Primera Audiencia
Primera Audiencia
Primera Audiencia
Primera Audiencia
Y siendo que las partes luego de dialogar, proponer soluciones y buscar un acercamiento entre las
mismas, no llegaron a ningún acuerdo, se da por agotada la vía conciliatoria. En consecuencia, se
pasa a la FASE DE RATIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La parte actora, por medio de su
abogada auxiliante, procede a RATIFICAR la demanda en todos y cada uno de sus puntos. SE
RESUELVE: En los términos expuestos, se tiene por ratificada la demanda planteada por la parte
actora. Se procede a la FASE DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: La parte demandada a
través de su abogada auxiliante, ingresa memorial, el cual se tiene a la vista para resolver:
MEMORIAL 2215-22/2DO. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL
MUNICIPIO DE MIXCO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VEINTINUEVE DE
NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.
I) Por recibido el memorial y documentos adjuntos y plica identificada con el número ciento
veintiséis guion veintidós, que antecede presentado por JUAN DIEGO RODRÍGUEZ JOCOP,
agréguese a sus antecedentes. En el caso de la plica se ordena que quede bajo resguardo de la
secretaría de este juzgado. II) Se toma nota de auxilio profesional con que actúa el presentado, así
como del lugar señalado para recibir notificaciones, a donde se ordena, se cumpla con el régimen
de notificaciones. III) Se tiene por CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO la demanda y
por interpuesta la EXCEPCIÓN PERENTORIA, detallada en el escrito que se resuelve. IV). En
cuanto a la petición del numeral 5. NO HA LUGAR, toda vez que la pensión alimenticia fijada
tiene carácter provisional. Lo demás solicitado presente para su oportunidad. Artículos 201, 202,
203, 204 y 207 del Código Procesal Civil y Mercantil y los artículos 141, 142 y 143 de la Ley del
Organismo Judicial. Notificación: Se notifica a ambas partes, entregando copia íntegra del
memorial a la parte actora. Se continúa con el juicio en la fase de PROPOSICIÓN DE MEDIOS
DE PRUEBA: POR LA PARTE ACTORA: Por medio de su abogada auxiliante, propone con
citación de la parte contraria, como medio de prueba la descrita en el memorial inicial consistente
en prueba documental, declaración de parte y presunciones legales y humanas. POR LA PARTE
DEMANDADA: Por medio de su abogada auxiliante, propone con citación de la parte contraria,
como medio de prueba descrita en el memorial de contestación de demanda consistente en prueba
declaración de parte, documental que describe y queda grabado en audio y presunciones legales y
humanas. A lo cual el Juez resuelve: DILIGENCIAMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA:
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE MIXCO,
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL
VEINTIDÓS.
I) Se tiene por propuesta para su diligenciamiento, las pruebas relacionadas por la parte actora en
esta audiencia, que corresponde a la prueba documental, así como la prueba de presunciones
legales y humanas, se tiene por diligenciada la prueba documental y formalmente incorporados al
proceso. II) Se tiene propuesta para su diligenciamiento, las pruebas aportadas y relacionadas por
la parte demandada, se tiene por diligenciada la prueba documental y formalmente incorporados
al proceso, así como las presunciones legales y humanas. En cuanto al reconocimiento judicial y
declaración de testigos, no se hace pronunciamiento alguno, toda vez que, no se indican los
puntos ni se acompaña el interrogatorio respectivo. III) En cuanto a las declaraciones de parte
propuestas por ambas partes, la declaración de parte propuesta por la actora, se diligenciará en la
presente audiencia; respecto a la declaración de parte, propuesta por el demandado, para su
diligenciamiento se señala la audiencia para el día DIECISÉIS DE ENERO DE DOS MIL
VEINTITRES A LAS ONCE HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS, en la sede del
juzgado, bajo apercibimiento de declarar confesa a la actora a petición de parte, si dejare de
comparecer sin justa causa. Artículos 2, 12, 28, 47, 203 y 204 de la Constitución Política de la
República de Guatemala; 278 al 292 del Código Civil; 25, 29, 31, 44, 45, 50 al 79, 106,
107,108,109,110, 123 al 195, 199, 203, 204, 205 al 210, 212, al 216 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 135, 141 al 143 de la Ley del Organismo Judicial; 1 al 20 de la Ley de Tribunales de
Familia. Notificación: Se notifica a ambas partes. TERCERO: Acto seguido por el Estado que,
guardan los autos, se procede a diligenciar el medio de prueba de declaración de parte, propuesta
por la parte actora, por lo que se toma juramento al señor JUAN DIEGO RODRÍGUEZ JOCOP,
con la siguiente formula ¿PROMETEIS BAJO JURAMENTO DECIR LA VERDAD Y NADA
MÁS QUE LA VERDAD EN LO QUE FUEREIS PREGUNTADO? A lo cual contestó: SI,
BAJO JURAMENTO PROMETO DECIR LA VERDAD, por lo que, es advertido de la pena
relativa al delito de perjurio. A continuación, el infrascrito Juez procede a abrir la plica
correspondiente al número interno trescientos cuarenta y uno guion dos mil veintiuno y previa
calificación de las preguntas procede a dirigirlas a la absolvente, las respuestas quedan grabadas
en audio, consignado únicamente de forma breve las respuestas. El pliego de posiciones contiene
SEIS PREGUNTAS: UNO: Si: DOS: Si. TRES: No se dirige porque el absolvente, manifestó que
es el padre de los menores. CUATRO: Si. CINCO: Si. SEIS: No se dirige, porque de
conformidad con la ley los niños tienen derecho a una pensión alimenticia. No existen protestas
ni pliego adicional. CUARTO: No habiendo más que hacer constar se finaliza la presente
diligencia, en el mismo lugar y fecha siendo las once horas con un minuto, previa lectura de lo
escrito, se acepta, ratifica y firman los que en ella intervienen, entregándoles copia de la presente
acta.
F) DEMANDANTE F) ASESORA