Proyecto de La Naturaleza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Experiencia de aprendizaje

I. DATOS GENERALES
• NOMBRE DEL PROYECTO : MI AMIGA LA NATURALEZA
• TIEMPO DE DURACIÓN : Desde el lunes 11 de setiembre al lunes 2 de octubre.
• GRUPO ETARIO : 3 años

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO

Los niños y niñas de la edad de 3 años de la I.E.I. 351 San Martin De Porres ubicada en
los olivos, tienen deseos por explorar sobre la naturaleza que los rodea en su comunidad
y colegio; pero no han podido salir a explorar y eso los tiene apenados.
Es por ello, que los estudiantes realizaron una visita al parque de la comunidad que está
afuera del colegio, en esta visita observaron diversos elementos de la naturaleza que
llamaron su atención. Posteriormente, en el aula se les escuchó conversar acerca de
las plantas, animales y las flores que observaron, mencionaban frases como: “Hay
arboles grandes y pequeños”, “Hay flores de colores”, “hay perros”, “Hay basura o
excremento de perro” de igual manera hacían preguntas como: ¿Porque hay hojas
debajo de los árboles? ¿Qué son estos palos? ¿Los árboles son las casas de los pájaros?,
entre otras interrogantes.
A partir de este interés, se busca generar esta experiencia de aprendizaje que incentive
a los niños a investigar sobre lo que hay en la naturaleza que han captado su atención,
ellos decidieron muy firmemente que querían saber más sobre la naturaleza.
Además, en esta experiencia, se va a desarrollar las competencias de Ciencia y
Tecnología, Comunicación y Matemática.

III. PRE-PLANIFICACIÓN DOCENTE


¿Qué quiero hacer? ¿Para qué lo quiero hacer? ¿Cómo lo quiero hacer?

¨ MI AMIGA LA NATURALEZA¨ Para que los niños y las Esta experiencia de


Que los niños y las niñas niñas conozcan más de los aprendizaje tendrá
realicen diferentes elementos de la naturaleza actividades vivenciales
actividades vivenciales sobre y reconozcan su gran valor que se ejecutarán
lo que hay en la naturaleza e importancia que tiene en durante tres semanas.
nuestro medio ambiente. Son 13 actividades de
que han llamado su atención
Asimismo, sigan aprendizaje de forma
para despejar las dudas que
desarrollando las presencial mediante las
tienen sobre estos elementos. competencias de las áreas cuales iremos logrando el
de Comunicación, propósito.
Matemática y Ciencia y
Tencología.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

ÁRE COMPETEN
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTÁNDAR
A CIA
Se comunica oralmente
mediante diversos tipos de
● Obtiene información del textos; identifica información
explícita; realiza inferencias
texto oral.
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA

sencillas a partir de esta


● Infiere e interpreta 3 años: información e interpreta
información del texto oral. recursos no verbales y
● Expresa lo que observa, según sus paraverbales de las personas de
● Adecúa, organiza y posibilidades, lo que observa sobre la su entorno. Opina sobre lo que
desarrolla el texto de naturaleza y lo que hay en ella a través de más/menos le gustó del
COMUNICACIÓN

forma coherente y una exploración. contenido del texto. Se expresa


MATERNA

espontáneamente a partir de
cohesionada. sus conocimientos previos, con
● Participa en conversaciones o escucha
● Utiliza recursos no verbales el propósito de interactuar con
cuentos, leyendas y otros relatos de la
uno o más interlocutores
y paraverbales de forma tradición oral. Formula preguntas sobre lo conocidos en una situación
estratégica. que le interesa saber o responde a lo que le comunicativa. Desarrolla sus
preguntan. ideas manteniéndose por lo
● Interactúa
general en el tema; utiliza
estratégicamente con vocabulario de uso frecuente y
distintos interlocutores. una pronunciación entendible,
se apoya en gestos y lenguaje
● Reflexiona y evalúa la corporal. En un intercambio,
forma, el contenido y generalmente participa y
contexto del texto oral responde en forma pertinente a
lo que le dicen
Explora los objetos, el espacio y
hechos que acontecen en su
● Problematiza entorno, hace preguntas en
situaciones para hacer
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS

base a su curiosidad, propone


indagación. posibles respuestas, obtiene
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PARA CONSTRUIR SUS

● Diseña estrategias información al observar,


CONOCIMIENTOS

3 años: manipular, describir, compara


para hacer
CIENTÍFICOS

● Obtiene información sobre las aspectos del objeto o


indagación. fenómeno para comprobar la
características de los objetos y materiales
● Genera y registra datos respuesta y expresa en forma
que explora a través de sus sentidos. Usa
o información. oral o gráfica lo que hizo y
algunos objetos y herramientas en su
● Analiza datos e exploración.
aprendió.
información.
● Evalúa y comunica el
proceso y resultado de
su indagación.

Resuelve problemas referidos a


relacionar objetos de su entorno
según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar
hasta el quinto lugar, seriar hasta
5 objetos, comparar cantidades
PROBLEMAS DE CANTIDAD

● Traduce cantidades a de objetos y pesos, agregar y


expresiones numéricas. quitar hasta 5 elementos,
3 años: realizando representaciones
MATEMÁTICA

● Comunica su
● Establece relaciones entre los objetos de su
RESUELVE

con su cuerpo, material


comprensión sobre los
entorno según sus características concreto o dibujos. Expresa la
números y las
perceptuales al comparar y agrupar cantidad de hasta 10 objetos,
operaciones. usando estrategias como el
aquellos objetos similares que le sirven para
● Usa estrategias y conteo. Usa cuantificadores:
algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
procedimientos de “muchos” “pocos”, "ninguno", y
estimación y cálculo. expresiones: “más que" “menos
que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa
menos” y el tiempo con
nociones temporales como
“antes o después”, "ayer" "hoy" o
"mañana.
3 años: Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad
▪ Realiza acciones y movimientos como cuando explora y descubre su lado
correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, dominante y sus posibilidades de
MANERA AUTÓNOMA A

rodar, deslizarse en los que expresa sus movimiento por propia iniciativa en
SE DESENVUELVE DE

situaciones cotidianas. Realiza


emociones explorando las posibilidades de
SU MOTRICIDAD

acciones motrices básicas en las que


PSICOMOTRIZ

su cuerpo con relación al espacio, la


TRAVÉS DE

coordina movimientos para


● Comprende su cuerpo. superficie y los objetos. desplazarse con seguridad y utiliza
● Se expresa objetos con precisión, orientándose y
regulando sus acciones en relación a
corporalmente. estos, a las personas, el espacio y el
tiempo. Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y
sentimientos a través del tono, gesto,
posturas, ritmo y movimiento en
situaciones de juego.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES

AMBIENTAL
ENFOQUE

VALORES Respeto a toda forma de vida

● La docente planifica diferentes actividades sobre la naturaleza,


promoviendo el conocimiento sobre lo que hay en ella y así los
EJEMPLO valoren y respeten.
● La docente dialogará con los estudiantes para que creen
compromisos sobre cuidar la naturaleza.

VI. EVALUACIÓN

• Cuaderno de campo
• Lista de cotejo

VII. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES

EXPERIENCIA: “MI AMIGA LA NATURALEZA”

DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5


LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15

Organización de
¿Qué hay en la Mis amigos los
la experiencia de Las plantas Los insectos
naturaleza? animales
aprendizaje

DÍA 6 DÍA 7 DÍA 8 DÍA 9 DÍA 10


LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22

¿Por qué son ¿Qué sonidos


¿Por qué son Celebramos el
importantes las hay en la Paredes que
importantes los día de la
plantas? naturaleza? hablan
animales? auxiliar

DÍA 11 DÍA 12 DÍA 13 DÍA 14 DÍA 15


LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29
¿Cómo ¿Como
¿Cómo nos
agrupamos los cuidamos la Olimpiadas Olimpiadas
preparamos
elementos de la naturaleza? De niños De padres
ante las lluvias?
naturaleza
DÍA 16
LUNES 2

Evaluamos el
proyecto
VIII. PRODUCTOS:

● Organizador de la E.A. completado con las ideas de los estudiantes.

● Conocimientos obtenidos sobre qué hay en la naturaleza. Registro de manera


gráfica sobre lo aprendido.

● Exploración de material concreto. / Dibujo sobre lo que aprendió de la naturaleza.

● Diálogo sobre lo que conoció y observó de la naturaleza.

● Exploración directa y manipulación de los elementos de la naturaleza

También podría gustarte