Casa Neptuno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CASA NEPTUNO CASA ROMANA DE HERCULANO

Herculano, era una antigua ciudad romana, cerca de Nápoles, que fue enterrada a causa de la erupción del volcán
Vesubio en el 79 d.C.

Obra: Casa Neptuno

Autor: desconocido por la época

Estilo artístico: romano, estilo pompeyano

Siglo: I a.C- I d.C.

DEFINICIÓN:

Manifestación artística de una arquitectura, es una obra arquitectónica que representa una villa romana de lujo
donde vivían los romanos. Nos muestra cómo era la vida diaria, la cultura y el arte de la antigua Roma. Es un
ejemplo destacado de la arquitectura doméstica romana y ofrece información invaluable sobre la vida cotidiana,
la cultura y el arte de la antigua Roma, que contiene una variedad de obras arquitectónicas y decorativas típicas
de la época romana, como frescos, murales, mosaicos, y elementos arquitectónicos elaborados.

DESCRIPCIÓN DE LO QUE SE VE:

Presenta una variedad de elementos arquitectónicos típicos de las villas romanas de lujo, como atrios, tablinum
(sala de recepción), triclinios (salas de comedor), así como también columnas, arcadas, y detalles decorativos en
estuco y mármol, y mosaicos tanto en suelo como en paredes. Estos elementos contribuyen a la elegancia y
funcionalidad de la estructura, reflejando el estilo de vida de la élite romana en ese período.

Tiene varios tipos de arcos en su arquitectura. Estos incluyen arcos de medio punto, arcos rebajados y arcos de
herradura, entre otros. Se utilizan tanto como elementos estructurales como decorativos, aportando una
sensación de belleza y variedad a su diseño arquitectónico.

Posee arcadas decorativas que se encuentran en diferentes áreas de la villa. Pueden ser simples, formando parte
de la estructura arquitectónica para sostener techos o galerías o decorativas dando un diseño estético al diseño
general de la casa. Pueden estar compuestas por arcos de medio punto o arcos rebajados y se utilizan para
embellecer y destacar la arquitectura de la villa romana.

La distribución de la casa se divide en torno al atrio, un elemento habitual en la arquitectura romana, que se usa
como zona principal de recepción. El "Impluvium" del centro recoge el agua de lluvia y contribuye al atractivo
estético del espacio. Esta casa dispone de uno de los “Triclinium”, comedor, de verano más espectaculares de
Herculano decorada con mosaicos de pasta de vidrio en diferentes colores, reproduce las imágenes de Neptuno y
Anfítrite, mientras que la otra pared está ocupada por un ninfeo revestido igualmente de mosaico con elementos
naturales coronados por máscaras teatrales. Lamentablemente el techo y la segunda planta se vieron afectadas
por la erupción, derrumbándose en su totalidad.

Aunque hay una bodega anexa en la que se conservan las pinturas decorativas murales y los restos de los
alimentos.
SEÑALAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO ARTÍSTICO (ANÁLISIS)

Estilísticamente, pertenece al periodo pompeyano del arte romano, caracterizado por su atención al detalle, la
perspectiva ilusionista y la representación realista de figuras y paisajes. Frescos y mosaicos, muestran un nivel de
detalle impresionante, tanto en las figuras humanas como en los elementos arquitectónicos naturales.

Hay un uso de la perspectiva ilusionista, para crear la ilusión de profundidad en las pinturas murales, esto hace
que los espacios parezcan más amplios y tridimensionales.

Las decoraciones de la casa, con motivos mitológicos, como Neptuno y Anfitrite, están presentes, reflejando el
interés de época en la mitología griega y romana.

Los frescos, también representan paisajes naturales, como jardines, árboles y cuerpos de agua con gran
realismo.
SEÑALAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO ARTÍSTICO, señalar donde se ven los rasgos de ese período en la
obra.

Atrium

Este patio central, típico de las casas


romanas, servía de entrada principal y
zona de recepción. Cuenta con un
impresionante "impluvium" (estanque
hundido) rodeado de intrincados frescos
y columnas de mármol.

“Triclinium”

Este comedor está adornado con


elaborados mosaicos que representan la
vida marina y animales exóticos. El más
destacado es el que representa a
Neptuno y Anfítrite, rodeados de
conchas marinas.

“Lararium”

Aunque dañado por las primeras excavaciones,


el "lararium", un santuario para las divinidades
domésticas, con un Nínfeo que proporciona
información sobre las prácticas y creencias
religiosas de los antiguos romanos.
Cocina

La distribución de la casa incluye


una tienda en la planta baja con un
mostrador de comida y una
cocina, además de un entresuelo de
madera.

El tema marítimo de la arquitectura,


especialmente el destacado mosaico de
Neptuno y Anfítrite, que reflejan el
refinamiento artístico de la época, significa la
afinidad del dueño de la casa por el mar y la
vida marina. Además de la grandiosidad
artística, la distribución estructural de la casa,
que incluye una tienda y una cocina en el
nivel inferior, ofrece una visión de la vida
cotidiana y las normas sociales de la antigua
Roma.

El énfasis en los frescos y los mosaicos, especialmente en el “triclinium”, demuestra la riqueza y el


gusto del propietario.

CONTEXTO HISTÓRICO:

Fue construida durante el período pompeyano, que abarcó aproximadamente desde el siglo I a.C., durante ese
tiempo, el Imperio Romano estaba en su apogeo y las ciudades disfrutaban la prosperidad económica y cultural.
La sociedad romana estaba estructurada en torno a una estricta jerarquía social, con una élite gobernante, una
clase media y una gran población esclava. La economía principalmente basada en la agricultura, el comercio y la
esclavitud.

El arte en este período reflejaba la riqueza y la opulencia de la sociedad romana. Los romanos valoraban la belleza
y la estética en sus hogares y espacios públicos, que se mostraba en la decoración de las casas, como en la Casa
de Neptuno e Anfitrite. También servía como una forma de expresar la identidad cultural romana y su conexión
con la mitología griega, que es lo que influye sobre todo en sus mosaicos.

Herculano era conocida por sus lujosas villas y su próspero puerto, que facilitaba el comercio y la interacción
cultural con otras ciudades del Mediterráneo. Sin embargo, en el año 79 d.C., la erupción del Monte Vesubio
sepultó Herculano y Pompeya bajo una capa de ceniza y lava, preservando sus estructuras y artefactos hasta su
descubrimiento en el siglo XVIII.

(GUION)

A mí, me ha tocado “Casa de Herculano”, bien, pues he elegido la Casa Neptuno.

-Y antes debo deciros que Herculano era una ciudad ubicada en la región de Campania, Italia. Herculano al igual
que Pompeya, quedó sepultada bajo la masa de lava expulsada cuando hizo erupción el Monte Vesubio en el año
79 d.C. y fue desenterrada en las excavaciones arqueológicas del siglo XVIII.
Herculano fue una próspera ciudad habitada por ricos comerciantes.

-La Casa de Neptuno es una de las viviendas más conocidas de la antigua ciudad de Herculano. Es una domus
aristocrática a juzgar por sus dimensiones y su magnífica decoración. A pesar del catastrófico suceso, la casa sigue
ofreciendo valiosos datos sobre la destreza arquitectónica, la sensibilidad artística y el estilo de vida de los
antiguos romanos.

-Este edificio, como su nombre sugiere, se encuentra decorado con numerosas representaciones de Neptuno, el
dios romano del mar. Es un ejemplo notable de la arquitectura residencial de la época romana y muestra un estilo
típico de la región en cuanto a su diseño y decoración. Así como también muestra la opulencia, la elegancia, el
lujo y el estilo de vida de la élite romana en ese periodo.

-En términos de estilo arquitectónico, la Casa de Neptuno exhibe características propias de la arquitectura
romana, como el uso de columnas, arcos y atrios, típicos de las Domus, residencias de clase alta en el Imperio
Romano. En cuanto a la escultura y los mosaicos, se encuentran representaciones tanto de Neptuno como de
otras figuras mitológicas, así como detalles ornamentales y paisajes marinos que reflejan la importancia del mar
en la vida y la cultura romana.

-Me ha llamado mucho la atención en esta casa varias cosas, principalmente lo bien conservadas que están
tanto algunas estancias como algunas de sus decoraciones. Así he tenido curiosidad sobre el Implovium del atrio,
y alguno de sus usos era recoger el agua acumulada en él, para después arrojar en la piscina del atrio y así enfriar
tanto el atrio como otras partes de la casa, en época clima cálido.

-El larario, que se usaba como santuario para los dioses domésticos, tiene un nínfeo que es un monumento
consagrado a las ninfas. Y donde se encontraron fragmentos de dos placas de mármol con pintura roja, pues bien,
una de ellas lleva la firma del artista griego, que dice: “Alejandro, el ateniense, lo pintó”.

-También me ha sorprendido mucho descubrir, que una de las partes de esta domus, en especial la bodega, se
haya conservado tan bien, tanto la estructura de ésta como los recipientes donde se almacenaban los alimentos y
sobre todo saber que incluso los alimentos se encontraron al ser descubierta la vivienda.

-De igual manera me ha llamado la atención sobre todo lo bien conservado que se encuentra el mosaico del
triclinio, sus colores tan vistosos y lo espectacular de su belleza. Realizado en honor a Neptuno, lo que da nombre
a esta vivienda.

-Esta vivienda aporta mucha información de cómo podía ser la familia que vivía en ella, y de cómo vivían en
aquella época, gracias a lo bien conservada que se encuentra.

También podría gustarte