Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
PLANIFICACIÓN:
LUGAR: Sala de espera en emergencia
DIRIGIDO A: Usuarios en sala de espera en el área de emergencia
RESPONSABLE: I/E José Luis Calderón
ANTECEDENTES:
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la
historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo
con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su
(Resolución 217 A (III)) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración
establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el
mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas.
OBJETIVO
Dar a conocer que la declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común por el
que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la
educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de
carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto
entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su
jurisdicción.
DESARROLLO:
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana.
Las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del
hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de
hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar
el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Derechos y obligaciones
Todos los Estados han ratificado al menos 1 de los 9 tratados básicos de derechos
humanos, así como 1 de los 9 protocolos opcionales. El 80% de los Estados han
ratificado 4 o más. Esto quiere decir que los Estados tienen obligaciones y deberes
conforme al derecho internacional de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos.
CONCLUSION
Todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes. Esto significa que un conjunto
de derechos no puede disfrutarse plenamente sin los otros. Por ejemplo, avanzar en los derechos
civiles y políticos facilita el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales. De igual
modo, la violación de los derechos económicos, sociales y culturales puede redundar
negativamente en muchos otros derechos.
El principio de universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho
internacional de los derechos humanos. Esto supone que todos tenemos el mismo derecho a gozar
de los derechos humanos. Este principio, como se recalcó primero en la Declaración Universal de
Derechos Humanos, se repite en numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones
internacionales de derechos humanos.
ANEXOS:
Charla educativa dirigida a los usuarios del Hospital Básico “San Andrés”
APROBADO
POR: Docente Tutor
APROBADO
POR: Líder de servicio