Componentes Pasivos 3ra Parte
Componentes Pasivos 3ra Parte
Componentes Pasivos 3ra Parte
Los capacitores se utilizan principalmente como filtros de corriente continua, ya que evitan cambios
bruscos y ruidos en las señales debido a su funcionamiento.
Partes de un capacitor
Este dispositivo en cuanto a construcción es demasiado sencillo en comparación con otros
componentes, ya que solo consta de tres partes esenciales.
Placas metálicas: Estas placas se encargan de almacenar las cargas eléctricas.
Dialéctico o aislante: Sirve para evitar el contacto entre las dos placas.
Carcasa de plástico: Cubre las partes internas del capacitor.
El material dialéctico se coloca entre las dos placas y sirve para evitar que estas hagan contacto entre
sí, también sirve para que los electrones no pasen de una hacia la otra.
Cuando se desconecta la fuente de alimentación los electrones ganados por una de las placas
regresan a la otra placa para alcanzar su estado natural con el mismo número de electrones en cada
una.
Tipos de capacitores.
Existen diferentes tipos de capacitores ya sea por su tipo de material, por su construcción, su
funcionamiento, etc. En esta ocasión los clasificaremos de una forma más general.
Capacitor electrolítico. Este condensador usa un electrolito que actúa como primera armadura o
cátodo (electrodo negativo), el cual, al recibir una tensión adecuada, deposita una capa aislante sobre
ánodo (es decir, la cuba o segunda armadura). Suele usarse como oscilador, como generador de
frecuencias o para modularla señal en fuentes de alimentación.
Los condensadores electrolíticos liberan en poco tiempo grandes cantidades de energía, por lo que es
utilizado como capacitor de arranque de motores eléctricos que requieren una gran potencia inicial.
Aunque su capacidad puede llegar a ser muy elevada, un capacitor electrolítico no funciona bien con
una corriente alterna, pues la polarización inversa produce un corto circuito entre el electrolito y la
cuba, por lo que la temperatura incrementa a tal grado que puede estallar.
Símbolos Forma física
Hay varios tipos de capacitores electrolíticos, de acuerdo con sus componentes (electrolitos y segunda
armadura), entre ellos se encuentran el de aluminio y el de tantalio:
Condensador o capacitor de aluminio: es un condensador polarizado en el cual el electrolito
es una disolución de ácido bórico y su cuba es de aluminio. Su funcionamiento óptimo es en
frecuencias bajas y suele utilizarse en equipos de audio y fuentes de alimentación conmutadas.
Condensador o capacitor de tantalio o tántalo. Usa tántalo como ánodo y tiene mejor
capacidad por volumen que un capacitor electrolítico de aluminio, ya que utilizar este elemento
químico hace que la capa dieléctrica sea muy delgada.
Condensador de doble capa eléctrica o super capacitores. Estos capacitores son como los
electrolíticos pero almacenan miles de veces más la energía, los convencionales por los regular
están en el orden de los micro-faradios y estos super-capacitores pueden llegar al orden de los
3,000 faradios.
Capacitor de poliéster. Estos capacitores tienen una gran potencia y son de respuesta muy rápida.
Como elemento dieléctrico tienen delgadas láminas de poliéster y usan aluminio para formar sus
armaduras. Sus usos más
comunes son en
aplicaciones de conexión
y desconexión de
corriente continua, para
filtrar señales de baja
tolerancia y sistemas de
audio. Tienen ventajas
sobre los condensadores
de papel por su capacidad
para reducir su tamaño,
además de tener un alto
rendimiento y una escasa
pérdida de potencia.
Capacitor cerámico. Usan diversos tipos de cerámica como elemento dieléctrico y pueden estar
formados por una sola lámina de dieléctrico o por láminas apiladas. Según sus características, pueden
funcionar a distintas frecuencias, incluso las microondas. Gracias a las propiedades específicas dela
cerámica, tienen muy pocas pérdidas.
Capacitor de película. El material utilizado para este capacitor es el plástico, son no polarizados y
tienen una capacidad de autoreparación, se utilizan principalmente en aplicaciones de audio.
Capacitor de mica. Se utilizan cuando se requiere una gran estabilidad, ya
sea por temperatura o por tiempo, también cuándo se tiene una carga eléctrica
alta.
Se utiliza principalmente en aplicaciones industriales de alto voltaje,
amplificadores de válvula y cuando la precisión es uno de los factores
importantes
Capacitor Variable. Estos capacitores tienen la ventaja de poder variar su valor dentro de los rangos
establecidos por la fabricación. Esto se logra gracias al deslizamiento de las placas conductoras. Se
utilizan en filtros y en aplicaciones de sintonización.
Símbolo Forma Física