Gye - Semana 02
Gye - Semana 02
Gye - Semana 02
FACULTAD DE MEDICINA
ALUMNO:
Piura 2024 – 04
INTRODUCCIÓN
Las leyes de Mendel, que incluyen principios como la segregación de alelos durante
la formación de gametos y la distribución independiente de diferentes genes, son
esenciales para predecir la probabilidad de que ciertos rasgos aparezcan en la
descendencia. Estas leyes no solo proporcionan un marco teórico sólido para
entender la herencia genética, sino que también son fundamentales en diversas
áreas prácticas, como la medicina, la agricultura y la biotecnología.
4. CONTENIDO:
Desarrolle lo que se le indica a continuación:
4.1. Escriba los siguientes genotipos de acuerdo con la descripción que se le proporciona:
AaBBCC
b. Genotipo con tres loci: locus 1 homocigoto dominante, locus 2 homocigoto recesivo,
locus 3 heterocigoto
AAbbCc
AABBCcdd
aaBBCcDD
AaBBccDDEe
4.2. Aplicando la fórmula pertinente indique cuántos tipos diferentes de gametos se obtienen
a partir de los siguientes genotipos; así mismo escriba los genotipos que se obtienen:
a. Morfológicos:
- El color de los ojos
- La forma del cabello
- El grupo sanguíneo
b. Fisiológicos:
- El metabolismo
- La temperatura
- Enfermedades
c. Psicológicos:
- Hiperactividad
- Ansiedad
- Interacción social
4. PROBLEMAS PARA RESOLVER
A continuación, se presenta una relación de casos problema relacionados a enfermedades
hereditarias, de los cuales deberás elegir solo 5 casos y resolverlos para su presentación y
sustentación (puedes elegir más de 5)
1) ¿Cómo pueden diferenciarse dos individuos, uno homocigótico de otro heterocigótico, que
presentan el mismo fenotipo? Razonar la respuesta.
2) En los cruces que se indican, ¿qué proporción de los descendientes serán homocigóticos, si
los distintos pares de alelos se transmiten independientemente?
a) AaBb x AaBb
● Homocigoto Dominante y Recesivo: 2/16
● Ambos pares alélicos homocigoto: 3/16
b) AaBbCC x AABbCc
-AABBCC 2/16
- AABBCc 0/16
- AABbCC 2/16
- AABbCc 2/16
- AAbbCC 0/16
- AAbbCc 2/16
- AaBBCC 2/16
- AaBBCc 0/16
- AaBbCC 2/16
- AaBbCc 2/16
- AaBBCC 0/16
- AabbCc 2/16
- 2/16 serán homocigotos dominantes.
c) AAbbcc x aabbCC
3) En el hombre el color pardo de los ojos "A" domina sobre el color azul "a". Una pareja en
la que el hombre tiene los ojos pardos y la mujer ojos azules tienen dos hijos, uno de ellos de
ojos pardos y otro de ojos azules. Averiguar:
a) El genotipo del padre
● Ojos parto :”A” (DOMINANTE)
● Ojos Azules:”a” (RECESIVO)
● PADRE: Aa
● MADRE: aa
El genotipo del padre que tiene ojos pardos por ser dominante podrá ser AA
(homocigoto dominante) o heterocigoto (Aa).
5) En la especie humana el pelo en pico depende de un gen dominante (P); el gen que
determina el pelo recto es recesivo (p). ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón de pelo en
pico, homocigótico, y de una mujer de pelo recto, homocigótica? Haz un esquema de
cruzamiento bien hecho.
6) En la especie humana el poder plegar la lengua depende de un gen dominante (L); el gen
que determina no poder hacerlo (lengua recta) es recesivo (l). Sabiendo que Juan puede
plegar la lengua, Ana no puede hacerlo y el padre de Juan tampoco. ¿Qué probabilidad tienen
Juan y Ana de tener un hijo que pueda plegar la lengua? Haz un esquema de cruzamiento
bien hecho.
Ejercicio 7: Un varón de ojos azules se casa con una mujer de ojos pardos. La madre de la
mujer era de ojos azules, el padre de ojos pardos y tenía un hermano de ojos azules. Del
matrimonio nació un hijo con ojos pardos. Razonar cómo será el genotipo de todos ellos,
sabiendo que el color pardo domina sobre
el color azul.
11) Dos condiciones anormales en el hombre, que son las cataratas y la fragilidad de huesos
son debidas a alelos dominantes. Un hombre con cataratas y huesos normales cuyo padre
tenía ojos normales, se casó con una mujer sin cataratas pero con huesos frágiles, cuyo padre
tenía huesos normales. Cuál es la probabilidad de:
a) Tener un hijo completamente normal
b) Que tenga cataratas y huesos normales
c) Que tenga ojos normales y huesos frágiles
d) Que padezca ambas enfermedades.
12) La braquidactilia es un carácter humano raro dominante que causa el acortamiento de los
dedos. Varios estudios han puesto de manifiesto que aproximadamente la mitad de la
progenie de matrimonios braquidactílicos x normal son braquidactílicos. ¿Qué proporción de
descendientes braquidactílicos cabría esperar entre dos individuos heterocigóticos?
13) Supongamos que en el hombre el color de los ojos está controlado por un solo gen con
dos alelos (B), que produce ojos color marrón y es dominante sobre (b), que produce ojos de
color azul.
b) Considerando el mismo apareamiento anterior ¿Qué proporción de los dos colores de ojos
cabría esperar en los siguientes descendientes?
Respuesta: La probabilidad de que un descendiente tenga ojos azules (bb) es del 50%
y la probabilidad que tenga ojos marrones es del 50%.
b. Los dos mayores sin molares y los tres pequeños con ellos.
16. Si los cuatro primeros son normales, ¿cuál es la probabilidad de que el quinto también lo
sea? ¿Y de que ese quinto no tuviera molares?
a) Si dos progenitores normales tuvieran una hija con síntomas de dicha enfermedad y un hijo
normal, ¿cuál es la probabilidad de que el hijo sea portador del alelo recesivo?
Respuesta: La probabilidad de que el hijo sea portador del alelo recesivo es 2/4 =
50%.
b) Si ese hijo se casase con una mujer normal, cuyo hermano estuviese afectado por dicha
enfermedad, ¿cuál es la probabilidad de que el primer descendiente de dicho matrimonio esté
afectado?
Respuesta: La probabilidad de que el hijo esté afectado es de 1/4 = 25%.
c) Si el primer hijo nacido del matrimonio b estuviera afectado, ¿cuál sería la probabilidad de
que el segundo hijo también lo esté?
Respuesta: La probabilidad de que el segundo hijo esté afectado es 1/4 = 25%.
d) Si los dos primeros hijos del matrimonio b estuvieran afectados, ¿cuál sería la probabilidad
de que el tercer hijo fuese normal?
Respuesta: 25% de probabilidad de que el tercer hijo sea normal.
CONCLUSIONES
●Se concluye que la herencia es una cualidad que se va conservando al largo del tiempo
mientras la variación es una cualidad evolutiva en la descendencia.
●La mayoría de las veces la descendencia afectada se produce por la unión de un
progenitor no afectado por un heterocigoto afectado.
●La dominancia incompleta es el tipo de herencia en el que la acción de dos alelos da
origen a un fenotipo intermedio ósea y un tercer fenotipo.
●En la codominancia no hay alelo recesivo ni alelo dominante, ambos alelos se
expresan.
●Un gen como mínimo posee dos alelos (Aa)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
● Carey J, Lynn B.Genética Médica. Elsevier Mosby, Cuarta Edición, 2011
● Arteaga V. J, Herencia Mendeliana Parte 1 En: Del Castillo R. V, Genética Clínica,
2da Ed. Ciudad de México, México, 2019 (pág. 432-516)
● Luque F., E. and Soto A., M., 2013. Genética Humana - Revisión Sistemática. 3rd
ed. Cochabamba: Gráfica "JV" Editora, pp.69-73.
● THOMPSON & THOMPSON. Genética en Medicina. 7a edición. España: Editorial
Masson S.A.2008.