Como Somos Politicamente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Cómo somos políticamente los jóvenes?

Responde en tu cuaderno
1-¿Qué es la política?
2-¿Qué piensas de la actividad política y los partidos políticos en el Perú?
2-¿Crees que vivimos una época de crisis política? ¿Cómo podríamos superar esta situación?
3-¿Cuál es la respuesta de los jóvenes con respecto a esta crisis política?¿Hay interés o desinterés? . Explica
4-¿Qué significa políticamente ser de derecha y de izquierda?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Practica
Estudiante: ………………………………………………… . Grado y sección………. Fecha…………….
Docente: Jorge Luis Gabriel León
Instrucciones: lee atentamente el texto y analiza su mensaje, luego desarrolla las actividades planteadas.
Subraya las ideas principales y las palabras que no comprendes para luego buscar su significado

Nuestro gran pensador radical Manuel Gonzales Prada decía: “los jóvenes a la obra y los viejos a la tumba”. Esto era un llamado a
la nueva generación a tomar las riendas del Perú, ante el desastre de la vieja generación, luego de la guerra con Chile. Este gran pensador
que se acercó al pueblo, convocaba a los jóvenes a realizar un profundo cambio y reconstruir nuestro país arruinado
por esta guerra. Pero ¿Qué es ser joven?
La juventud no es solo una etapa cronológica, es también un espíritu, un anhelo social que late en cada persona que
ansía el cambio, hacia el bien de la sociedad. Creemos que ser joven es estar deseosos de emprender nuevos rumbos y
horizontes, ser consecuentes con nuestros ideales, comprender y atreverse a transformar esta caduca sociedad.
En cambio, ser viejo es querer anclar en un puerto esperando que el futuro se nos presente quietamente, sin un átomo
de impulso para luchar por la forja de una nueva sociedad. Viejos de espíritu, aunque con carne joven es fácil de hallar
en nuestra sociedad actual, porque el medio que nos rodea debilita los grandes ideales. Pues Los medios de comunicación y la escuela se
han convertido en muchos casos en centros de adormecimiento y apatía social frente a los la crisis general en el Perú y el mundo.
Hoy los sectores conservadores y dominantes como la gran burguesía en el Perú, impone una seuda cultura a la juventud, utilizando
principalmente los medios de comunicación masiva, transmitiendo los valores capitalistas como: la superficialidad, el individualismo,
el consumismo, el pragmatismo etc. Tratando de menoscabar en la juventud los grandes ideales de transformación social, necesarios
ante un mundo cada vez más injusto e inhumano.
A lo largo de la historia la juventud ha demostrado un gran espíritu de lucha por los ideales de transformar el
mundo proporcionando un valioso aporte a la humanidad. Así tenemos que las figuras más representativas en
el mundo se han atrevido al cambio a desafiar el viejo pensamiento e imponer nuevos horizontes desde jóvenes.
Por ejemplo, Albert Einstein a los 25 años planteo la teoría de la relatividad y Napoleón Bonaparte a los 19
realizo la defensa de la Revolución Francesa y a los 24 años se convierte en general de los ejércitos.

En nuestro país tenemos la presencia de innumerables casos en diferentes procesos


históricos: José Carlos Mariátegui en su corto periodo juvenil realiza una inmensa obra de creación y
organización crea la revista Amauta de gran repercusión nacional e internacional, publica ” Los 7 Ensayos
de Interpretación de la Realidad Peruana “ , se entrega en la creación y formación del Partido Socialista
y organiza a la clase trabajadora en la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ; Cesar
Vallejo plasma en un nuevo lenguaje poético revolucionario la esencia de lo humano y
su lucha por un mundo nuevo; Mariano Melgar nuestro insigne poeta procuró
sintetizar una poesía mestiza y a la vez luchó por nuestra liberación del yugo español ;
Javier Heraud joven poeta limeño quien buscando una sociedad justa no le importo’
sacrificar la juventud de su vida. Hay muchos más ejemplos de jóvenes que ofrendaron hasta sus vidas ofrendaron
por cambiar este Perú dulce y cruel, hacia un país justo, libre y solidario. Toda esta juventud no es sino la expresión
de una época, de una sociedad que impregna sus ideales y mitos a cada nueva generación.
Entonces, la valía de la juventud no radica en su fuerza, sino a quien sirve esa fuerza.
Y hoy, la juventud solo tiene valía si sus ideales son orientados a construir una Patria
libre, bella y justa.
Entonces les pregunto a los jóvenes ¿Qué juventud es más valiosa? ¿La de Bill Gates? Creador y fundador
de la empresa Microsoft, cuya riqueza personal supera los 70,000 millones de dólares y forma parte de los
10 hombres más ricos del planeta, cuya riqueza equivale a la población de los 50 países más pobres del mundo,
pueblos condenados al hambre y la miseria. O de aquella otra juventud que entrega lo mejor de su vida para
forjar una sociedad nueva, donde el hombre pueda desarrollarse plenamente; una sociedad de la igualdad y la
armonía, con justicia social. Es decir, un mundo solidario y justo. Ustedes tienen la palabra.
ACTIVIDAD
Instrucciones: completa las actividades sugeridas (Responde en el cuaderno)

1-¿Qué título le pondrías al texto?

2-¿Cuál es la idea principal de la lectura?


…………………………………………………………………………………………………………………………………
3-Explica con tus propias palabras el significado que el texto nos da sobre: ¿Qué es ser joven?

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………
5-Averigua el significado de los siguientes conceptos o valores que impone el sistema capitalista a la juventud de
hoy
Consumismo…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………:……….……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Individualismo……………………………………………………………………………………………………………. ….
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Pragmatismo
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

6- Reflexiona y comenta el significado de la frase: “Luchar por los grandes ideales”


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………….
7-Despues de leer el último párrafo, para ti ¿cuál es la juventud más valiosa? Argumenta
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte