1.-Tarea 14 Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIQUIMULILLA SANTA ROSA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

TAREA /SEGUNDA UNIDAD / 1


Nombre de Alumno:

Numero de Carnet:

I.- Los alumnos que a continuación se indican:

1. LEVI ABNER OLIVAREZ GALVEZ


2. GUISELA JUDITH DUQUE GARCIA
3. MADELYN YESENIA GÁLVEZ BARRIENTOS
4. KELVIN JOSUE MORENO ENRÍQUEZ
5. JASSMIN MICHEL HERNÁNDEZ ROMERO
6. MARCK ANTONY HERNÁNDEZ DE LA CRUZ
7. DIONICIO RODOLFO CORADO TORRES
8. RUPERTO EMANUEL CASTELLANOS MORALES
9. OSCAR MAURICIO LEÓN BAUTISTA
10. CARLOS RENÉ LÓPEZ GONZÁLEZ
11. ELIDA GABRIELA CARDONA MORATAYA

a.- Deben realizar la siguiente tarea:

A.- Ingresar a este Link https://www.youtube.com/watch?v=uvXHnslSC_Q

CONFERENCIA SOBRE LA TIPICIDAD

INSTRUCCIONES:

A.-1.- Hacer un comentario sobre la conferencia LA TIPICIDAD.

A.2.- ASIMISMO, DEBERA RESPONDER CONFORME A LA CONFERENCIA LO SIGUIENTE:

1) De donde proviene el concepto de tipo y porque se complica su traduccion.

2) Que son los supuestos hecho factico y legal.

3) Refierase a que es el denominado “ pragma conflictivo”.

4) Porque es derecho penal de acto.

5) Porque es derecho penal de autor.

6) Que sucede si no hay tipo penal.


7) Que ocurre si el derecho penal se convierte en derecho penal del enemigo.

8) Los tipos penales deben permanecer siempre o bien pueden transformarse.

II. Los alumnos que a continuación se indican:

1. EDGAR HUMBERTO QUIBAJA MONTERROSO


2. ANDY IVÁN ESQUITE VÁSQUEZ
3. FÁTIMA VANESSA GARCÍA FELIPE
4. MIGUEL JOSUÉ GONZÁLEZ MIJANGOS
5. IRIS ANDREA RIVERA MORALES
6. RUBÍ MARISOL MORALES CONTRERAS
7. NATHALIE PATRICIA PELLECER LÓPEZ
8. ANA BEATRIZ FUENTES ZEPEDA
9. HELEN MARIELA VELÁSQUEZ BENITO
10. ROCIO LÓPEZ PONCE
11. JACKELINE MIRELLA RUANO SALAZAR

a.- Deben realizar la siguiente tarea:

A. Ingresar a este link https://www.youtube.com/watch?v=cBZMZaJ-3yU

Conferencia sobre el TIPO OBJETIVO

INSTRUCCIONES

A. 1.- Hacer un comentario sobre la conferencia EL TIPO OBJETIVO.

A. 2.- RESPONDER SEGÚN LO VISTO EN LA CONFERENCIA LO SIGUIENTE:

QUE ES DOMINIO DEL HECHO.?

CUANDO HAY UN AUTOR.?

EN DONDE VEMOS LO SUBJETIVO.?

SIGNIFICADO DE LA PALABRA PRAGMA? .


III.- Los alumnos que a continuación se indican

1. VALERIA VÁSQUEZ VALENZUELA


2. WENDY MAGALY GONZÁLEZ OCHOA
3. MARY ANDREÉ NAVARIJO ALVAREZ
4. VALERY ANATÉ GÓMEZ PÉREZ
5. AHIEZER SAMUEL GARCÍA BENITO
6. DANIA PAOLA CASTRO LEAL
7. ERLI OVELÍ GONZÁLEZ RECINOS
8. WERNER FERNANDO QUEVEDO HERNÁNDEZ
9. KAREN MARICELA POLANCO GONZÁLEZ
10. CRISTIAN ESTUARDO CASTILLO RAMOS
11. DIANA YANETH REGALADO ARGUETA

a.- Deben realizar la siguiente tarea:

A. Ingresar al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Nvb1kWJrbc4&t=98s

Conferencia sobre EL DOLO

Instrucciones

A.1.- Hacer un comentario sobre la conferencia del DOLO.

Deberá responder:

¿Qué dice del dolo directo y el eventual?

¿Que `puede excluir el dolo?

¿Qué es el aberratio ictus a que se refiere el conferencista?

3.-El grupo debe exponer en clase la tarea.

6.- Valor de la actividad 10 puntos.

7.- Fecha máxima de envió 14 abril 2024.

__________________________________________________________________

También podría gustarte