Tema Viii
Tema Viii
Tema Viii
TEMA VIII:
Preparada por:
Carmen E. Chevalier Caraballo
Ciudad Universitaria
Noviembre 2014
1|Página
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
2. El Usufructo 4
8
3.El Uso y La Habitación
10
4.Las Servidumbres
5 .La Enfiteusis 11
Conclusiones 13
Bibliografía 14
2|Página
INTRODUCCION
3|Página
PRINCIPALES DERECHOS REALES
EL USUFRUCTO:
4|Página
El usufructo puede caer en bienes muebles y bienes
inmuebles. Asimismo se puede establecer por el testamento
donde la persona establezca a quien le entregaría el bien para
que lo disfrute a partir de su muerte.
5|Página
han dado y el estado en que ellas se encuentran es necesario que
se haga presencia del propietario; se exigirá también la
presentación de un fiador solidario que se comprometa en igual
proporción a los gastos, derechos y obligaciones del usufructuario
en virtud de que el usufructuario va a administrar bienes que no
le pertenecen, se le exigirá una fianza para garantizar los bienes
en usufructo.
6|Página
1) Por fallecimiento del usufructuario, de forma que si muere
no haya responsabilidad del dueño de la cos frente a otra
persona.
2) Por la llegada al término, el usufructo puede establecer por
determinados años o a cierta condición, una vez ha
transcurrido el último día de contrato o ha sucedido la
condición establecida, cesan las responsabilidades de las
partes.
3) La consolidación, que es la reunión en una misma persona
de las dos calidades de usufructuario y de propietario. Es el
caso de que el usufructuario llegue a comprar el bien dado
en usufructo o que el propietario le legue el bien al
usufructuario convirtiéndose en el propietario.
4) El no uso, el usufructuario puede no utilizar el bien dado en
usufructo en un plazo de 20 años, lo que hace que no tenga
interés sobre es cosa y el propietario puede exigir la
entrega.
5) Por la pérdida de la cosa, si la cosa dada en usufructo se ha
extraviado por causas ajenas al usufructuario deja de existir
el contrato de usufructo y cesa la responsabilidad del
usufructuario. En caso de que el propietario tenga duras,
debe de probarlo, ya que la mala fe no se presume, sino que
se presume la buena fe.
6) Pérdida de la cosa por abuso de goce, se puede presentar
que el usufructuario cause ciertos daños a la cosa, que la
7|Página
misma no puede ser utilizada para los fines establecidos o
que no haya atendido la cosa ni la haya reparado y la misma
no sea utilizada a los fines convenidos.
EL USO Y LA HABITACIÓN:
8|Página
Los derechos de uso y habitación se regulan por el título o
escritura que los hubiere establecido, y recibirán más o menos
extensión, según lo que en ellos se disponga.
9|Página
Si el usuario consume todos los frutos de la finca, u ocupa toda la
casa, debe pagar los gastos del cultivo, los reparos de la
conservación, y las contribuciones, como el usufructuario.
Si tan sólo toma una parte de los frutos u ocupa una parte de la
casa, debe contribuir en proporción de lo que goza.
LAS SERVIDUMBRES:
10 | P á g i n a
Las servidumbres establecidas por la ley tienen por objeto la
utilidad pública de los particulares. Las servidumbres de paso o
derecho de tránsito, se establece que el propietario cuya finca
esté situada dentro de otra y no tenga ninguna salida a la vía
pública puede reclamar un tránsito a través de los predios
contiguos para la explotación de sus propiedades con la
obligación de satisfacer indemnización proporcionada al daño que
cause.
12 | P á g i n a
CONCLUSION:
El estudio del derecho de propiedad trae de las manos, los derechos reales que
acabamos de estudiar, para ampliar nuestros conocimientos jurídicos, pues hoy
entendemos que es un usufructo, una enfiteusis, el derecho de usa y la habitación,
por demás hemos profundizando en el tema de las servidumbres.
13 | P á g i n a
BIBLIOGRAFIA
http://listadepalabras.es/palabra_significado.php?woordid=COPROPIEDAD
http://www.peritajesedilicios.com.ar/Medianeria_derecho_de_medianeria.asp?
Saudio=on
14 | P á g i n a