Eficiencia Laboral U4
Eficiencia Laboral U4
Eficiencia Laboral U4
Eficiencia Laboral
Entrega
Nombre de la licenciatura
Matrícula
010274670
Nombre de la tarea
Unidad
#4
Fecha
11 / 04 / 24
En este documento, se analizará la vida de Steve Jobs desde la perspectiva de la eficacia y la teoría de las inteligencias múltiples. Se examinarán los elementos significativos
de su infancia, las inteligencias que desarrolló, cómo integró su experiencia y formación para enfrentar retos, el papel de la inteligencia emocional en su autoeficacia y si su
vida y logros pueden ser considerados como un caso de éxito desde la perspectiva de la eficacia.
¿Cuáles consideras que son los elementos más significativos en la infancia de Steve Jobs?
En la infancia de Steve Jobs, varios elementos influyeron en su desarrollo como persona y líder. Uno de los aspectos más destacados fue su adopción por Paul y
Clara Jobs, quienes le proporcionaron un ambiente familiar estable y un entorno donde pudo desarrollar su interés por la electrónica y la tecnología. Aunque no
tenía una relación cercana con sus padres biológicos, el apoyo y los valores inculcados por su familia adoptiva fueron fundamentales en su crecimiento. Otro
aspecto relevante fue el descubrimiento de la caligrafía durante sus años universitarios, algo que posteriormente se reflejaría en su pasión por el diseño y la
estética en los productos de Apple. Esta experiencia demuestra la capacidad de Jobs para encontrar inspiración en diferentes disciplinas y fusionarlas en su visión
creativa.
Según el texto, Steve Jobs demostró un alto grado de inteligencia emocional, lo que le permitió ser persuasivo y carismático, características esenciales para liderar y motivar a
su equipo. Su habilidad para conectar emocionalmente con las personas fue evidente en su capacidad para inspirar a otros y lograr que compartieran su visión. Además, Jobs
mostró un talento excepcional en el diseño y la estética, lo que sugiere una inteligencia visual- espacial bien desarrollada. Esta habilidad se reflejó en la creación de productos
estéticamente atractivos y fáciles de usar, lo que le otorgó una ventaja competitiva en el mercado.
¿De qué manera, Steve Jobs integró la experiencia y formación, para enfrentar los retos?
Steve Jobs combinó su formación técnica en electrónica y su experiencia en el campo de la computación con una visión creativa y una mentalidad empresarial.
Esta integración le permitió abordar los desafíos tecnológicos desde una perspectiva innovadora y transformadora. Asimismo, su enfoque en la experiencia del
usuario y en la simplicidad de diseño ayudó a que los productos de Apple fueran altamente valorados por los consumidores. Jobs también aprendió valiosas
lecciones durante su tiempo en NeXT y Pixar, lo que le permitió adquirir conocimientos empresariales y de gestión que luego aplicó en su regreso a Apple. Su
capacidad para aprender de sus fracasos y experiencias previas demostró su resiliencia y adaptabilidad.
Una persona puede ser auto eficiente si su inteligencia intrapersonal es positiva, esto es que uno pueda comprenderse y trabajarse para sí mismo. Una persona con una
inteligencia intrapersonal dañada puede verse afectada ya que manifiesta problemas de depresión, lentitud, apatía, indiferencia e irritabilidad; pero si se tiene bien la
inteligencia intrapersonal entonces veremos todo lo contrario, es una persona motivada, con deseos de aprender y conocer, social, con actitud. Según Gardner, la inteligencia
intrapersonal es “el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar
discriminaciones entre estas emociones y finalmente ponerlas un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta.”
¿Steve Jobs fue auto eficaz? Argumenta ampliamente, retomando la información consultada.
Steve Jobs fue una persona excepcionalmente autoeficaz, porque tenía un nivel de motivación grande, que lo reflejaba en la cantidad de esfuerzo y perseverancia por hacer
las cosas, en este caso por el aprendizaje, y el tiempo en que le dedicaba a éste. Además de que se le presentaron obstáculos difíciles, los pudo superar y canalizar.
Tomemos en cuenta que a mayor autoeficacia percibida, mayor esfuerzo empleado y persistencia de sí mismo. Es por ello que llegó tan lejos y de forma exitosa. Según
Bandura, define la autoeficacia como “los juicios de cada individuo sobre sus capacidades, en base a los cuales organizará y ejecutará sus actos, de modo que, le permitan
alcanzar el rendimiento deseado”.
¿Podrías considerar su vida y logros como un caso de éxito, desde la perspectiva de la eficacia?
Sí, porque recordemos que la palabra Eficacia: “es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción.” (Pérez, J. y Merino, M., 2021).
Steve Jobs tuvo dicha capacidad de alcanzar el efecto que deseó, en este caso al tomar su curso de caligrafía lo trasladó a la famosa marca Apple en estética y tecnología,
así como posteriormente la creación de NeXT y programas que fueron de ayuda en Pixar y regresar nuevamente a la compañía que fundó desde cero.
Primero que nada, retomemos el significado de ambas palabras: Autoeficacia es tener confianza en uno mismo para alcanzar y lograr los resultados que uno mismo se
proponga. En cuanto al éxito es haber alcanzado esos resultados de forma satisfactoria, es haber cumplido la meta esperada. Por lo que se relacionan estrechamente, al
tener uno mismo esa confianza de poder lograr lo que uno se propone, con más facilidad y más motivación se puede lograr ese éxito esperado.
Conclusión
Para lograr un éxito deseado contamos con elementos como son la Autoeficacia, las Inteligencias de las 7 que existen por lo menos una debemos de tener como individuos,
saber cómo explotar dichas inteligencias nos harán avanzar en nuestros propósitos y ser perseverantes también. Una persona que tenga una inteligencia intrapersonal es una
persona que siempre va a estar motivada, positiva y no se rendirá tan fácilmente, que ante obstáculos difíciles siempre verá lo bueno en lo malo. La autoeficacia por otro lado,
es esa confianza de hacer las cosas, como dicen “sin miedo al éxito”, es fijar una meta y ser perseverantes para lograr llegar hasta ahí. Steve Jobs nos demostró que incluso
sin tener estudios universitarios concluidos, o tener una posición social-económica alta, solo utilizando su curiosidad, perseverancia, dedicación y amor al aprendizaje, logró
grandes cosas porque era una persona autoeficaz, con una inteligencia intrapersonal y una inteligencia lógico - Matemática. Nosotros como individuos, debemos saber qué
tipo de inteligencias poseemos, qué habilidades y capacidades podemos alcanzar y qué tan autoeficaces podemos ser.
Bibliografía:
Rozalén, M. (s.f.) Creencias de autoeficacia y coaching: Cómo mejorar la productividad de las personas.
Gardner, H. (s.f.) Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Paidos, Barcelona.
Hipertextual, (2011). Biografía de Steve Jobs
Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Steve Jobs. Tomado del sitio:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jobs.htm