Sesion3 Ic Uni 2024 1
Sesion3 Ic Uni 2024 1
Sesion3 Ic Uni 2024 1
Inteligencia Artificial.
Sesión 2
Introducción a la computación
Docente: Mg. Huarote Zegarra Raúl.
OBJETIVOS DE LA SESIÓN:
Al término de la sesión, el estudiante tiene el conocimiento de Sistema
operativo.
TEMAS A TRATAR:
• Funciones y roles del sistema operativo.
• Componentes de un sistema operativo.
• Tipos de sistemas operativos (Tiempo Real, Propósito general; Windows,
macOS, Linux, etc.).
• Tipo de sistemas operativos (Centralizados, distribuidos)
• Gestión de Procesos, Memoria, Periféricos, Archivos
MOTIVACIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=veXgaxaNICM
SISTEMA OPERATIVO:
Es el software o programa más importante que se ejecuta en un
computador, nos permite usarlo y darle órdenes para que haga lo que
necesitamos.
https://administracionsistemasoperativos201415.wordpress.com/2015/03/01/roles-y-caracteristicas/
ROLES DEL SISTEMA OPERATIVO:
Ejemplo: Roles del servidor Windows Server 2012 R2
• Acceso remoto.
• Active Directory lightweight directory services.
• Active Directory rights management services.
• Hyper-V.
• Servicio de acceso y directiva de redes. 7
• Servicio de certificados de Active Directory.
• Servicio de dominio de Active Directory.
• Servicios de escritorio remoto.
• Servicios de federación de Active Directory.
• Servicio de implementación de Windows.
• Servicios de impresión y documentos.
• Servidor de aplicaciones.
• Servidor de Fax.
• Servidor DHCP.
• Servidor DNS.
• Servidor Web.
• Servidor Volume Activation Services.
• Windows Server Update Services.
https://administracionsistemasoperativos201415.wordpress.com/2015/03/01/roles-y-caracteristicas/
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO:
Los componentes principales del sistema operativo son el kernel o núcleo, la
interfaz de usuario y la interfaz de programación de aplicaciones. En cada
caso, el núcleo proporciona un control básico a los dispositivos; por su parte,
la interfaz de usuario ayuda en la interacción del usuario con el sistema.
Kernel o núcleo es la parte central del sistema operativo que hace de puente
entre software y hardware. El usuario al software y el software al hardware.
https://www.administracionderedes.com/sistemas-operativos/componentes-de-un-sistema-operativo/
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO:
Los diferentes elementos del sistema operativo están estrechamente
relacionados. Las partes de un sistema operativo comprende un conjunto de
acciones que se llevan a cabo en una computadora. Los componentes del
sistema operativo son:
• Los procesos
• La memoria principal
• El almacenamiento secundario
• El sistema de entrada/salida
• El sistema de archivos
• Los sistemas de protección
• El sistema de comunicaciones
• Los programas del sistema
• El gestor de recursos
https://www.administracionderedes.com/sistemas-operativos/componentes-de-un-sistema-operativo/
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO:
Gestión de procesos: Cuando se habla de un
proceso se hace referencia a un programa en
ejecución. Un proceso es un conjunto de
instrucciones que corresponden a un
programa y que son ejecutadas por la CPU.
En un programa se pueden ejecutar uno o
varios procesos diferentes. La ejecución de
un programa necesita recursos del sistema
como tiempo de CPU, memoria, archivos y
dispositivos de E/S.
https://www.administracionderedes.com/sistemas-operativos/componentes-de-un-sistema-operativo/
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO:
Gestión de la memoria principal: La memoria principal
es un recurso muy importante que se ha de gestionar
cuidadosamente para agilizar la ejecución de los procesos.
Ante un fallo de energía eléctrica, como la memoria principal
es volátil se pierde su contenido .
https://www.administracionderedes.com/sistemas-operativos/componentes-de-un-sistema-operativo/
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO:
Sistema de archivos: Los archivos representan un
conjunto de información almacenada en los discos de una
PC. Dicha información se almacena de forma relacionada y
organizada. Los archivos almacenan tanto los programas
como los datos.
https://www.administracionderedes.com/sistemas-operativos/componentes-de-un-sistema-operativo/
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO:
Sistema de comunicaciones: El sistema de comunicaciones es uno de los
componentes de un sistema operativo que permite el intercambio de información
entre procesos y programas que se ejecutan localmente con procesos y programas
que se ejecutan de forma remota.
https://www.administracionderedes.com/sistemas-operativos/componentes-de-un-sistema-operativo/
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO:
Programas del sistema: Los programas del sistema forman parte de los
componentes del sistema operativo y son aplicaciones que se instalan con el sistema
operativo pero que no forman parte de él. Los programas del sistema son útiles para
el desarrollo y ejecución de los programas de usuario.
Las tareas que realizan los programas del sistema son: manipulación y modificación
de archivos, información del estado del sistema, soporte a lenguajes de programación
y comunicaciones.
https://www.administracionderedes.com/sistemas-operativos/componentes-de-un-sistema-operativo/
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO:
Gestión de recursos: Una PC está formada por el hardware y el software. El
hardware se relaciona con los componentes físicos y el software con los programas y
el sistema operativo.
Para que una PC pueda realizar las tareas solicitadas por el usuario requiere de la
asignación de recursos para cada una de esas tareas. El sistema operativo administra
los recursos que se deben asignar a los programas en ejecución.
https://www.administracionderedes.com/sistemas-operativos/componentes-de-un-sistema-operativo/
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO:
Sistema operativo por lotes: Este tipo de sistema operativo se caracteriza
porque se encarga de ejecutar los procesos sin necesidad de que el usuario del
sistema tenga que interactuar con el ordenador de manera directa. El sistema cuenta
con un operador encargado de agrupar y dividir en varios lotes los trabajos que
tienen que realizar, en función de su similitud.
https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/tipos-de-sistemas-operativos/
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO:
Sistemas operativos multitarea o de tiempo compartido: Esta clase de
sistema operativo permite la ejecución de distintas tareas al mismo tiempo, tanto de
un solo usuario como de varios. Así, cuando el sistema termina de ejecutar una tarea,
ya sea de un usuario o de varias, continúa con la siguiente que tiene en espera. Un
ejemplo de este tipo de sistema operativo es Unix o su versión para PC el FreeBSD.
https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/tipos-de-sistemas-operativos/
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO:
Sistemas operativos en tiempo real: Un sistema operativo en tiempo real es el
que deja un espacio de tiempo muy pequeño para el proceso de entradas, así como
para darles respuesta. Se usan en sistemas que tienen unos requisitos muy elevados
de tiempo de respuesta, y muy estrictos. Entre otros escenarios, se emplean en
robots, sistemas encargados del control del tráfico aéreo o sistemas industriales.
También, en determinados tipos de experimentos científicos.
https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/tipos-de-sistemas-operativos/
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO:
Sistemas operativos en tiempo real: Un sistema operativo en tiempo real es el
que deja un espacio de tiempo muy pequeño para el proceso de entradas, así como
para darles respuesta. Se usan en sistemas que tienen unos requisitos muy elevados
de tiempo de respuesta, y muy estrictos. Entre otros escenarios, se emplean en
robots, sistemas encargados del control del tráfico aéreo o sistemas industriales.
También, en determinados tipos de experimentos científicos.
https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/tipos-de-sistemas-operativos/
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO:
Sistemas distribuidos: Estos trabajan con varios dispositivos a la vez, cada uno
con su procesador, con el fin de ofrecer a sus usuarios una potencia elevada de
computación. También la posibilidad de realizar cálculos y procesos de una manera
muy veloz.
https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/tipos-de-sistemas-operativos/
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO:
Sistemas operativos móviles: Son los que se han creado y desarrollado para
dispositivos móviles, fundamentalmente móviles y tablets, pero también relojes
inteligentes. Los más conocidos son Android y iOS, como hemos visto, pero también
hay otros como webOS y watchOS, para relojes inteligentes.
https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/tipos-de-sistemas-operativos/
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO:
Sistemas operativos centralizada:
Seguridad: Si alguien tiene acceso al servidor con la información, cualquier dato puede
agregarse, modificarse y eliminarse.
Disponibilidad: Si hay varias solicitudes, el servidor puede averiarse y ya no responder.
Accesibilidad: Si el almacenamiento central tiene problemas, no podrá obtener su
información a menos que se resuelvan los problemas. Además, los diferentes usuarios
tienen diferentes necesidades, pero los procesos son uniformados y pueden ser
inconvenientes para los clientes.
Tasas de transferencia de datos: Si los nodos están ubicados en diferentes países o
continentes, la conexión con el servidor puede convertirse en un problema.
Escalabilidad: Las redes centralizadas son difíciles de escalar ya que la capacidad del
servidor es limitada y el tráfico no puede ser infinito. En un modelo centralizado, todos
los clientes están conectados al servidor. Solo el servidor almacena todos los datos.
https://www.linkedin.com/pulse/redes-centralizadas-vs-distribuidas-miguel-%C3%A1ngel-p%C3%A9rez-garc%C3%ADa/
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO:
Sistemas operativos distribuida:
Seguridad: Todos los datos se distribuyen entre los nodos de la red. Si se agrega, edita o
elimina algo en cualquier ordenador, se reflejará en todos los ordenadores de la red. Si se
aceptan algunas enmiendas legales, se difundirá nueva información entre otros usuarios
de toda la red. De lo contrario, los datos se copiarán para coincidir con los otros nodos.
Por lo tanto, el sistema es autosuficiente y autorregulador.
Disponibilidad: Pueden soportar la presión significativa sobre la red. Todos los nodos de
la red tienen los datos. Entonces, las solicitudes se distribuyen entre los nodos. Por lo
tanto, la presión no recae en una computadora, sino en toda la red. En este caso, la
disponibilidad total de la red es mucho mayor que en la centralizada.
Accesibilidad: Dado que la cantidad de computadoras en la red distribuida es grande,
ataques de DDoS son posibles solo en caso de que su capacidad sea mucho mayor que la
de la red. Pero eso sería un ataque muy caro. En un modelo centralizado, el tiempo de
respuesta es muy similar en este caso. Por lo tanto, se puede considerar que las redes
distribuidas son seguras.
https://www.linkedin.com/pulse/redes-centralizadas-vs-distribuidas-miguel-%C3%A1ngel-p%C3%A9rez-garc%C3%ADa/
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO:
Sistemas operativos distribuida:
Tasas de transferencia de datos: En redes distribuidas, el cliente puede elegir el nodo y
trabajar con toda la información requerida.
Escalabilidad: Los modelos distribuidos no tienen este problema ya que la carga se
comparte entre varias computadoras.
https://www.linkedin.com/pulse/redes-centralizadas-vs-distribuidas-miguel-%C3%A1ngel-p%C3%A9rez-garc%C3%ADa/