Diagrama de Flujo - Practica 1 - Componente Práctico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Autor: Jaime José Sánchez Castellar

PRACTICA 1: Reconocimiento de materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo en el laboratorio y medición de


densidad de los estados sólido y líquido.
Medición de propiedades físicas de los estados sólido y líquido

Parte 1: Reconocimiento de Parte 2. Normas de Parte 3A. Medición de la Parte 3B. Medición de la
materiales de laboratorio seguridad densidad de un líquido densidad de un sólido

• El tutor mostrará los • El tutor mostrará los


diferentes materiales de diferentes pictogramas
video en los reactivos
químicos. Paso 1. Pesar un picnómetro con • Paso 1. Pesar una masa
• Tomar fotografía y su respectiva tapa, conocida de cobre metálico,
describir su uso en el • Tomar fotografía y
completamente limpio y seco registrar la masa m, en la
laboratorio, describir su uso en el
registrar la masa m1, en la tabla tabla 4.
Tabla 1. laboratorio, consultar
3.
cuando se emplea el • Paso 2. Llenar una probeta
pictograma y además Paso 2. Registrar en la tabla 3 el de 100mL con agua destilada,
Parte 3A. Medición de la consultar los diferentes volumen V del picnómetro hasta la mitad, es decir hasta
densidad de un líquido pictogramas posibles. empleado en la práctica. 50 mL, registrar en la tabla 4
el volumen v1 de llenado de
(Parte 2 3A) • Paso 3. Verter la primer
la probeta.
Parte 3B. Medición de la sustancia ejemplo el agua en el
• Paso 7. Repetir para las densidad de un sólido picnómetro realizando el llenado • Paso 3. Insertar la masa (m)
otras sustancias los pasos completamente y tapar el del cobre pesado en el paso 1,
del 1 al 6, registrar en la Parte 2 3B picnómetro y registrar la masa a la probeta con el agua
tabla 3. • Paso 6. Calcular la m2, en la tabla 3. destilada.
densidad d= (m/V) y • Paso 4. Calcular M a partir de
• Paso 8. A muestras de • Paso 4. Registrar en la tabla
registrar en la tabla la diferencia de m2-m1, registrar
jugo de naranja y leche, 4, el volumen total de la
4. en la tabla 3.
medir la densidad como se probeta v2, una vez insertado
indicó en los pasos del 1 • Paso 7. Repetir los • Paso 5. Calcular la densidad la masa de cobre.
pasos 1 al 6 de nuevo. d=(M/V), registrar en la tabla 3. • Paso 5. Realizar la diferencia
• Paso 6. Realizar los pasos del 1 entre v2 y v1, para obtener el
al 5, de nuevo con la misma volumen del cobre V, registrar
sustancia empleada en la tabla 4.
MEDICION DE LA DENSIDAD DE UN LIQUIDO

Paso 1. Pesar un picnómetro con su


respectiva tapa, completamente limpio
y seco registrar la masa m1, en la tabla
3.

Paso 7. Repetir para las otras Paso 8. A muestras de


sustancias los pasos del 1 al jugo de naranja y leche,
Paso 2. Registrar en la tabla 3 el
6, registrar en la tabla 3. medir la densidad como se
volumen V del picnómetro empleado en
indicó en los pasos del 1 al
la práctica.
5

Paso 6. Realizar los pasos


Paso 3. Verter la primer sustancia del 1 al 5, de nuevo con la
ejemplo el agua en el picnómetro misma sustancia empleada
realizando el llenado completamente
y tapar el picnómetro y registrar la
masa m2, en la tabla 3

Paso 5. Calcular la
densidad d=(M/V),
registrar en la tabla
3.
Paso 4. Calcular M a partir de la
diferencia de m2-m1, registrar en la
tabla 3
Medición de la densidad de un sólido

Paso 2. Llenar una probeta de


Paso 1. Pesar una masa 100mL con agua destilada, Paso 3. Insertar la masa
conocida de cobre metálico, hasta la mitad, es decir hasta (m) del cobre pesado en
registrar la masa m, en la tabla 50 mL, registrar en la tabla 4 el el paso 1, a la probeta
volumen v1 de llenado de la con el agua destilada.
4.
probeta.

Paso 4. Registrar en la
Paso 5. Realizar la diferencia
Paso 6. Calcular la densidad tabla 4, el volumen total
entre v2 y v1, para obtener
d= (m/V) y registrar en la de la probeta v2, una vez
el volumen del cobre V,
tabla 4. insertado la masa de
registrar en la tabla 4.
cobre.

Paso 7. Repetir los pasos 1 al 6


de nuevo.

También podría gustarte