Iv Conclusión Descriptiva Primaria 2023
Iv Conclusión Descriptiva Primaria 2023
Iv Conclusión Descriptiva Primaria 2023
DESCRIPTIVAS
Es importante que estas conclusiones se realicen en base a evidencia variada y
relevante del desempeño del estudiante recopilado durante el periodo de
aprendizaje a evaluar. Este análisis debe centrarse en el progreso del aprendizaje
de cada estudiante en relación al nivel esperado.
FRASES VERBOS
ALGUNOS EJEMPLOS
CONCLUSIONES
AREA CURRICULAR CALIFICATIVO DESCRIPTIVAS
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE PRIMARIA POR ÁREAS
CASTELLANO COMO Al leer un texto demuestra dificultas en distinguir las partes del texto, de la misma manera le cuesta reconocer el propósito y
SEGUNDA LENGUA el tema central. C
Al leer un texto demuestra poco interés en distinguir las partes del texto, de la misma manera le cuesta reconocer el
propósito y el tema central. C
COMP. 2 Al leer un texto se dificulta en distinguir las partes del texto, de la misma manera le cuesta reconocer el propósito y el
tema central. C
Demuestra dificultas en distinguir las partes del texto leído, de la misma manera le cuesta reconocer el propósito y
el tema central. C
No identifica información ubicada en distintas partes de un texto de estructura simple en palabras y frases. B
No explica el tema y el propósito del texto leído. B
Al escribir diversos tipos de textos, tiene dificultad en ordenar sus ideas, de la misma manera se dificulta en utilizar
los conectores. C
No toma interés al escribir diversos tipos de textos, tiene dificultad en ordenar sus ideas. C
Demuestra dificultad al escribir diversos tipos de textos, tiene dificultad en ordenar sus ideas en forma coherente y cohesionada. C
COMP. 3 Se dificulta y no toma interés al escribir diversos tipos de textos. C
Se dificulta en ordenar los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes. B
Se dificulta al escribir y ordenar los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes. C
ARE COMP. CONCLUSIÓN
A DESCRIPTIVA
Demuestra dificultad al expresarse en su lengua materna quechua en organizar sus ideas en torno a un tema de su interés. B
Se dificulta en expresarse en torno a sus gestos y movimientos corporales en su lengua materna. C
Demuestra dificultad al expresarse en su lengua materna quechua en organizar sus ideas en torno a un tema de su interés personal o
COMP. 1 colectivo. B
No expresa sus ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada en su expresión oral. C
No adecúa su texto oral en la situación comunicativa de acuerdo al propósito comunicativo de forma coherente y cohesionada en
el género discursivo. C
Tiene dificultad al expresar su texto oral en la situación comunicativa en su lengua materna. C
Demuestra dificultad al expresarse en su lengua materna y le gana los nervios durante su expresión. C
COMUNICACIÓN
LENGUA MATERNA Se dificulta en su lengua materna al organizar sus ideas en torno a un tema de su interés personal y colectivo. C
QUECHUA
Al leer un texto demuestra dificultas en inferir de manera explícita e implícita al reflexionar sobre el texto leído. C
Al leer un texto demuestra poco interés en distinguir las partes del texto, de la misma manera le cuesta reconocer el propósito y el
tema central. C
Al leer un texto demuestra dificultas en distinguir el tema, el propósito, las motivaciones de personas. C
COMP. 2
Demuestra dificultas en distinguir las partes del texto leído, de la misma manera le cuesta reconocer el propósito y el tema central. C
No identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto leído. B
No explica las características implícitas de personajes, animales y lugares en el texto leído. C
Demuestra dificultad en sus producciones cuando utiliza algunos aspectos gramaticales y ortográficos. C
No toma interés al escribir diversos tipos de textos, tiene dificultad en ordenar sus ideas en su lengua materna. C
COMP. 3
Se dificultad al escribir diversos tipos de textos al utilizar los conectores y los acentos ortográficos. C
No toma interés en sus producciones de textos y tiene dificultad en ordenar sus ideas en su lengua materna. C
Demuestra dificultad en ordenar los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes. B
Tiene dificultad en sus producciones de textos y ordenar sus ideas en su lengua materna. C
AREA COMP. CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
Al indagar sobre el aire, se dificulta en determinar sus causas y sus hipótesis. B
Se dificulta en obtener datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder los
métodos científicos. B
No toma interés al indagar sobre un determinado tema, se dificulta en plantear una hipótesis. C
COMP. Se dificulta en observar y elaborar una posible respuesta evidenciando la relación causa – efecto. B
1 No toma interés al indagar sobre un determinado tema, se dificulta en plantear una hipótesis. C
No interpreta los datos cualitativos/cuantitativos obtenidos en sus observaciones y no elabora sus conclusiones. B
No demuestra interés en interpretar los datos cualitativos/cuantitativos obtenidos en sus observaciones y no elabora
sus conclusiones. C
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
El niño no establece que los alimentos que consumen son transformados por el sistema digestivo en nutrientes que se distribuyen
a través de la sangre a todo el organismo. B
Se dificulta en describir que las plantas y animales poseen estructuras y comportamientos adecuados al medio donde habitan. B
Al describir las características de los animales, así como de las plantas, tiene dificultades en conocer su estructura de los seres
vivos. B
No demuestra interés al describir las características de los animales, así como de las plantas, tiene dificultades en conocer
COMP. su estructura de los seres vivos. B
2 Se dificulta al describir las características de los animales, así como de las plantas, tiene dificultades en conocer su estructura de los
seres vivos. B
No describe las características de los animales, así como de las plantas, si limita en conocer su estructura de los seres vivos. B
No controla su frecuencia cardiaca y respiratoria en relación a diferentes niveles de esfuerzo en la práctica de actividades lúdicas. C
Desconoce la dieta de los alimentos nutritivos y energéticos existentes en su dieta familiar. B
COMP. 2 Desconoce la dieta de los alimentos nutritivos y energéticos existentes en su dieta familiar y región que contribuyen a la práctica
de la actividad física. B
Desconoce el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad-descanso, hidratación y la exposición a los rayos solares. B
Desconoce el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad y descanso para mejorar el funcionamiento de su organismo. B
COMP. 3 No demuestra compañerismo en las actividades lúdicas como juegos populares y/o tradicionales sobre la manera de jugar y
los posibles cambios que se den. B
Se dificulta en comprender las reglas de formación de patrones y equivalencia para lograr igualdades. B
No identifica en problemas las igualdades que contienen adiciones, sustracciones, multiplicaciones o divisiones y no
combinan criterios perceptuales y un criterio geométrico de simetría y patrones. C
No identifica en problemas las igualdades que contienen adiciones, sustracciones, multiplicaciones o divisiones y no
COMP. 2 combinan criterios perceptuales y un criterio geométrico de simetría y patrones. C
MATEMATICA Se dificulta encontrar equivalencias, completar, crear o continuar patrones o para encontrar relaciones de cambio entre
dos magnitudes. C
No emplea estrategias heurísticas o al encontrar equivalencias, completar, crear o continuar patrones o para encontrar relaciones
de cambio entre dos magnitudes. C
Se dificulta en afirmar sobre la equivalencia entre expresiones de la igualdad, aditiva y multiplicativa y regularidades en sus
variaciones. B
No emplea estrategias de cálculo, para encontrar equivalencias, completar, crear o continuar patrones o para encontrar relaciones de
cambio entre dos magnitudes. C
Aún le cuesta ubicar objetos a formas bidimensionales y al mismo tiempo en ubicar en el plano cartesiano. B
Se dificulta en la ubicación y desplazamientos de objetos a posiciones a cuadriculas y croquis. C
Aún le cuesta representar diversas formas, la traslación de una figura plana en el plano cartesiano. C
Se dificulta representar diversas formas, la traslación de una figura plana en el plano cartesiano. C
COMP. 3 Se dificulta en ubicar objetos y la traslación de una figura plana en el plano cartesiano. C
No emplea la unidad de medida, convencional o no convencional, según convenga, así como algunos instrumentos de medición,
cinta métrica, regla, envases o recipientes. B
Se dificulta en emplear la unidad de medida, convencional o no convencional, según convenga, así como algunos instrumentos
de medición, cinta métrica, regla, envases o recipientes. C
Se dificulta en tomar decisiones y elaborar algunas conclusiones a partir de la información obtenida en el análisis de datos. C
Aún le cuesta registrar en tablas de frecuencia simple los datos que se representan de problemas planteados. C
COMP. 4 Se dificulta en registrar en tablas de frecuencia simple los datos que se representan de problemas planteados. C
Se dificulta en recolectar datos con encuestas sencillas y no las registra en tablas de frecuencia simples, para resolver
problemas estadísticos. C
Aún le falta interpretar en gráficos de barras simples y dobles, tablas de doble entrada y pictogramas, comparando frecuencias y
usando el significado de la moda de un conjunto de datos. B
Aún le falta interpretar en gráficos de barras simples y dobles, tablas de doble entrada y pictogramas. C
COMP. 4 Demuestra poco interés en el cuidado de medio ambiente, de la misma manera tiene dificultad en conocer los
problemas ambientales. C
Se dificulta en identificar las causas y consecuencias de los problemas ambientales y las relaciones que hay entre ellas. B
Aún le falta identificar las causas y consecuencias de los problemas ambientales y las relaciones que hay entre ellas. C
Aún no describe los roles económicos que cumplen las personas de su comunidad como: consumidor, vendedor,
comprador, productor de bienes y servicios. B
Se dificulta en explicar los roles y algunas situaciones económicas como, por ejemplo, la subida del precio de los
combustibles, entre otros. C
COMP. 5 No toma interés en el cuidado de los recursos de su aula y escuela reconociendo que estos le permiten satisfacer necesidades. C
No toma interés en el ahorro e inversión y no diferencia las necesidades de los deseos de consumo. C
Aún le cuesta explicar cómo estos roles y algunas situaciones económicas suben de precio, como por ejemplo el balón de gas. B
Se dificulta en desarrollar acciones para el cuidado de los recursos de su aula y escuela. B
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL 3RO y 4TO GRADO.
• Reflexiona y ● Explica que acciones son correcta o ● Explica que acciones son correcta o
argumenta éticamente: incorrectas o malas, pero siempre está incorrectas y propone acciones que
infringiendo las normas y principios del se puedan cumplir.
aula. ●
● No se da cuenta que infringir una norma ● Explica como infringir una norma o
o dilema moral puede traer consecuencia dilema moral trae consecuencia que
que afecte a los demás. afecte a los demás.
Autorregula sus emociones: ● No reconoce las causas y posibles ● Explica las causas y posibles
consecuencias que trae consigo sus consecuencias que trae consigo sus
emociones. emociones y sentimientos. aplica
● No aplica estrategias de autorregulación estrategias de autorregulación
aprendidas en el aula. aprendidas en el aula
● No explica que le causa agrado o ● Explica que le causa agrado o
desagrado desagrado.
• Vive su sexualidad de ● No siente que los niños y niñas tienen las ● Se relaciona con los niños y niñas
manera integral y responsable mismas oportunidades porque son de con igualdad y respeto porque sabe
de acuerdo a su etapa de distinto genero que tienen las mismas
desarrollo y madurez: ● No siente la necesidad de recurrir a pedir oportunidades y derechos.
ayuda cuando siente vulnerada su ● Sabe a qué persona acudir cuando
privacidad siente que han vulnerado su
privacidad.
“Convive y participa • Interactúa con todas las ● No es respetuoso con sus compañeros ● Es respetuoso e inclusivo con sus
democráticamente en la personas: no cumple normas es irreflexivo. compañeros reflexiona sobre su
búsqueda del bien ● No reconoce la importancia de la conducta.
común” participación de todos en las actividades ● Evalúa sus derechos y deberes,
del aula. propone como mejorarlos
● ● Reconoce la importancia de la
● participación de todos en las
actividades del aula.
Construye normas y asume No participa en la elaboración de normas del aula Participa en la elaboración de normas
acuerdos y leyes: porque no quiere cumplirlas teniendo en cuenta sus deberes y derechos.
Maneja conflictos de manera No dialoga para solucionar un conflicto. Utiliza el diálogo para solucionar un conflicto
constructiva: No busca ayuda de un adulto para solucionar un propone alternativas de solución.
conflicto
Delibera sobre asuntos Aun le cuesta ponerse de acuerdo en situaciones Se pone de acuerdo sobre asuntos públicos
públicos orientadas al bien común, no es solidario que benefician al aula es solidario y busca
la protección de sus compañeros y respeta
la opinión de los demás.
Participa en acciones que No participar en actividades colectivas dentro del participar en actividades colectivas
promueven el bienestar aula. orientadas al bien común del aula.
común:
CONSTRUYE Interpreta críticamente fuentes Tiene poco interés en adquirir información sobre Obtiene información de hechos históricos
INTERPRETACIONES diversas. hechos históricos como el poblamiento de para responder preguntas relacionadas a la
HISTÓRICAS” América primera culturas entre otros. historia.
• Comprende el No ordena cronológicamente etapas de la Ordena la secuencia cronológica etapas de
tiempo histórico. historia prehispánica en una línea de tiempo. la historia prehispánica en una línea de
• tiempo.
Elabora explicaciones sobre No identifica las causas y las consecuencias que Explica cuáles fueron las causas y las
procesos históricos dieron origen al poblamiento de América y el consecuencias que dieron origen al
sedentarismo. poblamiento de América y el sedentarismo.
Comprende las relaciones No reconoce como se relacionan los elementos Explica cómo se relacionan los elementos
entre los elementos naturales naturales de los sociales con sus actividades naturales de los sociales con sus
“GESTIONA y sociales. cotidianas actividades cotidianas
RESPONSABLEMENTE EL Maneja fuentes de información No se ubica en el espacio utilizando puntos de se ubica en el espacio utilizando puntos de
ESPACIO Y EL para comprender el espacio referencia en un plano o croquis. referencia en un plano o croquis.
AMBIENTE” geográfico y el ambiente.
Genera acciones para ● No identifica las diferentes problemáticas ● Identifica las diferentes
conservar el ambiente local y ambientales por lo tanto no propone acciones problemáticas ambientales y situaciones
global. para reducirlas. de vulnerabilidad y propone acciones para
● No sigue las señales de evacuación en reducirlos
los simulacros de la IE ● sigue las señales de evacuación en
● No previene ni desarrolla actividades los simulacros de la IE.
para evitar accidentes y conservar el ambiente ene y desarrolla actividades para evitar
limpio. accidentes y conservar el ambiente limpio.
“GESTIONA • Comprende las relaciones ● No reconoce cuales son los roles ● Reconoce cuales son los roles
RESPONSABLEMENTE entre los elementos del económicos de su comunidad. económicos que hay en su
LOS RECURSOS sistema económico y ● No reconoce que son bienes y servicios comunidad.
ECONÓMICOS” financiero. y como el trabajo de sus familiares ● Reconoce que son bienes y
permite obtenerlos para satisfacer servicios y como el trabajo de sus
necesidades. familiares permite obtenerlos para
satisfacer necesidades
Toma decisiones económicas No es responsable en el cuidado de los recursos Cuida los recursos familiares y de la IE.
y financieras. familiares y de la IE. porque reconoce que tienen un costo y debe
ser bien usado,
Evalúa las implicancias del ● No sustenta porque la importancia de ● Sustenta porque la importancia de
saber y del quehacer crear objetos tecnológicos para satisfacer crear objetos tecnológicos para
científico y tecnológico. necesidades del hombre. satisfacer necesidades del hombre
DISEÑA Y CONSTRUYE Determina una alternativa de No tiene iniciativa para proponer alternativas de Propone alternativas de solución frente a un
SOLUCIONES solución tecnológica. solución frente a un problema tecnológico eje. problema tecnológico ejem. Que hacer para
TECNOLÓGICAS • Que hacer para mantener el agua caliente mantener el agua caliente
PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE SU Diseña la alternativa de No representa su alternativa de solución mediante Representa su alternativa de solución
ENTORNO” solución tecnológica. dibujos o textos para construir prototipos mediante dibujos o textos para construir
tecnológicos prototipos tecnológicos
• Implementa y valida la No verifica el funcionamiento de las partes del Verifica el funcionamiento de las partes del
alternativa de solución prototipo que construye prototipo que construye
tecnológica
• Evalúa y comunica el No explica como construyó su prototipo, cuáles Explica como construyó su prototipo, cuáles
funcionamiento y los fueron las dificultades que encontró al elaborarlas fueron las dificultades que encontró al
impactos de su alternativa de y que beneficios se obtendrá. elaborarlas y que beneficios se obtendrá
solución tecnológica.
• Utiliza convenciones ●Utiliza con dificultad los recursos gramaticales y ● Utiliza recursos gramaticales y
del lenguaje escrito de ortográficos que contribuyen a dar sentido a su ortográficos que contribuyen a dar
forma pertinente. texto. sentido a su texto.
• Reflexiona y evalúa la ● No revisa si lo que escribió se ajusta a su ● Revisa si lo que escribió se ajusta a
forma, el contenido y situación comunicativa. su situación comunicativa.
contexto del texto escrito. ● No evalúa después de presentar su texto ● Evalúa después de presentar su texto
si este utilizo una ortografía adecuada. si este utilizo una ortografía adecuada
●
“RESUELVE Traduce datos y condiciones ● No crea equivalencias entre grupos de 20 ● Crea equivalencias entre grupos de
PROBLEMAS DE a expresiones algebraicas y objetos que contengan adición, 20 objetos que contengan adición,
REGULARIDAD, gráficas. sustracción o multiplicación. sustracción o multiplicación.
EQUIVALENCIA Y • ● No crea patrones de repetición o aditivos ● Crea patrones de repetición o aditivos
CAMBIO” con números de hasta tres dígitos con números de hasta tres dígitos
• Comunica su comprensión ● No explica cómo puede representar una ● Explica cómo puede representar una
sobre las relaciones igualdad o un patrón de diferentes igualdad o un patrón de diferentes
algebraicas. formas. formas.
● ●
Usa estrategias y ● No emplea estrategias heurísticas para ● Emplea estrategias heurísticas para
procedimientos para representar igualdades, o encontrar representar igualdades, o encontrar
encontrar equivalencias y relación entre dos magnitudes para relación entre dos magnitudes para
reglas generales. completar o crear un patrón. completar o crear un patrón.
• Argumenta afirmaciones ● No explica lo que sucede al modificar ● Explica lo que sucede al modificar
sobre relaciones de cambio y cantidades para hallar una equivalencia o cantidades para hallar una
equivalencia. patrón equivalencia o patrón
“RESUELVE • Modela objetos con ● No distingue cuando una figura ● Distingue cuando una figura
PROBLEMAS DE formas geométricas y sus geométrica es regular o irregular geométrica es regular o irregular
FORMA, MOVIMIENTO Y transformaciones. ● No reconoce los elementos de un cuerpo ● Reconoce los elementos de un
LOCALIZACIÓN” geométrico. cuerpo geométrico.
● No reconoce la capacidad que tiene un ● Reconoce la capacidad que tiene un
cuerpo cuerpo
● No reconoce los datos de ubicación y ● Reconoce los datos de ubicación y
recorrido de objetos o personas en un recorrido de objetos o personas en un
gráfico gráfico
● No distingue el eje de simetría en una ● Distingue el eje de simetría en una
figura geométrica. figura geométrica.
• Comunica su comprensión ● No explica cuáles son los elementos de ● Explica cuáles son los elementos de
sobre las formas y relaciones una figura o cuerpo geométrico. una figura o cuerpo geométrico.
geométricas. ● No explica su comprensión sobre las ● Explica su comprensión sobre las
medidas de longitud, superficie con medidas de longitud, superficie con
representaciones concretas. representaciones concretas.
● No realiza desplazamiento en el plano ● Realiza desplazamiento en el plano
cartesiano cartesiano
● ●
• Usa estrategias y ● No emplea estrategias y procedimientos ● Emplea estrategias y procedimientos
procedimientos para para construir formas geométricas para construir formas geométricas
orientarse en el espacio. ● No emplea estrategias para realizar ● Emplea estrategias para realizar
medidas de manera convencional o no medidas de manera convencional o
convencional. no convencional.
Argumenta afirmaciones ● Tiene dificultad para explicar el ● Explica el procedimiento seguido
sobre relaciones geométricas procedimiento seguido utilizando material utilizando material concreto.
concreto.
“RESUELVE Representa datos con ● Tiene dificultad para representar datos ● Representa datos cualitativos o
PROBLEMAS DE gráficos y medidas cualitativos o cuantitativos utilizando cuantitativos utilizando
GESTIÓN DE DATOS E estadísticas o probabilísticas. pictogramas horizontales o verticales pictogramas horizontales o
INCERTIDUMBRE” ● Tiene dificultad para hallar la moda de los verticales
datos obtenidos, ● Halla la moda de los datos obtenidos,
• Comunica la comprensión ● No reconoce cuando la probabilidad o ● Reconoce cuando la probabilidad o
de los conceptos estadísticos suceso es seguro o imposible que suceso es seguro o imposible que
y probabilísticos. suceda. suceda.
● No interpreta los datos obtenidos en un ● Interpreta los datos obtenidos en un
gráfico de barra o pictograma gráfico de barra o pictograma
• Usa estrategias y ● Tiene dificultad para recopilar datos ● Recopila datos realizando encuestas
procedimientos para recopilar realizando encuestas sencillas sencillas
y procesar datos. ● Tiene dificultad para emplear ● Emplea procedimientos y recursos
procedimientos y recursos para organizar para organizar datos en tablas de
datos en tablas de frecuencia simple frecuencia simple
Sustenta conclusiones o ● Tiene dificultad para explicar sus ● Explica sus decisiones a partir de la
decisiones con base en la decisiones a partir de la información información obtenida de los gráficos
información obtenida. obtenida de los gráficos de barras o de barras o pictogramas.
pictograma. ●