Honestidad
Honestidad
Honestidad
Escuchar
4 min. de lectura
SKIP
Ads by
Pause
Loaded: 0%
Las personas honestas reúnen un conjunto de atributos, entre los que se destacan
la honradez, la decencia, la justicia, el recato y la franqueza. Por ejemplo, una
persona honesta asiste a una entrevista laboral y no miente acerca de sus estudios
ni experiencia profesional. Si no tiene cierta aptitud requerida, dice la verdad, a
pesar de que ello pueda ir en detrimento de su contratación.
Así, la honestidad se basa en lo que resulta justo por encima del propio
beneficio, y esto conduce a mejorar la convivencia en sociedad. Es importante
poner en práctica este valor en todos los aspectos de la vida comunitaria: en la
escuela, en el trabajo, en los comercios, en el hogar, entre otros. Al hacerlo, se
construye una comunidad más justa para todos, basada en la confianza y el
respeto, lo cual ayuda a disminuir y manejar los conflictos.
La honestidad como valor se enseña desde el hogar. Los niños deben aprender
que tanto las acciones honestas como las deshonestas tienen consecuencias, no
solo para sí mismos, sino también para las personas de su entorno. Las acciones
deshonestas generan malestar, por lo que, cuando uno se equivoca, debe asumir
la responsabilidad. Es decir, las personas honestas no les echan la culpa a otros
de sus propios errores, sino que los enfrentan y se atienen a las consecuencias.
Fuente: https://concepto.de/honestidad-2/#ixzz8Xn2i48Zb