO OBRA HYBRIS 5
DE ESCENARIO Factoría 11:00 pm
ING. DE SALA / JEFE Teatro La 6:00 pm -
9 5 de MARZO OBRA HYBRIS 6
DE ESCENARIO Factoría 12:00 pm
ING. DE SALA / JEFE Teatro La 4:00 pm -
10 6 de MARZO OBRA HYBRIS 7
DE ESCENARIO Factoría 11:00 pm
ING. DE SALA / JEFE Teatro La 6:00 pm -
11 7 de MARZO OBRA HYBRIS 5
DE ESCENARIO Factoría 11:00 pm
ING. DE SALA / JEFE Teatro La 6:00 pm -
12 8 de MARZO OBRA HYBRIS 5
DE ESCENARIO Factoría 11:00 pm
14 de ING. DE SALA / JEFE Teatro La 5:30 pm -
13 OBRA HYBRIS 6
MARZO DE ESCENARIO Factoría 10:00 pm
15 de ING. DE SALA / JEFE Teatro La 6:00 pm -
14 OBRA HYBRIS 5
MARZO DE ESCENARIO Factoría 11:00 pm
2:00 pm -
ORQUESTA
14 de BAR 5 pm
15 SANTISIMA JEFE DE ESCENARIO 7
MARZO Quiebracanto 11:00 pm
CHARANGA
- 2:00 am
BANDA: ANDRES
21 de BAR latino 5:00 pm -
16 GUADRÓN Y LOS JEFE DE ESCENARIO 9
MARZO power 2:00 am
ANIMALES BLANCOS
22 de ARTISTA: ROBERTO ING. DE SALA / JEFE
Casa teatro la 2:00 pm -
17 6
MARZO CAMARGO DE ESCENARIO castellana 8:00 pm
25 de Teatro El 3:00 pm -
18 INTENTALO CARITO JEFE DE ESCENARIO 7
MARZO Arlequín 10:00 pm
52
28 de FESTIVAL GRITO BAR Matik - 5:00 pm -
19 JEFE DE ESCENARIO 9
MARZO ROCK Matik 2:00 am
Colegio
ARTISTA: ROBERTO ING. DE SALA Y 9:00 am -
20 3 de ABRIL Agustín Nieto 4
CAMARGO MONIOTRES 1:00 pm
Caballero
Biblioteca
GABRIEL GUERRERO 1:00 pm -
21 5 de ABRIL JEFE DE ESCENARIO Luis Ángel 8
TRIO 9:00 pm
Arango
ARTISTA: ROBERTO Museo de los 7:00 am -
22 8 de ABRIL ING. DE SALA 6
CAMARGO niños 1:00 pm
XIV FESTIVAL
ING. DE SISTEMA/ ING. Centro
IBEROAMERICANO 9:00 am -
23 10 de ABRIL DE SALA Y Bulevar 5
DE TEATRO DE 2 :00 pm
MONIOTRES internacional
BOGOTA
XIV FESTIVAL Parque de las
ING. DE SISTEMA/ ING.
IBEROAMERICANO artes de 11:00am -
24 11 de ABRIL DE SALA Y 8
DE TEATRO DE Chiminigagua 7:00 pm
MONIOTRES
BOGOTA - Bosa
XIV FESTIVAL
ING. DE SISTEMA/ ING.
IBEROAMERICANO Museo 10:00 am
25 12 de ABRIL DE SALA Y 6
DE TEATRO DE nacional - 4:00 pm
MONIOTRES
BOGOTA
XIV FESTIVAL
Fundación
IBEROAMERICANO
Gilberto 10:00 pm
26 12 de ABRIL DE TEATRO DE JEFE DE ESCENARIO 6
Alzate - 4:00 am
BOGOTA-La quinta del
Avendaño
lobo
XIV FESTIVAL
Fundación
IBEROAMERICANO
Gilberto 8:00 am -
27 13 de ABRIL DE TEATRO DE JEFE DE ESCENARIO 12
Alzate 8:00 pm
BOGOTA-La quinta del
Avendaño
lobo
XIV FESTIVAL
Fundación
IBEROAMERICANO
Gilberto 2:00 pm -
28 14 de ABRIL DE TEATRO DE JEFE DE ESCENARIO 9
Alzate 11:00 pm
BOGOTA-La quinta del
Avendaño
lobo
XIV FESTIVAL Parque de las
ING. DE SISTEMA/ ING.
IBEROAMERICANO artes de 10:00 am
29 15 de ABRIL DE SALA Y 7
DE TEATRO DE Chiminigagua - 5:00 pm
MONIOTRES
BOGOTA - Bosa
XIV FESTIVAL Parque de las
ING. DE SISTEMA/ ING.
IBEROAMERICANO artes de 11:00 am
30 16 de ABRIL DE SALA Y
DE TEATRO DE Chiminigagua - 5:00 pm
MONIOTRES 6
BOGOTA - Bosa
XIV FESTIVAL Parque de las
ING. DE SISTEMA/ ING.
IBEROAMERICANO artes de 11:00 am
31 18 de ABRIL DE SALA Y 6
DE TEATRO DE Chiminigagua - 5:00 pm
MONIOTRES
BOGOTA - Bosa
XIV FESTIVAL
ING. DE SISTEMA/ ING.
IBEROAMERICANO Museo 11:00 am
32 19 de ABRIL DE SALA Y 5
DE TEATRO DE nacional - 4:00 pm
MONIOTRES
BOGOTA
Centro de
convenciones
FORO PURPURA POR 1:00 pm -
33 22 de ABRIL ING. DE SALA Gonzalo 7
LA VIOLENCIA 8:00 pm
Jiménez de
quesada
53
Centro de
convenciones
FORO PURPURA POR 6:00 am -
34 23 de ABRIL ING. DE SALA Gonzalo 14
LA VIOLENCIA 8:00 pm
Jiménez de
quesada
RADIO PACHONE - BAR 5.00 pm -
35 25 de ABRIL JEFE DE ESCENARIO 9
Emisora online Matik - Matik 2:00 am
EVENTO 6:00 am -
36 26 de ABRIL ING. DE SALA Compensar 13
CORPORATIVO 7:00 pm
EVENTO 8:00 am -
37 27 de ABRIL ING. DE SALA Compensar 12
CORPORATIVO 8:00 pm
EVENTO Coliseo El 1:00 pm -
38 30 de ABRIL ING. DE SALA 10
CORPORATIVO Salitre 11:00 pm
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
39 1 de MAYO 3
CARITO DE ESCENARIO Sala 8:00 pm
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 6:00 pm -
40 2 de MAYO 3
CARITO DE ESCENARIO Sala 9:00 pm
Buenaventura
1:00 pm -
41 3 de MAYO FERIA DEL LIBRO ING. DE SALA Corferias 3
4:00 pm
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 6:00 pm -
42 3 de MAYO 10
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
43 8 de MAYO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
44 9 de MAYO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
45 10 de MAYO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
46 15 de MAYO
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
5
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
47 16 de MAYO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
48 17 de MAYO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
49 22 de MAYO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
54
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
50 23 de MAYO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
51 24 de MAYO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
Teatro Jorge 8:00 am -
52 28 de MAYO FESTIVAL BOGOTAP JEFE DE ESCENARIO 14
Eliecer Gaitán 10:00 pm
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
53 29 de MAYO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
54 30 de MAYO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
55 31 de MAYO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
Casa
OBRA: INTENTALO ING. DE SALA / JEFE Ensamble - 5:00 pm -
56 5 de JUNIO 5
CARITO DE ESCENARIO Sala 10:00 pm
Buenaventura
ASESORIAS 16
TOTAL 420
55
14. 2 ANEXO 2. INVENTARIO DE EQUIPOS DE LA EMPRESA
56
CANT ÍTEM DESCRIPCIÓN
2 Monitor activo para side fill: Potencia: 1200w. - Max. SPL: 134 dB
QSC HTR 153i (3 vías) Resp. en Frecuencia (-3 dB): 41 Hz - 17.5 kHz
Resp. en Frecuencia (-10 dB): 36 Hz - 20 kHz
57
CANT ÍTEM DESCRIPCIÓN
Combo: SWR
WORKINGSMAN
1 1 Bongo HR.
1 1 Cajón Peruano.
58
14.3 ANEXO 3. SISTEMA UTILIZADO PLAZA DE LOS MÁRTIRES
59
14.4 ANEXO 4. SISTEMA UTILIZADO TEATRO LA FACTORÍA L`XPLOSE
16 canales de entrada
Consola Mackie 6 envíos auxiliares
DL1608 Efectos DPS
Ipad como superficie de control
60
14. 5 ANEXO 5. SISTEMA UTILIZADO FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO
61
14.6 ANEXO 6. SISTEMA UTILIZADO FESTIVAL BOGOTAP
62
14.7 ANEXO 7. FLUJO DE CORRIENTE ELÉCTRICA PARA ESPACIOS
CERRADOS
63
14.10 ANEXO 10. PLANOS DE INSTALACIÓN DE SISTEMA
64
14.10.2 ANEXO 10.2 Plano Teatro La Factoría L`xplose
65
14.10.3 ANEXO 10.3 Plano Bulevar Internacional
66
14.10.4 ANEXO 10.4 Plano Parque de la Artes de Chiminigagua
67
14.10.5 ANEXO 10.5 Plano Museo Nacional
68
14.10.6 ANEXO 10.6 Plano Auditorio Gilberto Alzate Avendaño
69
14.11 ANEXO 11. INFORME DE PASANTÍA
70
14.12 ANEXO 12. INFORME FINAL DE PASANTÍA
71
72
14.13 ANEXO 13. FORMATO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA
PASANTÍA
73