2215 3411 Odovtos 22 03 50

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ODOVTOS-International Journal of Dental Sciences

ODOVTOS
CASE REPORT DOI: 10.15517/IJDS.2020.41691

Recibido:
1-III-2020
Tratamiento del agrandamiento gingival inducido por placa
Aceptado:
bacteriana asociado a factores locales: Reporte de un caso clínico
1-IV-2020

Publicado en línea: Treatment of Gingival Enlargement Induced by Dental Plaque


4-V-2020
Associated with Local Factors: Case Report

Jorge González Quesada DDS, MSc¹

1. Especialista y máster en periodoncia, Profesor Sección de Periodoncia, Facultad de Odontología,


Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Autor para correspondencia: Dr. Jorge González Quesada - jorge.gonzalezquesada@ucr.ac.cr

RESUMEN: Los agrandamientos gingivales inducidos por placa bacteriana asociados


a factores locales como el uso de aparatología ortodóntica, son frecuentemente
observados en pacientes jóvenes, con un inadecuado control del biofilm dental.
Dentro de la terapéutica recomendada para tratar dicha condición se encuentra la
fase higiénica periodontal y el abordaje quirúrgico. Se presenta un caso clínico de un
paciente de 16 años con agrandamiento gingival y su respectivo tratamiento.

PALABRAS CLAVE: Agrandamiento gingival; Gingivectomía; Gingivitis.

ABSTRACT: Dental plaque-induced gingival enlargements associated with local factors


such as the use of orthodontic appliances are frequently observed in young patients,
with inadequate dental biofilm control. Among the recommended therapeutics to treat
this condition is the Nonsurgical phase and the surgical approach. A clinical case of a
16-year-old patient with a gingival enlargement and its respective treatment is presented.

KEYWORDS: Gingival enlargements; Gingivectomy; gingivitis.

GONZÁLEZ J., 2020: Tratamiento del agrandamiento gingival inducido por placa bacteriana asociado a factores locales: Reporte de un caso clínico-
ODOVTOS-Int. J. Dental Sc., 22-3 (September-December): 50-53.
ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. | No.22-3: 50-53, 2020 I SSN: 2215-3411. 50
González: Tratamiento del agrandamiento gingival inducido por placa bacteriana asociado a factores locales

INTRODUCCIÓN da su consentimiento para la publicación del caso.


Clínicamente no presenta bolsas periodontales,
Las enfermedades gingivales son una amplia hay inflamación gingival generalizada por
familia de patologías diferentes y complejas, acúmulo de placa bacteriana, presenta un índice
que se encuentran confinadas a la encía(1). La de placa bacteriana de 70%, además presenta
gingivitis inducida por placa es una respuesta agrandamiento gingival localizado en los incisivos
inflamatoria de los tejidos gingivales que resulta superiores. En la figura 1 se observa la condición
de la acumulación de placa bacteriana localizada clínica inicial del paciente.
en el margen gingival (2). La gingivitis no causa
directamente la pérdida dental, sin embargo su
manejo es una estrategia preventiva primaria para
evitar el desarrollo de la periodontitis (3).

Existen factores anatómicos y locales


que pueden favorecer el acúmulo de la placa y
de este modo aumentan las posibilidades de
desarrollar gingivitis. Ejemplos de esta situación
son: la presencia de obturaciones desbordantes,
ortodoncia fija, raíces fracturadas, perlas del
esmalte, etc. Todas estas situaciones impiden al
paciente llevar a cabo una óptima eliminación de Figura 1. Condición inicial del paciente.
la placa, ya que al intentar cepillarse encuentra
impedimentos físicos que le imposibilitan llevar Dentro de los procedimientos pre quirúrgicos
a cabo una adecuada higiene. En estos casos, la se instruyó al paciente en un adecuado control de
placa queda retenida, y si se mantiene en contacto placa bacteriana (cepillado y uso del hilo dental),
con los tejidos durante un tiempo, desencadena la además se le realizó un raspado supra y subgingival
gingivitis (1,4). y pulido coronario general.

El agrandamiento gingival es un crecimiento TÉCNICA QUIRÚRGICA


excesivo de las encías el cual puede ser localizado
o generalizado (5,6). Esta caracterizado por una Siguiendo un estricto protocolo de control de
respuesta inflamatoria a la placa bacteriana y sus infecciones, se anestesia al paciente con lidocaína
productos. La colocacación de ortodoncia puede al 2%, epinefrina 1:1000000, luego se identifica la
influenciar la acumulación del biofilm dental y la profundidad del surco gingival con las pinzas Crane-
colonización de bacterias, con lo cual, el paciente se Kaplan, luego se marca la posición donde se llevará
vuelve más propenso al sangramiento e inflamación a cabo la insición festoneada en bicel externo con el
(7,8). bisturí con hoja 15 C, y con la ayuda de una cureta
Gracey 1-2 se elimina el tejido gingival seccionado.
PRESENTACIÓN DEL CASO Luego con ayuda del electrobisturí se procede a
realizar la gingivoplastía para dar un contorno más
Paciente de 16 años, sin antecedentes estético a la encía (figura 2). A los quince días se
patológicos personales, se presenta a consulta por realizó el control postoperatorio (figura 3), donde
inflamación en las encías, refiere haber concluido el se observa una mejoría en el contorno gingival,
tratamiento de ortodoncia hace 1 mes. El paciente sin embargo el paciente presenta enrojecimiento

ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. | No.22-3: 50-53, 2020 I SSN: 2215-3411. 51


ODOVTOS-International Journal of Dental Sciences

localizado en las papilas interdentales, el paciente DISCUSIÓN


refiere no haber tenido un control adecuado de
placa bacteriana, por lo cual se refuerza el uso del Las enfermedades gingivales asociadas a placa
hilo y cepillo dental. En la figura 4 se puede observar bacteriana son una de las principales entidades
la condición inicial del paciente y su evolución a los que se presentan en el periodonto y su elevada
3 meses después del procedimiento quirúrgico. prevalencia hace necesario el desarrollo de una
adecuada estrategia de tratamiento para poder
limitar su trascendencia. Cabe deducir que, si el
principal factor etiológico es la presencia de acúmulos
de placa bacteriana, su eliminación mecánica será
la base del tratamiento que debemos ofrecer a los
pacientes. La motivación y las instrucciones de
higiene oral son el primer punto que debemos
contemplar en nuestro tratamiento. El control de
Figura 2. Condición clínica del paciente en la gingivectomía. placa por parte del paciente es imprescindible para
el mantenimiento a largo plazo de los resultados del
tratamiento. La eliminación profesional del cálculo
y la placa, ya sea con instrumentos mecánicos o
manuales, es, por consiguiente, el siguiente paso
de nuestra terapia, que debe ir acompañada de la
eliminación de los factores retentivos de placa, para
así evitar el acúmulo repetido en zonas puntuales
de la encía. En el caso de los agrandamientos
Figura 3. Condición clínica del paciente 15 días después del gingivales, la eliminación de placa ha demostrado
procedimiento quirúrgico.
ser insuficiente en la resolución del cuadro, por lo
que habrá que optar por hacer un recontorneado
quirúrgico de la encía (9).

En el presente caso se pone de manifiesto


la importancia de instruir a los pacientes en un
adecuado control de placa bacteriana, con mayor
A razón los pacientes que van a utilizar ortodoncia,
debido a que cualquier aparatología intraoral va a
favorecer la acumulación de la misma, y el desarrollo
de las enfermedades gingivales, las cuales son la
antesala para el inicio de la periodontitis. Además
de realizar la fase higénica se realizó como
B complemento un abordaje quirúrgico que consistió
Figura 4. A) Condición clínica del paciente pre-quirúrgica. B)
en una ginvivectomía para poder restablecer un
Condición clínica del paciente 3 meses después de la cirugía. adecuado contorno y arquitectura gingival.

ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. | No.22-3: 50-53, 2020 I SSN: 2215-3411. 52


González: Tratamiento del agrandamiento gingival inducido por placa bacteriana asociado a factores locales

CONCLUSIONES induced gingivitis. I. Background review and


rationale. J Clin Periodontol 31 (4): 229-38.
Las enfermedades gingivales asociadas a 5. Zanatta F. B., Moreira C. H. C., R€osing C.
placa bacteriana presentan una alta prevalencia, y K. (2011) Association between dentalfloss use
es nuestro deber instruir y motivar a los pacientes and gingival conditions in orthodontic patients.
en un adecuado control tanto para prevenir su Am J Orthod Dentofacial Orthop 140: 812-21.
desarrollo, como para mantener la estabilidad del 6. Gomes S. C., Varela C. C., Veiga S. L.,
periodonto en el tiempo. Los agrandamientos Rosing C. K., Oppermann R. V. (2007)
gingivales dentro de su tratamiento, además Periodontalconditions in subjects following
de requerir la fase higiénica del tratamiento orthodontic therapy. A preliminary study. Eur
periodontal podrían necesitar el abordaje quirúrgico. J Orthod 29: 477-81.
7. Atack N. E., Sandy J. R., Addy M. (1996)
REFERENCIAS Periodontal and microbiological changes
associated with the placement of orthodontic
1. Mariotti A. (1999) Dental plaque-induced appliances. A review. J Periodontol 67: 78-85.
gingival diseases. Ann Periodontol 4 (1): 7-19. 8. Kossack C., Jost-Brinkmann P. G. (2005)
2. Löe H., Theilade E., Jensen S. B. (1965) Plaque and gingivitis reduction in patients
Experimental gingivitis in man. J Periodontol undergoing orthodontic treatment with fixed
36: 177-187. appliances-comparison of toothbrushes and
3. Tonetti M. S., Chapple I. L. C., Jepsen S., Sanz interdental cleaning aids. A 6-month clinical
M. (2015) Primary and secondaryprevention single-blind trial. J Orofac Orthop 66: 20-38.
of periodontal and peri-implant diseases. J 9. Matesanz-Pérez P., Matos-Cruz R., Bascones-
ClinPeriodontol 42 (Suppl. 16): S1-S4. Martínez A. (2008). Enfermedades gingivales:
4. Tatakis D. N., Trombelli L. (2004) una revisión de la literatura. Av Periodon
Modulation of clinical expression of plaque- Implantol 20, 1: 11-25.

Attribution (BY-NC) - (BY) You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were
made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggest the licensor endorses you or your
use. (NC) You may not use the material for commercial purposes.

ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. | No.22-3: 50-53, 2020 I SSN: 2215-3411. 53

También podría gustarte