Sentencia Segunda Instancia
Sentencia Segunda Instancia
Sentencia Segunda Instancia
SALA LABORAL
Magistrada Ponente: DIANA MARCELA CAMACHO FERNÁNDEZ
Bogotá D.C., treinta y uno (31) de julio del dos mil veintitrés (2023)
SENTENCIA
ANTECEDENTES RELEVANTES
Como fundamento fáctico de sus pretensiones señaló en síntesis que el señor José
Baldomero Gómez Castellanos contrajo matrimonio con la señora María Elena Huertas de
Gómez; que de dicha unión nació la señora Olga Patricia Gómez Huertas el 28 de
diciembre de 1967, quien padece de una enfermedad llamada epilepsia criptogénica -
psicosis trastorno esquizofrénico, asociado con retardo mental, y dependía
económicamente de su padre quien falleció el 17 de marzo de 2002. La señora María
Elena Huertas de Gómez demandó a Colpensiones para el reconocimiento de la pensión
de sobreviviente, por lo que por sentencia del 16 de marzo de 2009 el Juzgado Séptimo
Laboral del Circuito de Bogotá profirió sentencia condenando a la Administradora al
reconocimiento de la prestación económica que venía disfrutando junto con su hija.
Afirma que el Juzgado Cuarto de Familia de Bogotá, el 30 de agosto de 2011 declaró en
interdicción judicial por discapacidad mental a la señora Olga Patricia Gómez Huertas y le
designó como guardadora a su hermana Gloria Isabel Gómez Huertas. El 20 de julio de
2015 fallece la señora María Elena Huertas de Gómez, momento desde el cual su
guardadora se hizo responsable de ella con dificultad por no tener los medios económicos.
Adicionalmente indica que Colpensiones le solicitó varios documentos para radicar la
solicitud pensional, lo que hizo el 27 de noviembre de 2017. Que por resolución SUB 9585
negó la pensión de sobreviviente porque ya se la habían reconocido a la cónyuge del
causante y que por tanto había cosa juzgada.
2. Contestación de la demanda.
Radicación: 11001-31050-25-2018-00696-01
Ordinario: Gloria Isabel Gómez Huertas Vs Colpensiones
Sentencia Decisión: Modifica
2
Radicación: 11001-31050-25-2018-00696-01
Ordinario: Gloria Isabel Gómez Huertas Vs Colpensiones
Sentencia Decisión: Modifica
CONSIDERACIONES DE LA SALA
3
Radicación: 11001-31050-25-2018-00696-01
Ordinario: Gloria Isabel Gómez Huertas Vs Colpensiones
Sentencia Decisión: Modifica
texto original del literal b) del artículo 47 de la ley 100 de 1993, dado que el óbito del
señor José Baldomero Gómez Castellanos se produjo el 17 de marzo de 2002 por lo que
el a quo erró al determinar que la norma aplicable al caso lo era la citada, pero con las
modificaciones de la ley 797 de 2003. Se precisa que el hecho que la prestación económica
se haya reconocido primeramente a la cónyuge quien falleció en el 2015, no es razón para
determinar que la norma aplicable al caso sea la vigente a la fecha del fallecimiento de la
progenitora de la demandante, pues el derecho lo dejó causado el señor José Baldomero
Gómez Castellanos quien era el cotizante para pensión en Colpensiones y es quien dejó
causado el derecho a la prestación económica pretendida.
5. Requisitos sustitución pensional. La norma precitada, establece los requisitos para
acceder a la pensión de sobreviviente de manera vitalicia, que en el caso de los hijos
inválidos son fundamentalmente tres (i) el parentesco (ii) la dependencia económica
respecto del causante y, (iii) el estado de invalidez del solicitante. (SL494-2021)
5.1 Parentesco. Respecto del primer requisito relacionado con el parentesco, no hay
duda de que Olga Patricia Gómez Huertas, es hija del causante, por encontrarse así
acreditado con el registro civil de nacimiento, visto a folio 11.
5.2 Dependencia económica. Sobre este aspecto, la Sala debe señalar que, conforme
lo concluyó el juez primigenio, se logró demostrar por la activa, la total dependencia
económica de la señora Olga Patricia Gómez Huertas con respecto a sus padres, pues
conforme el testimonio del señor Luis Enrique Gómez Huertas y la señora Rosa Ismeni
Aleón Morales se puede establecer que poco fue el estudio que pudo recibir la
demandante en razón a su enfermedad, que nunca tuvo la oportunidad de trabajar y por
la misma razón siempre estuvo a cargo de sus padres. Indicó que la única que
actualmente propende por el cuidado y protección de la demandante es la señora Gloria
Isabel Gómez Huertas. Aunado a lo anterior, se tiene en cuenta el dictamen proferido
por Colpensiones en el que se estructuró su enfermedad mental absoluta a partir del 28
de diciembre de 1967, esto es, a partir de su nacimiento con lo que se reafirma la
incapacidad de la señora Olga Patricia Gómez Huertas para laborar y proveerse por sí
recursos para la satisfacción de sus necesidades básicas, por lo que queda plenamente
probada su dependencia económica al momento del fallecimiento del causante del
derecho.
Así mismo, el artículo 41 de la Ley 100 de 1993 dispone que el estado de invalidez será
determinado con base en el Manual Único para la Calificación de Invalidez vigente a la
fecha de la valoración, mismo que deberá contemplar los criterios técnicos de evaluación
para calificar la imposibilidad que tenga el afectado para desempeñar su trabajo por
pérdida de su capacidad laboral, por ende, las entidades encargadas de fijar en una
primera oportunidad el grado de invalidez, origen de las contingencias y la fecha de
4
Radicación: 11001-31050-25-2018-00696-01
Ordinario: Gloria Isabel Gómez Huertas Vs Colpensiones
Sentencia Decisión: Modifica
estructuración, como Colpensiones, las ARL y EPS, deberán seguir a cabalidad dicho
texto.
En el caso concreto y tal como se indicó en líneas anteriores, se logró demostrar por la
activa la pérdida de capacidad laboral con que cuenta la señora Olga Lucia Gómez Huertas
desde la fecha de su nacimiento, pues así lo estableció Colpensiones en el dictamen
proferido el 8 de noviembre de 2017 en el que dispuso una PCL del 60%, con fecha de
estructuración del 28 de diciembre de 1967 de origen común. También es oportuno traer
a la palestra la sentencia proferida el 30 de agosto de 2011 por el Juzgado Cuarto de
Familia, quien declaró la interdicción por discapacidad mental absoluta a la señora Olga
Patricia Gómez Huertas por haberse demostrado que es una persona que padece retraso
mental moderado y epilepsia Criptogénica que le impide administrar sus bienes y disponer
de ellos.
Así las cosas, considera esta Sala que le asiste derecho a la demandante al reconocimiento
y pago de la pensión de sobreviviente que dejó causada su padre, tal como lo concluyó
el juez de primera instancia, por encontrarse reunidos los requisitos de ley.
5.4 Disfrute de la prestación. Sobre este punto, considera la Sala que debe
confirmarse la decisión de instancia que ordenó el reconocimiento pensional a partir del
21 de julio de 2015, día posterior al fallecimiento de la señora María Elena Huertas de
Gómez, quien como madre estaba a cargo de la demandante y proveía por su subsistencia
con la mesada pensional que percibía del causante, pues tal solución jurídica tiene
sustento en lo decantado por la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral en
sentencia SL3572-2021, en la que en un caso de similares contornos expresó:
5
Radicación: 11001-31050-25-2018-00696-01
Ordinario: Gloria Isabel Gómez Huertas Vs Colpensiones
Sentencia Decisión: Modifica
RETROATIVO PENSIONAL
NÚMERO DE SUBTOTAL
AÑO SALARIO MESADAS RETROACTIVO
2015 $ 644.350,00 6,33 $ 4.078.735,50
2016 $ 689.455,00 13 $ 8.962.915,00
2017 $ 737.717,00 13 $ 9.590.321,00
2018 $ 781.242,00 13 $ 10.156.146,00
2019 $ 828.116,00 13 $ 10.765.508,00
2020 $ 877.803,00 13 $ 11.411.439,00
2021 $ 908.526,00 13 $ 11.810.838,00
2022 $ 1.000.000,00 13 $ 13.000.000,00
2023 $ 1.160.000,00 4 $ 4.640.000,00
TOTAL $ 84.415.902,50
5.6 Cosa juzgada. Ahora bien, en lo atinente a que no era viable su reconocimiento por
existir cosa juzgada, argumentos de la negativa pensional expuestos por Colpensiones al
considerar que como ya existía decisión judicial en la que se otorgó a la señora María
Elena Huertas de Gómez la pensión de sobreviviente que dejó causada el señor José
Baldomero Gómez Castellanos, se advierte que no se dan los presupuestos establecidos
en el artículo 303 del C.G.P., al no existir identidad jurídica de partes, pues en el Juzgado
Séptimo Laboral del Circuito de Bogotá la demandante lo fue la madre de la señora Olga
Patricia Gómez Huertas. Asimismo, el artículo 47 de la ley 100 de 1993 dispone la
posibilidad de reclamar en forma vitalicia el derecho pensional en estudio a la cónyuge o
compañera permanente y a los hijos, y como reiterada jurisprudencia lo ha advertido, el
derecho a la pensión no prescribe, lo que prescriben son las mesadas, por lo que es viable
la reclamación y el reconocimiento pensional.
“En efecto, la pensión se causa cuando se cumplen todos los requisitos exigidos para
acceder a ella, aun cuando no se hubiere efectuado el reconocimiento. La causación del
derecho no depende de que su titular lo solicite, puesto que la falta de reclamación no
autoriza en forma alguna el desconocimiento del derecho válidamente adquirido que, se
podrá reclamar en cualquier tiempo dado el carácter vitalicio e imprescriptible que
acompaña al derecho pensional.
Así, los requisitos para acceder a la sustitución que se reclama bien pueden ser
constatados tiempo después de la defunción del pensionado, como por ejemplo la
dependencia económica, pues lo que interesa es que los mismos hubiesen existido a la
data del deceso. Por manera que, si después de treinta y tres (33) años la actora pudo
demostrar que dependía económicamente de su progenitor al momento de su
fallecimiento, con ello se acredita uno de los requisitos para la sustitución pensional y,
en consecuencia, no es de recibo la conjetura que hace la censura cuando afirma que,
por no haberse presentado al mismo tiempo con su madre y su hermano a reclamar la
prestación, surge de la resolución que enrostra como mal apreciada por el Tribunal que
la reclamante no dependía económicamente del causante”.
6
Radicación: 11001-31050-25-2018-00696-01
Ordinario: Gloria Isabel Gómez Huertas Vs Colpensiones
Sentencia Decisión: Modifica
Así las cosas, se mantiene la decisión del juez primigenio atendiendo las razones
expuestas en esta sentencia.
El juez de instancia definió condenar en costas a la demandada sin hacer mayor análisis
al respecto.
Sobre este punto el numeral 1 del artículo 365 del C.G.P. faculta a los jueces condenar
en costas a la parte vencida en el proceso, que en el caso concreto lo fue Colpensiones,
quien además se opuso a la prosperidad de las pretensiones, por lo que legalmente
procedente la condena por este concepto. Si bien la parte pasiva en su defensa señala
que existía una duda razonable por existir una decisión judicial resolviendo el
reconocimiento pensional a favor de la cónyuge, esto no es óbice para haber negado la
prestación a la demandante, pues la norma es clara en indicar los requisitos y quienes
son beneficiarios de la pensión de sobreviviente, no reflejándose una posible duda o
incertidumbre frente a quien le corresponde el derecho reclamado. Por lo anterior se
confirma la condena en costas impuestas en primera instancia.
En mérito de lo expuesto, la Sala de Decisión Laboral del Tribunal Superior del Distrito
Judicial de Bogotá, administrando justicia en nombre de la República de Colombia y por
autoridad de la ley,
RESUELVE
7
Radicación: 11001-31050-25-2018-00696-01
Ordinario: Gloria Isabel Gómez Huertas Vs Colpensiones
Sentencia Decisión: Modifica
AUTO PONENTE
Costas en esta instancia fijándose como agencias en derecho en favor de Gloria Isabel
Gómez Huertas quien actúa en representación de la señora Olga Patricia Gómez Huertas
y a cargo de COLPENSIONES, en la suma de $580.000, que corresponde a ½ smmlv.