Citologia 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA N°20075

“JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO”

CIENCIA Y TECNOLOGIA 4º

CITOLOGIA
I. DEFINICIÓN: Rama de la Biología que estudia  Citoplasma: contiene enzimas y al ADN en la
a la célula. región llamada nucleoide.
 Pili y flagelos: los pili son estructuras como pelos
II. LA CÉLULA: La célula es la unidad de vida, que atraviesan la pared celular y tienen función
capaz de realizar todos los procesos vitales. Es la de adherencia al sustrato o a otras bacterias para
unidad biológica, morfológica, funcional y genética facilitar transferencia de ADN.
de todos los seres vivos. Los flagelos dan movilidad a la célula
 Membrana plasmática: controla la entrada y
III. TEORÌA CELULAR: salida de sustancias. Puede facilitar o “bombear”
La teoría celular es uno de los más importantes y sustancias al interior de la célula.
centrales postulados del campo de la biología  Citoplasma: contiene enzimas necesarias para el
moderna. Plantea que absolutamente todos los metabolismo ya que no hay organelos.
seres vivos están compuestos por células.  Ribosomas: de tipo 70S, se encuentran libres en
el citoplasma. Su rol es la síntesis de proteínas
Por otro lado, los alemanes Theodor Schwann como parte de la “expresión genética”
(1810-1882) y Matthias Jackob Schleiden (1804-  Región nucleoide: contiene una larga, continua y
1881), formularon el primer principio de la teoría circular molécula de ADN. Está relacionada con el
celular: todos los seres vivos estamos formados control de las funciones de la célula y la
por células y secreciones de éstas. Luego, el reproducción (fisión binaria).
alemán Rudolf Virchow (1821-1902), amplió la Pueden existir trozos libres de ADN llamados
teoría celular, y fue el primero en demostrar la plásmidos.
bipartición celular, es decir, que las células  El proceso de la “fisión binaria”: mecanismo
provienen de otras células. simple de reproducción y división celular. El DNA
es copiado (replicación) y se produce división en
La teoría celular presenta a tres postulados: dos nuevas células.

 Todos los seres vivientes están compuestos por


células. Por lo tanto, éstas son la unidad mínima
funcional de la vida, en sus distintos niveles de
complejidad estructural. Una célula basta para
constituir un organismo
 Las funciones vitales de los organismos tienen
lugar dentro de las células. Mediante procesos
bioquímicos, y son controlados por sustancias
que las células secretan.
 Todas las células que existen proceden de otras
células anteriores.
3.2. La célula eucariota
CLASIFICACIÓN: Estas células presentan un núcleo verdadero, es
Existen dos formas básicas de arquitectura celular, decir, que su material genético se encuentra en un
que son la célula procariota y la célula eucariota. núcleo formado por membranas. A continuación, se
mencionarán todas las estructuras que caracterizan
4.1. La célula procariota a las células eucariotas.
Está representada por las bacterias. Estos son
seres de una gran complejidad, pues tienen la
capacidad de adaptarse a ambientes adversos.

ESTRUCTURA:
 Pared celular: protege y mantiene la forma de la
célula. En la mayor parte de procariotas está
compuesta de un complejo de proteína y
carbohidrato llamado peptidoglucano.

DOCENTE: HECTOR ELVIS PILCO ARCO


INSTITUCION EDUCATIVA N°20075
“JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO”
a. La envoltura o cubierta celulares Un flagelo es un apéndice con forma de látigo que
 La pared celular usan muchos organismos unicelulares y algunos
Es considerada la matriz extracelular de la célula y pluricelulares. Sin embargo, estos apéndices
se encuentra solo en las células de plantas, hongos también pueden estar implicados en otros
y algas. procesos.
Su estructura está formada por celulosa y
hemicelulosa principalmente, también tiene una  Los lisosomas
lámina media (pectato de calcio y magnesio) cuya Los lisosomas son vesículas relativamente
función es unir a las células vegetales formando grandes, formadas por el retículo endoplasmático
tejidos. rugoso y luego empaquetadas por el complejo de
Las células vegetales plasmodesmos (puentes Golgi que contiene enzimas hidrolíticas y
intercelulares). proteolíticas que sirven para digerir los materiales
de origen externo o interno.
 El glucocálix Su función es la digestión celular.
Es una capa constituida por carbohidratos
(oligosacáridos) que se depositan sobre la  Los peroxisomas
membrana plasmática, éstos están unidos por Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos
enlaces covalentes a las proteínas de la muy comunes, en forma de vesículas, que
membrana. La función más importante es el contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas
reconocimiento celular. cumplen funciones de detoxificación celular.

b. La membrana celular, plasmática o  Los glioxisomas


plasmanema Los glioxisomas son orgánulos que se encuentran
Es una lámina muy delgada que rodea la célula. en las células vegetales, se producen los productos
Todas las membranas biológicas, tienen una intermedios para la síntesis de azúcares por
estructura general constituida por lípidos y gluconeogénesis.
proteínas. La propiedad biológica más importante
de la membrana celular es ser permeable y  Las vacuolas
selectiva Una vacuola es una cavidad rodeada por una
Actualmente el modelo estructural lleva de nombre membrana (tonoplasto) que se encuentra en el
“mosaico fluido”, propuesto por Singer y citoplasma de las células, principalmente de las
Nicholson en 1972. vegetales. Su función es almacenar sustancias de
desecho o de reserva (agua con azúcares, sales,
c. El citoplasma proteínas y otros nutrientes disueltos en ella).

Está comprendido entre la membrana plasmática y  Mitocondria


la membrana nuclear. El citoplasma es de Son orgánulos, presentes en las células eucariotas,
naturaleza coloidal y constituye, en casi todas las encargadas de suministrar la mayor parte de la
células, la mayor parte de su volumen. energía necesaria para la actividad celular; actúan,
 Los organoides como centrales energéticas de la célula y sintetizan
Son estructuras que no presentan membrana. el ATP por medio de la fosforilación oxidativa. Su
función es la respiración celular.
 El ribosoma
Es un organoide, pues no contiene membrana,  Los cloroplastos
constituido por ARN ribosomal y proteínas. Estos Son los orgánulos de las células vegetales y otros
ribosomas se forman en el nucléolo. organismos fotosintetizadores donde se realiza la
Su función es básicamente la síntesis de proteínas fotosíntesis.
Los plastidios o plastos son de tres tipos:
 El centriolo cloroplasto (fotosíntesis), cromoplastos (almacena
Este organoide está constituido por microtúbulos pigmentos como el licopeno que le da el color rojo
formados por la proteína tubulina, cada centriolo al tomate, el caroteno que le da el color
posee 27 microtúbulos agrupados en 9 grupos de anaranjado a la zanahoria, la xantofila que le da el
3. Su función es la división celular. color amarillo al plátano) y leucoplastos que son
incoloros (almacenan sustancias de reserva).
Nota: Las células vegetales carecen de centriolo, a
cambio presentan casquete polar.  El aparato de Golgi
Es un organelo presente en las células eucariotas y
 El flagelo pertenece al sistema de endomembranas del

DOCENTE: HECTOR ELVIS PILCO ARCO


INSTITUCION EDUCATIVA N°20075
“JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO”
citoplasma celular. Está formado por unos 4 a 8 B) los peroxisomas.
dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados C) los ribosomas.
de membrana y apilados unos sobre otros. D) las mitocondrias.
Su función es la secreción, glucosidación y
formación de lisosomas y vacuolas. 03. Las estructuras celulares diferentes entre la
célula animal y vegetal son: centríolos, pared
 El retículo endoplasmático celular, cloroplastos y vacuolas. En cambio,
son estructuras comunes entre las células de
 El retículo endoplasmático rugoso tiene esa
un ave y de la lechuga: (CEPRE UNMSM 2018-II)
apariencia debido a los numerosos ribosomas
adheridos a su membrana, por su función A) aparato de Golgi y ribosomas
deben realizar una activa labor de síntesis de B) mitocondrias y cloroplastos.
proteínas, como las células hepáticas o las C) nucléolo y pared celular.
células del páncreas. D) vacuolas y centriolos.

 El retículo endoplasmático liso no tiene 04. Los espermatozoides tienen como función la
ribosomas y su función es participar en el fecundación de un óvulo. Su estructura es muy
metabolismo de los lípidos. sencilla constan de: un núcleo, un cuello y un
flagelo, éste último de gran utilidad para
d. El núcleo movilizarse por el aparato reproductor
Es una estructura presente en las células femenino en busca del óvulo. Además del
eucariotas, tanto en animales como en vegetales. material genético y el flagelo, los
El núcleo tiene como función controlar todas las
espermatozoides cuentan con muy pocos
actividades celulares, especialmente la función
organelos, uno de los cuales es muy
reproductora.
abundante. Teniendo en cuenta la función de
los espermatozoides, usted podría suponer que
ACTIVIDADES el tipo de organelo más abundante en estas
células es: (CEPRE UNMSM 2018-II)
01. El aparato de Golgi, es aquel que funciona A) el núcleo.
como una fábrica, donde se empacan y B) el lisosoma.
modifican las vesículas que constituyen el C) el ribosoma.
retículo endoplasmático rugoso. El material que D) la mitocondria
va surgiendo de las membranas se forma en
varios sáculos o cisternas del aparato de Golgi. 05. La teoría endosimbiótica fue popularizada
Este aparato se encarga de funciones como la por Lynn Margulis en 1967, con el nombre de
glicosilación de las proteínas, también de los endosimbiosis en serie, quien describió el
lípidos, así como de la formación de: (CEPRE origen simbiogenético de las células
UNMSM 2018-II) eucariotas. En la actualidad, se acepta que las
A) las vacuolas. mitocondrias y los cloroplastos de los
B) los lisosomas eucariontes procedan de la endosimbiosis. ¿En
C) los centriolos. qué se parecen mitocondrias y cloroplastos?
D) los cromosomas. (CEPRE UNMSM 2019-I)
A) Poseen pigmentos energéticos.
02. El proceso por el cual las células degradan B) Se presentan en el mismo número.
las moléculas de alimento para obtener energía C) Poseen proteínas pequeñas.
recibe el nombre de RESPIRACIÓN CELULAR. D) Poseen genoma propio y ribosomas
La respiración celular puede ser considerada
como una serie de reacciones de óxido- 06. La xantofila (que le da el color amarillo a los
reducción en las cuales las moléculas granos de maíz) y el caroteno (que le da el color
combustibles son paulatinamente oxidadas y naranja a la zanahoria) y el licopeno (que le da
degradadas liberando energía. Los protones el color rojo al tomate) son sustancias que se
perdidos por el alimento son captados por almacenan en estructuras conocidas como:
coenzimas. En animales y plantas las organelas (CEPRE UNMSM 2019-I)
que permiten este fenómeno son: (CEPRE A) leucoplastos.
UNMSM 2018-II) B) cromoplastos.
A) los cloroplastos. C) protoplastos.
DOCENTE: HECTOR ELVIS PILCO ARCO
INSTITUCION EDUCATIVA N°20075
“JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO”
D) cloroplastos. cuando ha perdido sus cualidades de
resistencia y de elasticidad y se torna en un
07. Es la organela que contiene enzimas hueso de mala calidad, en este proceso
hidrolíticas y un pH ácido, encargada de la intervienen los(as): (CEPRE UNMSM 2019-II)
digestión intracelular: (CEPRE UNMSM 2019-I) A) cloroplastos.
A) Lisosoma B) mitocondrias.
B) Peroxisoma C) lisosomas
C) Mesosoma D) peroxisomas.
D) Cloroplasto
13. Existen órganos como el hígado, cerebro y el
08. Carlos, trabajando con células vegetales, ha músculo entre otros, que para realizar sus
logrado un método que permite suprimir los funciones eficientemente requieren un aporte
cloroplastos de la célula, entonces se energético significante; se puede deducir que
esperaría: (CEPRE UNMSM 2019-I) en estos órganos existe una abundancia de:
A) que las células mueren por falta de alimento. (CEPRE UNMSM 2019-II)
B) un menor almacenamiento de compuestos A) el aparato de Golgi.
celulares. B) las mitocondrias
C) puedan realizar la fotosíntesis. C) los lisosomas.
D) que las células no puedan realizar la D) los peroxisomas.
respiración.
14. La membrana plasmática está conformada
09. Modificación de la membrana plasmática por las proteínas integrales y periféricas
cuya función es aumentar de manera efectiva el dispuestas a manera de mosaico, los
área de la superficie de la célula, y son útiles glucolípidos, las glucoproteínas, los
para las funciones de absorción y secreción. El fosfolípidos y el colesterol que constituyen una
párrafo hace referencia a: (CEPRE UNMSM heterogeneidad química. Con respecto a las
2019-I) funciones de estos componentes, marque la
A) la vacuola. alternativa correcta: (CEPRE UNMSM 2019-II)
B) los plasmodesmos. A) Las proteínas periféricas funcionan como “poros
C) la glucocálix. hidrofílicos.”
D) las microvellosidades. B) Los fosfolípidos proporcionan la fluidez de la
membrana.
10. Los dictiosomas son sáculos membranosos C) Los glucolípidos son transportadores de
que están relacionados con el retículo moléculas hidrofílicas
endoplasmático y forman parte de: (CEPRE D) Las proteínas integrales funcionan como
UNMSM 2019-I) receptores
A) la mitocondria
B) el retículo endoplasmático rugoso. 15. La célula vegetal, a diferencia de la célula
C) los ribosomas animal, presenta estructuras que se dedican al
D) el complejo de Golgi. almacenamiento de diferentes sustancias sean
pigmentadas o no. Una de estas estructuras se
11. Al observar células eucariotas en una encarga de almacenar aceites, ¿cuál es dicha
práctica, Pablo pregunta al profesor: «¿Cuáles estructura? (CEPRE UNMSM 2020-I))
son los organoides en esta célula?». La A) Cromoplastos.
respuesta del profesor sería: (CEPRE UNMSM B) Vesículas de secreción.
2019-I) C) Elaioplastos
A) Aparato de Golgi, mitocondria, vacuola. D) Cloroplastos.
B) Golgisoma, lisosoma, gránulos de cromatina.
C) Cromosomas, carioplasma, núcleo. 16. Es una organela que en la célula vegetal
D) Ribosoma, nucléolo, vesículas de secreción. cumple las funciones de almacenamiento de
productos de desecho, almacenamiento de
12. Los osteoclastos son células agua, almacenamiento de moléculas pequeñas,
multinucleadas encargadas de la resorción mantenimiento de la presión hidrostática
ósea es decir de la desmineralización y interna, mantenimiento del pH celular interno.
degradación de la matriz calcárea del hueso, (CEPRE UNMSM 2020-I)

DOCENTE: HECTOR ELVIS PILCO ARCO


INSTITUCION EDUCATIVA N°20075
“JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO”
A) El cloroplasto.
B) La vacuola
C) Los casquetes polares.
D) El peroxisoma.

17. Los hepatocitos de una persona normal


poseen extensas regiones cargadas de enzimas
que catalizan la destrucción de medicamentos
solubles en lípidos, así como una serie de
enzimas de la familia del citocromo P450
capaces de romper medicamentos solubles en
agua o derivados metabólicos perjudiciales
para la célula, debido a su acumulación. De lo
mencionado, Ud. puede deducir que estas
regiones se refieren: (CEPRE UNMSM 2020-I)
A) a la mitocondria.
B) a los lisosomas secundarios.
C) al retículo endoplasmático rugoso.
D) al retículo endoplasmático liso

18. En una situación de identificación celular, si


tuviéramos que diferenciar entre una célula
eucariótica y otra procariótica, y no pudiéramos
determinar si posee o no envoltura nuclear,
¿qué otra propiedad fácilmente observable en
la célula eucariótica sería de ayuda? (CEPRE
UNMSM 2020-I)
A) La presencia de un sistema de membranas
B) El núcleo de mayor tamaño.
C) La presencia de pared celular.
D) El mayor número de ribosomas en citoplasma.

19. La xantofila (que le da el color amarillo a los


granos de maíz) y el caroteno (que le da el color
naranja a la zanahoria) y el licopeno (que le da
el color rojo al tomate) son sustancias que se
almacenan en estructuras conocidas como
A) proteinoplastos.
B) elaioplastos.
C) cromoplastos.
D) cloroplastos.

20. La célula está delimitada por una


membrana, posee receptores en su superficie;
además, tiene varias organelas en su interior,
como el núcleo, las mitocondrias, el retículo
endoplasmático y el aparato de Golgi. Estas
organelas permiten: (CEPRE UNMSM 2022-II)
A) aminorar el tamaño de la célula.
B) generar abundante energía química.
C) especializar funciones en la célula
D) diferenciar a los vegetales y animales.
E) que la célula se reproduzca sexualmente.

DOCENTE: HECTOR ELVIS PILCO ARCO

También podría gustarte