Tarea N 19 Seguridad Vial.
Tarea N 19 Seguridad Vial.
Tarea N 19 Seguridad Vial.
SEÑALES HORIZONTALES
Son marcas en el pavimento que sirven para canalizar y orientar la circulación de los
vehículos e indican los movimientos a ejecutar mediante líneas, figuras y leyendas
Toda señalización horizontal debe satisfacer las siguientes condiciones para cumplir su
objetivo:
a. Debe ser necesaria
b. Debe ser visible y llamar la atención
c. Debe ser legible y fácil de entender
d. Debe dar tiempo suficiente al usuario para responder adecuadamente.
e. Debe infundir respeto
El diseño de la señalización horizontal debe cumplir:
a. Su tamaño, contraste, colores, forma, composición y retrorreflectividad o
iluminación, se combinen de tal manera que atraigan la atención de los usuarios.
b. Su forma, tamaño, colores y diagramación del mensaje, se combinen para que este
sea claro, sencillo e inequívoco.
c. Su legibilidad y tamaño correspondan al emplazamiento utilizado, permitiendo en un
tiempo adecuado de reacción.
d. Su tamaño, forma y mensaje concuerden con la situación que se señaliza.
CARACTERISTICAS
Mensaje. - Entregará su mensaje a través de líneas, símbolos y leyendas colocados
sobre la superficie de la vía. Son de gran efecto al estar instaladas en la zona donde los
conductores concentran su atención, son percibidas y comprendidas sin que estos
desvíen su visión de la calzada.
Ubicación. - Su ubicación debe ser tal que garantice al usuario que viaja a la velocidad
máxima que permite la vía, ver y comprender su mensaje con suficiente tiempo para
reaccionar y ejecutar la maniobra adecuada.
Dimensiones. -Las dimensiones dependen de la velocidad máxima de la vía en que se
ubican. Cuando se requiere mejorar la visibilidad de una señalización, las dimensiones
pueden ser aumentadas siempre que sea justificado.
Color. – Las señales generales son blancas y amarillas, estos colores deben ser
uniformes. Las complementarias pueden ser blancas, amarillas o rojas, debiendo
coincidir el color de la, línea con el del cuerpo del elemento que la contiene, con la
excepción de las tachas bicolor.
Retroreflexión.- Las señalizaciones deben ser visibles en cualquier período del día y
bajo toda condición climática. Deben presentar permanentemente los valores mínimos
de retroreflexión señalados en la NTE INEN 1042 vigente.
CLASIFICACIÓN
Según su forma:
a. Líneas horizontales. Se emplean para determinar carriles y calzadas: para
indicar zonas con o sin prohibición de adelantar, zonas con prohibición de
estacionar; y para carriles de uso exclusivo de determinados tipos de vehículos.
b. Líneas transversales. - Se emplean fundamentalmente en cruces para indicar el
lugar antes del cual los vehículos deben detenerse y para señalizar sendas
destinadas al cruce de peatones o de bicicletas.
c. Símbolos y leyendas. - Se emplean para guiar y advertir al usuario como para
regular la circulación. Se incluyen en este tipo de señalización FLECHAS,
TRIÁNGULOS, CEDA EL PASO y leyendas tales como PARE, BUS, CARRIL,
EXCLUSIVO, SOLO TROLE, TAXIS, PARADA BUS, entre otros